Autor Tema: Tratamiento para la laminitis  (Leído 16388 veces)

Desconectado calino

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 91
    • Email
Tratamiento para la laminitis
« : Febrero 13, 2009, 06:37:31 am »
Que tratamientos y medicinas hay para tratar la laminitis.
Gonzalo Carvajalino Calle

Desconectado canelo

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 421
    • Email
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #1 : Febrero 13, 2009, 03:32:28 pm »
le recomiendo primero que hable con su veterirario, identifique la causa( infecciones, trauma, aliemtacion) dentro de las mas comunes, solucione este prolema,generalmente luego de instaurado tto es sintomatico busque un buen herrero para que le coloque herraduras apropiadas, mucha agua el la dieta y mucho reposo, que el piso de la pesebrera este buen blando.

Desconectado equinos80

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 30
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #2 : Febrero 13, 2009, 09:21:37 pm »
Calino, lo mejor siempre es la prevencion. Despues de entrado el mal, el tratamiento debe ser indicado por un veterinario ojala especializado en ortopedia equina, porque el tratamiento debe empezar por obtener unas buenas radiografias para tener la idea exacta de las condiciones en las que se encuentra la tercera falange  y ahi si indicar el tratamiento que se adecue. En venezuela hay un veterinario que trata no solo la laminitis sino casos ya mas cronicos de infosura, valga aclarar que no me pagan la cuña y no es familiar pero conozco animales que se encuentran parados, despues de estar desauciados. En resumidas cuentas, no inventes buscate un buen veterinario.

Desconectado maem

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 623
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #3 : Febrero 16, 2009, 12:28:32 pm »
primero quitarle el concentrado , hay un producto muy bueno que utilice con muy buenos resultados , hablo por experiencia propia se llama NOC  y lo vende una dra Edith Torres en Cali hablen con ella para que les de la explicación de sus ventajas , no lo vendo he sido usuario del producto el teléfono de la dra es 3155637279 lógicamente todo con la supervisión de un veterinario porque todo depende de la gravedad del caso

Tormenta

  • Visitante
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #4 : Febrero 16, 2009, 07:49:07 pm »
Caballeros para la laminitis luego de un tratamiento médico como tal dependiendo del grado de afección que haya tenido el animal lo mejor es darle Glucosamina. Yo la vendo en su presentación más ideal y de mayor absorción como es Hidrocloro de Glucosamina con resultados excelentes y de muy buena recuperación en pacientes que hemos manejado. Tengo 3 presentaciones diferentes y envìo a todo el pais. Interesados me escriben a alejalzate@hotmail.com

Desconectado jose l

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 631
  • criadero cascabeles
    • Email
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #5 : Febrero 16, 2009, 07:52:42 pm »
el caballo nunca vuelve a ser el mismo despues de la enfermedad

Desconectado calino

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 91
    • Email
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #6 : Febrero 17, 2009, 08:38:54 am »
Jose I jaramillo, cual es el tratamiento?
Gonzalo Carvajalino Calle

Desconectado edwardcato

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 259
    • Email
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #7 : Febrero 18, 2009, 10:16:16 pm »
Calino, Juan I Jaramillo no le podrá contestar, pues simplemente esta plagiando un articulo, tal y como esta escrito. No le cambia ni una coma. El articulo esta colgado en www.engormix.com. El articulo es de mi autoria. reviselo y si tiene alguna duda me contacta.

Un saludo

Edward Daniel Calle
Edward Daniel Calle Torres
M.V.Z.  Mg.
Especialista en Claudicaciones
Podologo, Herrador Profesional Miembro AFA (Asociacion Americana De Herradores)
Cel 315 5738407
edwardcato@hotmail.com

Desconectado rodrigo giraldo

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 270
  • CRIADERO JR CAICEDONIA VALLE
    • Email
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #8 : Febrero 19, 2009, 02:37:20 pm »
juan que cantidad de gelatina sin sabor se suministra al dia por animal

Desconectado lgomez

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 96
    • Email
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #9 : Marzo 03, 2009, 06:04:01 pm »
La laminitis puede ser causada por montar el caballo descalso, y cual sería el tratamiento en ese caso

Desconectado camanba

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1399
    • Email
Re: Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #10 : Marzo 03, 2009, 06:40:06 pm »
Edwardcato: Osea que ni mas ni menos la laminitis equina tiene mucho que ver con el píe de atleta en los humanos(pecueca), onicomicosis  donde por efectos de la humedad hay proliferación de Hongos y bacterias que aumentan la producción de ácido láctico de ahi su mal olor; con base en su articulo se pudiera pensar en un tratamiento de una solución tampón o Buffer que neutralice el ácido láctico, En el comercio hay un producto farmáceutico que es una solución de acidos debiles que uno de esos principios activos es antimicotico y los otros son queratoliticos es decir hablandan las uñas para que penetre el principio activo; creo que esto se puede asimilar al casco el producto en el mercado se llama SANAFITL SOLUCION.

Desconectado villa chero

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 59
Re:Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #11 : Septiembre 16, 2015, 09:15:00 pm »
quien me puede ayudar el tratamiento

Desconectado Alejandro H

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 109
    • Email
Re:Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #12 : Septiembre 19, 2015, 11:34:49 am »
Para tratar la laminitis hay que hacer un correcto diagnóstico y éste sería por rx. El tratamiento debe darlo el veterinario y va desde cambios en la dieta,analgésicos, antinflamatorios, etc hasta herrajes correctivos. OJO estos herrajes no los hace cualquier herrero, debe ser una persona que tenga conocimientos en herrería correctiva y que busque la mejor opción para liberar presión en los cascos.
Aprovecho la intervención del dr Calle que es experto en la materia, para preguntarle sobre la utilización de células madre en casos de laminitis.  Slds

Desconectado edwardcato

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 259
    • Email
Re:Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #13 : Octubre 03, 2015, 03:50:26 pm »
Alejandro H; muchas gracias por la confianza y sus palabras de reconocimiento. Sin ser un experto en celulas madres puedo decirle que el aprovechamiento de esta tecnica depende casi que estrictamente del tiempo en que sucede la lesion y el momento en el cual se instaura el tratamiento; que según tengo entendido y de acuerdo a los expertos en el area, no debe sobrepasar las primeras 24 horas, obtenie ndose el mejor resultado antes de las 8 horas. Ahora bien, este procedieminto basa su efectivida en en la regenracion celular, desafortunadamente, en el caso de la laminits el daño es mecanico y fisiologico, me explico, una vez sucede la etapa inicial de la lamintis (fase de desarrollo) vienen unos cambios fisiologicos y anatomicos en la zona de union dermo-epidermica del casco, causando la separacion de esta union y el descenso de P III en el casco, lo que hace presion sobre corion sensible de la palma causando un dolor sobreagudo muy fuerte. El  crecimiento de celulas ecargadas de dicha union es permanente y continua, pero la aparicion de una cuña constituida por celulas basale de crecimiento rapido impiden que dicha union se presente una vez sucedida la separacion. Por lo tanto y de acuerdo a lo anteriormente expuesto, el uso de celulas madres en el tratmiento de la laminitis es infructoso, al igual que muchos tratamientos y protocolos médicos. Hasta la fecha la unica solucion viable en el tratmiento y recuperacion de la laminitis, es el trabajo directo sobre el casco para solucionar el daño anatomico, devolver la fisiologia del crecimiento del casco y dar apoyo mecanico mientras esto ocurre.
Edward Daniel Calle Torres
M.V.Z.  Mg.
Especialista en Claudicaciones
Podologo, Herrador Profesional Miembro AFA (Asociacion Americana De Herradores)
Cel 315 5738407
edwardcato@hotmail.com

Desconectado CRIADERO LA GRAN BENDICION

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 115
Re:Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #14 : Octubre 05, 2015, 10:46:08 am »
CALINO BUENOS DIAS!!

CON MUCHO AMOR Y RESPETO, LE SUGIERO QUE PONGA SU EJEMPLAR EN MANOS DE UN EXPERTO Y EN COLOMBIA DE LAS PERSONAS QUIEN CONOZCO Y CONOZCO DE SU TRABAJO, CAPACIDADES, QUE SEA LETRADO A NIVEL PROFESIONAL EN EL TEMA ES EL DR. EDWAR DANIEL CALLE, GRAN COLABORADOR Y AMIGO.

DE ANTEMANO PARA LOS MALOS INTENCIONADOS NO ESTOY GANANDO NADA CON ESTA RECOMENDACIÓN Y LO HAGO POR EL EL BIENESTAR PARA LOS ANIMALES, RECOMENDAR A ALGUIEN ES MUY COMPLICADO Y MAS EN ESTE TIPO DE CASOS TAN DELICADOS Y DONDE MUCHOS DICEN CANTIDADES DE COSAS Y RECOMENDACIONES SIN CONOCIMIENTO DE CAUSA, NI BASE ALGUNA, PERO A OJO CERRADO EL INDICADO PARA ESTOS CASOS EN EL DR CALLE.

FELIZ DIA

JOHN FREDY RS

Desconectado CESARLOCATO

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 63
    • Email
Re:Tratamiento para la laminitis
« Respuesta #15 : Febrero 28, 2016, 04:59:46 am »


Alejandro H; muchas gracias por la confianza y sus palabras de reconocimiento. Sin ser un experto en celulas madres puedo decirle que el aprovechamiento de esta tecnica depende casi que estrictamente del tiempo en que sucede la lesion y el momento en el cual se instaura el tratamiento; que según tengo entendido y de acuerdo a los expertos en el area, no debe sobrepasar las primeras 24 horas, obtenie ndose el mejor resultado antes de las 8 horas. Ahora bien, este procedieminto basa su efectivida en en la regenracion celular, desafortunadamente, en el caso de la laminits el daño es mecanico y fisiologico, me explico, una vez sucede la etapa inicial de la lamintis (fase de desarrollo) vienen unos cambios fisiologicos y anatomicos en la zona de union dermo-epidermica del casco, causando la separacion de esta union y el descenso de P III en el casco, lo que hace presion sobre corion sensible de la palma causando un dolor sobreagudo muy fuerte. El  crecimiento de celulas ecargadas de dicha union es permanente y continua, pero la aparicion de una cuña constituida por celulas basale de crecimiento rapido impiden que dicha union se presente una vez sucedida la separacion. Por lo tanto y de acuerdo a lo anteriormente expuesto, el uso de celulas madres en el tratmiento de la laminitis es infructoso, al igual que muchos tratamientos y protocolos médicos. Hasta la fecha la unica solucion viable en el tratmiento y recuperacion de la laminitis, es el trabajo directo sobre el casco para solucionar el daño anatomico, devolver la fisiologia del crecimiento del casco y dar apoyo mecanico mientras esto ocurre.

DR:CALLE
GRACIAS POR SUS APORTES….UNA PREGUNTA
EN QUE MOMENTO SE PUEDE DETERMINAR QUE UN CABBALLO SUFRE DE LAMINITIS?
Y CUALES SON LOS SINTOMAS A SIMPLE VISTA?