Autor Tema: mieloencefalitis protozoaria equina (EPM)  (Leído 10477 veces)

Desconectado jvernaza

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1638
    • Email
mieloencefalitis protozoaria equina (EPM)
« : octubre 12, 2008, 12:19:47 am »
Que tanto se sabe de esta enfermedad en Colombia? que sintomas presenta? tratamientos? quien ha tenido algun caso de estos ?

cualquier info seria importante.

gracias

Julian
Jvernaza

Palmichal

  • Visitante
Re: mieloencefalitis protozoaria equina (EPM)
« Respuesta #1 : octubre 12, 2008, 10:05:43 am »
Agente etiologico: Sarcocystis Neurona
Se observan cuadros de ataxia, paraplejia, incluso ceguera. Por los transtornos nerviosos que genera la enfermedad. tto: trimetropim sulfa, se utiliza conjuntamente con antiinflamaorios cuyo volumen de distribucion les permita llegar al SNC.  Si mal no recuerdo los gatos actuan como hospedero intermediario o la estoy confunfiendo con la toxoplasmosis en este sentido. La contaminacion se daria por la ingestion de alimentos y agua contaminada con esporozoitos del agente etiologico. El cabalo no puede transmitir la enfermedad a otros equinos por que el parasito requiere de otros hospederos donde realiza su ciclo sexual.

El diagnostico clinico es complicado por que esa misma sintomatologia se asocia a otras patologias(no hay un signo patognomonico), ademas los animales pueden mostrar sintomatologia intermitentemente, que se va acentuando cuando se ve mas comprometido el sistema nervioso.
Yo no c de la presencia de la enfermedad pero unos compañeros están haciendo el proyecto de investigacion sobre la prevalencia de esta enfermedad en Medellin, por algo sera no creo que sin indicios de la enfermedad vayan a perder el tiempo.
« Última Modificación: octubre 12, 2008, 10:07:51 am por Palmichal »

Desconectado Santa Ana paso Finos

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 58
    • Email
Re: mieloencefalitis protozoaria equina (EPM)
« Respuesta #2 : octubre 13, 2008, 07:34:18 am »
EL EPM, es una enfermedad poco común, pero se ven mas casos ultimamente. Aunque no le puedo decir nada acerca de los casos en Colombia, acá hemos tenido un par de casos, que generalmente el animal termina por ser eutanizado.

     El protozoario es ingerido por los caballos al comer pasto,heno o hasta concentrado; se localiza en el SNC, donde empieza su reproducción,produciendo trastornos neurologicos como descoordinacion,espasmos,cojeras.debilidad; además puede producir ronqueras, ya que afecta los nervios de la garganta y el paladar blando.

   Para el tratamiento se recomienda combinación de Pyrimethamine y Sulfadiazine; además de anti-inflamatorios; y excepto para yeguas preñada complementar con vitamina E y ácido Fálico.

   El agente transportado se a identificado ser el Opossum, no tengo el nombre científico a la mano, pero es algo así como la chucha(no la del brazo) que tanta gallina se me llevaba.La Universidad de Kentucky, tiene muchos estudios al respecto.

Desconectado Dandy

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 944
  • La Milagrosa Criadero.
    • Email
Re: mieloencefalitis protozoaria equina (EPM)
« Respuesta #3 : octubre 13, 2008, 05:37:31 pm »
Articulo de EPM y que fue publicado en la revista Fedequinas # 52.



MIELOENCEFALITIS PROTOZOARIA EQUINA




Por Daniel Eduardo Díaz Garrido
Médico Veterinario, práctica particular.
E-mail: danieledo_diaz@hotmail.com





ETIOLOGIA

La mieloencefalitis protozoal equina (EPM), es causada por un protozoo apicomplexa, Sarcocystis neurona.



CICLO BIOLOGICO

 El hospedador definitivo es el runcho, chucha o fara (Colombia) y el hospedador intermediario son los ratones, algunas variedades de armadillos y los gatos domésticos, siendo el caballo, un hospedador accidental.
En el ciclo silvestre de los hospedadores intermediarios, se infectan al ingerir los esporozoitos que contiene la materia fecal del hospedador definitivo (runcho),  y el parásito se reproduce asexualmente para posteriormente enquistarse en la musculatura de este. Cuando el hospedador definitivo ingiere células intestinales y musculares del hospedador intermediario infectado, se produce una reproducción sexual (gametogonia) formándose sus ooquistes que luego de esporular, liberan los esporozoitos que contaminan la materia fecal, la cual contamina comida y/o agua de los caballos y en estos se produce una reproducción asexual y los merozoitos se localizan en las células nerviosas endoteliales y leucocitos del sistema nervioso central (S.N.C), produciendo signos clínicos. El hospedador definitivo (runcho) no se enferma, pero puede diseminar los esporozoitos infectantes durante varios meses. Aunque la identificación de estos huéspedes intermediarios naturales no es aun clara, la enfermedad afecta caballos de cualquier edad, sexo y raza.



SIGNOS CLINICOS

Debido a que los protozoos pueden infectar cualquier parte del sistema nervioso central (S.N.C), es posible encontrar signos neurológicos, pero los más frecuentes son los encefálicos, presentando los caballos afectados debilidad e incoordinación bilateral o unilateral en una o más extremidades, a veces con una evidente atrofia muscular principalmente en la región de los  glúteos. Generalmente la atrofia muscular aparece cuando es evidente y crónico el andar asimétrico. La EPM causa cojeras atípicas, un andar débil y tambaleante que en ocasiones puede mejorar para luego recrudecerse nuevamente. Puede aparecer parálisis o hemiplejia laringea, parálisis labial, caída palpebral, todo depende de que sección de los núcleos nerviosos hayan sido afectados por el protozoo.



EPIDEMIOLOGIA

La incidencia de la EPM en Colombia es poco conocido, los signos clínicos de la enfermedad progresan lentamente y en muchos casos no se llega al diagnostico definitivo. La EPM tiene mayor incidencia en las pesebreras de cría (haras), pero se han reportado casos donde caballos de potrero han adquirido la enfermedad. De todas maneras en el país no se han realizado muchos rastreos serologicos y de líquido cefalorraquídeo en muchos de los caballos con sintomatología nerviosa, nunca se ha llegado a diagnosticar el origen, por lo cual no se debería descartar la posibilidad de que el EPM se encuentre en nuestro país.



DIAGNOSTICO

No es posible un diagnostico definitivo que se base únicamente en los signos clínicos ya que estos son difíciles de distinguir de los producidos por otras enfermedades de origen nervioso. Hay tres signos muy típicos que nos permiten sospechar de EPM, caminar tambaleante, ataxia y atrofia muscular.   El diagnostico post mortem se demuestra mediante la ubicación de lesiones causadas por los protozoos en el SNC. Para el diagnostico ante mortem esta disponible una prueba especifica por inmunotransferencia (Western blot) para Sarcocystis neurona, que al salir positiva en suero solamente indica exposición a este agente, pero no significa que este enfermo. En tanto el resultado positivo en liquido cefalorraquídeo si confirma la enfermedad.



DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Se debe diferenciar EPM de estenosis cervical, herpes virus, mielopatia degenerativa equina, virus de la encefalitis equina venezolana, virus del oeste del nilo, meningitis purulentas y abscesos cerebrales producidos por escherichia coli, pasterella spp, streptococcus spp, infestaciones parasitarias del SNC como el micronema deletrix, intoxicaciones por órgano fosforados, traumatismos, tripanosomiasis, etc.



TRATAMIENTO

En la terapia contra la EPM hay que tener en cuenta tres factores:
1.   Antibióticos que inhiban la replicación del protozoario como son la sulfadiazina o el sulfametoxazol de 15 a 25 mg/Kg., por vía oral, dos veces al día, en combinación con la pirimetamina  de 1 mg/Kg., por vía oral, una vez al día. En la práctica este tratamiento requiere al menos noventa días. Otra droga utilizada y aprobada es el ponazuril al 15% en pasta se medica a dosis de 5 mg/Kg. por vía oral cada 24 horas por 28 días.
2.   Antiinflamatorios al comienzo de la crisis que reduzcan el daño al sistema nervioso central (SNC), como el D.M.S.O. y el flunixin meglumine.
3.   Terapia adicional que controle los problemas secundarios que produce el tratamiento como son el ácido fólico y la vitamina E, ya que se produce una anemia normocítica y normocrómica.

Últimamente se ha usado como terapia de apoyo, drogas inmunomoduladoras como el levamisol.


CONTROL

El control se debe hacer directamente contra los huéspedes definitivos (runchos) y los huéspedes intermediarios (ratones, armadillos y gatos), ya que estos sienten atracción por cereales, comida seca y desperdicios que dejan los caballos al alimentarse.
En diciembre de 2000 el ministerio de agricultura de Estados Unidos, USDA, dio una licencia a Forte Dodge Lab, para la realización de una vacuna para prevenir la enfermedad. 



MV. Daniel  Edo Díaz Garrido
Celular # 3155781667.