Suscaballos.com
Foro del Caballo de Paso - suscaballos.com => Caballo Criollo Colombiano => Mensaje iniciado por: pedrocalle en Abril 06, 2010, 08:11:48 pm
-
Me atrevi a chiviar este tema del otro foro ya que aqui se debatio este punto. Les traigo aqui lo que escribio nuestro compañero Carlos B.(no le pedi permiso)
Estandarizacion del concepto de BRIO
--------------------------------------------------------------------------------
Pienso que para todos los que criamos a gran o pequeña escala tenemos como parámetro importante la calidad de brío de los reproductores a escoger o las yeguas a dejar para el criadero. En la “sabiduría popular” existe un dicho sobre como escoger un reproductor y dice así: “SELECCIONE SUS REPRODUCTORES Y SUS YEGUAS EN EL POTRERO Y EN EL PASEO, NUNCA EN LAS PISTAS DE COMPETENCIA”, y esto es porque hay que tener muy en cuenta que todo se hereda.
Después de todo este cuento del dopaje, que si está bien investigado o si se investigan todas las sustancias posibles de dopar, uno no siempre sabe si los ejemplares en pista lo que demuestran es un verdadero brío o una habilitación excelente por parte del chalan., Como somos nosotros los que invertimos en los reproductores, los que en algún momento podemos montarnos en ellos y establecer qué tipo de brío tienen, pienso debemos estandarizar los conceptos de tipo o grado de brío para hablar en un mismo idioma sobre determinados ejemplares. Es por esto que pongo la siguiente tabla a consideración, pueden cambiarla totalmente o hacer las adiciones que consideren.
TABLA DE CALIFICACION DE BRIO
GRADO CRITERIO
1 • Requiere de estímulos físicos constantes para que el ejemplar realice su andar y no se sostiene sin el estimulo
2 • Requiere de estímulos físicos para iniciar la actividad y ocasionalmente requiere nuevamente el estimulo para sostener la cadencia en el andar
3 • No requiere estimulo para iniciar la actividad, con solo coger la rienda inicia el andar, pero ocasionalmente requiere estimulo para sostener la cadencia del andar.
4 • Inmediatamente se monta el chalan inicia la actividad
• Puede permanecer quieto sin tener tensión en las riendas.
• Camina con facilidad con las riendas sueltas
• El estimulo leve o moderado acelera la cadencia
5 • Pierde con facilidad de la continuidad y sostenimiento del andar con el más leve estimulo
• No puede permanecer quieto sin tener tensión en las riendas
• No es capaz de caminar sin las riendas sueltas
Espero que les parezca una buena idea
-
Esto lo escribio Tipi del libro del Sr raulCHALANERIA COLOMBIANA"
Raúl Estrada Londoño
Pag. 295
"Brío y Temperamento.....
Brío es la respuesta del ejemplar a la provocación;temperamento es su comportamiento,después de que ha cesado la provocación...
Brío es pujanza,ánimo,garbo.Es el equivalente a la cilindrada del motor.Sin el no hay poder,ni energía,ni posibilidad de regular; su ausencia invita a empujar ó habilitar.
Si no hay brío,todo lo demás estará condicionado a la habilidad del chalán, y entonces surge la perniciosa habilitación.
Razón tenían nuestros abuelos,cuando frente a un exceso de brío exclamaban que, "es mejor atajar un loco que arriar un bobo".
Como resultado de él es posible pulir la trocha y mejorar la finura del paso.Su presencia en el caballo hace agradable el chalaneo, y su constante manifestación es garantía para el pulimento y sostenimiento de los aires o andares.
.....
..El caballo de mal temperamento colea,muestra rabia,deteriora la medida de su ritmo y afecta su respuesta a todos los llamados de la rienda.En cambio, el de buen temperamento,pule,embellece,avanza con elegancia".... Estrada.
-
Los siguientes adjetivos me parecen más que suficientes para hacer referencia al brío de cualquier caballo,
Desbriado: necesita espuelas
Empujado: con ayudas trabaja
Cumplidor: trabaja bien haciéndole bullita de vez en cuando
Brioso: trabaja sin ayudas, con la rienda tiene
Pasado: requiere inmovilidad del montador
Cualquier cosa menos es un penco y más es inmanejable.
Carlos Mejía
-
Estas clasificaciones estan muy buenas y detalladas punto por punto, pero prefiero la tabla que realizo el carrusel pues de 1 a 10 hay mucho mas rango para clasificarlos pues sabemos que hay unos totalmente sin brio, otros normales, otros cumplidores, cumplidores sobraditos, briosos, pasados de briosos. Por tal motivo me apego mas ala clasificacion hasta el 10. Saludos
-
Estaba en otro Topic escribiendo de este asunto del brío y me acordé de este del Dr. Calos B y lo cité allí ; por otro lado, otros Foristas estaban en la misma tarea retomando este buen Topic
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Transcribí también las de elcarrusel y Carlos Mejía (por si alguien las quiere copiar en un solo texto), es muy interesante
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La del Dr. Carlos B es la siguiente:
TABLA DE CALIFICACION DE BRIO
GRADO CRITERIO
1•Requiere de estímulos físicos constantes para que el ejemplar realice su andar y no se sostiene sin el estimulo
2•Requiere de estímulos físicos para iniciar la actividad y ocasionalmente requiere nuevamente el estimulo para sostener la cadencia
en el andar
3•No requiere estimulo para iniciar la actividad, con solo coger la rienda inicia el andar, pero ocasionalmente requiere estimulo para
sostener la cadencia del andar.
4•Inmediatamente se monta el chalan inicia la actividad
Puede permanecer quieto sin tener tensión en las riendas.
Camina con facilidad con las riendas sueltas
El estimulo leve o moderado acelera la cadencia
5•Pierde con facilidad de la continuidad y sostenimiento del andar con el más leve estimulo
No puede permanecer quieto sin tener tensión en las riendas
No es capaz de caminar sin las riendas sueltas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La de elcarrusel – abr10:
Puede medirse el brío de los caballos de 1 a 10, me parece una super herramienta.
Hay caballos con brío 9 o 10, exagerados que no admiten ruido ni que los toquen con las piernas porque se explotan y brincan o se descomponen barriéndose, galopándose, etc.
Hay caballos que trochan muy bien sin ninguna ayuda, pero si se quiere parquiar a trochar, toca ayudarlos con ruido o con las piernas para estimularlos y reunirlos por la boca. Este escenario no es el de un caballo sobrado de brío pero tampoco el de un desbriado.
El caballo desbriado es aquel al que hay que ayudarle y empujarlo todo el tiempo, no solo cuando se quiere parquiar. En este caso no hay iniciativa de echar para adelante, solo avanza si se empuja.
Prodigio evidentemente no es 10 pues para reunirlo en este video si le ayudan un poco con la pierna, pero tampoco es un caballo desbriado pues lo hemos visto trabajar espectacular durante casi 1 hora, un poco mas desplazado sin ningún tipo de ayuda. Y una cosa es estimularlo con la pierna para animarlo mientras se reune por la boca, y otra muy diferente es darle espuela o pegarle con el talón con fuerza para que se mueva.
-Un caballo lerdo todo el tiempo es 1, 2 o 3, si no lo empujan ni se mueve. Es demasiado aburridor montar en estos animales.
-Un caballo justo es 4, 5 o 6, rueda sin mayor empuje, tampoco es apagado, pero es ahí, justo. A mi me aburren, pero son los ideales para prestar a quien no es muy aficionado, pues no requieren mayor manejo, tienen voluntad, ruedan solos, pero tampoco se siente emoción al montarlos.
Un caballo brioso es 7 u 8, quiere echar para adelante, son los mas agradables para montar, si uno quiere los busca y responden perfecto, pero tampoco explotan.
La mayoría de campeones son 6, 7 u 8, creo que este es el caso de Prodigio.
Un caballo sobrado es 9 o 10; Los campeones con brío 9 o 10 son excepcionales, si son los mas espectaculares para uno montar (siempre y cuando sean mansos), pero son difíciles para las pruebas, se descalibran con facilidad, y no son aptos para que los monte cualquiera, pues aún si son mansos, no son fáciles.
Ya un caballo super brioso que además es bravo, es inmanejable e indeseable.
Acá veo que muchas personas consideran que solo hay 2 tipos de caballos: Los briosos y los desbriados, y esto no es así, pues hay varios términos medios.
De hecho, si revisamos todos los campeones de Colombia, encontraríamos que animales con brío 9 o 10 habrán unos 2 o 3, la gran mayoría están entre 5 y 8. Yo si los prefieron briosos, es decir de 7 para arriba, pero se que los 9 o 10 son excepciones y no es fácil que ganen, no es lo común.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La de Carlos Mejía - abr10:
La cualidad del brío admite niveles, los que siempre he usado me parecen suficientes, son:
Desbriado: necesita espuelas
Empujado: con ayudas trabaja
Cumplidor: trabaja bien haciéndole bullita de vez en cuando
Brioso: trabaja sin ayudas, con la rienda tiene
Pasado: requiere inmovilidad del montador
Cualquier cosa menos es un penco y más es inmanejable. Estos adjetivos me parecen más que suficientes para hacer referencia al brío de cualquier caballo. Los caballos no son iguales todos los días, pero por ejemplo un cumplidor difícilmente se sale de esa categoría, tendrá días en que necesita menos o bullita o días en que más, pero ahí estará siempre.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que las tres tablas (la de Carlos B, la de elcarrusel y la de Carlos Mejía) se parecen mucho y son muy útiles
Nos queda a los Foristas utilizarlas a nuestro criterio
Saludos
-
En otras palabras, el caballo Ideal es el que se clasifica con el número 4?
Saludos,
-
En la tabla de Carlos B el ideal es el 4 que en mi tabla sería el 7 u 8.
Ya el 9 y 10 requieren un manejo de alguien que sepa montar, pero son espectaculares cuando son mansos.
De 4 a 6 son muy justos y son aburridos para alguien que valora el brío, pero digamos que si son ideales para alguien que no sepa montar, toca ayudar aunque si responden.
De 4 (2 en la otra tabla) para abajo es un caballo demasiado simple y no es representativo del CCC que debe tener un temperamento despierto.
-
Un caballo muy brioso no se aguanta un montador como muchos de los GANADORES en las pistas.
Uno escucha cuentos de estos caballos que necesitan tres ayudantes para que el Señor se pueda montar.
Y es que los caballos se aburren de que los ensillen tres veces al día y los monten a "toda mecha" 10 minutos.
Eso solo se lo aguantan los desbriados.
Es como le digo yo a mi Señora: Yo me dejo poner el cabresto, hasta ensillar, tornear y galopar cortico,...pero que me jalen durito, no me dejo!
Así hay muchos caballos
-
jatobon,
La yegua Adoración ganó varios campeonatos, demasiado mansa, demasiado manejable, pero con brío 10; es una muestra que con mansedumbre y buen manejo si se logra ganar con animales sobrados de brío. Lo mismo pasó con Tatiana de Gran Dinastía que es sobrada y fue campeona muchas veces.
Ya si los aburren o tratan por las malas, grave, xq los briosos se vuelven inmanejables. Y otro punto en contra para ellos es que los montadores de otros caballos hacen bulla y esto descuadra a los que no necesitan ayudas, es apenas lógico, por eso podría decirse que ser muy brioso es muy meritorio pero puede ser una desventaja en competencia.
Por eso hago énfasis en que los caballos sobrados si sirven siempre y cuando sean mansos y sean my bien manejados.
Me parece muy frustrante que en competencias de CCC ganen caballos desbriados a los que hay que hacer bulla y dar talón constantemente, es para mi un triunfo de mentiras, pues si uno se monta en un campeón espera sentir un campeón, pero tener que empujar si es muy aburridor y si es un campeón que cuesta bastante plata, es lo mas frustrante y contradictorio tener que apretar tanto.
Los de brío justo si es apenas lógico que ganen pues manejarlos es mas fácil, no se descalibran tanto y si están cumpliendo con una característica de esta raza que es la viveza y el buen brío, sin que necesiten ser sobrados.
Mejor dicho, el hecho de haber caballos que ganan con brío 5 o menos es muy decepcionante.
-
Gracias Carlos Jorge por tu opinión y estamos de acuerdo, no es una regla general; sólo me refiero a algunos montadores y algunos ejemplares
Conozco algo de uno de esos montadores GANADORES y te digo, ese señor no puede manejar un brioso del nivel de las que mencionas (9-10).....esos ejemplares no se aguantan ese sistema
Los desbriados aguantan espuela, 2 muchachos con zurriago en los dos extremos del corredor donde los montan, taparle los ojos y otras trampas y marrullas
Es más, cuando ha tenido algunos de esos más briosos los trabaja un tiempo y, varias veces, ha entregado unos pedazos...y esos animalitos después no se recuperan, se pierden
Saludos
-
El brío reune el todo !las características de la raza! es el "espíritu! en los humanos.
-
Tengo una yegua que en la pesebrera es una bobita ahi quieta tanto que las gallinas del montador se le enculecan en el pasto y la boba esta para no interrumpir no come;, se le monta uno y se le prende el turbo a un vivel 4(Carlos B) si uno se pone de macho se va para 6(carlos B) pero siempre se deja calibrar pero esta uno siempre montando al borde de algo.
Con el tiempo aprendi(no soy buen montador) a llevarla, entendernos en el 4 y nos volvimos parceros.
-
conozco casos de yeguas que cuando estan entrenadas, con fisico y disciplina, son yeguas de un brio 3.5 o 4 (segun la tabla de carlos B) pero cuando estan desentranadas son de brio 2 o 2.5
como saber cual es el verdadero punto optimo de brio. cuando estan en entrenamiento o cuando estan quietas en su totalidad.(criando, desentrenadas, en potrero) ???
-
logico no son todos los casos, muchas son iguales independiente de donde esten.
pero si creo que el FISICO es un factor influyente y que le colabora en algo al BRIO.
-
El tema del brío creo que no agota ahí. He montado en excelentes yeguas que no necesitan ni una bulla ni nada que se le parezca para que trabajen con seriedad durante toda la cabalgata. Sin embargo, no le producen a uno ese cuz cuz ese motor v8, eso cómo se llamaría??? o en que clasificación estaría???? que es una de las cosas que personalmente, más disfruto de montar a caballo, sentir un porsche o algo así...
-
Pedro:
Excelente tema, muy buena tarea recuperarlo. Pero hago una pregunta, es facil distinguir el brioso del nervioso? y como. Es muy comun que el dueño cuando muestra un potro lo chupe, le levante la mano , lo estimule para que se muestre y he visto que muchos quedan nerviosos ante cualquier estímulo, lo que no cuadra con la definición del Profesor Raul Estrada. Y otro aspecto es preguntar, el ejemplar brioso se sontiene en los brios o es solo un periodo corto de tiempo inicial o es por todo el tiempo de la montada? Medible debe ser pero con una tabla simple, la de 10 es excesiva.
CedroAzul.
-
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Jaime como lo que dice Carlos Jorge sobre las tablas, son muy similares y nos sirven para estandarizar conceptos y hablar en un mismo idioma. Para conocer el brio en mi concepto hay necesidad de montarse o sea que en un potro es dificil evaluar brio. Tambien quiero presentar mi opinion y contestarle a Cedro Azul, un ejemplar brioso debe mantener la "gasolina" sin estimulos externos, o sea un brio 7 a 8 (Carrusel), Brioso (Carlos Mejia) y 3,5 a 4 (Carlos B).
Nota: Otro ejemplar brio 10 pero que por su nobleza se dejo entrar a competencia ser campeona mundial y fuera de concurso es la Silueta de R.A. F.C.P2. Son escasos los de brio 10 (Carrusel), Pasado(Carlos Mejia) o 5 (Carlos B) que logran tener una carrera y eso porque caen en muy buenas manos y un propietario prudente porque facilito se animan mucho los arrendadores y no les dejan terminar la carrera y se pierden
-
logico no son todos los casos, muchas son iguales independiente de donde esten.
pero si creo que el FISICO es un factor influyente y que le colabora en algo al BRIO.
Buen punto y muy cierto, el ejercicio siempre activa a quien lo ejecuta y en los caballos no es la exepcion, y como dices tu, cuando bajan de nivel no es q sean tan brioso sino animales dispuestos al trabajo q cuando se aconductan a el , no lo rechazan sino por el contrario quieren mas.