Suscaballos.com
Foro del Caballo de Paso - suscaballos.com => Caballo Criollo Colombiano => Mensaje iniciado por: Carlos B en Mayo 13, 2013, 09:18:18 pm
-
Últimamente escucho y leo comentarios sobre las diferencias conceptuales sobre las características del caballo criollo colombiano (CCC), aficionados expresan que estuvo mal juzgada una competencia, otros solicitan que se cree una instancia en Fedequinas donde evalúen los juzgamientos de las diferentes ferias en el país, otros dicen que es mejor no seguir criando porque no saben que es lo que deben de buscar.
Pienso que la estandarización de las características del CCC en sus diferentes andares la debe de establecer Fedequinas y ser este ente por medio de sus asociaciones, las encargadas de dar la capacitación pertinente con las personas con mayor idoneidad, como son los JUECES. Estos deberían de tener como tarea explicar cuáles son los parámetros con los que se está juzgando. Deberían de ser charlas continuas, simultaneas en las diferentes ciudades del país, donde criadores, expositores, chalanes y aficionados en general puedan escuchar de las personas que emiten los veredictos en una feria, QUE ES LO QUE BUSCAN cuando juzgan los ejemplares de paso fino, de trocha, de trote y los galoperos. Que no sea una en el año, deben de ser continuas, que bueno que fueran trimestrales.
Creo que es por esto que criadores que tiene el poder económico, contratan a jueces activos (los cuales se tienen que inhabilitar), para tener claro cuáles son los parámetros para entrenar y criar sus productos. Pero no todos tenemos esa posibilidad, y una de las actividades de Fomento Equino que debería de ser prioritaria de Fedequinas es la EDUCACION, y sería muy bueno que empezaran con estos temas.
-
Últimamente escucho y leo comentarios sobre las diferencias conceptuales sobre las características del caballo criollo colombiano (CCC), aficionados expresan que estuvo mal juzgada una competencia, otros solicitan que se cree una instancia en Fedequinas donde evalúen los juzgamientos de las diferentes ferias en el país, otros dicen que es mejor no seguir criando porque no saben que es lo que deben de buscar.
Pienso que la estandarización de las características del CCC en sus diferentes andares la debe de establecer Fedequinas y ser este ente por medio de sus asociaciones, las encargadas de dar la capacitación pertinente con las personas con mayor idoneidad, como son los JUECES. Estos deberían de tener como tarea explicar cuáles son los parámetros con los que se está juzgando. Deberían de ser charlas continuas, simultaneas en las diferentes ciudades del país, donde criadores, expositores, chalanes y aficionados en general puedan escuchar de las personas que emiten los veredictos en una feria, QUE ES LO QUE BUSCAN cuando juzgan los ejemplares de paso fino, de trocha, de trote y los galoperos. Que no sea una en el año, deben de ser continuas, que bueno que fueran trimestrales.
Creo que es por esto que criadores que tiene el poder económico, contratan a jueces activos (los cuales se tienen que inhabilitar), para tener claro cuáles son los parámetros para entrenar y criar sus productos. Pero no todos tenemos esa posibilidad, y una de las actividades de Fomento Equino que debería de ser prioritaria de Fedequinas es la EDUCACION, y sería muy bueno que empezaran con estos temas.
Tema demasiado importante, ojala tenga el desarrollo real que requiere y que sobre todo, nosotros, los pequeños criadores requerimos tanto, es para todos, pero seguramente las faltas de claridades nosostros las sufirmos mas.
-
Si Jaime, es de mayor interes de nosotros los pequeños criadores y expositores, porque a veces quedamos con las dudas o inquietudes de algunos juzgamientos y pensamos que en algunos momentos se juzga el apellido o el chalan o la presion y no las atributos estandares de los ejemplares en competencia.
Que bueno que los JUECES sean los que capaciten al gremio del CCC y asi aclarar conceptos.
-
Este importante tema podría comenzar con algo relativamente sensillo como es el hecho de crear un glosario de los términos utilizados para el juzgamiento, con esto, por lo menos se comienza a hablar "estandarizadamente" y ayuda a conseguir el objetivo planteado.
Como un pequeño ejemplo de necesidad de crear el gosario y que los jueces utilicen los mismos términos pongo la siguiente palabra: Unos jueces dicen: "número de batidas por unidad de tiempo"...Eso está bien, esa es la definición de la palabra "frecuencia" que efectivamente también utilizan otros jueces. Perooo, hay jueces que hablar de "velocidad" y de caballo "mas veloz" refiriéndose a lo mismo y está realmente mal.
estoy seguro que otroas personas pueden exponer ejemplos como el anterior y de esa forma se comienza.
Saludos.
-
Si Jaime, es de mayor interes de nosotros los pequeños criadores y expositores, porque a veces quedamos con las dudas o inquietudes de algunos juzgamientos y pensamos que en algunos momentos se juzga el apellido o el chalan o la presion y no las atributos estandares de los ejemplares en competencia.
Que bueno que los JUECES sean los que capaciten al gremio del CCC y asi aclarar conceptos.
Carlos totalmente de acuerdo con usted. Pienso que los jueces antes de cada feria o andar debieran de explicar bajo que parámetros se van a inclinar en los juzgamientos, porque a veces uno con las explicaciones y juzgamientos que determinan queda uno perdido y cambian mucho de parámetros entre categoría y categoría amañando resultados.
Aunque fedequinas debiera de aclarar estos conceptos para que así los jueces puedan capacitar.
-
Este importante tema podría comenzar con algo relativamente sensillo como es el hecho de crear un glosario de los términos utilizados para el juzgamiento, con esto, por lo menos se comienza a hablar "estandarizadamente" y ayuda a conseguir el objetivo planteado.
Como un pequeño ejemplo de necesidad de crear el gosario y que los jueces utilicen los mismos términos pongo la siguiente palabra: Unos jueces dicen: "número de batidas por unidad de tiempo"...Eso está bien, esa es la definición de la palabra "frecuencia" que efectivamente también utilizan otros jueces. Perooo, hay jueces que hablar de "velocidad" y de caballo "mas veloz" refiriéndose a lo mismo y está realmente mal.
estoy seguro que otroas personas pueden exponer ejemplos como el anterior y de esa forma se comienza.
Saludos.
Ruguerra un posible ejemplo podria ser lo como se esta juzgando en el galope.
La Sonoridad del galopero criollo colombiano es clara y ya determinada desde hace muchos años, debe de escucharse CA-TOR-CE, esto quiere decir que en el primer tiempo de impulsión de la extremidad posterior tiene la sonoridad mediana, el segundo tiempo la sonoridad es más fuerte por tener acción dos extremidades del ejemplar y el tercer tiempo es el más suave, cosa diferente a la que suele suceder en algunos eventos donde vemos ejemplares “corredores recortados”, con sonoridad TA-RA-TRAS sobre la pista dura, o corriendo cuando realizan la figura del 8 sin reunión, pues presentan en el tercer tiempo la sonoridad mayor por la caída de todo su cuerpo en dos extremidades y otros ejemplares porque toman su impulsion del tren delantero, cosa diferente de lo que sucede en el galope criollo colombiano como lo describí antes.
Se ha evidenciado en las competencias que se presentaron en la ultima Copa Ciudad de Medellin pudiendose observar en diferentes videos en youtube.
-
En nuestro caballo debemos tener los prototipos de caballos y los que màs se acerquen al ideal del paso que se estè juzgando.El TROTE DEBE SER CADENCIOSO CON PISADA Y BUENA ELEVACIÒN DE ANTERIORES Y POSTERIORES Y CON SU SONIDO CLAROM Y MUY NÌTIDO EN SU TAS TAS TAS.
El GALOPE si que estàn olvidando su carasteristicas principales como son la suavidad,meter las patas,desprender con facilidad y emitir su sonidodo de CATORCE CATORCE CATORCE que muchos no lo marcan con claridad y es la deficiencia màs comun de los jueces.
LA TROCHA PURA fuera de ser muy clara en su sonido TRAS TRAS TRAS debe ser acompañada de velocidad,sonoridad y preferiblemente con buena potencia,su elevaciòn ideal es media alta.Es el paso donde màs variedad de elevaciones tenemos y con una gran cualidad es que la trocha de hoy es muy suave.
EL PASO FINO COLOMBIANO aquì si tenemos tela para cortar ya que estamos cambiando potencia y elevaciòn por finura exquisita,Debe ser muy suave,sonido claro,buena velocidad y elevaciòn media baja.Laquitud de ancas y los aplomos son fundamentales.No por pegarle duro al piso se es mejor y la potencia en el fino no es un factor tan determinante y yeguas como la ESPAÑOLA,LA TRILLADORA Y LA PINCELADA siendo muy finas no son potentes y asì las tres son campeonas.Las prefiro asì como èstas y no como muchas de hoy que es màs la bulla que emiten que la verdadera claridad y finura que deben de tener.
att jalisco.
-
Hombre Médico Carlos B.
Muy interesante este Topic
La pregunta es cómo lograr algo concreto...que sirva ?
...y debería ser con la colaboración de asociaciones y Fedequinas, pero cómo hacerlo ?
Saludos
-
Hombre Médico Carlos B.
Muy interesante este Topic
La pregunta es cómo lograr algo concreto...que sirva ?
...y debería ser con la colaboración de asociaciones y Fedequinas, pero cómo hacerlo ?
Saludos
Jaime yo creo que una forma es esta, presentando propuesta como la que hace Wilson (Senior), que una semana antes o dias antes de una Feria los jueces, o directores tecnicos de la exposicion presentaran los estandares a juzgar.
La otra forma es presentar nuestras deficiniones o conceptos de juzgamiento como lo propone ruguerra y que bueno que puedieran llegar a las personas idoneas y pertinentes que nos verificaran la certeza del concepto o aclararan los terminos.
Considero que la mejor forma es un plan educativo por parte de las Asociaciones en las diferente ciudades apoyados por Fedequinas y todo su cuerpo tecnico (jueces y directores tecnicos).
Pero aqui todavia hay mucha tela para corta....!!!!!!
-
en el trote algunas veces juzgan un trote bajito de manos,rapido,casi llega a la trocha y otras veces les gusta a los jueces el trote alto,sonoro y clásico.también deberian ponerse de acuerdo en esto,gracias :o
-
Desafortunadamente cualquier asomo de orden, mejoramiento tecnologico ò unificacion de criterios de juzgamiento de los d¡ferentes andares, Se convierte casi que en una afrenta para Fedequinas y los jueces, que recurren frecuentemente a la mal llamada " subjetividad de criterios " para en apariencia acomodar decisiones que favorezcan a uno u otro ejemplar.
lamentablemente hemos visto este año en muchas ferias verdaderos monumentos al error, donde ejemplares pierden en el escritorio lo que se han ganado en la pista y a ojos de cientos de aficionados.
en conclusion unificar criterios de juzgamiento por andar es la meta que se deben fijar, es un tema tan extenso que requiere concenso y directriz de fedequinas, protocolizando ante las asociaciones las diferentes propuestas, de manera incluyente con la participacion de todos los asociados, no es solamente hacer un documento y comunicarlo, No ! es generar un proceso que no se extienda por años y que busque fortalecer la competencia y que los campeones ganen con Justicia y sin dudas.
-
Lástima que a este tema la gente no le presta atención
.... al del sombrero y otros les gastan tiempo y todo el mundo interviene
Vamos a tener que armar un grupo de interesados en estos temas de vital importancia para el CCC
-
Me gustaria comenzar a ver propuestas sobre cuales deben ser las cualidades y caracteristicas de MOVIMIENTO, que deben expresar nuestros caballos en cada uno de los andares.
Como deben caminar nuestros animales y que se debe juzgar al respecto.
-
Me gustaria comenzar a ver propuestas sobre cuales deben ser las cualidades y caracteristicas de MOVIMEINTO, que deben expresar nuestros caballos en cada uno de los andares.
Como deben caminar nuestros animales y que se debe juzgar al respecto.
Cito a Jalisco
"
En nuestro caballo debemos tener los prototipos de caballos y los que màs se acerquen al ideal del paso que se estè juzgando.El TROTE DEBE SER CADENCIOSO CON PISADA Y BUENA ELEVACIÒN DE ANTERIORES Y POSTERIORES Y CON SU SONIDO CLAROM Y MUY NÌTIDO EN SU TAS TAS TAS.
El GALOPE si que estàn olvidando su carasteristicas principales como son la suavidad,meter las patas,desprender con facilidad y emitir su sonidodo de CATORCE CATORCE CATORCE que muchos no lo marcan con claridad y es la deficiencia màs comun de los jueces.
LA TROCHA PURA fuera de ser muy clara en su sonido TRAS TRAS TRAS debe ser acompañada de velocidad,sonoridad y preferiblemente con buena potencia,su elevaciòn ideal es media alta.Es el paso donde màs variedad de elevaciones tenemos y con una gran cualidad es que la trocha de hoy es muy suave.
EL PASO FINO COLOMBIANO aquì si tenemos tela para cortar ya que estamos cambiando potencia y elevaciòn por finura exquisita,Debe ser muy suave,sonido claro,buena velocidad y elevaciòn media baja.Laquitud de ancas y los aplomos son fundamentales.No por pegarle duro al piso se es mejor y la potencia en el fino no es un factor tan determinante y yeguas como la ESPAÑOLA,LA TRILLADORA Y LA PINCELADA siendo muy finas no son potentes y asì las tres son campeonas.Las prefiro asì como èstas y no como muchas de hoy que es màs la bulla que emiten que la verdadera claridad y finura que deben de tener.
att jalisco."
-
De acuerdo, pero ahi es que nos empezamos a enredar y debemos dar definiciones claras que nos desenreden:
Que es realmente CADENCIOSO?
Que es, como debe ser eso de METER LAS PATAS, que se menciona en el galope?
Porque solamente se habla de VELOCIDAD, para lo observado por Jalisco, en TROCHA y en el FINO?
Cual es la velocidad ideal, del Trote y del Galope?
El enredo es grande y de un tamaño superior debe ser el esfuerzo para minimizar el enredo...
-
Totalmente de acuerdo con Carlos.
Pero los acuerdos sobre lo fundamental son lo más difícil de lograr, donde cada quién busca más proteger su "interés temporal" que el caballo colombiano como institución universal.
Hay que tratar de establecer ciertos estándares con base en lo que ya existe y tratar de precisar lo que ya "tenemos" definido. Como los sonidos característicos de cada andar y por lo menos insistir en que eso se cumpla en los juzgamientos.
Ya lo óptico o lo estético es muy difícil por los márgenes de subjetividad que pueden plantearse, pero hay que intentar lograr puntos de coincidencia.
-
De acuerdo solo en parte, yo como criador no voy a criar lo que me indique Fedequinas sino lo que me guste, por lo tanto no creo que sea solo atribucion de la Federacion fijar conceptos y standares, mejor seria un consenso general, la subjetividad en los juzgamientos se debe minimizar usando mas tecnologia, lo de los jueces siempre creara polemica.
-
consultando los guide lines del dressage que es a nivel mundial la maxima categoria ecuestre, donde tienen como parametros primordiales de los juzgamientos la perfeccion de las figuras a realizar, movimientos, ritmo y cadencia , armonia y control del.jinete y cantidad de parametros mas... leo que tienen una tabla de puntuacion de 0 a 10 donde 10 es perfeccion total segun un STANDAR de cada prueba a realizar por el binomio... 7 jueces, tableros electronicos, y unas normativas absolutamente rigidas y reglamentos que se flexibilizan deacuerdo a cada evento y categoria a juzgar... Orden, Seriedad, disciplina y sobretodo parametros de la perfeccion competitiva son garantia de justicia en competencia... casi nada, estamos algo lejos y hay que trabajar fuertemente en ello. esas bases pueden servir para implementar mejoramientos en este importante tema.
-
Totalmente de acuerdo con Carlos.
Pero los acuerdos sobre lo fundamental son lo más difícil de lograr, donde cada quién busca más proteger su "interés temporal" que el caballo colombiano como institución universal.
Hay que tratar de establecer ciertos estándares con base en lo que ya existe y tratar de precisar lo que ya "tenemos" definido. Como los sonidos característicos de cada andar y por lo menos insistir en que eso se cumpla en los juzgamientos.
Ya lo óptico o lo estético es muy difícil por los márgenes de subjetividad que pueden plantearse, pero hay que intentar lograr puntos de coincidencia.
Jorge, totalmente de acuerdo contigo, pero como tú dices debemos “por lo menos insistir en que eso se cumpla en los juzgamientos”, y eso es lo que esperamos del Cuerpo Técnico de Fedequinas (Directores Técnicos y Jueces), además que nos estandaricen los conceptos de los sonidos. Lo exponen varios foristas acá, tenemos problemas con la sonoridad, cadencia y el ritmo del galope, del trote y hasta del fino (JALISCO). Donde estamos más estandarizados es en la trocha… lo digo desde estos puntos de vista… la sonoridad, cadencia y el ritmo
De acuerdo solo en parte, yo como criador no voy a criar lo que me indique Fedequinas sino lo que me guste, por lo tanto no creo que sea solo atribución de la Federación fijar conceptos y estándares, mejor sería un consenso general, la subjetividad en los juzgamientos se debe minimizar usando mas tecnología, lo de los jueces siempre creara polémica.
Serafino cual sería tu propuesta de uso de tecnología... me dejaste pensando....!!!
consultando los guide lines del dressage que es a nivel mundial la máxima categoría ecuestre, donde tienen como parámetros primordiales de los juzgamientos la perfección de las figuras a realizar, movimientos, ritmo y cadencia , armonía y control del jinete y cantidad de parámetros mas... leo que tienen una tabla de puntuación de 0 a 10 donde 10 es perfección total según un STANDAR de cada prueba a realizar por el binomio... 7 jueces, tableros electrónicos, y unas normativas absolutamente rígidas y reglamentos que se flexibilizan de acuerdo a cada evento y categoría a juzgar... Orden, Seriedad, disciplina y sobretodo parámetros de la perfección competitiva son garantía de justicia en competencia... casi nada, estamos algo lejos y hay que trabajar fuertemente en ello. Esas bases pueden servir para implementar mejoramientos en este importante tema.
DR LAKES concluyo que usted presenta es que no haya explicación, y cada juez emita un puntaje y un computador determina cual ejemplar tiene el mejor promedio???
-
No, Carlos B, solamente comento que en el dressage existen paràmetros establecidos en la perfeccion de los movimientos que debe realizar el ejemplar en competencia, donde se califica con mayor puntaje la maniobra mas perfecta y de ahi para abajo segun como lo percibe cada juez en su subjetividad van bajando hasya llegar a cero.
Creo que las explicaciones son necesarias en nuestros andares, tambien creo que los paràmetros de perfeccion de cada andar estan establecidos pero han sido modificados por diferentes influencias ( algunas muy negativas en el pasado ) y esas influencias generaron diversas maneras de juzgar un mismo andar... yo insisto en la absoluta necesidad de unificar criterios si trocha franca o pulida, si trote cadencioso lento o rapido cuasi trocha, si pasofino repulido y repicadito ò potente y con elevacion de posteriores.... yo creo que denominadores comunes de nuestros diferentes andares estàn muy bien establecidos y muy cimentados como son la quietud de ancas, la suavidad y comodidad del andar, las posturas de cabeza, la reuniòn....
Nosotros estamos influenciados por una gran riqueza en diversidad, paisajisticas, culturales, gastronomicas, climatologicas en flora y fauna... casualmente esa gran diversidad tambien involucra los andares de nuestros caballos y vemos ejemplares extraordinarios con diferentes maneras de ejecutar su paso, allì veo la principal dificultad a la hora de estandarizar esos parametros de perfecccion de cada andar....
-
No, Carlos B, solamente comento que en el dressage existen parámetros establecidos en la perfección de los movimientos que debe realizar el ejemplar en competencia, donde se califica con mayor puntaje la maniobra más perfecta y de ahí para abajo según como lo percibe cada juez en su subjetividad van bajando hasta llegar a cero.
Creo que las explicaciones son necesarias en nuestros andares, también creo que los parámetros de perfección de cada andar están establecidos pero han sido modificados por diferentes influencias ( algunas muy negativas en el pasado ) y esas influencias generaron diversas maneras de juzgar un mismo andar... yo insisto en la absoluta necesidad de unificar criterios si trocha franca o pulida, si trote cadencioso lento o rápido cuasi trocha, si paso fino repulido y repicadito ò potente y con elevación de posteriores.... yo creo que denominadores comunes de nuestros diferentes andares están muy bien establecidos y muy cimentados como son la quietud de ancas, la suavidad y comodidad del andar, las posturas de cabeza, la reunión....
Nosotros estamos influenciados por una gran riqueza en diversidad, paisajísticas, culturales, gastronómicas, climatológicas en flora y fauna... casualmente esa gran diversidad también involucra los andares de nuestros caballos y vemos ejemplares extraordinarios con diferentes maneras de ejecutar su paso, allí veo la principal dificultad a la hora de estandarizar esos parámetros de perfección de cada andar....
DR LAKES ya entendí y estoy totalmente de acuerdo, además con todo respeto voy a tratar de homologar algunos de sus conceptos con otros de los que estamos discutiendo el tema. A raíz de lo que usted expone sería muy bueno que Fedequinas y su cuerpo técnico establezcan cuales son los movimientos, cadencia, ritmo, sonoridad, suavidad, flexión y compensación de un ejemplar para obtener 10 puntos en cada aspectos y determinar que falencias o debilidades lo llevan a disminuir el puntaje, y así como dice Jogigo, al menos en lo conceptual quedar todos estandarizados.
Pero sigo insistiendo que es muy importante la Capacitación Continua por parte de Fedequinas y las Asociaciones por medio de los idóneos que deberían de ser los miembros del cuerpo técnico como son los jueces y directores técnicos.
-
Totalmente de acuerdo con Carlos.
Pero los acuerdos sobre lo fundamental son lo más difícil de lograr, donde cada quién busca más proteger su "interés temporal" que el caballo colombiano como institución universal.
Hay que tratar de establecer ciertos estándares con base en lo que ya existe y tratar de precisar lo que ya "tenemos" definido. Como los sonidos característicos de cada andar y por lo menos insistir en que eso se cumpla en los juzgamientos.
Ya lo óptico o lo estético es muy difícil por los márgenes de subjetividad que pueden plantearse, pero hay que intentar lograr puntos de coincidencia.
Jorge, totalmente de acuerdo contigo, pero como tú dices debemos “por lo menos insistir en que eso se cumpla en los juzgamientos”, y eso es lo que esperamos del Cuerpo Técnico de Fedequinas (Directores Técnicos y Jueces), además que nos estandaricen los conceptos de los sonidos. Lo exponen varios foristas acá, tenemos problemas con la sonoridad, cadencia y el ritmo del galope, del trote y hasta del fino (JALISCO). Donde estamos más estandarizados es en la trocha… lo digo desde estos puntos de vista… la sonoridad, cadencia y el ritmo
De acuerdo solo en parte, yo como criador no voy a criar lo que me indique Fedequinas sino lo que me guste, por lo tanto no creo que sea solo atribución de la Federación fijar conceptos y estándares, mejor sería un consenso general, la subjetividad en los juzgamientos se debe minimizar usando mas tecnología, lo de los jueces siempre creara polémica.
Serafino cual sería tu propuesta de uso de tecnología... me dejaste pensando....!!!
consultando los guide lines del dressage que es a nivel mundial la máxima categoría ecuestre, donde tienen como parámetros primordiales de los juzgamientos la perfección de las figuras a realizar, movimientos, ritmo y cadencia , armonía y control del jinete y cantidad de parámetros mas... leo que tienen una tabla de puntuación de 0 a 10 donde 10 es perfección total según un STANDAR de cada prueba a realizar por el binomio... 7 jueces, tableros electrónicos, y unas normativas absolutamente rígidas y reglamentos que se flexibilizan de acuerdo a cada evento y categoría a juzgar... Orden, Seriedad, disciplina y sobretodo parámetros de la perfección competitiva son garantía de justicia en competencia... casi nada, estamos algo lejos y hay que trabajar fuertemente en ello. Esas bases pueden servir para implementar mejoramientos en este importante tema.
DR LAKES concluyo que usted presenta es que no haya explicación, y cada juez emita un puntaje y un computador determina cual ejemplar tiene el mejor promedio???
con lo que se vio en el juzgamiento aca en bogota quedo demostrado que la explicaciones de los jueces son acomodadas..!y para mi si sobran...
-
Buenas tardes señores
En la actualidad me encuentro trabajando en un proyecto que se adecua perfectamente a los requerimientos y necesidades que se presenta en el caballo de paso colombiano, con el cual si fedequinas las asociaciones y los caballistas apoyan podemos dejar la subjetividad en ciertos aspectos de la feria y la crianza aspectos como ( VELOCIDAD, BATIDAS, ELEVACION DE MIEMBROS, APLOMOS Y SIMETRIA DEL ANIMAL) espero me den un poco de tiempo para mostrarles con detalles mas concretos y hacer demostraciones, pero se que les va a gustar el trabajo y les va a ser de gran utilidad
tambien espero que como caballistas al momento de querer implementarlo en las ferias tenga el apoyo de ustedes y que esto no se quede solo en una aplicacion, que por la forma en que se manejan los juzgamientos no queira ser utilizado en las ferias
-
creo que lo que propone pipelon es una buena herramienta para investigar y determinar esos parametros de perfeccion porque con la tecnologia se llega a la precision y a la objetividad.
en mi criterio la perfeccion en cada andar se expreso en los mejores momentos de :
trocha.... prodigio de maria rosa.
trocha y galope .... vendabal de san luis
trote y galope ...... magnifica de laa guacas.
paso fino ...... tormento de la virginia.
seguramente muchos no coincidan con mi opinion, pero establecer el conjunto perfecto de cada andar es lo unico que permitiria darle solidez a la competencia de CCC solo hasta ese momento podremos aspirar a que se genere una aficion internacional, seria y de grandes ligas, porque mientras todo sea tan subjetivo y tan gaseoso a nivel de juzgamientos, ese ppsible nicho ppderoso nos seguiran viendo como unos alegres personajes muy tropicales pero poco serios.
si no creen miren los videos de esas competencias de los olimpicos. !!!!
-
Buenas tardes señores
En la actualidad me encuentro trabajando en un proyecto que se adecua perfectamente a los requerimientos y necesidades que se presenta en el caballo de paso colombiano, con el cual si fedequinas las asociaciones y los caballistas apoyan podemos dejar la subjetividad en ciertos aspectos de la feria y la crianza aspectos como ( VELOCIDAD, BATIDAS, ELEVACION DE MIEMBROS, APLOMOS Y SIMETRIA DEL ANIMAL) espero me den un poco de tiempo para mostrarles con detalles mas concretos y hacer demostraciones, pero se que les va a gustar el trabajo y les va a ser de gran utilidad
tambien espero que como caballistas al momento de querer implementarlo en las ferias tenga el apoyo de ustedes y que esto no se quede solo en una aplicacion, que por la forma en que se manejan los juzgamientos no queira ser utilizado en las ferias
Pipelon, suena muy interesante su proyecto. Personalmente me genera mucha expectativa, pues no me identifico mucho con las situaciones que se presentan en las ferias, a nivel de juzgamiento.
Ningún cambio será fácil, pero tenga la confianza que si el proyecto es bueno, se irá vendiendo sólo.
Quedamos a la espera de sus noticias.
Cordial saludo
-
Buenas tardes señores
En la actualidad me encuentro trabajando en un proyecto que se adecua perfectamente a los requerimientos y necesidades que se presenta en el caballo de paso colombiano, con el cual si fedequinas las asociaciones y los caballistas apoyan podemos dejar la subjetividad en ciertos aspectos de la feria y la crianza aspectos como ( VELOCIDAD, BATIDAS, ELEVACION DE MIEMBROS, APLOMOS Y SIMETRIA DEL ANIMAL) espero me den un poco de tiempo para mostrarles con detalles mas concretos y hacer demostraciones, pero se que les va a gustar el trabajo y les va a ser de gran utilidad
tambien espero que como caballistas al momento de querer implementarlo en las ferias tenga el apoyo de ustedes y que esto no se quede solo en una aplicacion, que por la forma en que se manejan los juzgamientos no queira ser utilizado en las ferias
Bienvenidas estas iniciativas, las que tienen todo que ver con el topic que tratamos.
Quedamos a la espera.
-
les pregunto . existe en alguna parte del.reglamento una descripcion de cada uno de los andares que sirva como parametro de juzgamientos? que pena la.ignorancia
-
AL FORISTA ARROYUELOS LE COMENTO SIN ANIMO DE CAUSAR POLEMICA
QUE EN LOS CABALLOS DE CARRERAS SE TIENEN LAS MEDIDAS FISICAS DE CABALLOS ICONICOS COMO SECRETARIAT Y OTROS GRANDES COMPETIDORES, ESTO HA SERVIDO PARA BUSCAR LOS EJEMPLARES QUE SE ACERCAN A ESTAS CARACTERISTICAS IDEALES Y EN MUCHOS CASOS FUNCIONA
CABE ACLARAR Q NO ES UNA CIENCIA EXACTA PERO SE PUEDEN DESPEJAR MUCHOS ASPECTOS COMO:
CANTIDAD DE BATIDAS EXACTAS
SIMETRIA DE LOS MOVIMIENTOS
ELEVACION DE LOS MIEMBROS (PUDIENDOSE DESPEJAR POR ARTICULACIONES)
APLOMOS Y PISADA
A SU VEZ SE PUEDE EVALUAR LOS MOVIMIENTOS DEL MONTADOR CASO QUE SERVIRIA EN CUESTION DE SUAVIDAD DEL ANDAR
ENTRE OTROS
-
Hágale Pipe!!!.
Muchos insistieron en que el mundo era plano
Para lograr el edificio, se necesita colocar el primer ladrillo
Esperamos con inquietud su proyecto.
Cordial saludo
-
Hagale Pipe, la naturaleza y su desarrollo se encargo de estandarizar cualidades significativas en ellos, TAS TAS TAS, TRAS TRAS TRAS, CA TORCE CA TORCE C TORCE, TACA TACA TAC TAC TACA TACA y otras mas.
Son una serie de caracteristicas comunes, repetidas y repetibles, que hacen en primer lugar que no todos sean iguales identicos, pero si que tengan caracteristicas minimas y maximas deseables y juzgables. Y ese se llama parametrizacion y hasta estandarizacion.
...si sera justo que un ejemplar de mejor conjunto general, excelente rapidez, metido de lleno en su paso, mas natural a su corta edad, pierda con otro de no mejor conjunto general, por errorcitos buscados con lupa, con caidas buscadas por un juez...es raza y calidad lo que debemos buscar o trofeos momentaneos????}
A tema importante este....
-
no podemos estandarizar al ser humano que tiene capacidad de raciocinio, menos podremos con un animal, no soñemos
Lucho, la idea no es estandanrizar los caballos y quedemos con especies de "clones", la idea es estandarizar los conceptos que caracterizan cada andar del caballo criollo colombiano.
La presentacion que hace DR LAKES no es apartada de la realidad pasada, en epocas pasadas la misma Fedequinas informaba que ejemplar era el prototipo para un andar , ejemplo a finales de los 80´s decian que en el trote y galope eran la Faena F.C.P1 y Candidato F.C.P1
Es interesante tener herramientas tecnologicas como las que presenta Pipelon para determinar las caracteristicas de los andares del CCC, y disminuir la subjetividad que tenemos, pero lo importante es que estas, estandaricen los conceptos de los jueces, de los directores tecnicos, de los criadores, de los expositores y finalmente de todos los aficionados...