Suscaballos.com
Foro del Caballo de Paso - suscaballos.com => Caballo Criollo Colombiano => Mensaje iniciado por: Omar Salazar en Septiembre 20, 2008, 09:19:12 pm
-
Señores
Cuál o cuáles foristas (Felipe Llerras, Edwardcato) nos pueden enseñar de correción de aplomos y balances por este medio (ojalá con imágenes).
Quienes puedan anexar links se los agradezco!!!
www.danielanz.com
www.laequitacion.com/herraje-del-caballo-mainmenu-56.html
-
Hola Omar, un saludo.
Con gusto estoy dispuesto a compartir mis conocimiento y mi experiencia en el tema. Como es algo extenso solo basta que se inicie la primera pregunta.
Edward Daniel Calle.
-
Edward.
¿Qué es lo primero que debe analizar un propietario para saber si su ejemplar ha sido bien herrado?
¿Cuál es el error mas frecuente en el proceso de herraje del caballo criollo?
-
Le sugiero que se inscriba en un curso de herrajes y podología y asi empezará a aprender de aplomos y herrajes que son parte fundamental en el desplazamiento de los caballos.
att jalisco.
-
Omar.
Es muy comun que los caballistas hablen de aplomos, pero lo unico que quieren es que su caballo deje de "volear" las manos, o que camine derecho, o se pare derecho sin importar el costo en la salud que implica para el caballo.
El primer paso para saber si su caballo esta bien herrado es que dicho procedimiento no interfiera con su desplazamiento, que no cause incomodidad o dolor; esto se obtiene con un buen equilibrio del casco y del pie de acuerdo a la conformacion anatomica del mismo.
Se debe observar que la herradura sea la de la talla del casco. que no sobresalga mas alla de la tolerancia que necesita el casco; con el peso adecuado para el caballo y su disciplina deportiva. Que no hayan espacios entre la herradura y el casco, es decir, que al pasar una tarjeta de presentacion en la union del casco con la herradura no debe penetrar en ninguna parte, esto para lograr una muy buena propiocepcion al momento de ejecutar el apoyo. La herradura debe estar centrada sin desviaciones hacia los lados, en otras palabras, el centro de la herradura en las pinzas debe coincidir con el vertice de la ranilla o "llave", solo se m odifican y se cambia de direccion las ramas de la herradura. El casco no debe inclinarse hacia ningun lado, debe estar paralelo en ambos ñados y al mismo nivel.
Muchas personas le ponen el mayor puntaje al observar y calificar un herrado en la ´posicion de los clavos, aunque es un punto importyante por su valor estetico, es irrelevante en el valor del aplomo y desplazamiento del caballo. Sinembar4go, los remaches deben salir a una distancia del borde del suelo que oscila entre 1,5 y 2,5 cms dependiendo del tamaño delcasco. Los clavos deben dañar la menor cantidad de capa cornea del casco, esta es a base de queratina y no cicatriza solo se renueva y la velocidad de crecimiento es de 0.5 a 1 cm por mes.
Al observar el casco de lado debe formar una linea recta (sin quebrarse o formar angulos en la unio del casco con la piel a nivel del borde coronario o corona) entre la parte dorsal de la cuartilla y la parte dorsal de la muralla del casco.
El error mas frecuente al herrar un caballo es el de querer enderezarlo en contra de su conformacion anatomica, es otras palabras, si el caballo tiene un desgaste mayor en la parte interna (medial) del casco, el herrador le corta mayor cantidad a la parte externa (lateral) del casco, provocando un desequilibrio contrario a la conformacion de las articulaciones y de los ligamento y tendones. Esto genera con el tiempo diversas molestias , la mayor de ellas unos sobreshuesos (gomas duras) a nivel de la parte interna y/o externa de la cuartilla, lo que provoca una claudicacion constante y un asincronismo en el andar del caballo.
-
Ahi les cuelgp un articulo sobre el equilibrio y el balance del casco.
Edward Daniel Calle
-
Edward, mil gracias por la información.
-
SI ALGUIEN SABE EN DONDE SE PUEDE HACER EL CURSO O QUIEN LOS DICTA PORFAVOR AYUDARME TENGO MUCHAS GANAS DE HACER EL CURSO MUCHAS GRACIAS....
-
Juanfer. Saludo.
Mi escuela tiene como sede el eje cafetero, donde doy los cursos sobre herrados y aplomos. Sin embargo, en algunas ocasiones me desplazo a otros sitios si hay un numero considerable de personas (7 - 10 personas como minimo) y un sitio con caballos que se puedan destinar para el trabajo de los alumnos. El curso dura 300 horas en total, se enseña desde la parte anatomica, fisiologica, biomecanica, aplomos, equilibrios, forja de herraduras sencillas, forja de herraduras terapeuticas, tecnicas de herrado, patologias del pie y la solucion mecanica. Se inicia curso con un numero de estudiantes minimo. Cualquier informacion por este medio o a mi correo electronico edwardcato@hotmail.com, si deseas el programa completo me lo haces saber.
Edward Daniel Calle