Suscaballos.com

Foro del Caballo de Paso - suscaballos.com => Caballo Criollo Colombiano => Mensaje iniciado por: edwardcato en Septiembre 29, 2008, 11:18:43 pm

Título: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: edwardcato en Septiembre 29, 2008, 11:18:43 pm
RBG. Aqui esta el articulo sobre "la fisica aplicada al herrado"

Edward Daniel Calle
Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: Omar Salazar en Septiembre 29, 2008, 11:39:20 pm
Mil gracias por la información que nos comparte.

Pregunta: aunque eso es muy relativo y quizás hasta irresponsable preguntarlo así; cuáles son los ángulos de inclinación que deben tener en las manos y las patas un Trochador?
Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: RBG en Septiembre 30, 2008, 11:45:26 am
Edwardcato,
Muchisimas gracias.....
Por favor aviseme cundo publique la segunda parte.
Saludos
Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: Carlos Mejía en Septiembre 30, 2008, 11:57:37 am
Lo leí con cuidado . . . Y de aqullo nada.

Carlos Mejía
Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: edwardcato en Septiembre 30, 2008, 08:22:31 pm
Omar. Un saludo.

Con respecto a la angulacion de acuerdo al andar, es un invento creado por personas que nunca se detuvieron a analizar el tipo e conformacion del caballo y las variantes de angulacion que existen entre cada parte del miembro donde queda una articulacion como eje. La angulacion del casco no determina la modalidad de andar del caballo. La angulacion es determinada por la conformacion anatomica del caballo. Supuestamente, el caballo trochador debe tener 53° da angulacion, el troton 50° y el fino 55°; sin embargo, lo mas importante es que el caballo tenga una angulacion que le permita un desplazamiento comodo, sin estres de ninguna de sus partes anatomicas por ejecutar movimientos forzados. Son infinidad de caballos que disminuyen su desempeño simplemente porque al herrador se le ocurrio imponerle una angulacion de sus cascos diferente a la que determina su conformacion anatomica. La angulacion del casco es paralela a la angulacion de la cuartilla, es decir que se debe conservar la misma linea cuartilla - casco. Esta linea es determinada por la angulacion de la articulacion del menudillo y el largo de la cuartilla. Los angulos del casco pueden variar en un mismo caballo simplemente con pegarle un par de escofinadas sobre la pared dorsal del casco, sin embargo, eso no determina que el casco este equilibrado y aplomado.

Edward Daniel Calle

Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: edwardcato en Septiembre 30, 2008, 08:25:54 pm
Omar, se me olvidaba comentarte, que el cuento de la angulacion del casco es una tergiversacion de una norma en la mayoria de los caballos, esta norma se saca de estudiar un sinumero de cascos en su posicion natural, arrojando un rango. En las manos el rango oscila entre 45° y 55°, los posteriores se encuentran entre 50° y 60° (considerandose como fuera de la normal los que esten por debajo o por encima de este rango), sin embargo es relativo, todo depende de su conformacion anatomica y basicamente, como dije antes, de la angulacion de la articulacion del menudillo y del largo de la cuartilla

Edward Daniel Calle
Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: edwardcato en Septiembre 30, 2008, 08:32:02 pm
Carlos Mejia.

Que es aquello?, cuentanos para saber que es lo que no tiene el articulo.

Edward Daniel Calle
Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: Carlos Mejía en Septiembre 30, 2008, 10:18:03 pm
El artículo promete un análisis basado en los principios de la física y crea una expectativa válida, en realidad todo lo relacionado con el movimiento, su frecuencia, su intensidad, corresponde a conceptos de la física y desde sus leyes y principios se pueden analizar. Sin embargo se describen características de cascos y movimientos y se enuncian las leyes de la física, pero no su conexidad. Es obvio que tienen que ver, claro, pero el artículo no dice como, ni porqué, ni como influye algo que se modifique, por ejemplo en un casco, en un resultado que sea explicado por las leyes de la física. Por eso dije, de aquello nada.

Carlos Mejía
Título: Re: Articulo la Fisica Aplicada al Herrado
Publicado por: edwardcato en Septiembre 30, 2008, 10:31:37 pm
Carlos. Hay una segunda parte, saldrá en la proxima edicion de la revista Universo Equino, alli vamos aclarando algunos conceptos aplicados directamente sobre el casco y sus movimientos, me disculpo si he creado una expectativa mayor, sin embargo, una vez se publique el articulo, lo cuelgo para una posterior discusion. La intencion con estos articulos es la de introducir paulatinamente los conceptos y no sobresaturar con demasiada informacion.

Gracias por tu aporte. Opiniones como la tuya hacen que el articulista se preocupe un poco mas en sus argumentaciones.

Edward Daniel Calle