Suscaballos.com

Foro del Caballo de Paso - suscaballos.com => Caballo Criollo Colombiano => Mensaje iniciado por: German Gutierrez en Diciembre 09, 2008, 09:27:51 pm

Título: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: German Gutierrez en Diciembre 09, 2008, 09:27:51 pm
Tengo un potro que se me encarrillo y el veterinario me dijo que era un desbalance de minerales, pero no me quedo muy claro, es por esto que acudo a ustedes señores foristas para que me expliquen a que se debe y que puedo hacer para prebenirlo con los otros ejemplares del criadero y que debo hacer para curar al que padece de esta enfermedad?
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: oscar gonzalez en Diciembre 09, 2008, 09:41:58 pm
german esto esta sucediendo mucho quisiera saber que concentrado estas usando 
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: German Gutierrez en Diciembre 09, 2008, 09:50:21 pm
Caballos de fuerza de Contegral.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: Juan Sebastián Cadavid V. en Diciembre 09, 2008, 09:51:48 pm
Deficiencia de calcio, sobre todo en praderas de kikuyo.
Lo preventivo es suplementar a todos los ejemplares con buena sal mineral y buen concentrado (en calidad, no exceso) antes de que tenga el problema, y sobre todo a yeguas de cría y lactancia. Ya que se le presentó, suplementar bien con minerales segun los requerimientos de cada animal específicamente.
Lo correctivo... hasta donde tengo entendido, animal encarrillado ya no se le quita. Aportele los minerales que necesita, pero la "deformación" del hueso ya no se va.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: EL PALMAR en Diciembre 09, 2008, 10:05:58 pm
Esta patología se conoce también como tabaquera, hiperparatiroidismo secundario alimentario.
Se debe a una pérdida de la relación calcio/fósforo (2/1) a nivel metabolico.
Esta pérdida de la relación se ve en suelos pobres en minerales, suelos de oriente y suroeste donde hay deficit de minerales.
Se ve en alimentos como el salvado de trigo o residuos de  galleteria que son utilizados en exceso por algunas empresas productoras de concentrados buscando abaratar los costos de la materia prima sustituyendo aquellas que tienen precios altos en el mercado por otras mas económicas pero muy ricas en fósforo.
Es muy importante que exija a su proveedor de concentrados estudios bromatologicos en los que se detalle muy bien los contenidos de calcio y fósforo.
El tratamiento es con suplementos de calcio via oral además de aporte de una sal que  supla esta deficiencias.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: danielgomezco en Diciembre 09, 2008, 10:14:25 pm
como se manifiesta esta enfermedad ???  que tipo de malformacion genera ???
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: Jalisco en Diciembre 09, 2008, 10:43:48 pm
Es el resultado de un desbalance de CALCIO Y FOSFÓRO y se puede aliviar con ración de concentrados balanceados y suministrando calcio en forma suplementaria diariamente en la ración.

Cuando se dá mucho salvado de trigo y mogolla sóla pasa ésto.

att jalisco.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: danielgomezco en Diciembre 09, 2008, 10:57:01 pm
Es el resultado de un desbalance de CALCIO Y FOSFÓRO y se puede aliviar con ración de concentrados balanceados y suministrando calcio en forma suplementaria diariamente en la ración.

Cuando se dá mucho salvado de trigo y mogolla sóla pasa ésto.

att jalisco.

esperate jalisco que ahora si me preocupo, yo les estoy dando salvado de trigo mesclado con melaza, de 1.5 a 2k diarios, como suplemento aparte del grano, el heno, la sal, el forraje verde, y el pastoreo, y deves en cuando zanahoria( semana de por medio), sera que tengo riesgo de esta enfermedad ????   
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: Juan Mejia Cortes Suscaballos en Diciembre 09, 2008, 11:04:24 pm
Daniel desde que el animal no sea alimentado solo con salvado y melasa  y pasto no tiene problema, el animal puede ser mas propenso a sufrir de este mal cuando es alimentado con salvado y mogolla pues no tienen un balance entre fosforo y calcio.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: danielgomezco en Diciembre 09, 2008, 11:17:06 pm
Gracias Juan Mejia , pues a mi me a dado muy buen resultado la dieta que ya escribi y por el momento no he tenido ningun problema seguire utilizandola, pero ya se para no suspender ninguno de los elementos de la misma
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: Juan Mejia Cortes Suscaballos en Diciembre 09, 2008, 11:32:02 pm
Daniel de todas formas regularmente este suplementandolos con calcio.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: Juan Mejia Cortes Suscaballos en Diciembre 09, 2008, 11:38:21 pm
Acabo de encontrar una tabla publicada por el forista RVmartinez donde salen la mayoria de alimentos y sus contenidos nutricionales.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: danielgomezco en Diciembre 09, 2008, 11:51:51 pm
huyy exelente info la de esa tabla muchas gracias, y si cada cierto tiempo se suplementan con calcio  muchas gracias por las sugerencias y ayudas, y si tenes razon el salvado de trigo tiene mucho fosforo, hay que tener cuidado, la ventaja es que este les ayuda mucho a la digestion por lo que reduce los riesgos de colicos.


Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: AMAZONAS en Diciembre 10, 2008, 04:16:55 pm
ESTA ENFERMEDAD PUEDE SER HEREDITABLE ...???? GRACIAS .... ;)
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: Juan Sebastián Cadavid V. en Diciembre 10, 2008, 06:28:28 pm
No es hereditable al ser un desbalance nutricional, pero un factor PREDISPONENTE AL PROBLEMA es que la yegua madre tenga el desbalance y la deficiencia de calcio, ya que la leche que dará a la cría será también baja en calcio; aunque ese tema no esta muy profundizado.
Pero no se hereda, es decir, la cría no nace con el problema.
Hay que prevenirlo con buen balance de minerales.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: guarataro en Diciembre 10, 2008, 09:27:52 pm
EL CALCIO Y EL FOSFORO TIENEN UNA ESTRECHA RELACION EN LA BIOQUIMICA DE UN CABALLO, GUARDANDO UN BALANCE DE 2 A 1 (2 MOLECULAS DE CALCIO POR UNA DE FOSFORO) CUANDO LOS NIVELES DE FOSFORO SE VEN AUMENTADOS EL CUERPO SE VE OBLIGADO A EXTRAER EL CALCIO DE LOS HUESOS PARA CORREGIR EL DESBALANCE DEJANDO ESPACIOS QUE SON LLENADOS POR TEJIDO FIBROTICO A MANERA DE CICATRIZ, DEFORMANDO LOS HUESOS DE TODO EL ESQUELETO, HACIENDOSE MAS EVIDENTE EN LOS HUESOS PLANOS DE LA CARA POR TENER LA PIEL MAS ADHERIDA AL LA BASE OSEA, LAS MOGOLLAS TIENEN UN ALTO CONTENIDO DE FOSFORO ENTONCES LOS ANIMALES QUE LAS CONSUMEN  SON PROPENSOS A ESTE TIPO DE DEFORMACIONES. CELECAL DE PREMEX ES UN BEN PRODUCTO PARA CORREGIR ESTE TIPO DE DESBALANCES. ACLARO QUE NO ES REBERSIBLE PERO SI SE PUEDE DETENER.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: ASDESILLA en Diciembre 15, 2008, 03:00:54 pm
hola German, primero que todo deberias aclarar el tipo de alimento que consumes, pues contegral no tiene ninguna referencia que se llame asi, el unico que tiene un nombre parecido es Italcol, ademas, en un 98% de las veces el alimento concentrado no es el que produce este desbalance pues es solo un 20 a 30% de la dieta del animal, siendo su dieta principal el pasto o fuente de forreje que utilices.  lo mas importante es que se tenga claro que al detectar esta deficiencia a tiempo se puede correjir casi por completo, ademas no solo son deficiencias de calcio, sino que en algunas sircunstancias son exceso de otros minerales que atrapan el calcio y no lo dejan absorver y lo expulsan en el escremento.

de todas maneras existen personas especializadas en nutricion en cada marca de alimentos que se consuma, acude a ellos que te deben dar una solucion y oportuna respuesta a tus inquietudes.

si tienes alguna inquietud puedes contactarme, sara cadavid jurado, tecnica linea de equinos de Contegral, al correo scadavid@contegral.com.co
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: ABorrero en Diciembre 15, 2008, 04:27:29 pm
Metale durante 5 días GLUCONATO DE CALCIO en la vena. 100cc diarios. Hace unos años me dio muy buen resultado con una yegua q estaba jodida.

Slds,
AB

Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: tulipan en Diciembre 15, 2008, 04:37:22 pm
German, bueno en aras de la verdad sino lo agarras a tiempo, nada de nada, colocale el calcio pero para que no e empeore el problema como te escribieron anteriormente, yo tuve un problema hace 4 años años de una yegua que compre en ginebra de nombre inocencia yo sabia que tenia ese problema le gaste lo que tu no te imaginas aparte de la coquera, no dio la alzada, pero en este momento es la mejor yegua de cria que me dio una potranca hija de monseñor que es de muy buen tamaño  ademas de extra. tranquilo y pa lante.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: jose l en Diciembre 17, 2008, 12:30:40 am
En general, los conceptos anteriores son válidos. Como ya varios lo mencionaron, para darte un punto de vista más específico, se requieren más datos. La actividad de la yegua es muy importante junto con el grado de ejercicio, si es que está activa en la actualidad.

Cuando el caballo suda como en el ejercicio o en clima caluroso, se pierden electrolitos, sodio, cloro, potasio, magnesio etc, y existe un cambio de pH en la sangre; si el sudor es mucho, ocurren diversos cambios, y también tiende a existir un desvío del pH hacia la acidez. Para compensar ello, el organismo moviliza calcio, en forma de bicarbonato de calcio para amortiguar dicha acidez, lo cual provocará una descalcificación ósea.

El calcio en el organismo se puede encontrar libre y conjugado; en la medición del calcio en un exámen químico sanguíneo, sólo obtendrías la suma de los dos, el libre y el conjugado, no las dos fracciones por separado.

Importantísimo para tomar en cuenta es que el calcio tiene una relación cercana con el fósforo; el promedio de la relación calcio-fósforo en el caballo adulto es de Ca 2: 1 P, y en potros hasta de 3.5 a 3 de Ca por 1 a 1.5 de fósforo.

El balance de la ración debe ser fundamental; puede existir la posibilidad de que el pasto, el forraje o algún otro ingrediente de la dieta que comen tenga demasiado fósforo, lo cual puede desbalancear la relación 2:1 con respecto al calcio. Por ejemplo, forrajes como la cebada y el trigo junto con sus subproductos (cascarillas) son ricos en fósforo. Yo te recomendaría en resumen:

1.- Evaluar la concentración de nutrientes en la dieta, si es posible realizar análisis de laboratorio a los alimentos no comerciales como los forrajes.

2.- Conociendo una deficiencia de calcio en tus alimentos; lo más recomendable como tratamiento y más accesible, es la administración de calcio, pero por vía oral, ya que es la forma más adecuada en que lo pueda sintetizar el organismo, dirigiéndolo hacia la deficiencia ósea. No te recomiendo tanto los líquidos intravenosos, pero si decides ocuparlos, la única vitamina que te ayuda en este caso es la vitamina D, la cual fija al calcio. Las demás vitaminas, sobre todo las hidrosolubles, no te sirven para nada por vía endovenosa, y mejor las encuentras en los forrajes verdes.


El problema de carrillo en los caballos está dado por alto contenido de fósforo y bajo de calcio en la alimentación.
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: rvmartinezh en Diciembre 17, 2008, 03:17:09 am
YO PREGUNTO:

QUE BUEN SUPLEMENTO DE CALCIO VIA ORAL, SE CONSIGUE EN EL MERCADO PARA UNO SUMINISTRARLE A LOS CABALLITOS DE UNO???
ALGUIEN ME HABLO UN DIA DE UNA CAL GANADERA, ESTO QUE ES Y SI SIRVE??? DONDE SE CONSIGUIE???

AY CRISTO!!!!!
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: Jesus D en Diciembre 17, 2008, 06:44:26 am
Gluconato de calcio es buen producto
Título: Re: ¿Por qué se encarrillan los equinos y cual es el tratamiento a seguir?
Publicado por: jose l en Diciembre 17, 2008, 12:53:13 pm
--------------------------------------------------------------------------------
En general, los conceptos anteriores son válidos. Como ya varios lo mencionaron, para darte un punto de vista más específico, se requieren más datos. La actividad de la yegua es muy importante junto con el grado de ejercicio, si es que está activa en la actualidad.

Cuando el caballo suda como en el ejercicio o en clima caluroso, se pierden electrolitos, sodio, cloro, potasio, magnesio etc, y existe un cambio de pH en la sangre; si el sudor es mucho, ocurren diversos cambios, y también tiende a existir un desvío del pH hacia la acidez. Para compensar ello, el organismo moviliza calcio, en forma de bicarbonato de calcio para amortiguar dicha acidez, lo cual provocará una descalcificación ósea.

El calcio en el organismo se puede encontrar libre y conjugado; en la medición del calcio en un exámen químico sanguíneo, sólo obtendrías la suma de los dos, el libre y el conjugado, no las dos fracciones por separado.

Importantísimo para tomar en cuenta es que el calcio tiene una relación cercana con el fósforo; el promedio de la relación calcio-fósforo en el caballo adulto es de Ca 2: 1 P, y en potros hasta de 3.5 a 3 de Ca por 1 a 1.5 de fósforo.

El balance de la ración debe ser fundamental; puede existir la posibilidad de que el pasto, el forraje o algún otro ingrediente de la dieta que comen tenga demasiado fósforo, lo cual puede desbalancear la relación 2:1 con respecto al calcio. Por ejemplo, forrajes como la cebada y el trigo junto con sus subproductos (cascarillas) son ricos en fósforo. Yo te recomendaría en resumen:

1.- Evaluar la concentración de nutrientes en la dieta, si es posible realizar análisis de laboratorio a los alimentos no comerciales como los forrajes.

2.- Conociendo una deficiencia de calcio en tus alimentos; lo más recomendable como tratamiento y más accesible, es la administración de calcio, pero por vía oral, ya que es la forma más adecuada en que lo pueda sintetizar el organismo, dirigiéndolo hacia la deficiencia ósea. No te recomiendo tanto los líquidos intravenosos, pero si decides ocuparlos, la única vitamina que te ayuda en este caso es la vitamina D, la cual fija al calcio. Las demás vitaminas, sobre todo las hidrosolubles, no te sirven para nada por vía endovenosa, y mejor las encuentras en los forrajes verdes.


El problema de carrillo en los caballos está dado por alto contenido de fósforo y bajo de calcio en la alimentación.