Suscaballos.com
Foro del Caballo de Paso - suscaballos.com => Caballo Criollo Colombiano => Mensaje iniciado por: criadero el trebol en Diciembre 10, 2008, 09:48:41 am
-
En la genetica nada se sabe y 1+1 no siempre es = 2, es por esto que saco este tema al ruedo, pues en muchas ocaciones uno tiene yeguas con ciertas virtudes y ciertas falencias y busca un reproductor que se acople a las necesidades y que se compense con la yegua. Pero en muchas ocaciones las crias salen con los defectos del papá y los defectos de la mamá.
Como cuenta la historia que una mujer muy bonita pero muy bruta le dijo a un sr muy feo que era demasiado inteligente, - Tengamos un hijo, para que salga con mi blelleza y con su inteligencia. Y el feo le respondio - Qué tal que salga igual de bruto a ud e igual de feo a mi.
Pero tampoco si una yegua es despatada no se le puede poner otro mas despatado, entonces lo mejor es ponerle uno bien patudo y buscar un cruce por compensación y jugarse la loteria con la cria.
-
Para mi es de los dos..
Compensación + Fijación
Me explico: Si tengo una yegua que es muy manoteadora y patuda, pues le busco bajarle las manos con un caballo manimedio, de mecánica bonita atrás, y patudo también.. es decir, le compenso las manos y le refuerzo los posteriores.
La compensación es para mejorar algunas condiciones, pero si mi yegua es briosa, no le pongo un desbriado.. porque??, pa quitarle brio?.. le fijo la condición mas bien.
Si tengo una yegua que no es patuda, pues debo buscar compensarle esa falta, pero reforzarle lo que tiene.
Es mas importante la Fijación de cualidades, la compensación se usa pa lo que le falta, pero no para quitar cualidades.
SLDS.
JOSE M.
-
Los cruces deben ser por compensación y tambien buscando las lineas que han ligado, como por ejemplo Monarca FC x Maracanazo, Destello x Baru, Veneno x Tupac, Arco x Tupac.
-
Hay algo cierto, aca no hay promedios, es decir, si tengo una yegua manotiadora, y le pongo un caballo manibajito, las manos de la cria no me van a quedar en la mitad... O saca las del papá o las de la mamá, o muy posible las del abuelo... Lo mejor es no correr riesgos ir a la fija, no hay que sacrificar nada, buscar el reproductor mas completo posible...El que transmita las mejores caracteristicas...
Hay algo que nunca analizamos a la hora de escojer reproductor, y son las caracteristicas de los abuelos, tanto de la yegua como del reproductor, deberiamos hacerlo.
Saludos,
-
Mira lo bonito como todos tenemos diferentes criterios.
yo personalmente juego es con la genetica, yo no busco conpensacion sino lineas comprobadas que liguen con las de mis yeguas.
-
es mejor ir mirando que caracteristicas son las que transmite la yegua en unas crias y luego si empezar a complementar asi uno ya sabe que la yegua de uno va a darle unas caracteristicas a la cria y buscar elcaballo que complemente y que mejore las falencias de la yegua y luego fijarlas en las sigientes generaciones...teniendo en cuenta que todo esto es suerte
-
creo que la suerte combinada del sentido comun es lo mejor para criar caballos de paso por que si solo nos fijamos por ejemplo como camina o como le va en pista al reproductor o ala yegua lo mas seguro es que tengamos un fracaso,pero si aparte del sentido comun y la suerte lo reforzamos con buena genetica tendremos mas chance de acertar si utds miran como caminaba altanero jr,o la sorpresa(madre de la carrilera)o fantastico de las guacas,huracan de maracana,juguetona (madre de consul y electra) entre muchos creo que dudarian en hacer algun cruce.
-
Saludos,
SEÑOR "recuerdo" ESTOY TOTALMENTE DEACUERDO CON USTED,EN OCACIONES LES DIGO A LA GENTE CON LA QUE HABLO DE CABALLOS CAUSANDO A RATOS MUCHA SORPRESA QUE NO SE DEBE TENER EN CUENTA TANTO LA YEGUA A LA QUE VAMOS A PREÑAR POR QUE EN ELLA YA ESTAN RESUMIDOS LOS ACIERTOS Y DESACIERTOS Y ES NUESTRO PUNTO DE PARTIDA DE LA SELECCION, PERO EN SI EL MAS IMPORTANTE ES EL REPRODUCTOR QUE DEBE ESTAR HEREDANDO LAS CARACTERISTICAS QUE DESEAMOS PARA NUESTROS PRODUCTOS Y DEBE SER MEJORANTE Y DOMINANTE SOBRE LAS HEMBRAS Y TAMBIEN QUE REPRESENTE EL MODELO EXACTO DE LO QUE ASPIRAMOS TENER EN EL CRIADERO Y ES EN EL REGISTRO DEL MACHO A UTILIZAR DONDE SE DEBEN FIJAR TODA LA ATENCION EN EL LINAJE MATERNO NO EN LA HEMBRA A PREÑAR. LA HISTORIA DEL SEÑOR DEL CRIADERO EL TREBOL ES MUY ACERTADA EN ESTA OCACION ENTONCES SE TENDRIA QUE ESCOGER EL MACHO QUE HEREDE EN HEMBRAS PARECIDAS O DIFERENTES A EL LAS MISMAS CARACTERISTICAS Y A ESTAS CRIAS PONERLE OTRA VEZ EL MISMO PROTOTIPO DE REPRODUCTOR PARA IR FIJANDO EL MISMO MODELO DESEADO.
ES MUY EQUIVOCADO PRETENDER QUE LAS CRIAS HEREDEN LAS CARACTERISTICAS DESEADAS DE LA HEMBRA Y LAS DESEADAS DEL
MACHO Y ASI MISMO QUERER ELIMINAR LAS INDESEADAS DE LOS DOS ,COMO UN ARMANDO AUTOMOBIL PERSONALIZADO.
[/quote]
-
lo relacionado con la genética equina, está demostrado que lo relacionado con caractreristicas morfologicas como conformacion, pelaje, formas, robustes y demás es facilmente calculable por las diversas tecnicas de mejoramiento animal y estadistica, sin embargo lo referente a movimientos y temperamentos, aires y demás, que tanto buscamos en nuestras razas, es bastante dificil si no imposible de calcular,