Veo con mucho agrado en este topic que por lo menos se ha avanzado en la aceptación de la TE, ya no hay comentarios diciendo que la receptora le transmite algo a la cría, o que el comportamiento de la yegua influye también, afortunadamente esto ya se superó, como alguna vez se superaron las crEencias negativas sobre la IA.
Sr. jogigo que ud. no realice la TE con sus yeguas es por su gusto personal, pero si son yeguas que ud. ha probado y piensa que tienen crías sobresalientes podrían fácilmente ser candidatas a dicho procedimiento. Según he leído en algún topic la idea suya es sacar 3 ó 4 crías al año, y claro cada uno proyecta su criadero a conveniencia, y es muy respetable.
Hombre los aspectos que ud. cita no creo que tengan cabida acá, como destete, levante, arrendada, etc. pues esto afecta al potro producido por cualquier sistema, y así se pierden potros tanto de monta natural, IA ó TE. Esos son factores externos que cada uno tendrá que cuidar.
Fallas que considero yo en la TE:
- Insitir en lavar yeguas que no han transmitido nada, aún siendo de buena calidad.
- Hay yeguas buenas con características para ser donantes, pero que cruzamos con caballos que no les convienen, en algunos casos probando nuestros potros.
- Por querer obtener beneficios económicos se ofrecen al mercado embriones de yeguas de calidad inferior ofreciéndolos a precios módicos que llaman la atención a caballistas incautos o que están comenzando.
- Utilizar potrancas que se vean bien movidas pero sin un buen respaldo genético, o lo contrario con buena genética pero pobres de movimientos.
En cuanto a la parte económica hay que ver cuánto cuesta producir un embrión si somos propietarios de la yegua donante o sí simplemente queremos comprar la genética que durante muchos años criaderos se han encargado de obtener, y cre
éanlo que eso no ha sido gratis.
Si estamos pensando que meterle 7 palos en producir un embrión es mucho y no lo vamos a recuperar, entonces mejor meter la platica al interés, o en cualquier otro negocio. Eso querría decir o que no le creemos a la TE, o que no confiamos en las yeguas que tenemos o simplemente que no es de nuestro interés producir más potros.
El que ya lo va a comprar tiene que analizar muy bien la donante que va a escoger, y realmente verle cualidades de donante y no simplemente de yegua que se le hacen embriones por comercio, ahí hay una falla grande. Puede comprar un embrión ya pegado que tiene un precio o puede negociar para él mismo diseñar el cruce y ese embrión ya tendría otro precio y otras condiciones.
En cuanto a las potrancas Sr. Vélez ud tiene razón en parte, para ud es imposible saber si una potranca que se muestra bien a la cuerda va a quedar buena en la silla, se lo repito muy justificable su afirmación. Pero le cuento lo que pasa en mi caso y le explico porqué yo lo hago en mi criadero, yo llevo 20 años criando diagonales, casi que tengo 3 generaciones de animales, porque los primeros que crié ni los nombro porque fueron táparos, pero bueno ese es otro cuento; las madres de mis potrancas fueron muy buenas a la cuerda, las ensillé y aún fueron superiores, las lavé jóvenes y ya hoy son abuelas, cada vez las crías han salido superiores y el ciclo se me ha venido repitiendo, yo utilizo muy buenos reproductores escogidos para cada una, entonces yo ya las conozco y sé de sus cualidades, si ud. obtuviera esoso resultados no haría lo mismo?
Es muy diferente a ver una potranca de buenos movimientos sin saber de dónde viene ni las cualidades sobretodo de su madre.
Les voy a decir algunas metas que yo me he propuesto en la crianza del CCC, primero quise tener un lote de yeguas de muy buena raza castañas o zainas, patudas y sonoras, lo segundo y que ya estoy en el 90% de obtenerlo fue que mis yeguas de cría fueran las mismas de pista, y el siguiente paso que busco es desear que todas las yeguas me paran machos, en este último voy en el 50%. Todo esto hubiera sido muy difícil sin contar con una herramienta tan importante como la TRANSFERENCIA DE EMBRIONES.