Autor Tema: QUE OPINAN SEÑORES CABALLISTAS CUNA DEL CABALLO CRIOLLO DESDE PUERTO RICO  (Leído 1029 veces)

Desconectado puertoriqueño

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1
    • Email
Por Fernando Montealegre R.



INTRODUCCION
Desde que conocí los ejemplares de Paso Fino, he estado maravillado con su forma de andar, tanto por su suavidad y armonía como por la rapidez de sus movimientos. Sentía avivada mi curiosidad cada vez que veía un ejemplar que se movía con una rapidez asombrosa, imprimiéndole a su andar el timbre propio de su brío y fogosidad, pero llevando sobre sus lomos un jinete que parecía colgado de hilos invisibles, que lo mantenían como estático, indiferente al fragor producido bajo su montura.

No salía de mi asombro al oír hablar a las personas con conocimientos sobre el tema, asegurando que el caballo se estaba desplazando por laterales, haciéndolo en ocho batidas, donde un ojo inexperto como el mío solo apreciaba una cantidad de pisadas muy rápidas y rítmicas pero imposibles de distinguir sobre la marcha.

Motivado por estos asuntos incomprensibles para mí, me propuse encontrar las respuestas a estos interrogantes. Consulté libros y revistas que trataban este tema y fui recopilando información que me sirvió para formar mi propia opinión sobre este tema. Una parte muy difícil de entender para mí, fueron los gráficos explicatorios de las ocho batidas o movimientos, pues no estaban orientados a explicar concretamente la armonía y suavidad que yo tanto buscaba entender.


INTERROGANTES

Resuelto a encontrar un camino para descifrar este misterio, volví a releer libros y revistas, a consultar apuntes y a oír opiniones, pero esta vez desde una perspectiva diferente.

Ahora intentaría descubrir:

Cómo hacía el caballo para verse armonioso en su andar.


A qué se debía que a pesar de ejecutar movimientos mucho más complejos que los de un caballo de Trote, su jinete permaneciera asombrosamente más quieto.


Qué secuencia seguía el desplazamiento de sus extremidades para dar esa agradable sensación de movimiento continuo, sin sobresaltos de ninguna clase y donde sus cascos tocan el suelo con pasmosa regularidad y sincronización.



PUNTO DE PARTIDA

Pensé que un buen punto para comenzar sería partir de lo más sencillo e ir avanzando en la medida en que fuera teniendo claros esos primeros conceptos básicos. Si estoy estudiando el movimiento, pues lo lógico es ver cómo se mueven las patas, concretamente los cascos. Observé en ellos un movimiento semicircular, hecho una parte en el aire y la otra en tierra.

El siguiente paso fue hallar unas convenciones para poder describir y medir este movimiento contínuo. Me apoyé en:
1. La toma de ocho instantáneas, o tiempos, que creo que son representativas de lo que persigo analizar.
2. La numeración de ellas, para poder relacionarlas entre sí posteriormente.
3. De una vez, establecer las ocho batidas, o tiempos, para mostrar un ciclo completo en cualquiera de las tres modalidades.


Dentro de este marco, puedo anotar dos conclusiones de lo observado:


Para cada casco, se reconocen cinco tiempos con apoyo en tierra, ( o de impulso ) y tres aéreos ( o de recuperación ).



Considerando el desplazamiento del caballo, cada casco avanza por el aire en tres de estos ocho tiempos, en el sentido del movimiento del ejemplar. En cambio, en la fase terrestre, una vez apoyado el casco, éste se queda plantado en el piso sin corregir su apoyo y es el cuerpo el que se desplaza, dando la impresión de que el casco se mueve en sentido contrario; esto sucede en los otros cinco tiempos.

Si el ciclo repetitivo está compuesto de ocho movimientos y si las pisadas son sincrónicas, teniendo el caballo cuatro patas, se concluye que cada dos movimientos debe producirse el contacto de un casco con el piso.


De acuerdo a los apoyos ya establecidos, en un apoyo tripodal el único casco que está en el aire es el que debe caer a continuación. Y para que se presente ese apoyo triple (1, 3, 5 o 7), en ese momento debió caer un casco, porque en el anterior había sólo un apoyo doble (2, 4, 6 u 8).


Los ocho movimientos en los cuales están de acuerdo los autores consultados se reducen a cuatro repetidos alternativamente por el lado derecho y el izquierdo y son, con su orden de ejecución, sus apoyos en el piso y la posición relativa que deben guardar los cascos entre sí.

Que opinan señores de Colombia gracias.
« Última Modificación: Febrero 16, 2011, 10:16:37 am por puertoriqueño »

Desconectado tonny

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 142
    • Email
Re:QUE OPINAN SEÑORES CABALLISTAS CUNA DEL CABALLO CRIOLLO DESDE PUERTO RICO
« Respuesta #1 : Febrero 17, 2011, 08:02:09 am »
todo lo que usted describio  se resumen en un andar de cuatro tiempos.
la melcocha.

Desconectado Daniel Correa

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 370
  • Pasarella Equina
Re:QUE OPINAN SEÑORES CABALLISTAS CUNA DEL CABALLO CRIOLLO DESDE PUERTO RICO
« Respuesta #2 : Febrero 17, 2011, 08:56:30 am »
Que bueno tu interes en el caballo fino colombiano y creo que empezaste por el principio. El mecanismo en su andar, asi se puede interpretar mejor!!!!!!!
Daniel Correa Ochoa
311 690 62 62