Autor Tema: A PARTIR DE 2014 SOLO SE PODRÁN REGISTRAR 3 CRIAS POR YEGUA AL AÑO.  (Leído 9420 veces)

Desconectado chanmontes

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 112
Re:A PARTIR DE 2014 SOLO SE PODRÁN REGISTRAR 3 CRIAS POR YEGUA AL AÑO.
« Respuesta #50 : Febrero 03, 2013, 02:58:11 pm »
buenas tardes
no veo la razon de legislar sobre reproduccion cuando cada propietario es libre de comercializar su caballada.
los mas perjudicados con esto serian los pequenos medianos criaderos si hoy x hoy hay reproductores y yeguas q x sus precios son dificiles para la gran mayoria de nosotros como seria si hay limites en este tipo de actividad.

el problema no es la cantidad de ejemplares el problema real es la cantidad de compradores la falta de fomento de nuestro ccc
si vemos hoy el negocio no es rentable para nadie sus costos en todos los rubros son de una economia de locos.
quisiera saber cuantos caballos yeguas venden sus servicios realmente ala plata cuando todo se hace es por trueque en su gran mayoria sin son 10 ejemplares no son mas los q viven realmente de su actividad.
yo soy un simple espectador y tengo 8 saltos de caballos q se han recibido en negocios y no hay quien los compre y por menos de la mitad de su precio en criadero.
y ese es un error q se volvio constumbre se reciben y salimos a venderlos perdiendo aparentemente dinero por recojer platica rapido.
es un circulo que le hace dano a nuestro caballo criollo colombiano.
en vez de legislar sobre este tipo de temas yo quiero ver una federacion o a confepaso haciendo fomento real y el fomento real nose hace de esta manera la real manera es llevando el ccc al pueblo a nosotros recuperando la aficion perdida y no solo q 2 ferias al ano se han las de mostrar y sacar pecho pa la foto por q ahi si estan todos.
es muy complejo cualquier tema por q realmente no hay union liderasgo y verdadero trabajo para salir adelante.
 
hagamos fomento pidamos cuentas a nuestras asociaciones a la federacion de q se esta haciendo aca todos escribimos opinamos pero terminamos bailando con quien mas nos de sombra.

recorro criaderos todo el dia y veo lo mismo calidad cantidad pero cuando se llega al punto del comercio de sacar esto pa delante nos atortolamos.
hoy no hay comercio en USA esta peor q aca donde la federacion esta buscando nuevos mercados los dos o tres criaderos q.salen fuera de colombia llegan con premios y vendido todo y q bueno por ellos hacen su trabajo y los demas q esperando q ellos
compren para q salgan a vender.
el ano pasado y este ano vimos ejemplares de nuestro andar paso fino extras y donde esta la gestion gremial de ir trabajando.con estos criaderos para llevarlos a la mundial no han echo nada y ese es el.resumen

FEDEQUINAS A MI MANERA DE VER ES EL ENTE REGULADOR Q MAS CORRECCIONES CAMBIOS MODIFICACIONES NUEVAS NORMAS IMPONE SIN UN NORTE O YA SE NOS OLVIDO LO DE LOS COLORES  Y EDADES Q LO HAGAN ESTAN EN SU DERECHO SI ES POR MEJORAR PERO ENSENENOS CUAL ES EL NORTE Y AHI ENTENDERIAMOS MUCHAS COSAS.
SEBASTIAN MONTES
SEBASTIAN MONTES RODRIGUEZ
cel
3173827778
3204989198
whatsapp
3013205763

Desconectado criaderovillamaria

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 182
    • Email
Re:A PARTIR DE 2014 SOLO SE PODRÁN REGISTRAR 3 CRIAS POR YEGUA AL AÑO.
« Respuesta #51 : Febrero 06, 2013, 12:04:17 pm »
Buenas, Señores Foristas

Nosotros estamos de acuerdo con el control de los embriones, el número que sea, pero más por defender la SANIDAD de la yegua, que como regulador del mercado, con o sin embriones, el mercado seguirá inundado de caballos, por que por un lado, muchos por inconvenientes de diferentes tipos, se están saliendo del negocio y por otro lado, nuestras instituciones no hacen nada para buscar nuevos mercados, que nos ayuden a salir de esta abundancia, si no que con tantas trabas y problemas, los que tienen intenciones de ingresar, no lo hacen ante tantas cosas que ven que no funcionan como deberían funcionar.  El problema no es de embriones, ya que los que practicamos este sistema, somos muy pocos, el problema es que estamos dormidos en el mercadeo y no hay a quien venderle, ni buscamos nuevos clientes para que compren nuestros productos, que estamos haciendo o que están haciendo nuestras instituciones?, para llenar todo América y el resto del Mundo de uno, por no decir, el mejor y más suave caballo del universo, NADA;   están o estamos esperando que un particular a costo y modo propio lo haga, cuando debería ser nuestra Federación, la que debería estar haciéndolo.  Los buenos se venden solos, y hay más posibilidades de sacar buenos, con una buena donante, que con una yegua común y corriente, hay que ser consientes que estamos llenos de regulares y a esos es a los que hay que buscarles el mercado, sea aquí o por fuera del país.
Nosotros consideramos que hay problemas más de fondo, en nuestro Gremio, por solucionar, al fin y al cabo esto es de gustos, y los que vimos los embriones como un negocio, sumando y restando, nos dimos cuenta que no era tanto, y por lo menos, en el caso de nosotros cada día son menos las donantes y menos los embriones que producimos.

"UNIDOS SOMOS MAS Y MEJORES"

A la orden siempre
Familia García Gómez.