Ante todo aclaro que es un espacio de debate respetuoso de las opiniones de cada cual! La isoeritrolisis neonatal equina es una enfermedad que como su nombre lo indica es de potros neonatos y se debe a la precencia de antigenos especificos en la superficie eritrocitaria del feto, estos antigenos dentro de los tipos de sangre equinas se han identificado como:  Aa y Qa para mencionar los mas comunes que causan esta enfermedad, aunque se han encontrado otros antigenos que la pueden causar como los: Pa, Ab, Dc estos  se encuentran menos implicados en el desarrollo de la patologia, luego de q la madre se expone a estos antigenos, x medio de una hemorragia durante el parto, tranfuciones sanguineas,etc,  esta desarrolla anticuerpos para estos tipos de antigenos que deacuerdo al tipo de placentacion equina, (Epiteliocorial difusa microcotidelonaria a diferencia de los humanos donde es hemocorial) estos anticuerpos no pasan atraves de la union uteroplacentaria, pero si son pasados por el calostro a potros neonatos. definitivamente tendria que existir un trauma muy fuerte para que los antigenos del potro hagan contacto con los anticuerpos maternos durante la gestacion, hoy en dia estamos utilizando ecografos en equinos que afortunadamente nos dan una muy buena penetracion  razon por la cual realizamos controles de preñez midiendo uniones uteroplacentarias, algunos veterinarios observan caracteristicas del feto, los ecografos que se utilizan para chequeos reproductivos, son de poca penetracion  pero de muy buena resolucion, ya que sacrifican la profundidad por la imagen al ser transductores de 7 Mhz en algunos casos como el ecografo honda puede llegar a 10 Mhz, y los de chequeo transabdominal son x lo general de 3 Mhz, muy respetablemente creo que los casos de rechazo iinmunologico que se llegaran a presentar en equinos, son algunos de los casos que vemos como perdidas gestacionales tempranas, que son las preñeces que no sobrepasan los 40 dias, de  ahy en adelante las perdidas gestacionales o abortos son debidos en su mayoria a causas infecciosas y virales.  En casi diez años que llevo ejerciendo la profesion, he realizados necropsia a casi todo feto abortado que me remiten, a los cuales envio siempre a histopatologia, realizo citologia y cultivo de liquidos de cavidades serosas y trato de utilizar las pruebas que tengo a mi dispociciony que el cliente permite, el comun denominadosr en aproximadamente un 70% de los casos es que los abortos son generados por placentitis infecciosas, por tal razon siempre llevo control de la union utero placentaria en los criaderos que he trabajado y de esta forma tomar correctivos a cualquier yegua que me deje sospecha de alteracion. todo lo anterior expresado con el mayor respeto! ATT Leonardo Parra