Autor Tema: El AJO posee multitud de propiedades beneficiosas para los Equinos. Conocelas¡¡¡  (Leído 5523 veces)

Desconectado Mar De Leva "Centauro"

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 804
  • "Un Caballista, Un Amigo mas"
    • Email
El ajo posee multitud de propiedades beneficiosas para la alimentación del caballo. Conozcámoslas.

El ajo ha sido utilizado desde hace mucho tiempo para la salud humana y animal porque es una de las plantas que más propiedades beneficiosas posee. Es originario de Asia Central pero las primeras noticias de su utilización terapéutica provienen de Egipto hacia el año 1550 a.C., recomendándose contra infecciones y tumores e incluyéndose en la alimentación de los constructores de las pirámides para mantener las fuerzas. Los griegos fueron grandes consumidores de ajos frescos, y el médico romano Celso lo utilizaba contra la desnutrición y las fiebres. Entre los romanos también se elogiaban sus propiedades afrodisíacas.

La acción terapéutica del ajo es amplia; numerosos estudios han puesto de manifiesto sus efectos hipotensores, vasodilatadores, antisépticos estomacales y pulmonares, así como efectos fungicidas y expectorantes. Se han demostrado también sus efectos favorables sobre la circulación sanguínea, la depuración de la sangre, la fluidificación de las mucosas, la función digestiva, así como interesantes efectos contra los parásitos y los insectos. Favorece también la regeneración de la flora bacteriana intestinal. Contiene en particular vitaminas A, B1, B3, C, E, colina, minerales (P, Mg, F, Na, S, Fe, Zn, Cu y Se) y aminoácidos importantes para el caballo como la glicina, triptófano, metionina, lisina…
 
Se puede administrar durante todo el año para que el caballo se aproveche de su acción benéfica contra las infecciones, los parásitos digestivos y pulmonares y, en verano, para evitar las molestias de los insectos.



Fuente: Eki.es
Andres Isaza del Valle
"Un Caballista, Un Amigo mas"

"Criadero Mar de Leva"

Desconectado Carrizo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1184
  • RIXTONE TIRE NÚMERO 1 ORIGINAL EN LLANTAS AGRÍCOLA
    • www.llantasunidas.co
    • Email
El ajo posee multitud de propiedades beneficiosas para la alimentación del caballo. Conozcámoslas.

El ajo ha sido utilizado desde hace mucho tiempo para la salud humana y animal porque es una de las plantas que más propiedades beneficiosas posee. Es originario de Asia Central pero las primeras noticias de su utilización terapéutica provienen de Egipto hacia el año 1550 a.C., recomendándose contra infecciones y tumores e incluyéndose en la alimentación de los constructores de las pirámides para mantener las fuerzas. Los griegos fueron grandes consumidores de ajos frescos, y el médico romano Celso lo utilizaba contra la desnutrición y las fiebres. Entre los romanos también se elogiaban sus propiedades afrodisíacas.

La acción terapéutica del ajo es amplia; numerosos estudios han puesto de manifiesto sus efectos hipotensores, vasodilatadores, antisépticos estomacales y pulmonares, así como efectos fungicidas y expectorantes. Se han demostrado también sus efectos favorables sobre la circulación sanguínea, la depuración de la sangre, la fluidificación de las mucosas, la función digestiva, así como interesantes efectos contra los parásitos y los insectos. Favorece también la regeneración de la flora bacteriana intestinal. Contiene en particular vitaminas A, B1, B3, C, E, colina, minerales (P, Mg, F, Na, S, Fe, Zn, Cu y Se) y aminoácidos importantes para el caballo como la glicina, triptófano, metionina, lisina…
 
Se puede administrar durante todo el año para que el caballo se aproveche de su acción benéfica contra las infecciones, los parásitos digestivos y pulmonares y, en verano, para evitar las molestias de los insectos.



Fuente: Eki.es

Andres como estas, te pregunto y como se lo administras.

Gracias.

CARLOS FERNANDO VERA VILLEGAS.
CARLOS FERNANDO VERA VILLEGAS

Grupo Empresarial Llantas Unidas

E-mail     agricolayotr@llantasunidas.net
               
Celular / WhatsApp  311 362 4595

      Llantas para todos los equipos y vehículos de sus
      criaderos, fincas o industria.

Desconectado MANUHEL

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 194
    • Email
Lo de afrodisiaco si que me lo envuelvan.....
Manuelantoniomorenolara@hotmail.com
M.V.Z

Desconectado epulon

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 437
    • Email
El problema es el mal olor del sudor cuando se consume en exeso.

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
El AJO en el libro de la frutoterapia ocupa el primer lugar en lo saludable que es para el organismo.Es muy importante saber la dosis que se debe dar a los caballos.En FORMA NATURAL SE PUEDEN MASERAR LOS DIENTES DE AJO Y REVOLVERLOS CON EL CONCENTRADO,LO QUE DEBEMOS SABER ES CUANTOS DIENTES Y LA FRECUENCIA SI ES DIARIA O SEMANAL.

att jalisco.

Desconectado La S

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5196
Lo de afrodisiaco si que me lo envuelvan.....

Se lo das con camarones al ajillo, jajja.
Bueno seria interezante saber la dosis para un equino y la regularidad para utilizarlo ya que es de facil consecucion.
MARIO A SALCEDO M
CRIADERO La S
SINCELEJO-SUCRE
msalcedo07@hotmail.com

Desconectado el mono justo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 797
Las personas que consumen ajo tienen un humor fuerte y un olor desagradable encima, no me quiero imaginar un caballo sudando con ese olor encima.
JUST DO IT  !!!!

Desconectado Esteban BURY

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1178
Yo lo he utilizado tópico en heridas con unos buenos resultados, sin necesidad de utilizar antibióticos.
Esteban Buriticá Arango.
Medico Veterinario U.de.A
Cel: 3016642327

Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
INVEWSTIGANDO UN POCO HE ENCONTRADO QUE SI SE USA Y MUCHO PARA REPELER MOSCAS Y MEJORAR PROBLEMAS RESPIRATORIOS, SIN EMBARGO LA DOSIFICACION VARIA MUCHO DESDE 5 HASTA 50 GRAMOS, CREO QUE SI LE SUMINISTRAMOS DE MANERA HABITUAL PEQUEÑAS DOSIS SERIA MEJOR QUE DE UNA VEZ UN MONTON DE AJOS, QUE SEGURAMENTE NO LE HARAN BUENA CARA, ADEMAS DEL OLOR.

 POR ELLO CREO QUESE PUEDE HACER LO SIGUIENTE:

 EN UN FRASCO DE 5 LITROS DE ACEITE DE GIRASOL, SE LE METEN UNOS 20 DIENTES DE AJO BIEN MACERADOS, LUEGO CADA DIA DE POR MEDIO SE LE SUMINISTRA CON JERINGA UNOS 20 CC  DE ESTA MEZCLA PREVIAMENTE AGITADA...  CON ESO SE LOGRAN RESULTADOS BUENOS SIN EXAGERAR LAS CARGAS DE AJO
« Última Modificación: Diciembre 18, 2012, 03:16:07 pm por DR LAKES »

Desconectado Mar De Leva "Centauro"

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 804
  • "Un Caballista, Un Amigo mas"
    • Email
La forma de suministrar el Ajo es variable y depende mucho del Equino.

Muchos Caballos a los cuales se les suministra Ajo como parte de su dieta, lo consumen sin ningun inconveniente ya que se les da desde pequeños y lo asimilan de forma natural. a otros toca esconderselos ya sea en Manzanas, Golosinas, rayado, granulado, etc...

Se recomienda mucho despues de la Purga ya que termina de desparasitar el ejemplar. algunas personas lo suministran diario pero en cantinades muy pequeñas, como decian anteriormente licuado y con aceite de cocina via Oral. Otros solo dan 8 Onzas a la Semana.

Existen muchos productos de Ajo en el mercado que son para uso equino, ahi si la dosificacion seria de acuerdo al fabricante.

Pero Ojo, se dice que el exeso de ajo puede causar anemia asi que Toca por los laditos. Pero lo que si es cieto es que repele mucho las moscas especialmente para aquellos que viven sueltos y no se les puede estar echando spray todo el dia.
Andres Isaza del Valle
"Un Caballista, Un Amigo mas"

"Criadero Mar de Leva"