Autor Tema: ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.  (Leído 1934 veces)

Desconectado CedroAzul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 584
ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.
« : Mayo 12, 2013, 10:17:22 pm »
Con mucha preocupación veo que las enfermedades respiratorias se han vuelto muy frecuentes en nuestro caballo. Me sorprendo que en casi todas las pesebreras y casi todas las ferias escucho ejemplares con problemas respiratorios y de ahogo, en todas las modalidades. Sean viejos jóvenes en P1 P2 P3 y P4, en hembras y machos de cualquier edad y condición pero siempre de pesebrera; y los identifico de una, con esos ronquidos permanentes. Con chalanes gordos flacos nuevos o viejos.  A algunos los logran cuadrar antes de las ferias con mucho esfuerzo pero no duran mucho los tratamientos y aca solo he leído al forista Rvmartinez creo que menciona un tratamiento exitoso de un problema respiratorio de su yegua por el veterinario Miguel Rueda.  Ya me preocupa que sea hereditario en nuestro CCC. Pero echando cabeza y recuerdos antes, es decir el antes mio, cuarenta o cincuenta años atrás, esto no sucedia y era muy raro. Y menos en las fincas y en el campo y en los animales de trabajo normales. Me preocupa un animal que al montarlo y exigirlo sea un ronquido permanente y sufre uno por ellos. Y si todos esos roncos son simplemente moquillos mal curados pues me parece explicación insuficiente. Ejemplares extraordinarios que tienen ese problema que no deberían sufrirlo. Caso diferente al arpeo que nos acompaña desde hace muchísimos años. Es una verdadera plaga !!

CedroAzul

Desconectado rvmartinezh

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3328
  • AY CRISTO!!!!!
Re:ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.
« Respuesta #1 : Mayo 13, 2013, 07:18:43 am »
Cedro Azul, yo también he notado mucho esto últimamente, y es que son muchos los factores que generan la ronquera, o la hemiplagia laríngea, que es el nombre con el que se conoce esta condición.
Uno de los factores es una gripa mal cuidada, y con tanto cambio de clima, es mas dado que hoy se enfermen de esta enfermedad los caballos, y una gripa mal cuidada donde no se usan espectorantes de manera correcta para drenar los mocos, estos tienden a pegarse en la epiglotis, y al secarse van quitandole movilidad a esta, y causando daño en las terminaciones nerviosas que la controlan, causando la hemiplagia. Otros podrían ser de origen alérgico pienso yo, y no se que mas factores puedan haber.
En efecto yo tuve ese problema y de tremenda proporción, porque llego hasta el punto de que la yegua se desmayaba, y el Dr. Miguel Rueda, le hizo un tratamiento y dejo de ahogarse curándose de la hemiplagia laringea.

Hoy por hoy muchos caballos y yeguas presentan ese ronquido, y en el momento en el que comienza a roncar es cuando debemos hacer la valoración y correspondiente tratamiento, cosa que podamos no solo frenar sino también reversar la situación que este causando esta condición, pero muchos montadores acuden a una serie de "remedios" que lo que hacen es disimular la ronquera, osea el efecto sin corregir la causa, lo cual es un gran error.

AY CRISTO!!!!!

Desconectado elcarrusel

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5689
    • Email
Re:ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.
« Respuesta #2 : Mayo 13, 2013, 07:24:52 am »
He conocido varios casos de caballos que al estar empujados y además apoyados por la boca, se ahogan y empiezan a "roncar" como si se fueran a morir ahogados.

Al trabajarlos, aflojarlos (con un apoyo leve) y lograr una mejor posición de cabeza, he visto que mejoran bastante y en ocasiones he visto que dejan de roncar totalmente.

Hay otros casos de animales que si se ahogan con cualquier tipo de manejo, dicen que hay operaciones, la verdad no conozco hasta ahora los resultados.

Si es cierto que se ha vuelto algo mas común de encontrar en diferentes fincas, antes era algo mas escaso. Yo pienso que la mitad o mas, son por manejo de los montadores apretadores y que apoyan para mostrar y no arreglan de verdad los animales.
CRIADERO EL CARRUSEL
Cel (312) 378 6819
(Mensaje de texto y Wapp)
elcarrusel@hotmail.com

www.youtube.com/elcarrusel

Instagram:    @ELCARRUSELOU

Desconectado linico

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 552
  • PORTENTO DE VILLA CECI
    • Email
Re:ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.
« Respuesta #3 : Mayo 13, 2013, 07:47:20 am »
Si es cierto que se ha vuelto algo mas común de encontrar en diferentes fincas, antes era algo mas escaso. Yo pienso que la mitad o mas, son por manejo de los montadores apretadores y que apoyan para mostrar y no arreglan de verdad los animales.

Carlos es cierto, conozco dos casos de caballos rocadores  que llegaron a manos de otro montador de diferente manejo y adiós problema.
« Última Modificación: Mayo 13, 2013, 07:48:56 am por linico »
Libardo Niño C
criadero la ceci
Cajica/Cundinamarca
310.2995655

Desconectado jogarfino

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 73
Re:ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.
« Respuesta #4 : Mayo 13, 2013, 08:58:40 am »
En USA,es casi obligatorio vacunar anualmente ,contra todo .la pregunta es :aqui en colombia cada cuanto y conque calidad de cepas vacunan los caballos? me he dado cuenta que todavia estamos tratando ese tipo de enfermedades ,con azogue quemado,seguimos pensando,que para una gripa o Moco.no hace falta consultar al veterinario,le preguntamos al mayordomo de la finca ,y el lo trata con una o dos emicinas ,yya curado patron le dicen al propietario de semoviente . no todos pero la mayoria de propietarios y manejadores de caballos de paso ,aqui en Colombia creemos que somos ,criadores,montadores herreros,veterinarios jueces de pista,choferes de camion para llevarlos a las ferias etc etc .

Un moco mal curado ,mal diagnosticado, termina con la optima capacidad respiratoria de ese atleta,ademas los siscos o aserrin,que utilizamos son de muuuy mala calidad,ese polvillo penetra en las vias respiratorias ,taponando con el tiempo ,los conductos respiratorios .antes de echarle la culpa a los montadores ,preguntencen hace cuanto no llaman al veterinario,que sisco utiliza,cada cuanto vacuna a su ejemplar (tetanus influenza etc etc .)con todo respeto es mi humilde opinion.hay los dejo...............
« Última Modificación: Mayo 13, 2013, 09:00:50 am por jogarfino »

Desconectado CALl

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 864
    • Email
Re:ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.
« Respuesta #5 : Mayo 13, 2013, 10:31:32 am »
mi experiencia:
llego a mis manos un caballo que se ahogaba al minuto de montarse y exigirlo a fondo...nunca lo hizo trabajandolo de a pie.. es decir podia correr en el picadero 25 minutos  facilmente o nadar 6 piscinas y no se presentaba este problema.
concluimos que el problema era de manejo por la boca despues de habar realizados todos lo examenes medicos posibles.
aprendizaje:

ojo con las inyecciones intravenosas pq pueden comprometer los nervios de la laringe
el freno debe  tener contacto pero no se debe volver herramienta de castigo
la posicion d la cabeza es fundamental
lo mas importante:  el buenmanejo, doma racional, y evaluacion medica..nos condujeron al exito en la mejora

Desconectado cambalache

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 25
Re:ES UNA VERDADERA PLAGA Y LA HE VISTO EN MUCHAS PARTES.
« Respuesta #6 : Mayo 13, 2013, 11:07:53 pm »
El ronquido en nuestro caballo como Ud lo dice amigo Cedro azul en su observacion es relativamente un evento nuevo, no es una entidad patologica de enfermedad respiratoria, un ronquido debido ala obstruccion de las vias respiratorias altas dificilmente lo encontramos de pronto en edema de glotis,  o en un espasmo bronquial.
El ronquido que nosotros conocemos es una obstruccion en el paso del aire por la glotis no debido a hemiplejias que diagnostican los cirujanos, ni a gripas mal curadas " ose cura la  gripa o no se cura no quedan mal curadas".

Es debido a una paralisis mecanica de la lengua del equino,  esta la lengua,  tiene varias funciones, alimentacion y deglucion, de saborizacion y una involuntaria de respiracion concomitante con la glotis.
La lengua al ser presionada por el bocado del freno, pierde la movilidad, la irrigacion y por lo tanto su funcion involuntaria de respiracion, lengua morada.

En tiempos y trabajos pasados utilizabamos frenos de coscojas, de barriles cuya funcion era como su nombre lo dice de saboriadores, la lengua del equino movia estas coscojas, a esto le deciamos esta enfrenado, el freno sonaba y la boca se llenaba de saliva, nunca la lengua perdia su funcion involuntaria, un animal sujetado por la rienda del freno con un nudo encima de la crinera hacia un charco de saliva.

hoy por el contrario los frenos que utilamos son filetes, con bocados fijos que presionan los asientos pero tambien la lengua, pueda que la lengua  del caballo no le haga fuerza al bocado, pero la presion en la lengua
no la deja mover por lo tanto pierde su funcion involuntaria.

Vemos equinos en cabalgatas o en ferias que se apoyan por el freno, es debido ala  presion sobre la lengua, la solucion que generalmente hacemos o sugerimos lo que creemos o hemos escuchado que es lo correcto,  y es,  apretele un punto o dos ala cadeñilla del freno, resultado el caballo se apoya mas.

Con frenos de coscojas y de barriles tambien podemos parquiar un poquito mas demorado pero un poquito no mas " vistame despacio mamá que estoy de afan".
Cuando el caballo comienza a rodar no ronca solo cuando su lengua se torna morada, si lo ejercitamos como nos conto el anterior forista el caballo no ronca.
Ante una sospecha de obstruccion respiratoria, tengan en cuenta la lengua y consulten un medico veterinario
para una valoracion del status respiretorio, el con toda seguridad lo podra guiar.