Autor Tema: ORIGEN DE CABALLO DE PASO COLOMBIANO.cultura equina.  (Leído 2796 veces)

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
ORIGEN DE CABALLO DE PASO COLOMBIANO.cultura equina.
« : Julio 10, 2014, 02:11:15 pm »

EL CABALLO DE PASO COLOMBIANO

Probablemente algunos de los caballos de paso existentes en España llegaron a Colombia durante la conquista y a partir de ellos se formo esa raza especializada, que hoy se encuentra en Suramérica, parte de Centroamérica y en las Islas del Caribe.

A su turno, el caballo español andaluz procede de la antigua jaca de ascendencia Arabe Berberisca. Es más corto de tronco y de cuello que el anglo-árabe; el regular y mesurado ritmo de sus movimientos y su magnifica armonía lo han hecho uno de los más apreciados del mundo.

Sin embargo, varios estudios sostienen que el caballo que llegó a América era oriundo de Andalucía, con ascendencia árabe, aunque no se conocen documentos que acrediten la entrada de ejemplares árabes a España.

En la población equina influyó la invasión de los bárbaros, que llevaron los pesados caballos germánicos y los pequeños mongólicos, de origen asiático.

Otro observador precisa, en el marco del debate acerca de los orígenes remotos de nuestro caballo de paso, que en la invasión árabe a España los ejércitos eran berberiscos, y por tanto, también lo eran los caballos que ellos jineteaban.

Los argumentos expuestos anteriormente conducen a analistas a concluir que el caballo colombiano proviene del español que tenía ascendencia berberisca, aunque aceptan la posibilidad de que algunos hayan llevado sangre hispano árabe.

Si todos los caballos de paso colombiano, acotan, se desplazan en la misma forma, ello es debido a que los ejemplares que llegaron con los conquistadores eran descendientes de una misma raza.

Los cruces con razas varias, entre ellas la árabe, cuya especialidad era el trote, dieron lugar a una quedista mucho de la andaluza, de ahí que no se asemeje ni en su fenotipo, alzada ni movimientos a nuestros caballos de paso.

Es probable que esa raza haya sido producto de un ejemplar caminador, cuya andadura es estrictamente lateral, y de un trotón, en el cual es diagonal, de ahí que el paso sea una combinación de los dos. No puede asegurarse si el andar del caballo era parecido al actual, que se perfeccionó mediante selección de la raza. Acerca del tema, algunos especialistas de Colombia, Puerto Rico y Perú aseguran que se logro para adaptarlo a la topografía, pues en esos países hay una gran variedad de terrenos: pantanosos, llanos, altiplanos, montañosos, desérticos.

Los estudios reconocen que al país llegaron caballos de movimientos distintos al de paso, los que generaron ejemplares de trote y galope; lo mismo pudo ocurrir con los de trocha, tan famosos hoy como los de paso fino.

Los caballos cartujanos, reconocidos como raza en 1730, llegaron al país 200 años después y tuvieron muy poca influencia sobre la caballada colombiana, pues su importación fue muy limitada, arguyen los conocedores del tema.

En razón de la selección, alimentación y medio ambiente, en las razas americanas, derivadas de las que trajeron los españoles, se originaron diversas variedades en los países y en algunas regiones dentro de ellos.

Los caballos ganaron en estampa, elegancia, nobleza y ante todo en la forma peculiar de sus movimientos, aunque no puede precisarse cuando se dio la perfección en la locomoción del caballo colombiano.

Lo importante en el mejoramiento de su fenotipo y en sus movimientos es su predominio hereditario, que hacen del caballo de paso colombiano un motivo de orgullo nacional, pues se le considera el mejor y mas completo de la raza, como que con frecuencia ha salido airoso en las pistas internacionales donde ha actuado.

ATTE JALISCO.

Desconectado Gefrey Valencia Moreno

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 206
Re:ORIGEN DE CABALLO DE PASO COLOMBIANO.cultura equina.
« Respuesta #1 : Julio 11, 2014, 11:44:07 am »
Saludos.

Jalisco, por sus intervenciones en el foro se nota que usted es un tipo inquieto y toca temas bien interesantes.

Mire, ese tema del origen del caballo colombiano me apasiona y según lo indagado por mí considero:

- Caballos han habido en España desde cuando los neandertales y cromagnones los cazaban para comer.
- Los caballos ya domados aparecen en España con los Celtas.
- El caballo Hispano era muy apreciado por los romanos, en especial uno de andar "lateral".
- La invasión Goda introdujo el caballo de las estepas.
- los Árabes y Bereberes hicieron lo mismo con sus respectivos equinos, inclusive dando importancia a los mulares.
- Posteriormente vino el caballo Pura Raza Español que es un producto del cruce de caballos andaluces (berberiscos), Árabes y Alemanes.

Ahora bien, la incursión del caballo a Colombia se dio de manera generalizada vía las Antillas, pero es necesario tener en cuenta que con la consolidación de las yeguadas nacionales de la costa, las colonias del sur y la sabana de Bogotá se comienza una diseminación del CCC por todo lo que es actualmente el país.

Es necesario resaltar que en un comienzo aquí llegaron caballos de todo España. Al ser una herramienta de guerra se utilizaban de manera generalizada, siendo un lujo quien poseyera equinos para cabalgar, el trabajo o el disfrute, así que en las crónicas se puede encontrar evidencias escritas de la presencia de caballos árabes, especialmente, en las huestes de conquista (Testamento de Sebastián de Belarcazar, por ejemplo).

El punto es que el caballo colombiano es una combinación de muchos tipos de caballos que existían en España en el siglo XVII y que entraron generalizadamente al país para la conquista, luego se fue generando un tipo de caballo propio de nuestro territorio a medida que se fue trabajando su reproducción en todas las regiones, a partir de sus respectivas adaptaciones a la variada geografía del país, hasta llegar a lo que tenemos hoy en día que es un capítulo más de nuestra historia equina.

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:ORIGEN DE CABALLO DE PASO COLOMBIANO.cultura equina.
« Respuesta #2 : Julio 11, 2014, 12:32:27 pm »
Saludos amigo GEFREY si es muy valedero lo que escribes sobre el origen y el desarrollo de nuestro caballo criollo colombiano que proviene de varias razas traidas por los conquistadores HA LAS AMERICAS.

Lo real y cierto es que nuestro caballo fué el que más EVOLUCIONÓ en tres AIRES fundamentales como los el PASO FINO COLOMBIANO MUY DIFERENTE TANTO FENOTIPICAMENTE COMO GENOTIPICAMENTE ya que si los comparamos con los caballos de paso PERUANO o DE PTO RICO son muy arraigadas las diferencias.

El TROTE  LA TROCHA  y laq TROCHA Y GALOPE SON PASOS DE GRAN ACEPTACIÓN EN NUESTRO PAÍS y hemos logrado obtener unos caballos de gran suavidad y muy comodos para montar.

Ya hoy tenemos en camino la obtención por fin SER RAZA y la FEDERACIÓN está comprometida desarrollando las MARCAS Y SER UNA RAZA CON 4 AIRES DEFINIDOS.

YA NOS QUEDAN DOS TAREAS FUNDAMENTALES ABRIR LOS MERCADOS INTERNACIONALES CON PROEXPORT,EL GOBIERNO,EMBAJADAS etc.

EL otro trabajar en el MEJORAMIENTO DE NUESTRA  RAZA y la optimización de NUETRO GREMIO A TODOS LOS NIVELES,TRABAJANDO CON LAS ASOCIACIONES,FEDEQUINAS Y CABALLISTAS EN FORMA INCLUYENTE.

atte jalisco.