Autor Tema: C O M O V E N L O S C A B A L L O S. CULTURA EQUINA.  (Leído 949 veces)

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
C O M O V E N L O S C A B A L L O S. CULTURA EQUINA.
« : Agosto 26, 2014, 07:01:13 pm »
Cómo Ven los Caballos

El ojo equino es el más grande de todos los mamíferos terrestres – las ballenas, focas y el avestruz son los únicos animales que tienen ojos más grandes. ¿Cómo ven de bien los caballos? ¿Pueden distinguir colores, profundidad y movimiento y cómo ven en la oscuridad? Estas son preguntas difíciles de contestar, dado que no podemos obtener la información de boca de los caballos.

Los ojos del caballo están ubicados a ambos lados de su cabeza. Esto les da una gran ventaja como animales de presa, ya que les brinda una amplia visión circular, lo que les permite detectar animales al acecho que se acerquen desde atrás. Esta visión panóramica es “monocular”, lo cual les permite visualizar su entorno de ambos lados, con cualquiera de sus ojos. Su visión “binocular” (con ambos ojos) está dirigida a lo largo de su nariz hacia abajo, y no recto hacia delante, lo cual significa que el caballo tiene un área ciega delante de su frente. Cuando un caballo está pastando, su visión está dirigida hacia el terreno frente a él y, si está relajado, funciona su visión monocular. Si el caballo nota algo que requiera ser investigado, levantará su cabeza para utilizar su visión binocular. Si el objeto localizado está sobre un costado, girará y levantará la cabeza, e inclusive todo su cuerpo para mirar.

Los ojos grandes del caballo le dan la ventaja de poder detectar el menor movimiento, razón por la cual los días de viento suelen incomodarlos… demasiadas cosas moviéndose! El caballo mueve su cabeza para poder enfocar los objetos dentro de su campo binocular, lo cual les da mayor percepción de profundidad y mejora su visión. Si bien los caballos tienen visión monocular y binocular, probablemente no puedan utilizar ambas al mismo tiempo, por eso levantan la cabeza para utlizar ambos ojos. Digamos que estás montando, con tu caballo relajado y tranquilo… probablemente está usando su visión monocular. De repente, ve algo inusual e inmediatamente levanta la cabeza y enfoca con las orejas. Esto le permite mirar a lo largo de su naris y utlizar su visión binocular. Si el objeto está en el suelo, el caballo bajará la cabeza, también para mirar a lo largo de su nariz y poder enfocar con ambos ojos.

Otra razón por la cual los caballos mueven la cabeza hacia arriba y hacia abajo es que su campo visual es angosto de modo que los objetos que ve con mayor claridad son los que caen dentro de esta franja limitada, y tratan de abarcar el máximo posible de un objeto para formarse una imagen. Entonces, si un caballo necesita mirar a lo largo de su nariz para ver hacia donde va, ¿qué pasa cuando está “en la rienda” ya sea en una prueba de salto o de dressage? Un caballo flexionado en la nuca tendrá su cabeza vertical (en ángulo recto) con el suelo y no puede ver hacia delante, sólo abajo, hacia el piso. Investigaciones recientes hallaron que esta zona ciega frente al caballo es más o menos del ancho de su cuerpo, y un caballo “en la rienda” debe confiar en la dirección del jinete ya que está practicamente trabajando a ciegas! Si observa a los caballos de salto a lo largo de un recorrido, notará que levantan su cabeza al aproximarse a un obstáculo para tener mejor idea de la altura y profundidad usando su visión clip_image004binocular. Trate de caminar rápidamente hacia una pared con un ojo cerrado, luego abra ambos ojos y verá que la visión con ambos ojos le da una mejor percepción de profundidad.

Alison Harmon de la University of Wester Australia, que ha estado involucrada en investigaciones sobre visión equina, presenció una vez un accidente en el cual dos caballos de dressage practicando una rutina musical, al galope, en la rienda, chocaron de frente… su visión estaba dirigida a lo largo de su nariz hacia el suelo, de modo que no se vieron!

Se creía que los caballos tenían poca visión y de corto alcance, pero de hecho, tienen muy buena vista y con tendencia a largo alcance. Sería lógico pensar que dada la visión de gran ángulo que tienen deberían poder ver al jinete en su lomo, sin embargo, el jinete está en su punto ciego. Si usted no puede ver ninguno de los ojos del caballo cuando está montado, el caballo no puede ver al jinete!

¿Cuánto detalle pueden ver los caballos? Usando el método de colocar una recompensa detrás de una puerta trampa, un equipo de investigadores testeó el nivel de detalle de la vista de los caballos colocando tiras en la puerta. El caballo fue entrenado para encontrar la recompensa de comida en la puerta con rayas. Variaron el ancho de las rayas hasta que fueron tan delgadas que los caballos no pudieron distinguir la puerta rayada de una gris. De los resultados, descubrieron que los caballos pueden ver tan bien como nosotros… tal vez mejor! Usando la escala Snellen para comparar la visión equina con la humana, hallaron que los caballos ven bien a distancia. La escala Snellen para humanos es 20/20, lo cual indica lo que una “persona standard” puede leer en una cartilla desde 20 pies de distancia. En esta misma escala, los caballos registran una visión 20/30, mientras que – como dato interesante para comparar – la visión de los perros es 20/50, la de los gatos 20/75 y las ratas 20/300.

Visión Nocturna?

Los caballos son principalmente animales diurnos, sin embargo continúan pastando de noche, lo cual sugiere que tienen algo de visión nocturna. Sus ojos son sensibles a la luz débil, por lo cual ven relativamente bien al anochecer, pero no tienen la habilidad de ajustarse rápidamente a la oscuridad. Por eso se resisten a entrar a un espacio oscuro, y tienen problemas moviéndose de la luz brillante a la sombra. Un obstáculo de cross country en las Olimpíadas de Sydney colocado en la sombra causó problemas y algunas caídas.

Visión de Colores

Antiguamente se pensaba que los caballos no distinguían los colores, pero de hecho sí tienen la capacidad de ver algo de color. Los ojos tienen células sensibles a la luz y hay dos tipos de células llamadas bastones y conos. Los humanos tienen tres tipos diferentes de conos, lo cual significa que podemos ver todos los colores. Los gatos también tienen tres tipos de conos, pero son débiles comparados con los nuestros y sólo ven colores pastel. Para un gato, el césped verde se ve blancuzco. Los perros tienen dos tipos de conos y ven como un humano que no distingue rojo y verde. Los caballos tienen dos tipo de conos también, de modo que su habilidad para distinguir colores también es limitada.

Para aprender cómo ven los caballos los diferentes colores, el equipo de investigación tenía que encontrar un modo de testear la manera en que los caballos podían notar la diferencia entre determinados colores, más que simplemente eligiendo un color brillante. Por ejemplo, el rojo se ve brillante y el azul opaco. Para ello, buscaron que el caballo eligiera un color sobre una superficie gris que variara de clara a oscura. Descubrieron que los caballos siempre podían distinguir el rojo del azul, independientemente del fondo sobre el que estuvieran. Sin embargo, los caballos solo podían distinguir el amarillo del verde cuando estos eran más brillantes que el tono del fondo. Si el brillo de los colores era igual al gris del fondo algunos caballos no podían diferenciar estos colores tan fácilmente. Algunos podían elegir entre verde y amarillo y otros no, los resultados fueron mixtos.

Con esta información, tendríamos que cambiar el refrán que dice que el pasto siempre se ve mas verde del otro lado del cerco! Se ha observados que los padrillos en libertad suelen preferir yeguas de un determinado pelaje, y se piensa que es probable que sea el color del pelaje de sus madres.

Saber cómo un caballo ve el mundo hace una gran diferencia en nuestra manera de conducirnos con ellos. Y considerando como se comportan de bien los caballos cuando restringimos su visión al llevarlos “en la rienda” debemos considerar que es una gran responsabilidad de “conducirlos” concienzudamente.

El hecho de que nos permitan convertirnos en sus ojos es una muestra de la enorme confianza que los caballos depositan en nosotros!

atte jalisco.
« Última Modificación: Agosto 26, 2014, 07:12:12 pm por Jalisco »

Desconectado millonki

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 593
Re:C O M O V E N L O S C A B A L L O S. CULTURA EQUINA.
« Respuesta #1 : Agosto 26, 2014, 09:03:29 pm »
Buenas Noches

De dónde se extrajo el texto ?????

ANDRES URICOECHEA JARAMILLO
millonki@hotmail.com

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:C O M O V E N L O S C A B A L L O S. CULTURA EQUINA.
« Respuesta #2 : Agosto 27, 2014, 08:57:45 am »
Se extrajo de P Y M de Argentina.

ATTE JALISCO.