Autor Tema: Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???  (Leído 6090 veces)

Desconectado Mar de Leva (d.angel24)

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1201
  • DAVID ANGEL - Criadero Mar de Leva
    • Email
Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« : Agosto 02, 2015, 09:54:59 am »
Ver a esos extranjeros disfrutando y gastando me llena de cochina envidia... El CCC es mucho mas interesante pero no hemos sabido venderlo. Es la triste realidad. Hasta nos hemos dejado quitar el nombre.

https://youtu.be/GZwSR5xSxeI
David Ángel - Criadero Mar de Leva
300 - 7071718

Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #1 : Agosto 02, 2015, 10:06:46 am »
Lejos no, a Años Luz.....

Las causales son muchas pero la principal diria yo, el Egoismo y Soberbia de mucha gente en eo gremio que no tiene interés en que se difunda el CCC....
Apuesto que un extranjero visionario se copia esa idea y Corona, despues centenares de plañideras detras....

Desconectado Gerpovi

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 973
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #2 : Agosto 02, 2015, 01:15:29 pm »
Me perdonan el atrevimiento, o si hay un peruano por acá le pido disculpas. Pero los que hay en la finca pa´ cargar papa, no le envidian nada a los del video!

Desconectado Hosada

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 21
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #3 : Agosto 02, 2015, 01:52:47 pm »
Con mucha sinceridad digo que hasta me dieron ganas de ir a Perú con ese vídeo, miren esa atención y ganas de dar a conocer su caballo. Acá son muy pocas los criaderos que de verdad hacen un fomento así, resalto por ejemplo al criadero el astro con su escuela de chalanería o que tal la labor agroecológica e investigativa de la granja D'Galeno que dan ganas de visitarla para ver ese proceso; son criaderos que están trabajando por el caballo y tienen metas muy claras. Se necesitan más criaderos así, recuerden esa asociación negativa que la sociedad colombiana tiene de los criadores de CCC, que son mafiosos o narcotraficantes, la única forma de romper esa relación es demostrar que el único interés aquí es el caballo y la pasión que por este se tiene.

Saludos.

Desconectado SERLO

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1609
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #4 : Agosto 02, 2015, 03:51:58 pm »
Me perdonan el atrevimiento, o si hay un peruano por acá le pido disculpas. Pero los que hay en la finca pa´ cargar papa, no le envidian nada a los del video!

Perdóneme que se lo diga, pero totalmente fuera del tema su comentario.

Excelente video. Mostrar es vender. Acordémonos que tienen día nacional del caballo de paso fino Peruano y todos los incentivos de los entes gubernamentales.

Cordial saludo

Desconectado CENTAURO95

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 282
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #5 : Agosto 02, 2015, 04:34:30 pm »
Señores foristas

Es  un poco pedante cuando muchos en el foro se llenan de vano orgullo y dicen que el nuestro es el mejor  caballo de silla del mundo, lo triste  es que aunque no se está lejos de la verdad, es  bueno reconocer que en otras latitudes también se trabaja, se fomenta y  sobre todo se tiene sentido de pertenencia e identidad con el caballo. Sin  querer  entrar en polémicas vanas  quiero aportar  mi punto de vista  respecto a los foristas que  han expresados sus opiniones al respecto, espero que comprendan que solo es una manera de dialogo virtual, sin agresiones, sin lambonerías, con respeto y sin menoscabo de la dignidad  y valor de cada  participante.

El señor  Mar de Leva nos propone  un topic interesante,  personalmente no creo que estemos  tan lejos, lo que pasa es que no se  ha sabido explotar lo que se tiene, en Cartagena por ejemplo llegan muchísimos  turistas, desconozco si hay algún criadero que ofrezca puertas abiertas   para un tour donde se muestren ejemplares de calidad y con precios asequibles. En días pasados visite la zona cafetera, Salento para ser exacto, los precios de hoteles espantosamente  caros, una habitación en más de 200.000 pesos sin ventilador, nevera, con mala señal de tv, comida pésima y costosa y unos caballitos de medio pelo que cobran como si se fuese uno a montar  en un  FC, eso señores lo paga uno una vez, pero no vuelve,  porque  no se compensan las  costos con el servicio recibido.

El DR LAKES  dice que estamos a años luz,  no creo que sea tanto, es  cuestión de actitud y de querer abrirnos un poco más, empezando por cambiar el lenguaje procaz que usamos y expresiones de amenazas y matonería que en este foro abundan, eso sinceramente no atrae sino que aleja a cualquier  desprevenido lector que quiera ingresar  y participar, lo cual en el fondo ayuda a mantener el estigma que tiene el CCC, relacionado al bajo mundo y a la delincuencia organizada, cosa que no es en absoluto cierta, pero somos nosotros mismos quienes propendemos irresponsablemente a que no se revierta ese sentir.

Con todo respeto al señor  forista Gerpovi, que  hace alarde sus títulos universitarios, mejor haría en mostrar un poco  de respeto hacia el caballo peruano y sus cultores, para alabar lo propio nunca es necesario demeritar lo ajeno, títulos  dan las universidades, pero eso no nos hace más personas ni mejores seres humanos, creo que su opinión es bastante desafortunada. Lamentablemente  compararnos con los demás nos  torna  vanos y frívolos, algo que desde  Fedequinas está en mora de reglamentar  es los aplomos, sobre todo en la trocha salen unos caballos  y yeguas  maniboliados y hasta ejemplar del  año  he visto nombrar a alguno, yo me he  preguntado, no será mejor entonces usar caballos  finos peruanos y con eso mejoramos la alzada si no se hace distinción en ese aspecto?

Acertada opinión la del o la forista Hosada,  eso bueno hay que aprenderlo, adoptarlo y adaptarlo, para bien de todos, muy meritorio lo que hace el  criadero el Astro es  de admirar y animar, porque se está promoviendo las afición al CCC, desde el goce  y el disfrute de montar en los caballos a una temprana  edad. Lo lamentable es que esas cosas generan pasiones y envidias, porque la frase del gran Martín Emilio es dolorosamente cierta: “en este país se muere más gente de envidia que de cáncer.”

Señores foristas, admirar y gozar lo que tenemos  tiene implícito un compromiso tácito de responsabilidad. Somos  muy dados  a copiar cosas de otras latitudes para sentirnos modernos, a algunos les parece que el uso de los  zamarros es anacrónico, se han fijado en los arreos y vestimentas de los charros mexicanos, los chalanes peruanos, los  huasos chilenos, que llevan con orgullo y gran sentido de pertenencia e identidad sus ropajes  y aperos mientras nosotros nos  preguntamos si será que es mejor llevar cachucha que sombrero, porque nos parece que en otros lados se ven mejor con las cachuchas y lo nuestro se ve como maluquito, triste realidad del cambio de paradigma donde se considera mejor lo extraño que lo propio.

El potencial de  CCC es muy grande y está en gran medida inexplorado, las causas de eso son diversas y vagas, sin embargo una muy notoria es  siempre  culpar a Fedequinas que no hace nada, creo que estamos llegando a  un punto de asumir y preguntarnos no qué hacen las instituciones y el estado por nosotros sino, qué podemos hacer nosotros por  las instituciones y el estado, sea para cambiarlo o sea para mejorarlo, pero la indiferencia y pasividad nos está carcomiendo poco a poco  e inexorablemente, la historia no se detendrá a esperarnos, es hora  de ser los protagonistas,  no desconocer que tenemos metas grandes, pero que se logran paso a paso, sin olvidar que cada paso ha de ser una meta, sin dejar de ser un paso.

Como siempre expreso mi sentir y pensamiento sin ánimo de  generar polémica, más  bien con el deseo de motivar y propender al respeto y la cordialidad entre los hombres y los pueblos, no tengo ninguna animadversión personal contra nadie, pero lo que se ha de decir se dice.

Sinceramente

CENTAURO95

“Vemos las cosas, no como son, sino como nosotros somos.” Kant

« Última Modificación: Agosto 02, 2015, 04:37:20 pm por CENTAURO95 »

Desconectado Gerpovi

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 973
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #6 : Agosto 02, 2015, 05:03:15 pm »
Ya les había pedido disculpas antes de hacer el comentario!, algo que quiero dejar claro es que no estoy siendo despectivo. Quise decir que los caballos criollos de trabajo con enjalma, para mí son muy parecidos. Y lo digo porque he trabajado también con paso peruano (les adjunto una foto).

Y PUES PA´ LOS GUSTO LOS COLORES…

Ahhh otra cosa: no estamos lejos de los peruanos, estamos muy por delante de ellos…! Si no por que tantooooos caballos en Ocala, Miami, Tampa, Georgia, South Carolina… etc



Desconectado Bernardo Álvarez Calderón

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 7
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #7 : Agosto 02, 2015, 05:07:48 pm »

La diferencia es grande, y el nacionalismo  la marca .   No en vano esa raza, porque si es raza, tiene amplia presencia desde la Patagonia hasta el ecuador, y desde Panamá a Alaska.
Todos los vídeos que se ven en la red promocionan el caballo como raza, todos están debidamente ataviados, y sus chalanes se visten a la usanza regional, eso genera recordación de marca.

Hay bastante por aprender

http://youtu.be/9Hb594bNQoA


Bernardo Álvarez Calderon
« Última Modificación: Agosto 02, 2015, 07:50:37 pm por Bernardo Álvarez Calderón »

Desconectado CRO. BUENA VISTA

  • El señor es mi pastor, nada me faltará...
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 744
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #8 : Agosto 03, 2015, 05:06:38 pm »
Lo que se ve y resaltan los extranjeros, es el servicio, porque sin todos hablar de las cualidades y beneficios del caballo Peruano, manifiestan la comida (que es uno de los ganchos fuertes de Peru), que los atendieron muy bien (anfitriona, flores, comida, lugar, amabilidad)y los dejaron montar en el caballo; Cosa diferente a lo que sucede aquí en nuestro amado país, que todo se centra en como embutirle el caballo al "comprador" (marrano es más apropiado, porque no se trata de otra forma al comprador), sin tener en cuenta quien es y cuales son sus necesidades, lo importante es que el vídeo ayuda, las experiencias de la gente BIEN tratada y satisfecha ante todo vende más que cualquier otra cosa.

Se debe cambiar la mentalidad de avispados, que pulula en la mayoría de pesebreras y personas que trabajan al lado de nuestro caballo, cambiando esa conducta se gana en muchos aspectos y recordemos que el marketing voz a voz vende más y no cuesta caro...
GAR

Desconectado bengala

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 518
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #9 : Agosto 03, 2015, 08:26:42 pm »
No es el mejor título, por que la verdad no estamos lejos,es más es más nuestro caballo y en lo único que nos dejan muy atrás es en el turismo, en el que si le dan importancia a todos los renglones de su Pais, y tienen en el caballo un medio para hacer ver muy completo  y diverso el mundo Peruano,yo he visitado ese Pais y me quede asombrado de la cantidad de turistas, que entran por las diferentes plataformas , y me pregunte, que bueno que Colombia cultivara de esta forma al estranjero, no nos falta si no que se sientan seguros lo demás lo tenemos de sobra y mejor, si vemos la comida y los alojamientos son buenos y todas las personas bien atendidas y hacerlos sentir bien es lo que nos tenemos que poner a mejorar la calidad sobra y estamos a puertas de hacernos ver y sentir, pero no despreciando lo que tenemos, yo veo en mi Pais cosas muy grandes y es muy poco lo que hay que mejorar , demos le categoría y estatus a nuestro caballo y renombre en los renglones productivos ,con el título bien ganado de caballo criollo Colombiano y defendamos lo con criterio de empresa y que sean los estamentos de poder de los políticos y el estará compitiendo como el mejor y más suave del mundo en sus tres  modalidades.

 Marcelino Giraldo l

Desconectado Camilo M

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 802
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #10 : Agosto 04, 2015, 07:53:53 am »
Lejisimos, ellos han sabido mercadear su caballo en América del Norte y Europa con gran efectividad, han declarado su caballo como raza y han sabido llevar a esas latitudes sus costumbres y tradiciones en torno al caballo de paso peruano (sillas, sombreros, indumentaria etc...).

No ve uno en el video un señor en smoking al menos, ni nadie diciendo que es el caballo de paso de las américas.

Así mismo han enfocado sus caballos a ser más funcionales, para pasear, mansos, grandes y bonitos.  Esto sin duda ha ampliado su mercado internacionalmente.

No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #11 : Agosto 04, 2015, 09:47:20 am »
En el video no se ve ningún gitano allí pidiendo 1.000 millones por un caballo, para luego dejarlo en 25...

Tampoco se ve ningún payaso gritando:
- "eso es mucho caballo"...
- "Huy patrón, ese es el caballo"...
- "uff firma, y lo que va a mejorar cuando madure"
- "Huy patrón, esto no va a haber con que tocarlo"
- "Oiga, firma, los otros no le cargan el pasto"

Lo que más perjudica a nuestro caballo es que muchos no quieren vender caballos para hacer clientela sino que quieren ESTAFAR a cualquiera que se deje, así sea el único negocio que hagan con él y que nunca vuelva a comprar un caballo en su vida. Estafar en el precio, estafar en la alhaja.... sea comprando o sea vendiendo.

Es que muchos negocios de caballos son más un combate de defensa personal que un negocio en si...

La falta de seriedad de muchos, los tapaos, los caballos bravos y difíciles de manejar son la madre de la falta de comercio que tiene nuestro caballo....

Los Peruanos ya aprendieron que el secreto no está en vender un campeón mundial cada 20 años en un millón de dólares (para llenarnos la boca diciendo que vendimos un caballo caro y el que lo compró soplao porque adquirió un juguete de precio escandaloso) ... sino en vender 1.000 caballos bonitos, sabrosos, cómodos, mansos y fáciles de manejar (una verdadera mascota), todos los años, a un precio estandar, que cubre sus costos de producción y deja una utilidad razonable...

Una utilidad razonable multiplicada por 1.000 es un negocio sostenible y hasta rentable ....

Que pesar.... Somos muy estúpidos, y lo peor... nos creemos muy vivos...

Tenemos un buen producto, pero con muy mala fama en la población en general.

Lo anterior, con todo respeto de otras opiniones.
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado lang74

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 792
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #12 : Agosto 04, 2015, 09:57:08 am »
En el video no se ve ningún gitano allí pidiendo 1.000 millones por un caballo, para luego dejarlo en 25...

Tampoco se ve ningún payaso gritando:
- "eso es mucho caballo"...
- "Huy patrón, ese es el caballo"...
- "uff firma, y lo que va a mejorar cuando madure"
- "Huy patrón, esto no va a haber con que tocarlo"
- "Oiga, firma, los otros no le cargan el pasto"

Lo que más perjudica a nuestro caballo es que muchos no quieren vender caballos para hacer clientela sino que quieren ESTAFAR a cualquiera que se deje, así sea el único negocio que hagan con él y que nunca vuelva a comprar un caballo en su vida. Estafar en el precio, estafar en la alhaja.... sea comprando o sea vendiendo.

Es que muchos negocios de caballos son más un combate de defensa personal que un negocio en si...

La falta de seriedad de muchos, los tapaos, los caballos bravos y difíciles de manejar son la madre de la falta de comercio que tiene nuestro caballo....

Los Peruanos ya aprendieron que el secreto no está en vender un campeón mundial cada 20 años en un millón de dólares (para llenarnos la boca diciendo que vendimos un caballo caro y el que lo compró soplao porque adquirió un juguete de precio escandaloso) ... sino en vender 1.000 caballos bonitos, sabrosos, cómodos, mansos y fáciles de manejar (una verdadera mascota), todos los años, a un precio estandar, que cubre sus costos de producción y deja una utilidad razonable...

Una utilidad razonable multiplicada por 1.000 es un negocio sostenible y hasta rentable ....

Que pesar.... Somos muy estúpidos, y lo peor... nos creemos muy vivos...

Tenemos un buen producto, pero con muy mala fama en la población en general.

Lo anterior, con todo respeto de otras opiniones.

Jorge, mas no podemos estar de acuerdo....a esto sumémosle el "caballo de silla" pero resulta el campeón lo monta el montador y hace una cosa pero lo monta el cristiano normal y corriente y hace otra....con doping, trampas y otras barbaridades hacen una cosa...sin los "agregados" hacen otra cosa....eso al final es una estafa...hay que venderle el caballo al cliente diciéndole "hay que meterle esto, levantarlo a tal, ponerle tal cosa etc" es decir con un manual....para que haga lo mismo que vio al comprarlo.

Mientras predomine y se le haga homenaje a la maldad, a la trampa etc...vamos a seguir en la misma.

Saludos,

Luis Nicolella

Desconectado Camilo M

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 802
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #13 : Agosto 04, 2015, 10:03:24 am »
Jorge no puedo estar más de acuerdo con usted.

En el video no se ve ningún gitano allí pidiendo 1.000 millones por un caballo, para luego dejarlo en 25...

Tampoco se ve ningún payaso gritando:
- "eso es mucho caballo"...
- "Huy patrón, ese es el caballo"...
- "uff firma, y lo que va a mejorar cuando madure"
- "Huy patrón, esto no va a haber con que tocarlo"
- "Oiga, firma, los otros no le cargan el pasto"

Lo que más perjudica a nuestro caballo es que muchos no quieren vender caballos para hacer clientela sino que quieren ESTAFAR a cualquiera que se deje, así sea el único negocio que hagan con él y que nunca vuelva a comprar un caballo en su vida. Estafar en el precio, estafar en la alhaja.... sea comprando o sea vendiendo.

Es que muchos negocios de caballos son más un combate de defensa personal que un negocio en si...

La falta de seriedad de muchos, los tapaos, los caballos bravos y difíciles de manejar son la madre de la falta de comercio que tiene nuestro caballo....

Los Peruanos ya aprendieron que el secreto no está en vender un campeón mundial cada 20 años en un millón de dólares (para llenarnos la boca diciendo que vendimos un caballo caro y el que lo compró soplao porque adquirió un juguete de precio escandaloso) ... sino en vender 1.000 caballos bonitos, sabrosos, cómodos, mansos y fáciles de manejar (una verdadera mascota), todos los años, a un precio estandar, que cubre sus costos de producción y deja una utilidad razonable...

Una utilidad razonable multiplicada por 1.000 es un negocio sostenible y hasta rentable ....

Que pesar.... Somos muy estúpidos, y lo peor... nos creemos muy vivos...

Tenemos un buen producto, pero con muy mala fama en la población en general.

Lo anterior, con todo respeto de otras opiniones.

Desconectado Heredero

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1958
  • EL Toreo Es Como El Canto...Despacito Y Al Compás!
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #14 : Agosto 04, 2015, 10:09:34 am »
En el video no se ve ningún gitano allí pidiendo 1.000 millones por un caballo, para luego dejarlo en 25...

Tampoco se ve ningún payaso gritando:
- "eso es mucho caballo"...
- "Huy patrón, ese es el caballo"...
- "uff firma, y lo que va a mejorar cuando madure"
- "Huy patrón, esto no va a haber con que tocarlo"
- "Oiga, firma, los otros no le cargan el pasto"

Lo que más perjudica a nuestro caballo es que muchos no quieren vender caballos para hacer clientela sino que quieren ESTAFAR a cualquiera que se deje, así sea el único negocio que hagan con él y que nunca vuelva a comprar un caballo en su vida. Estafar en el precio, estafar en la alhaja.... sea comprando o sea vendiendo.

Es que muchos negocios de caballos son más un combate de defensa personal que un negocio en si...

La falta de seriedad de muchos, los tapaos, los caballos bravos y difíciles de manejar son la madre de la falta de comercio que tiene nuestro caballo....

Los Peruanos ya aprendieron que el secreto no está en vender un campeón mundial cada 20 años en un millón de dólares (para llenarnos la boca diciendo que vendimos un caballo caro y el que lo compró soplao porque adquirió un juguete de precio escandaloso) ... sino en vender 1.000 caballos bonitos, sabrosos, cómodos, mansos y fáciles de manejar (una verdadera mascota), todos los años, a un precio estandar, que cubre sus costos de producción y deja una utilidad razonable...

Una utilidad razonable multiplicada por 1.000 es un negocio sostenible y hasta rentable ....

Que pesar.... Somos muy estúpidos, y lo peor... nos creemos muy vivos...

Tenemos un buen producto, pero con muy mala fama en la población en general.

Lo anterior, con todo respeto de otras opiniones.

Me adhiero a este comentario, me identifico plenamente con el

Jorge, deberíamos sumarle la seriedad con lo que manejan las cosas, allá los casos de Doping son escasos, por no decir nulos, ni hablar de la sanidad

Dan pasos muy seguros, están en USA, Canadá, Francia, Alemania,  Panamá, Guatemala, Costa Rica, Salvador, Honduras, Nicaragua, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Uruguay... Eso si, en cada feria importante del caballo a nivel mundial, los invitan, ya sea Sicam, Feria de Abril, Feria Del Caballo, etc

Muy ligados a la historia Taurina del Perú
Volvió el Maestro, Volvió La Leyenda.... JOSE TOMAS, sigues siendo el # 1 en el Toreo

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #15 : Agosto 04, 2015, 10:23:02 am »
Nuestro caballo se comercializa de forma individual y sólo con la implantación de los remates que nacierón en el valle por idea de Hector Fabio Giraldo y avalados por asdeoccidente con unas reglas sanitarias y unas garantías mínimas para los compradores.

Los PERUANOS con su base de comercialización basada en la estructura de campañas de difusión por parte del estado donde su caballo es emblema nacional y se sienten orgullosos de cultivar una raza de caballos que caminan por laterales y son suaves,mansos y nobles.

No son caballos para comparar con los nuestros ya que en calidad,clase les llevamos años luz,pero en el mercadeo difusión y comercialización nos llevan AÑOS LUZ.

Es por eso que entendemos el fénomeno y que debemos copiar los modelos y las estructuras peruanas que son éxitosas,produciendo divisas para su país.

No desaprovechemos un caballo que es ÚNICO,RARO y DISTINTO a TODAS LAS RAZAS.

atte jalisco.

Desconectado jufemon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1359
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #16 : Agosto 04, 2015, 03:26:54 pm »
pregunto por que no se:en el peru solo hay caballos por laterales o también tendrán diagonales?.
yo pienso que cada país tiene unos estándares de calidad,por ejemplo he visto caballos en costa rica y son  trotadores y es lo que les gusta; al mostrarles el trote suave y pulido nuestro no les gusta,yo pienso que en Colombia se hacen cosas interesantes y se promueve nuestro caballo no todo es malo.gracias :(
CRIADERO 2M
CONCORDIA ANTIOQUIA

Desconectado CRO. BUENA VISTA

  • El señor es mi pastor, nada me faltará...
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 744
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #17 : Agosto 04, 2015, 04:31:30 pm »
No se puede decir que el caballo de aquí es superior y el de allá para cargar leña, es cuestión de gustos y depende de las costumbres de cada cultura, nosotros tenemos unos gustos hablando de caballos finos, muy diferentes frente a los puertorriqueños o los norteamericanos, cada quien se educa de acuerdo a sus costumbres, gustos y a la exposición a ciertos ambientes.

Por lo menos tratemos de entender qué ve el extranjero que va a Perú, gente amable, limpia, con buenos atuendos que realzan el momento y ademas comida especial para acompañar y hacer sublime la muestra equina. El marketing combina una cantidad infinita de variables y una de las mejores practicas es basada en una experiencia (experiencial) que deja una huella casi imborrable, una impronta, lo cual hace que ese extranjero cada vez que se acuerde de dicho momento se convierta en el mejor embajador del caballo peruano frente a sus interlocutores.

Tenemos un tesoro, ojalá sepamos explotarlo y "ayudar" a aquel que le gustan los caballos y quiere algo único.
GAR

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #18 : Agosto 04, 2015, 07:06:46 pm »
Si, aquí mucha calidad de ejemplares y, además, de varias modalidades
pero nos quedamos peleando por detalles sin importancia y
porque el EGO de nuestros dirigentes no permite avanzar

Ojalá vengan nuevas generaciones de directivos que hagan algo por esta actividad

Desconectado elcarrusel

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5689
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #19 : Agosto 05, 2015, 07:19:53 am »
No me abre el video....
CRIADERO EL CARRUSEL
Cel (312) 378 6819
(Mensaje de texto y Wapp)
elcarrusel@hotmail.com

www.youtube.com/elcarrusel

Instagram:    @ELCARRUSELOU

Desconectado elcarrusel

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5689
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #20 : Agosto 05, 2015, 08:05:24 am »
Completamente de acuerdo con Jorge y veo que hay otros temas que son un verdadero lastre:

-El Ego de muchos criadores no deja admitir los precios reales (muy altos para los buenos, muy bajos para los de baja calidad, es obvio!!!! pero no se pone en práctica); nunca admitirán que la potranca buena vale $40 pero los potros del montón es duro conseguir quien de $4 y los malos o simples valen $2 así los costos vayan en $5 y así en 3 años sea un campeón de $500, hoy vale $2, así es.
-Yo a veces recibo potros normales en parte de pago y con que se vayan baratos y ayuden con gastos, me doy por bien servido.
-Conozco amigos que dicen "de $4 acá no hay", y uno ve las pesebreras y potreros llenas de animales de $2, $4 y $5 pero con etiquetas de $10, $20 y $50.
-Me siento en un concesionario viendo un Twingo (excelente carro) con precio de lista de $76 millones.... SIN EXAGERAR; a veces me quedo esperando la risa del otro para entender que era en broma y así es... pero hay sonrisas que sigo esperando... en verdad piden eso, que susto.

-La mayoría de comerciantes ponen el precio según marrano y verle la cara de bobo al otro es el objetivo; no confesar defectos (de papeles, cojeras, temperamento, fertilidad, etc, etc); no importa si cierran puertas, "coronan" a un iluso e ignorante casi siempre...
-Ir a comprar no es escoger la que mas guste sino la que menos "tapaos" se descubran.
-Y que pena pero sucede en pesebreras de negocio y en criaderos de tradición (allá no hay problemas de papeles, pero cojeras, bravura y defectos son en muchas ocasiones igual de "maquillados"), porque los he visto con estos 1,5 ojos que tengo; y si no es así, porque hay tanto "caballista nuevo" tan aburrido?

-Es cierto que piden $35 por una yegua sabrosa que están dispuestos a dar en $7; que absurdo, y en serio ponerle precio a un caballo es muy fácil pero decírselo al dueño sin que se incomode es MUY difícil.
-Un potro que hoy vale $5 y pensamos que ensillado va a costar $40 o $100, no vale $30 hoy; vale los $5 y el riesgo que supone la inversión de levantarlo y que salga todo bien lo asume el comprador que lo tendrá en $40, $100 o $500.... o también es posible que quede de $2, pero HOY, vale $5....
-Eso es lo que la mayoría NO entiende; con todo respeto acá piden por embriones y crías unos precios en realidad desfasados en un 500% la mayoría de veces; he visto productos que valen $5 y piden $25!!!, hombre pedir $10 u $8 esta ok y negociar, pero quien les ofrece mas de $6?, un ignorante, nadie mas....
-Y el comite de aplausos y solidaridad en su "desengaño" se fortalece y entre ellos se siguen dando pedal y lo mas raro es que se lo creen... bendito sea el Señor; para mi ponerle precio a lo ajeno me obliga en ocasiones a ser "político" (lo que mas odio) para no herir suceptibilidades, pero que tema tan espinoso.
-La mayoría ni venden (obvio), pero se van felices a la camita por la noche a dormir pensando que tienen $80 o $100 en animales y la realidad es que tienen $12 milloncitos (entre todas); de pronto un potro sale de $600 pero HOY no los vale, todavía no.

-Se sabe cuales líneas en diagonales producen mas cojeras y se siguen preñando a 7 manos de los mismos, porque a veces "no dan cojo".... y son los "de moda"; admito que lo hice por ignorancia par veces pero apenas identifique problemas cambié lista de caballos.
-Se que molesta pero es la purita verdad.

-Se sabe cuales líneas de Paso Fino Colombiano producen mas bravura y se siguen cruzando entre si porque el paradigma del color y no se que mas, no permite refrescar la raza.... y reconocer el error es de las cosas mas difíciles y costosas que hay no solo para el criador sino para el gremio en general.
-Se que piso callos, pero es que en serio estamos LLENOS de bravos, y yo solo tengo 2 finas, pero los criaderos de finos tienen MUY alto nivel de calidad pero casi en igual proporción animales con rabia y que NO son de silla; que es mas desenfocado que esto?
-Estuve en un criadero en Bogotá y ví unas 8 yeguas finas de varias líneas, bastante buenas y TODAS mansas, me sentía en Egipto viendo pirámides (no he ido), que cosa tan escasa y RARA. Ese criador la tiene clara.

-El EGO de varios directivos buscando protagonismo en vez de buscar un crecimiento del gremio y un mejoramiento de la imagen del mismo no solo a nivel nacional sino también en otros países; y el desinterés por hacer que los criadores o aficionados dejen de encontrar trabas y burocracia en trámites y gastos.
-Es de reconocer varios avances, pero faltan MUCHOS MAS.

-Igual las cosas buenas de los caballos no tienen precio y para mi sigue siendo mucho mas lo positivo que lo negativo pues gracias a Dios no me afecta tanto el tema de las deblidades del gremio y su comercialización, pero se que hay mucho por mejorar y todos podríamos estar incluso mejor y disfrutarlos mas.
-Es de reconocer que las redes sociales, este foro y otras herramientas han permitido que haya integración y si es bien valioso que haya gente mas unida con amistades sanas en torno a esta hermosa afición.


En el video no se ve ningún gitano allí pidiendo 1.000 millones por un caballo, para luego dejarlo en 25...

Tampoco se ve ningún payaso gritando:
- "eso es mucho caballo"...
- "Huy patrón, ese es el caballo"...
- "uff firma, y lo que va a mejorar cuando madure"
- "Huy patrón, esto no va a haber con que tocarlo"
- "Oiga, firma, los otros no le cargan el pasto"

Lo que más perjudica a nuestro caballo es que muchos no quieren vender caballos para hacer clientela sino que quieren ESTAFAR a cualquiera que se deje, así sea el único negocio que hagan con él y que nunca vuelva a comprar un caballo en su vida. Estafar en el precio, estafar en la alhaja.... sea comprando o sea vendiendo.

Es que muchos negocios de caballos son más un combate de defensa personal que un negocio en si...

La falta de seriedad de muchos, los tapaos, los caballos bravos y difíciles de manejar son la madre de la falta de comercio que tiene nuestro caballo....

Los Peruanos ya aprendieron que el secreto no está en vender un campeón mundial cada 20 años en un millón de dólares (para llenarnos la boca diciendo que vendimos un caballo caro y el que lo compró soplao porque adquirió un juguete de precio escandaloso) ... sino en vender 1.000 caballos bonitos, sabrosos, cómodos, mansos y fáciles de manejar (una verdadera mascota), todos los años, a un precio estandar, que cubre sus costos de producción y deja una utilidad razonable...

Una utilidad razonable multiplicada por 1.000 es un negocio sostenible y hasta rentable ....

Que pesar.... Somos muy estúpidos, y lo peor... nos creemos muy vivos...

Tenemos un buen producto, pero con muy mala fama en la población en general.

Lo anterior, con todo respeto de otras opiniones.
CRIADERO EL CARRUSEL
Cel (312) 378 6819
(Mensaje de texto y Wapp)
elcarrusel@hotmail.com

www.youtube.com/elcarrusel

Instagram:    @ELCARRUSELOU

Desconectado rojas

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 208
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #21 : Agosto 05, 2015, 08:31:25 am »
tenemos un excelente producto, nuestro Caballo criollo Colonbiano, ya en el pasado algunos criadores berracos de visión exportaron nuestro caballo a EU y Puerto Rico, dando nuestra raza a conocer y se expandió por otros países mas por sus características y por el amor que existe en el mundo  por este animal, hoy pareciera que nos hemos quedado en el pasado pues no se han hecho nuevos avances institucionales para dar a conocer nuestro caballo en el mundo, para abrir nuevos mercados para mostrar nuestro cballo, e visto la misma cara de satisfacción y alegría del sr del video por haber montado en un caballo peruano en extranjeros a los que se le a invitado a montar nuestro CCC, yo si creo que se deben de crear un departamento de mercadeo en fedequinas funcional que trabaje por objetivos como mostrar nuestro caballo, muchos son los turistas que llegan a Bogota y necesitan actividades extras para distraerse, ahí tenemos una oportunidad sumado a la belleza de nuestra sabana y obvio también nuestra comida típica, algo se ha trabajado pero no institucionalmente  no lo veo tampoco complicado pues como lo dije al iniciar tenemos un Gran producto

JAIME ROJAS
CRIADERO EL ASTRO

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #22 : Agosto 05, 2015, 10:06:09 am »
Pasos importantes que hay que dar para despertar el mercado de caballos a nivel internacional.

1 DECLARAR NUESTRO CABALLO UNA RAZA.

2 NUESTRO CABALLO SER EMBLEMA,PATRIMONIO Y ORGULLO NACIONAL.

3 AYUDA ESTATAL DESDE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA,MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR.

4 SER PRODUCTO DE PRIMERA CLASE EN LOS BROCHURS DE LAS EMBAJADAS DE COLOMBIA EN EL MUNDO.

5 CAMPAÑAS DE COMERCIALIZACIÓN EN TODOS LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

6 ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE FEDEQUINAS CON EL GOBIERNO.

7 DARNOS A CONOCER AL MUNDO EN LA FERIA MUNDIAL DEL CABALLO CON UN PABELLON DONDE EL CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO DIGA AQUÍ ESTAMOS PRESENTES.

8 COMERCIALIZAR CABALLOS CON ALTURA,HONORABILIDAD Y RESPETO PARA CON LOS COMPRADORES.

Nuestro caballo tiene la calidad suficiente para conquistar el mundo,se necesita trabajo por parte de todo el gremio caballista para que nuestro caballo conquiste los MERCADOS MUNDIALES.


atte jalisco.
« Última Modificación: Agosto 05, 2015, 08:53:05 pm por Jalisco »

Desconectado AYATOLA

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 129
    • Email
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #23 : Agosto 05, 2015, 06:25:01 pm »
Varias reflexiones:
-Perú, si nos lleva bastante ventaja en infraestructura y cultura turística, Tienen un tema indigenista y gastronomico que les da un caudal de turismo mucho mas alto que el nuestro.
-La cultural nuestra del atajo, nos han generado y nos generan atrasos y perdidas de tiempo importante en el     desarrollo de una cultura económica con principios.
-Producto de calidad tenemos el ccc es de altísima belleza y elegante movimiento para el ojo extranjero.
-Los problemas y sus soluciones del ccc no van a aparecer de forma mágica, por que estamos gobernados por delincuentes y mediocres.
-El principio de la solución es un gremio unido, atractivo políticamente hablando, para que se nos mire con respeto, y presionemos por medidas de protección y de  fomento, que se deben tomar desde lo publico.
-Participar y elegir buenos lideres del gremio que tengan pasión y vocación por llevar este a un desarrollo honesto y sostenible.
-Participar activamente en foros, ferias y demás y entender que siempre tendremos diferencias de criterio y de opiniones, que siempre existirá el debate pero jamas debe pasar al insulto y a lo personal.
-Es época pre electoral, hay que mostrarnos con diferentes actividades regionales como un gremio importante, que debe ser tenido en cuenta en los planes de desarrollo que presentaran los diferentes candidatos a los concejos, alcaldías y gobernaciones.
-HAY QUE ACTUAR PARA QUE SUCEDA     
 

Desconectado Bernardo Álvarez Calderón

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 7
Re:Estamos lejos de los peruanos en mercadeo???
« Respuesta #24 : Agosto 06, 2015, 07:53:29 am »
Me he dedicado a observar vídeos de caballos en muchas razas, y me he encontrado con algo bien curioso, a diferencia de las otras , buena parte de los de CCC son subidos sin importar la locación y la presentación tanto de chalan como del ejemplar. Asi existen muchísimos vídeos donde se muestran caballos en sitios que definitivamente no provocan, y lo que es peor aun con caballos llenos de tiros, cadenas, barbadas y bozales, estética y funcionalmente inaceptables, trapecios, colas amarradas a un lado, pulseras, montadores mal presentados,  en fin, una serie de detalles estéticos que a un neófito interesado termina por no generar interés alguno. Menos si se trata de un activista de protección animal.
La comparación es pretender fotografiar una modelo recién levantada,  con mascarilla y despeinada, definitivamente no provoca.
Volver a lo estético y fomentar una etiqueta mínima en la presentación de caballos creo que sería un buen comienzo.