Autor Tema: Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?  (Leído 4833 veces)

Desconectado guarataro

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 645
Teniendo en cuenta que la yegua que mas me gusta en el momento a divagado por las tres modalidades diagonales exitosamente, me pregunto y les extiendo la pregunta a ustedes : son realmente caballos y yeguas trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Última Modificación: Agosto 14, 2015, 05:16:07 pm por guarataro »

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #1 : Agosto 14, 2015, 09:06:50 pm »
Este tema había sido planteado y tuvo muy interesantes participaciones.

El tema lo llamé: "Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?", y lo abrí con la siguiente nota:

"Bateca nos mostró en otro tema el antes y el después de la muy buena yegua Sherezada. El antes mostraba la yegua trochando con rapidez y fluidez, pero cualquiera pudiera decir que se trata de una trocha sin calidad; el después es con un trote de ensueño que a todos los anteriores nos hace babear.

Traigo a este tema, la reflexión que allí hice al respecto, para plantearlo como un tema aparte que considero valioso que le aportemos: por un lado la rapidez con se suelen descalificar y descartar ejemplares por alguna falta de calidad, que bien puede ser temporal o circunstancial; por el otro en diagonales es corriente que se haga referencia a tres razas, una para cada modalidad de diagonales, creo que esto sería discutible y muy seguramente no válido.

Todos los trochadores trotan, aunque un buen trochador por lo general no tiene un buen trote, usualmente es desgarbado. Hay otros que empujados sacan una trocha que no sostienen, para estos dos casos la definición es fácil, el ejemplar dice lo que es sin vacilación.

Ahora, un ejemplar que no tenga un buen galope, y aunque este depende mucho del entrenamiento, muchos no logran ese galope suave, de ritmo lento, impulsado por sus dos patas, sin romaneo, y entonces uno le descarta cualquier posibilidad de galope, si además no tiene buen trote, se fue de despaje, y si es macho pasa por la navaja de una vez.

Pero la mayoría no son tan fáciles, primero porque perder las esperanzas es muy duro, creo que el arrepentimiento es mayor cuando uno descarta al bueno que cuando alimenta al malo, así el sentido de los negocios indique lo contrario, cuestión de aprendizaje. El caso de esta yegua es un ejemplo sobresaliente, yo creo que en nuestra cultura tenemos mucha prepotencia y somos muy rapidoles para descartar con las primeras señales. Este es un tema gordo, creo yo.

En mi análisis recibo con satisfacción de aprendiz el respaldo a una idea lanzada con timidez, Rafa Lago Claro comparte que en diagonales solo tenemos una raza, que por la combinación de sus andares configura tres modalidades.

Llegar a esta conclusión tendría implicaciones serias. Superar aquello de que no se deben mezclar las modalidades perdería buena parte de su peso, los cruces que hoy se hacen como en pecado adquirirían la patente que de todas maneras casi nadie respeta. No tendría mucho sentido registrar la modalidad como algo inmutable; esta yegua que nos ha servido para analizar demuestra lo intrascendente de registrarle la modalidad, también podría llegar a trochar bien; Mercurio del Alba fue un ganador en los dos andares. Los reproductores ya no serían especializados para alguna modalidad y no haría sentido llevarles puntajes por separado según las modalidades de sus hijos ganadores.

Creo que para empezar la discusión es suficiente, dejo entonces a los amigos foristas para que de su cosecha hagan los aportes con los que lleguemos a conclusiones.

Carlos Mejía"


En la actualidad estamos teniendo una muy grata experiencia, Parrandero de Marandúa mostró desde su nacimiento una trocha muy definida, cuando se empezó su adiestramiento expresó trocha, sin embargo, depronto empezó a trotar y a mostrar condiciones para galopar, al punto que lo declaramos P1, pero hace cosa de 15 días vovió a trochar de manera muy definida.

Hoy en día pocas dudas tengo en que los diagonales colombianos son una raza en la que todos los ejemplares pueden expresar las tres modalidades, con las obvias diferencias en la calidad.

En el siguiente link el tema completo.

http://www.suscaballos.com/foros/index.php?topic=13784.msg158881#msg158881

Carlos Mejía
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #2 : Agosto 14, 2015, 09:45:19 pm »
Muy buen tema... Creo que en el caballo criollo hay dos razas: paso fino y diagonales. Los diagonales nacen de una misma parte por tal motivo es una sola raza. Que compitan como trochadores o trotones galoperos me parece bien, pues cada caballo tiene mejor predisposición para alguno de los dos aires, y además, se ha visto que algunos tienen la capacidad de transmitir esa cualidad, sin ser exclusiva. Lo que no me parece del todo es la modalidad de trocha y galope, pues ahí se escudan algunos ejemplares para sobresalir por tener un mejor galope que trocha. Sin embargo es respetable. Me gustaría, a término personal, ver solo P1 y P3, y poder definir de mejor manera a futuro estos dos aires.

Muchas gracias!!

Desconectado guarataro

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 645
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #3 : Agosto 14, 2015, 10:02:48 pm »
Afetrujillo: Ell término (raza) tiene un significado mas estricto del que nosotros le hemos dado domésticamente.
Raza: Conjunto de individuos de la misma especie que comparten características feno y genotipicas, y son capaces de transmitirlas a su descendencia. Entonces si somos juiciosos y confrontamos el término con la realidad de nuestros diagonales, encontramos que solo cumple la condición que proviene de un vástago en común pero hay mas inconsistencias que coincidencias con el sentido exacto del término, como que las yeguas que nuestra asociación rectora considera tipo del P1 como La Magnífica y La Magistrada de Potrillos, se alejan años luz de caballos como Relicario o Inquieto, que en nuestro medio consideramos de la misma raza. A ninguna persona conocedora de caballos a nivel internacional que quiera incursinar en la cría de nuestros diagonales lo vamos a poder convencer de que poseemos una raza con tres modalidades diferentes, por que son tan diversos en sus fenotipos como en su locomoción.
« Última Modificación: Agosto 15, 2015, 01:15:04 pm por guarataro »

Desconectado jaimeleongomez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1586
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #4 : Agosto 14, 2015, 10:55:28 pm »
que tema tan interesante, eso es lo interesante del genoma equino con millones de posibilidades en todos los sentidos leere el articulo completo, pienso que la doma es un factor importante y dejar que el ejemplar fluya en el andar que mejor se sienta

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #5 : Agosto 15, 2015, 11:49:58 am »
De los temas buenos que hemos discutido aquí
En varios Topic
Hasta reaparece Carlos Mejía que anda muy perdido

El asunto es complejo
- Por la cercanía del P4 en todas las líneas (apenas vamos en la 9a generación de Don Danilo)
- por la ausencia de buenos galoperos
- Porque la mayoría de los jueces tampoco tienen una línea definida en sus conceptos

A todos nos sucede cuando criamos caballos que ni trotan ni trochan, no se sostienen

Ejemplo:
Yo crié una Eclipse con una yegua nieta de Campanero y Rebelde (líneas muy diagonales)
Bacana para salir en ella, muy galopera, pero no se sostiene trotando más de 10 mts y trochando es muy simple
Por eso me tocó salir de ella (por falta de cupo le tocó a ella)

Entonces cuál es el camino  a seguir ?

Desconectado german londoño j

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 61
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #6 : Agosto 15, 2015, 08:31:28 pm »
Muy buen tema... Creo que en el caballo criollo hay dos razas: paso fino y diagonales. Los diagonales nacen de una misma parte por tal motivo es una sola raza. Que compitan como trochadores o trotones galoperos me parece bien, pues cada caballo tiene mejor predisposición para alguno de los dos aires, y además, se ha visto que algunos tienen la capacidad de transmitir esa cualidad, sin ser exclusiva. Lo que no me parece del todo es la modalidad de trocha y galope, pues ahí se escudan algunos ejemplares para sobresalir por tener un mejor galope que trocha. Sin embargo es respetable. Me gustaría, a término personal, ver solo P1 y P3, y poder definir de mejor manera a futuro estos dos aires.

Muchas gracias!!

Afetrujillo,

Al plantear categóricamente el origen de una raza con tan bajo nivel de argumentación, no queda claro ni el origen de la raza, ni la intención de tal planteamiento; pero teniendo en cuenta que es una apreciación personal, es de resaltar que no será considerada como documento investigativo.

Lo que tu llamas predisposición a alguno de los aires, es lo que el caballo realiza con NATURALIDAD; el hecho de que su habilidad mecánica le permita ejecutar correctamente tanto la trocha como el trote, no quiere decir que en su registro deba aparecer p1p3, el caballo adapta tanto su mente como su cuerpo para ejecutar una sola modalidad, la cual su naturaleza le permita fluir en su totalidad, durante su proceso el puede explorar de forma voluntaria los movimientos que el desee, pueden ser p1, p2, p3 o p4; el mas claro ejemplo de esto fue Don Danilo quien sobresalió en cada una de las modalidades, y es uno de los pilares fundamentales de los diagonales, el cual descalificas y desechas insistiendo en invalidar la trocha y el galope, el cual fue su modalidad definitiva.

A termino y opinión personal insistes en invalidar la trocha y el galope argumentando que los ejemplares se escudan en esta modalidad por ser mejores galoperos que trochadores; pues con mucha confianza y seguridad se expresa lo siguiente, el estigma de la trocha y el galope, durante toda su historia ha sido que algunos ejemplares si se escudan en el p2 por no ejecutar un aire correctamente, PERO NO PRECISAMENTE POR GALOPAR MEJOR DE LO QUE TROCHAN, SINO POR NO SER LO SUFICIENTEMENTE BUENOS TROCHADORES COMO PARA DAR PELEA EN P3, Y DE FORMA OBLIGADA LE ADAPTAN EL GALOPE, sin que el caballo tenga la naturalidad en este movimiento, y como resultado es un trochador que cumple y un galopero que da brincos.

Hoy en día, el paso más difícil de ejecutar correctamente es el galope, impulsarse desde el tren trasero metiéndolo bajo el vientre de forma suave no se enseña, con esto nace el caballo y posteriormente se pule en el arreglo, ya sea p1 o p2.

No a termino personal, sino a termino de la gran mayoría de verdaderos conocedores del C.C.C, tanto el p2, como el p1 y el p3 en diagonales, no solo verlos como dices, sino seguirlos perfeccionando, y aprender de las características propias de cada uno, no convertir p3 en p2 a la fuerza, y respetar la NATURALEZA de cada andar.
 

Desconectado Juan Andres

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3467
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #7 : Agosto 15, 2015, 09:37:02 pm »
Aprender a trotar ???
Eso es como q un caballo aprenda a respirar, relinchar, patear .......
El trote es lo natural en los caballos.
Todos los caballos del mundo trotan.
Como van a decía ahora semejante despropósito q son capaces de aprender a trotar ????
Esa es la naturaleza de los caballos.
Digan q aprender a caminar de paso o a trochar pero a trotar no.

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #8 : Agosto 15, 2015, 10:24:02 pm »
Con respecto a lo manifestado por Germán Londoño los caballos en su genética intrínseca llevan el paso que cuando los empiezan a domar o arrendar ellos con el tiempo van ejecutando su paso.
En los diagonales como tenemos un origen que viene del PASO FINO cruzado con el trote y la trocha ya que el caballo DON DANILO PRECUrSOR DE LOS DIAGONALES,su raza era una revoltura de pasos ya que su madre la DANESA trotona galopera era hija de el caballo lusitano de CONCHITA CINTRÓN de raza portuguesa, que vino a Colombia en la época de los 50 y que su paso era trotón galopero,su madre la yegua diana  de paso fino.REY COMETA DE PASO FINO SE CRUZA CON LA DANESA y el resultado el caballo DON DANILO.

LA TROCHA y el TROTE están apenas saliendo de la influencia directa del paso fino por sus cruces sucesivos entre ellos y mezclados entre sí.Son las causas directas para que muchos ejemplares puedan ejecutar los tres pasos trote,trocha y galope.

El paso fino está genética mente mas purificado por ya no ser cruzado con los diagonales y ya podemos observar más de 8 generaciones de fino.ESAS CONCENTRACIONES ENTRE CABALLOS DEL MISMO AIRE DAN COMO RESULTADO LA CONCENTRACIÓN DE CARACTERES que han llevado a la gran evolución especialmente en la TROCHA PURA Y EN EL PASO FINO COLOMBIANO.

Analicemos el fenómeno del TROTE Y EL GALOPE y podemos citar reproductores importantes NO TROTONES como TAYRONA,CONSÚL,BARÚ,HERMANO SOL,AARÓN que son muy apetecidos por dar muy buenos hijos trotones.

La trocha y el galope nace en Antioquía por una necesidad de buscarle comercio a los ejemplares trochadores que no se destacaban y los pusieron a galopar sin tener unos genes que trasmitieran ese paso.Allí empieza la habilitación y el trabajo de los montadores a enseñar o a tratar de que los caballos galopen y ejercicios en un torno haciendo correr y galopar los caballos.Galoparlos en faldas tanto subiendo como bajando y otras prácticas para llegar a tener los ejemplares en competencia.

Si queremos purificar el trote y el galope lo primero que hay que hacer es cruzar los sólo entre si y así llegaremos con el tiempo a fijar el TROTE en un porcentaje muy alto.

AL TROTE Y AL GALOPE LES FALTA LA PUREZA RACIAL QUE SÓLO SE CONSIGUE CRUZÁNDOSE ENTRE ELLOS.

Los TROCHADORES GALOPEROS han evolucionado mucho y son las competencias muy emotivas y ya con una muy buena participación de ejemplares.Lastima que todavía está muy revuelta con el trote.La trocha es distinta en general a la pura porqué  se maneja una trocha menos rápida.El trochador galopero natural es un caballo de una trocha no muy rápida y con un buen galope .

Nuestra raza está compuesta por 4 pasos y la especialización de cada uno debe ser el objetivo final.Ya el GREMIO debe ir pensando en tomar medidas para que ello llegue a ser una gran realidad.Por ejemplo no se debe registrar ningún ejemplar que provenga del cruce de PASO FINO COLOMBIANO CON DIAGONALES.Mas adelante lo mismo se podría hacer con la trocha pura y así sucesivamente con los otros pasos.

Para terminar quiero hablar del paso más atrasado menos entendido por los jueces y en el que nos falta mucho por mejorar como lo es el GALOPE.

El GALOPE un paso ejecutado en tres tiempos para empezar no hay un dominio genético trasmisible marcado en ninguna linea de caballos.Los caballos de hoy en su gran mayoría son habilitados a galopar con muchas dificultades y cuando llegan a la prueba individual lo único que hacen es medio brincar sin ninguna ejecución de meter sus patas bajo su vientre e impulsarse con suavidad y no tienen esa comodidad para su jinete y la quietud de su cabeza,mas su posición no es la ideal.Nos vamos a la tabla de resonancia y allí si está el problema más agudizado ya que fuera de no saber galopar bien no emiten el sonido natural y preciso del catorce catorce catorce.El galope bien ejecutado es un paso muy escaso y el arreglo de los aires compuestos es muy dificultoso y se necesitan de chalanes de muy buena categoría en el arreglo para que se haga una prueba individual como lo mandan los canones.

atentamente
jalisco.   

 

 
« Última Modificación: Agosto 15, 2015, 10:35:47 pm por Jalisco »

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #9 : Agosto 15, 2015, 11:16:18 pm »
Muchas gracias primero por todo lo expuesto por los foristas, pues enriquecen la cultura en nuestro ccc. Es muy cierto que el origen de los diagonales fue influenciado por el paso fino colombiano, y que es más consistente la transmisión de las características en el paso fino ya que como dicen, se ha logrado una concentración de genes al realizar cruces solo entre los p4. También es cierto que la raza como tal de nuestro ccc no es clara como ocurre con otras razas de caballos. En ese orden de ideas, nos referimos como raza entre comillas, sin poder usarlo en todo su sentido. O mejor, como deberíamos definir nuestro ccc? El paso fino, siendo el más consistente de nuestros aires, tampoco cumple con los criterios reales para ser definido como raza, y no se si eso tenga que ver con el alto grado de cosanguinidad que existe. En el caso de los diagonales el futuro es más complejo porque se sigue cruzando indistintamente p1 p2 y p3; y mi argumento, muy personal, esto que quede claro, sin desmeritar a todos los buenos p2 que existen, es que entre mas se divida a los diagonales será más difícil lograr la consistencia que queremos. Hay criadores de diagonales que dicen que solo usan reproductores p3 y salen en las exposiciones representados por p1 y p2. Entonces en definitiva tenemos o no tenemos raza? Que queremos a futuro en la cría de diagonales? Seguirán habilitando los p3 a p2 porque el nivel de competencia cada días es más alto a nivel de p3. El interés individual prima sobre el interés común y algo se deberá hacer para unificar nuestro ccc.

Muchas gracias!

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #10 : Agosto 16, 2015, 11:19:30 am »
Definición de la lo que significa la palabra RAZA.

En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.

Raza conjunto de animales con similares características fenotipicas y genotipicas trasmisibles por herencia y verificables por ADN.

Nuestro caballo es una raza COMPROBADA por HERENCIA y se diferencia de otras razas de caballos tanto por su FENOTIPO como por su genotipo.

Lo que tenemos son tres aires o pasos definidos como lo son el TROTE,LA TROCHA Y EL GALOPE y un aire compuesto por la TROCHA y el GALOPE.

Se han declarado raza de caballos y de bovinos en Colombia como el casanareño,san martinero,velasquez,hartónc del valle etc sin ser verificados por ADN y sin tener una población representativa de ejemplares.

Tenemos nuestra raza ya muy verificada y demostrada con más de 20 años de estar GENOTIPIFICANDO y los registros DENUNCIADOS tienen ya más de 50 años de haber sido implantados.

Ya próximamente el PASO FINO COLOMBIANO será una raza oficial y después serán los diagonales.

No hay DUDA que NUESTRO CABALLO ES UNA RAZA que se es comprobable y verifica ble.Lo que pasa es que nosotros no la hemos hecho patentar.

atte jalisco.
« Última Modificación: Agosto 16, 2015, 11:42:48 am por Jalisco »

Desconectado La esmeralda criadero equino

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 168
  • trocha pura colombiana
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #11 : Agosto 16, 2015, 11:38:59 am »
Todos los diagonales trotan.trocha.y galopan. A medida que ellos avanzan en su proceso se acomodan en el andar que ellos se sientan mejor unos mejores que otros .pero diagonales uno solo no hay la mínima duda

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #12 : Agosto 16, 2015, 12:13:14 pm »
Entonces podemos decir que tenemos una raza Caballo Criollo Colombiano dividida en 2 grandes grupos paso fino y diagonales. El paso fino encaminado a convertirse en una raza, y los diagonales que seguirán siendo una mezcla de aires que se deberán aceptar como son y cómo están. Además hay que tener en cuenta la influencia de la mano del hombre en el arrendamiento y eso si que no se puede modificar con genética. Los diagonales son de todo mi agrado y del agrado de muchos, sin importar que nunca llega a ser un raza única. Se podrá aceptar como raza a los diagonales así se manifieste en sus 3 aires? Es decir, se cruzan diagonales y se obtiene p1 p2 o p3 y es una característica que se hereda y se puede verificar. Me gusta el trote y el galope y siempre haré mis cruces con reproductores p1, afortunadamente siguen saliendo buenos ejemplares con buen respaldo genético.

Muchas gracias!

Desconectado tabano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 425
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #13 : Agosto 16, 2015, 03:30:15 pm »
Muy claro lo que expresa el forista Carlos Mejia, hay una brecha ya muy clara entre el fino y los diagonales,
los finos Colombianos si no es una raza ya si es lo mas parecido a una raza de caballos que pueda verse.

Ya en los diagonales la cosa es distinto, lo que si es un logro es que los diagonales en general generan
geneticamente caballos diagonales eso es un logro interesante que los guia por buen camino y el tiempo
que todo lo depura o lo resuelve se encargara del resto porque la dirigencia como que no tienen direccion en este sentido. Otro consultante pude ser el forista que crea razas, elimina razas, anula modalidades ancestrales de  mas de medio siglo con logros importantes a nivel internacional donde el galope es altamente apreciado y
la muy estimada trocha pura tratada como DEGENERACION DEL FINO.
donde la trocha y galope  es la modalidad mas apreciada por su suavidad en la trocha, distinta y mas expresiva
que la trocha pura, combinada con el maravilloso GALOPE DE NUESTRO CRIOLLO.

Desconectado Afetrujillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 961
    • Email
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #14 : Agosto 16, 2015, 04:58:38 pm »
Entiendo que el foro se abre para plantear un cuestionamiento inicial, en base a eso doy mi opinión y cada uno ha dado su opinión, no se trata de discutir. Entonces llegando a la conclusión tenemos dos razas en nuestro ccc, no hay mas que opinar.

Muchas gracias!


Desconectado guarataro

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 645
Re:Trotones galoperos o ejemplares capaces de aprender a trotar y galopar ?
« Respuesta #15 : Agosto 16, 2015, 05:27:10 pm »
Más bien por falta de un criterio técnico real y ajustado a un estándar especifico, aun no tenemos ninguna, por que una raza no se construlle con los caprichos propios de cada criador, se hace con unas normas y parámetros claros preestablecidos por una asociación rectora sean cual sean. No se puede estar dando significados personalizados y caprichosos a términos universales como "raza". la comercialización internacional del criollo colombiano es una herramienta irrenunciable a futuro y el tema que abordamos aquí es uno de los parangones más importantes a solucionar para poder implementarla.
« Última Modificación: Agosto 16, 2015, 09:05:22 pm por guarataro »