Autor Tema: Gracias HECTOR FABIO GIRALDO.  (Leído 929 veces)

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Gracias HECTOR FABIO GIRALDO.
« : Junio 01, 2017, 10:18:36 am »

Caballo Criollo Colombiano / Re:CARTA ABIERTA A TODOS LOS CABALLISTAS DE COLOMBIA.
« : diciembre 08, 2013, 10:59:02 am »
Amigos caballistas:
Abajo adjunto otra información encontrada en la investigación que nos esta ayudando a realizar la señora Angela Ochoa en búsqueda de nuestro objetivo, ahí vemos como si es posible declarar patrimonio genético nacional una raza, en este caso de ganado bovino... A cambio de una fueron 10....
Me pregunto y por que entonces nuestro C.P.C no es raza y no es viable decretarlo patrimonio genético nacional...?

No es eso falta de gestión acaso.....?

Insisto, según lo poco que han investigado algunos amigos caballistas en tan solo 5 días desde que se inicio esta campana, los caballistas han aportado mas datos de los que pudiera la federación en muchos anos....

Mas claro no canta un gallo... según esas averiguaciones todo esta dado, nos falta es gestión....

Me pregunto si estas diez razas de ganado que no son tan conocidas o populares como nuestro C.P.C., pero que son tan autóctonas y tan nuestras como el mismo, ademas no tienen las asociaciones, ni la federación organizada desde hace tantos anos como la que tenemos nosotros, como es posible que el a estas alturas el C.P.C. no sea patrimonio genético nacional....?

No sufrieron los mismos cambios, de adaptabilidad al medio y al clima que sufrió en su transformación nuestro caballo...?

Fueron decretas patrimonio genético nacional por el senado de la república, hace menos de dos anos...!!!

Hector F. Giraldo.
Criadero Santa Gertrudis.
Tenemos la responsabilidad histórica de perpetuar el legado de nuestros ancestros.
-----Ochoa, Angela on 12/6/2013 1:36 PM wrote:

>

Mira este articulo que es un magnifico precedente para nosotros

"Como un acierto calificó el senador Robledo declarar las razas bovinas criollas patrimonio genético nacional"

Oficina de Prensa senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 12 de abril de 2011.

Diez razas criollas de ganado bovino fueron declaradas hoy, en primer debate, patrimonio genético de Colombia por la Comisión Quinta del Senado, que aprobó un mandato imperativo al gobierno nacional para que destine recursos a protegerlas y a favorecer su desarrollo.

Las razas criollas son el romosinuano, el blanco orejinegro, el velasquez, el criollo caqueteñoo, el sanmartinero, el costeño con cuernos, el hartón del Valle, el lucerna, el chino santandereano y el criollo Casanare.

Con origen en la península ibérica, y tras siglos de adaptación a las características del país, cada una de las diez razas tiene atributos positivos en cuanto a resistencia al clima y a las enfermedades, así como de tipo reproductivo, calidades que las convierten en un patrimonio nacional de alto valor.

Para que sus enormes posibilidades, tanto en si mismas como cruzando las con otras variedades puedan desarrollarse, explicó el senador Robledo, se requiere que el gobierno las respalde con recursos suficientes, que es lo que se propone en la ley.

El autor del proyecto es el senador Antonio Guerra.

Ejemplo claro de que si se puede declarar nuestro caballo como una raza.


Caballo Criollo Colombiano / MENSAJE DE HECTOR FABIO GIRALDO A LOS CABALLISTAS DE COLOMBIA.
« : diciembre 04, 2013, 08:06:50 am »


Re:CARTA ABIERTA A TODOS LOS CABALLISTAS DE COLOMBIA.

Amigos caballistas:

Agradezco a las personas que me han enviado sus mensajes de apoyo... Recuerden que al apoyar esta campaña no me apoyan a mi, apoyan al caballo Colombiano... Esto no es una simple cuestión de rebeldía o pataleta, es una cuestión de PATRIOTISMO...!!!

Me da un poco de tristeza es que volvamos a lo mismo, que responsabilizamos y dejemos todo a nuestros directivos, si sabemos que en 100 años de existencia de nuestro caballo y otros mas pocos de existencia de las asociaciones y la federación, nuestros directivos no han logrado que el propio gobierno Colombiano reconozca la paternidad de nuestro caballo, para que insistimos que es responsabilidad única de ellos...?

 No creen que es una forma muy sencilla de lavarnos  las manos...? Así no resolvemos nada... Hay que halar de la misma punta todos hasta que consigamos nuestro objetivo, hay que crear el cambio y ese cambio sale de adentro de cada uno de nosotros mismos.... Ahora que esta de moda el aniversario numero 50 de la muerte de Kennedy, adaptemos su frase celebre .... No te preguntes que puede hacer el caballo por ti, pregúntate que puedes hacer tu por el caballo...
Lo importante seria que absolutamente TODOS....!!! los caballistas y nuestras familias nos uniéramos para aportar, no solo para decir que es trabajo de lo dirigentes o de otros, sino seguiremos así por siempre, debemos buscar amigos caballistas o entre nuestros familiares algun abogado constitucionalista que pueda guiarnos como podríamos lograr nuestro objetivo, pongámonos de acuerdo para crear un proyecto, da tu idea de como deberíamos hacerlo, les ruego el favor no nos limitemos simplemente a colocar sobre los hombros de otros la responsabilidad que es de todos los caballistas, a nadie le duele esto mas que a nosotros, no han caído en cuenta...?

A nadie le interesa nuestro caballo a nivel institucional, ni al gobierno, ni a las universidades, ni a un amplio sector de la sociedad, solo a los caballistas, las asociaciones y la federación, de resto estamos solos...  Por esa estigmatisación es que no nos paran bolas, por eso la campana que propongo tiene esa frase "SALGÁMONOS DEL CLOSET" no nos avergoncemos de ser caballistas exijamos nuestros derechos como cualquier gremio decente del agro....

Hector F. Giraldo.
Criadero Santa Gertrudis.
Tenemos la responsabilidad histórica de perpetuar el legado de nuestros ancestros.
ResponderCitaNotificarEliminar
2218
Caballo Criollo Colombiano / Re:CARTA ABIERTA A TODOS LOS CABALLISTAS DE COLOMBIA.
« : diciembre 04, 2013, 07:44:16 am »
Amigos caballistas:
Agradezco a las personas que me han enviado sus mensajes de apoyo... Recuerden que al apoyar esta campana no me apoyan a mi, apoyan al caballo Colombiano... Esto no es una simple cuestión de rebeldía o pataleta, es una cuestión de PATRIOTISMO...!!!

Me da un poco de tristeza es que volvamos a lo mismo, que responsabilizamos y dejemos todo a nuestros directivos, si sabemos que en 100 ano de existencia de nuestro caballo y otros mas pocos de existencia de las asociaciones y la federación, nuestros directivos no han logrado que el propio gobierno Colombiano reconozca la paternidad de nuestro caballo, para que insistimos que es responsabilidad única


2226
Caballo Criollo Colombiano / CARTA ABIERTA A TODOS LOS CABALLISTAS DE COLOMBIA.
« : diciembre 02, 2013, 12:09:18 am »
Senores caballistas Colombianos.
Senores junta directiva FEDEQUINAS.
Senores junta directivas de las diferentes asociaciones equinas del pais, adscritas a FEDEQUINAS.
Amigos y amigas.

DE HECTOR FABIO GIRALDO CRIADERO SANTA GERTRUDIS PARA TODOS LOS CABALLISTAS COLOMBIANOS.

Durante muchísimos años, algunos emprendedores caballistas, funcionarios de las diferentes asociaciones y de la federación han realizado tímidas averiguaciones, gestiones y también hemos soñado para que al EL CABALLO DE PASO COLOMBIANO (C.P.C.) se le reconozca su nacionalidad, paternidad u origen de Colombiano ante el mundo. Pero nada de eso ha sido suficiente.
Recuerdo que a través de algunos senadores de la república, se propuso que el C.P.C. fuera reconocido por el gobierno como PATRIMONIO NACIONAL, pero fue inviable; de haber sido así, no podríamos vender o exportar nuestro caballo a otros países.
Debe existir alguna otra figura jurídica o constitucional, para que el caballo nuestro sea reconocido como un producto autóctono, nacional, propiedad única de los Colombianos.

Recuerdo que hace mas de una decada hubo una discusion en CONFEPASO acerca de la paternidad del C.P.C. donde los Puertorriquenos y los Dominicanos reclamaban absurda mente la paternidad de nuestro caballo como suya. Muchos caballistas y dirigentes nos opusimos radicalmente a aceptar tal adefesio, no llegamos a ningún acuerdo logico, pero tuvimos finalmente que ceder tras la insistencia y la presión de algunos pocos de nuestros propios directivos y caballistas, que argumentando cosas como:
- "Que importa como le quieran llamar al caballo en el exterior, el hecho es que nos compren."
- "Que cediéramos solo por esta ves, que mas adelante, cuando tuviéramos un archivo mas importante de ADN o studboock,(ya tenemos como hacerlo)  retomaríamos el tema ante CONFEPASO y haríamos la pelea para reclamar para Colombia la paternidad de nuestro caballo".

-También tuvimos que ceder en esa época para lograr que CONFEPASO unificara, aceptara y juzgaran los caballos bajo los mismos parámetros del reglamento de juzga miento de FEDEQUINAS. Era un de los sacrificios para poder conseguir este "gran logro".
Hasta ahora y después de mas de 10 anos, ninguno de los puntos planteados en esa época se han cumplido cabalmente:
- Ni son nuestros mayores y mejores clientes...( A pesar del enorme esfuerzo de varios criadores que han llevado nuestro caballo fuera.)
- Ni mas nunca retomamos la discusión para reclamar la paternidad de nuestro caballo ante CONFEPASO y el mundo.
- Tampoco al lograr que CONFEPASO juzgara bajo nuestro reglamento a mejorado la forma de juzgar y ver nuestro caballo en el exterior.
De todo eso salio que finalmente tuviéramos que aceptar que a nuestro caballo se le llamara en CONFEPASO " EL CABALLO DE LAS AMÉRICAS ". Que humillación aceptar tal improperio.

Hoy me avergüenzo de haber cedido aquella vez. También de haber dejado de dar la lucha para que las nuevas generaciones de dirigentes retomaran el tema.

Otras razas de caballos en Latinoamericana son reconocidas oficialmente como suyas por gobiernos y sociedades de sus países, las presentan orgullosos incluyéndolas en todas las campañas de gobierno para promocionar la imagen del país, su culturas y su folclor. Son presentados con sus atuendos de vestir y aperos
tópicos, en cada uno de los oficios que desempeñan. Como por ejemplo: el caballo Azteca de México, el caballo de paso fino Peruano, le caballo gaucho Argentino, etc.

En ningún libro especializado que describa el origen y las razas de los caballos existentes en el mundo aparece el  C.P.C., en cambio las razas de caballos; azteca de México, el de paso fino Peruano y el gaucho Argentino aparecen en todos.

Hace tan solo unos meses perdimos ante Nicaragua parte de nuestros mares, ahora presidente y ex presidentes se rasgan las vestiduras culpándose unos a otros, los Colombianos lloramos impotentes la perdida, y el dolor de patria nos atormenta. Perder o ceder la paternidad de nuestro caballo es tan grave como haber perdido parte de nuestro territorio, con la diferencia que los únicos que podríamos llorar tal pérdida seriamos los caballistas, nadie nos ayudaría, a nadie distinto le interesa.

Sabia ustedes que oficialmente ante el resto del mundo ustedes crían, montan y tienen es caballos de paso de las Américas ? 
Vamos a permitir también que nos quiten la paternidad de nuestro caballo ?
Vamos a seguir siendo condescendientes, indolentes y poco patriotas para permitirlo ?
A nuestro caballo nadie lo defenderá, ni llorara, nos corresponde a los caballistas. No permitamos que nos quiten algo mas de nuestro patrimonio, el legado de nuestros ancestros, el legado para nuestros hijos.

Recuerdo que el gobierno no nos a dado otro beneficio mas que poder adquirir personería jurídica ante el ministerio de agricultura y desarrollo rural para poder ser asociados y federados, pero NUNCA..! hemos recibido ningún estimulo o programa de fomento, apoyo técnico o económico para la explotación y el mejoramiento de nuestra actividad equina.

El sector financiero no nos permite el acceso en programas de créditos blandos avalados por el gobierno como: Agro ingreso seguro, Finagro u otros como a todos los demás gremios del agro Colombiano.

En la federación nacional de ganaderos (FEDEGAN) ocupamos una silla en la junta directiva, pero es mas decorativa que cualquier cosa, solo nos tienen en cuenta en el momento de votar.
 
Lastimosamente la presidencia de la república de uno de los mas emblemáticos caballistas del país  -y que duro dos periodos (8 anos)-  a pesar de que todos los caballistas fijamos nuestras ilusiones y esperanzas en el para que nos apoyara y echara una mano al gremio, en su administración no recibimos mayor cosa, lo poco que recibimos fue que nos grabaran con el impuesto del IVA (impuesto al valor agregado en las ventas) en el negocio de los caballos. Impuesto que ni siquiera a los ganaderos que tienen una actividad mucho mas desarrollada y reconocida se lo impusieron.

Recuerdo que el gobierno Colombiano a creado, programas, entidades, proyectos y hasta marcas con presupuestos exorbitantes para patrocinar el producto nacional internamente y en el exterior, en ninguno de estos hemos sido incluidos, tenidos en cuenta o llamados a participar a pesar de pertenecer a un sector productivo del agro, que somos un renglón importante en la economía nacional, somos fuente de trabajo, de divisas, a pesar de ser tan únicos, autóctonos y tan importantes como cualquier otro de nuestros productos de exportación, el caballo de paso Colombiano es el caballo de paseo mas suave y cómodo de todas las razas de caballo del mundo, no existe otro similar.

Con todo este nuevo "boom" de los tratados de libre comercio ( TLC ) de Colombia con el resto del mundo, nace para mi algo desconocido: DENOMINACIÓN DE ORIGEN.

Renace en mi un sueño y la ilusión de muchos; y es que reiniciemos de nuevo gestiones para que el caballo nuestro sea reconocido por el gobierno nacional como nuestro y que sea directamente el mismo gobierno quien reclame la paternidad y que nos sea declarada raza ante el mundo.
 
Estudiar la posibilidad de que nos den DENOMINACIÓN DE ORIGEN para el C.P.C.(en los registros). No se ante quien y que tramites habría que hacer para lograr estos reconocimientos, ni tampoco se si estos sean posibles en un producto como nuestro caballo, pero estoy seguro que unidos criadores, expositores, veterinarios, montadores, herreros, palafreneros, trabajadores y comerciantes del gremio, de la cadena productiva del C.P.C. , mas todas nuestras familias, si le hacemos la petición y presionamos para que a través de las asociaciones y la federación, el gobierno Colombiano pueda lograr estos reconocimientos.

La pasión y el amor que sentimos los caballistas por el C.P.C., debe ser el motor que nos impulse a evolucionar en estos temas estancados, también la terrible sensación que siempre hemos sentido de sentirnos vergonzantes como gremio y ante alguna parte de la sociedad . Poco hemos hecho para que nos otorguen la
dignidad y el reconocimiento verdadero que como gremio somos y merecemos, primero a nivel nacional y luego a nivel internacional.

Se lo debemos a nuestros antepasados, a todos aquellos que ya partieron y lucharon en solitario contra todas las adversidades que se les presentaron en el camino por ser criadores de caballos, solo para dejarnos una raza de caballos mucho mejor.
También se lo debemos a nuestro hijos y nietos, para que muestren orgullosos al mundo el producto puro y autóctono de una nación de hombres verracos y emprendedores que lograron sacar de caballos de trabajo burdos y ordinarios traídos en la época de la conquista, el caballo de paseo mas suave, brioso, noble y hermoso del mundo. Lograron crear una RAZA y toda una cultura al rededor de el, aun con siglos de atraso ante las otras culturas equinas.
 
No podemos pasar un año mas como los parias de la sociedad y de las disciplinas equinas del mundo, sin que nos reconozcan oficialmente, en pasado y futuro, el trabajo impecable y lindo para crear nuestra propia RAZA de caballos.

Los caballistas Colombianos a pesar de la estigmatisación social, gubernamental y empresarial, de las dificultades económicas y de todo tipo, ha sacado adelante y mejorado cada ves mas la calidad de nuestro caballo, pero mientras no tengamos inicialmente el reconocimiento y apoyo del gobierno y nuestra sociedad como producto orgullosamente nacional, seguiremos siendo las cenicientas de las equino culturas en el mundo.
Mientras que los caballistas unidos no levantemos nuestra vos para reclamar nuestra dignidad como gremio, seguiremos siendo actores desconocidos y soñadores sin reconocimiento y respeto alguno.

A través de la historia de la humanidad el caballo de otras latitudes, razas y deportes equinos, son un orgullo de naciones y sociedades, un símbolo de poder económico y social, en nuestro país somos simplemente un gremio vergonzante y estigmatizado por alguna parte de nuestra propia sociedad.

Lograr por fin la paternidad de nuestro caballo, que fuéramos reconocidos como RAZA, tener la denominación de origen en los registros o lo que corresponda en este caso para aplicarlo a nuestro C.P.C., harían que los mismos Colombianos del común y el resto del mundo reconozcan nuestro C.P.C. como lo que verdaderamente es; UNA RAZA ÚNICA ! un producto autóctono del cual nos debemos sentir orgullosos, digno de exportación, con su significante y valor real que esta a la altura de cualquiera de las otras razas.

Los invito a que nos "salgamos del closet" a que nos unamos y pidamos al gobierno a través de nuestra federación que logren lo que nos merecemos los caballistas y TODOS ! los Colombianos, en nombre de nuestros antepasados, arrieros que a lomo de mula y caballo forjaron y fundaron esta maravillosa nación, nos legaron la herencia de poseer el caballo mas suave, brioso, noble y hermoso del mundo.

Los criadores, expositores, las asociaciones, la federación han evolucionado muchísimo, al igual que nuestro caballo en comparación de tiempos anteriores y cada ves lo haremos mas, pero actualmente nuestros directivos andan enfrascados en solucionar temas insipientes, de imagen corporativa y conflictos de intereses menores que realmente no nos llevan a nada. Desde la imposición de la genotipificación, el examen de la anemia infecciosa equina, la prueba antidoping, el microchip, el registro nacional unificado, el nuevo sistema de juzga miento, la adquisición y ampliación de la sede propia, la creación de la revista, la sistematización de los archivos con el sistema UNICORNIO, todo durante la presidencia de Bernardo Vasquez
(9 anos atrás), no se han vuelto a tener logros realmente significativos para el gremio. Creo que el tema mas importante para resolver por la federación EN TODOS LOS TIEMPOS ! es y sera el de la paternidad y ser declarados como raza del C.P.C. nos desgastamos en temas estériles, mientras lo que necesitamos es gestión para lograr este importante y trascendental objetivo.
 
Ya esta dada toda la parte técnica y tecnológica, ya esta dado la evolución en la calidad de nuestro caballo, los parámetros de juzga miento, el fenotipo y genotipo, solo falta lo principal, convencernos nosotros mismos que lo podemos lograr y sacar adelante el proyecto, no es solo responsabilidad de la federación o de unos pocos, es responsabilidad de TODOS !

Los invito a que aportemos ideas al rededor de este tema y logremos entre todos una propuesta estudiada y seria para presentar ante la federación y posterior ante el gobierno nacional.
 
Participemos y difundamos esta campana a través de las redes y de todos los amigo para masificar y crear una gran fuerza que con las ideas de todos logre este sueno.

Por favor envié a un conocido o amigo caballista suyo este escrito para que se difunda la idea y tenga mayor fuerza esta campana.

Atte.
Hector F. Giraldo.
Criador de caballos de paso Colombiano.
Criadero Santa Gertrudis.