Autor Tema: Información.  (Leído 989 veces)

Desconectado Juancho14

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 8
    • Email
Información.
« : Febrero 06, 2018, 11:22:21 pm »
Buenas noches a todos los foristas, tengo varias preguntas y espero me las puedan contestar.
1. ¿existe la trocha elástica?
2. ¿es la trocha elástica sinónimo de alguna otra trocha ya existente?
3. ¿qué son las hechuras?
4. ¿qué es la elasticidad?
5. ¿en qué se diferencia reunir cierto andar con recortarlo?

Gracias.

Desconectado manolom

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 958
    • Email
Re:Información.
« Respuesta #1 : Febrero 07, 2018, 06:00:56 am »
Voy a contestarle en medio de mi ignorancia
1. La trocha elastica hace referencia a una trocha con buena elevacion de los miembros, obviamente acorde al andar, que no sea tal alta, y que en esa elevacion flexione sus articulaciones de manera natural y sana.
2. Yo diria que el mejor ejemplo de esa trocha elastica es Manzur.
3. Las hechuras hacen referencia al fenotipo del caballo, que sea proporsionado.
4. Ya en el primer punto creo que se explica que es elasticidad.
5. La reunion de un caballo es el punto donde el animal se ve natural, que no se vea ni desplazado (suelto) ni tampoco recortado (parqueado), algunos animales se dejan recortar facilmente y por eso se puede llegar a confundir los terminos, pero la idea siempre es que los animales se vean naturales.
Espero tener un poquito de razon en las respuestas que le doy, y alguien con mas experiencia complementara o corregira lo dicho
MANUEL MATEUS
ZOOTECNISTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
REPRODUCCION EQUINA
312 4799147

Desconectado Juancho14

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 8
    • Email
Re:Información.
« Respuesta #2 : Febrero 07, 2018, 10:25:56 am »
Buenos días, muchas gracias por la información.

Según le entiendo, recortar es como reunir un poco más, ¿estoy en lo cierto o hago una mala interpretación?

Las demás respuestas me quedaron claras.

Feliz resto de tarde.

Desconectado Dra Winchester

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 90
Re:Información.
« Respuesta #3 : Febrero 07, 2018, 10:39:06 pm »
Reunido y recortado, parecidos pero no iguales.
Reunido es un caballo, que ejecuta su andar de forma natural y armoniosa, en mayor tiempo y en el mismo espacio que lo hace otro caballo. Se demora más en recorrer la misma distancia que el promedio. Además va Cómodo por su boca con un apoyo justo, con buena postura de cabeza, y no necesita mayor estimulación que la normal.

Un caballo recortado, puede hacer el mismo ejercicio en cuanto a desplazarse de A a B se trata de forma similar al ejemplo anterior , pero empujado, y algo clave, retenido e incómodo por su boca, apoyado, demasiado sobre estimulado, no se ve natural ni con armónico, y por lo general con unos frenos muy bravos.
« Última Modificación: Febrero 07, 2018, 10:45:47 pm por Dra Winchester »

Desconectado guarataro

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 645
Re:Información.
« Respuesta #4 : Febrero 08, 2018, 12:05:32 am »
Creo que ese es uno de los problemas fundamentales en la cria del caballo criollo, que todos tenemos una definición diferente para cada cosa y así no hay forma de llegar a puntos en común. La reunión no es desplazarse cortico en mayor tiempo y en el mismo espacio, es más bien una característica de balance del peso en el ejercicio, que se basa fundamentalmente en el principio de distribución del peso natural del caballo, 60% en sus manos y 40% en sus patas. Lo que hace un caballo reunido o redondo en la silla, según la alta escuela, es que lleva sus posteriores hacia adentro de su centro de gravedad o hacia el vientre del caballo, para redistribuir el peso y restarselo a las manos y así poder dirigirlas y ponerlas donde él quiera, haciendolos mucho más ágiles y eficientes. Según la alta escuela, el perfil de la cabeza de un caballo reunido debe estár lo más cerca de la perpendicular del suelo (haciendo una T con el piso) el poder recortar el tranco y generar más batidas por unidad de tiempo y menor espacio de desplazamiento, debe ser un efecto residual de un buen proceso de adiestramiento. Como una especie de piafé criollo, que cuando se hace de forma adecuada se ve muy bonito y se siente muy bien entre las piernas.

Personalmente he notado que nuestros caballos tienen una forma muy particular de hallar ese equilibrio de una manera diferente a la que describe la alta escuela, con respecto a cómo llevan su cabeza generalmente en el ejercicio, que se caracteriza por abrir el ángulo cabeza cuello y esto le permite ser mucho más expresivos con las orejas y reducir su punto ciego frontal. Cuando se les forza a bajar la cabeza, semejando más a la exigencia de alta escuela, empiezan a relajar las orejas hacia atrás sin llegar a apretarlas contra el cráneo como un acto de agresividad, sino más bien dejándolas flácidas y perdiendo expresividad. Solo he visto dos caballos que yendo enterrados de cabeza, no renuncian a la expresividad con sus orejas, uno de ellos es Amor Prohibido y el otro un caballo moro Puertoriqueño de cuyo nombre no me acuerdo.
El término criollo que mejor define la forma tan particular en que se reúnen los caballos colombianos es "dar boca".
« Última Modificación: Febrero 08, 2018, 01:01:16 am por guarataro »

Desconectado Juancho14

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 8
    • Email
Re:Información.
« Respuesta #5 : Febrero 08, 2018, 12:59:03 pm »
Muchas gracias a todos por las respuestas, me queda más claro el concepto de reunido y recortado.

En cuanto a la última opinión por guarataro, en los países de habla hispana es imposible hablar con ciertos términos, todos los días salen nuevos términos, por eso también es imposible sabérselas todas en este mundo tan amplio.