Autor Tema: FEDEQUINAS CALCULA QUE LA ECONOMÍA DEL CABALLO CRIOLLO MOVERÁ $6,5 BILLONES  (Leído 1386 veces)

Desconectado susCaballos Oficial

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 6211
    • Email
FEDEQUINAS CALCULA QUE LA ECONOMÍA DEL CABALLO CRIOLLO MOVERÁ $6,5 BILLONES ESTE AÑO

De acuerdo con Fedequinas, esta industria aporta 0,6% al PIB nacional. Se espera que este año habrán nuevos mercados de exportación

La razón de este crecimiento sería debido a que la reactivación que se ha dado en la economía internacional, con tasas de cambio favorables, ayudarían a impulsar la mayor venta de estos animales. De hecho, en los planes también se estaría contemplando nuevos mercados de exportación no solo en Europa, sino en nuevos países de América Latina.

“Hablar del CCC es llevarnos a estudiar la genética y la pureza de estos animales, los cuales según su crianza y el desempeño en pista están llamando la atención de los criaderos más exigentes del mundo. Ya se puede decir que se creó una industria porque el solo caballo requiere de toda una cadena de esfuerzos laborales, como son los cuidados en las fincas, veterinarios, expertos y la mano necesaria”, dijo Gonzalo Costa, director de la Asociación Latina de Caballos y la Región Andina (Alcra).

La consolidación a los nuevos destinos se daría en medio del fortalecimiento que se ha logrado en mercados como Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Es de resaltar que actualmente también se ven exportaciones de caballos para Alemania, Suiza, Brasil, Venezuela, Ecuador, España y, en menor proporción, a los países árabes.

No obstante, se prevé que en 2020 se abra nuevamente la comercialización de equinos a Panamá, pues, de acuerdo con Fedequinas, este es un destino muy importante por el consumo promedio de los criaderos que al año puede ser superior a US300.000. Precisamente por esto es que se ve un potencial para concretar negocios con el Caballo Criollo nacional; ya empezaron algunos acercamientos.

Precios de exportación

Los precios de exportación de estos ejemplares varían por muchos factores: tipo de andar, línea genética, género, reconocimientos, entre otros. En algunos casos, el comprador busca es un caballo para chalanería, paseo o disfrute, por lo que el monto oscila entre US$7.000 y US$30.000. En el caso de los potros y potrancas que estén en proceso de adiestramiento, pero que den señas de tener un buen nivel competitivo, podrían estar en un promedio de US$100.000, una cifra que puede seguir subiendo según el tipo de animal.

Además de ese tipo de valores, aparecen los de la yeguas a exportar tienen buenos resultados en pista y alto nivel genético para reproducción, el precio parte desde los US$200.000, mientras que si el que quiere es un macho con presentaciones importantes en pista, campeón y que esté dotado de un alto valor genético, puede valer entre US$700.000 y US$1 millón.

Desconectado AGROVL

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 720
Ufff. Les creo. Se reactivó la caballada. Pero primero hay q registrar todos los Potros para q pueda empezar a entrar los billones.

Pd. Siempre es q fedequinas nos cree ####** .

Desconectado jorge henao ospina

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 4302
    • Email
Consumo promedio de los criaderos US $ 300.000, eso es mucho concentrado, muchas ferias y una planta de empleados considerable, creería que estan haciendo unas cuentas muy alegres, demasiado alegres.

Desconectado Arroyuelos

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 112
como unas vecinas mías, ALEGRES Y ALBOROTADAS

Desconectado Criadero Palo de Agua

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1492
  • Palo de Agua
    • Email
PARECE UN INFORME POLITICO,MUY DESVIADO Y CON CIFRAS TRAIDAS DE LOS CABELLOS. QUIEN ES EL AUTOR DEL ESTUDIO???
CRIADERO PALO DE AGUA

Desconectado AGROVL

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 720
El papel lo aguanta todo. En estos momentos nadie hace negocios con caballos a no ser comprarles comida. Ilusos

Desconectado CRO. BUENA VISTA

  • El señor es mi pastor, nada me faltará...
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 744
Me gustaría saber de donde sacan esas cifras y sí tuvieron en cuenta el COVID 19, que hoy nadie quiere comprar y menos cosas que vengan de afuera.

Importante colocar la fuente, pero por lo que veo debe ser el que dijo que vende yeguas de despaje a US $12.000, que hace rifas on line  (es el cinco).

Ahhh y que uno compra un caballo de US $ 10.000 y después lo vende en US$200.000, que xxxxx cambia vidas!

Despueeeees no diiiiiga que nooo le aviiiiisaaaaaaamos.
GAR