Autor Tema: Yeguas que no quedan...  (Leído 2896 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Yeguas que no quedan...
« : Septiembre 19, 2010, 07:16:13 am »

Las causas de infertilidad en las yeguas pueden ser muchas y son similares a las causas que vemos en estudios radiologicos en humanos. Existen causas fisicas o estructurales en el tracto genital, causas hormonales, causas infecciosas o alergicas, causas quimicas y hasta causas emocionales, o sicologicas.

Entre las causas fisicas se encuentran las obstrucciones en los oviductos que conducen el ovulo desde el ovario hasta el utero, y cualquier ambiente hostil fisico que pueda hacer dificil la implantacion del embrion dentro de la cavidad uterina.  Ejemplos de esto ultimo serian los conocidos quistes endometriales, los fibromas y las cicatrices o adherencias dentro de la cavidad uterina. Tambien podria mencionarse como causa fisica o estructural la flacidez o la incompetencia del cuello uterino. Todas estas causas las vemos tambien en los humanos. Una causa fisica frecuente en yeguas es una conformacion anatomica anormal en la vulva que evita un cierre hermetico y permite la entrada de aire a la vagina.

Entre las causas hormonales, la mas frecuente es la falta o la falla en la ovulacion que se produce por algun desbalance entre la hormona estimuladora del foliculo y la hormona leutinizante.  En muchos de estos casos encontramos por ecograma los ovarios grandes con muchos foliculos pequeños, ninguno alcanza el tamaño o la madurez necesaria para la ovulacion.  Esto lo vemos tambien frecuentemente en humanos. Otras causa hormonal es la atrofia de los ovarios que se produce con la edad y el cese de produccion de hormonas.  Eso es mas comun en los humanos que en las yeguas.  Por alguna razon incierta, las yeguas saludables se pueden mantener fertiles hasta edades avanzadas.  Los tumores del ovario que producen hormonas y crean un desbalance en los niveles de estrogeno y progesterona, tambien son otra causa de infertilidad.  Esos tambien se diagnostican por ecogramas. Una frecuente causa hormonal transitoria de infertilidad es la prolongada actividad luteal que a veces se observa en algunas yeguas. Algo similar puede ocurrir despues de un aborto. 

Las causas infecciosas o alergicas incluyen las infecciones uterinas recurrentes que se ven en yeguas que tienen el orificio anal hundido y las alergias al diluyente de semen, mejor conocido como "extender".  

Las causas quimicas incluyen un aumendo en el grado de acidez vaginal o uterina. Un PH muy bajo o muy alto puede afectar adversamente la media vida del espermatozoide.

En los animales y en los humanos ocurren condiciones sicologicas que pueden afectar la fertilidad.  Ocurren incluso embarazos falsos sicologicos denominados "pseudocyesis" donde pueden aparecer sintomas de embarazo, como falta de menstruacion, crecimiento del vientre y de las glandulas mamarias. En las yeguas esto puede ser producido por estres o por una prolongada fase luteal.

Por ultimo, el estado nutricional de la yegua puede causar infertilidad, esto se observa en yeguas extremadamente flacas o extremadamente gruesas.  La calidad del semen es otro factor que no podemos olvidar cuando analizamos las causas de infertilidad, pero eso es un factor pertinente al reproductor que consideraremos en otro escrito.

Para concluir, quiero señalar que con un mero examen endorectal, o con un simple ecograma es imposible descartar todas las causas de infertilidad en su yegua.  No es posible que su veterinario establezca, fuera de toda duda, que una yegua es fertil y que va a quedar preñada con un simple examen fisico o con un ecograma. Un examen veterinario negativo no garantiza que su yegua es fertil.  En los humanos, vamos mucho mas lejos con las pruebas que hacemos, y aun asi, en muchas ocasiones, encontramos todo normal, y la paciente sigue infertil por causas que no podemos diagnosticar.  A veces, despues que adoptan un hijo, finalmente quedan embarazadas.

Dr. Rivera
www.potreroagujaazul.com

Desconectado juanf76

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 459
    • Email
Re:Yeguas que no quedan...
« Respuesta #1 : Septiembre 19, 2010, 01:01:35 pm »
Gracias Dr Rivera por el excelente aporte ,, siempre estoy aprendiendo de sus topics...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Yeguas que no quedan...
« Respuesta #2 : Septiembre 19, 2010, 01:18:13 pm »
Lo mas importante sobre este tema es saber que su veterinario no podra garantizar que su yegua va a quedar preñada con una palpacion rectal ni con un ecograma debido a que hay causas de infertilidad que no quedan excluidas por el ecograma o por el examen palpatorio.  Su veterinario si podra detectar infecciones , o tumores, o deformidades en la vulva que puedan causar infertilidad, pero no podra detectar pequeñas obstrucciones en los oviductos, ni estados hormonales anormales mediante un examen fisico.  Necesitara hacer estudios hormonales de sangre y otros estudios radiograficos mas sofisticados para determinar la patencia de los oviductos.  Si usted va a comprar una yegua costosa para usarla como reproductora, la mejor forma de saber si es fertil es poniendole caballo. El examen del veterinario es util, pero no es determinante. Pongale caballo primero, y si queda preñada, entonces la paga. Esa es la unica forma segura de saber si es fertil.
« Última Modificación: Septiembre 19, 2010, 01:32:38 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Yeguas que no quedan...
« Respuesta #3 : Septiembre 19, 2010, 01:54:48 pm »
Una herramienta util que estan usando algunos veterinarios especializados en reproduccion equina es el endoscopio. La endoscopia intraperitoneal permite visualizar directamente los ovarios y los oviductos. La endoscopia intrauterina permita visualizar directamente la cavidad uterina. Esos estudios podrian diagnosticar algunas causas de infertilidad, en yeguas importantes con infertilidad cronica.

Desconectado Ghorse

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1456
    • Email
Re:Yeguas que no quedan...
« Respuesta #4 : Septiembre 19, 2010, 02:47:25 pm »
gracias doctor por esos interesantes temas
GABRIEL ALVARO SUAREZ
graboaz@hotmail.com
3114670637