Autor Tema: puede uno purgar una yegua preñada??  (Leído 10788 veces)

JuanPablo13

  • Visitante
puede uno purgar una yegua preñada??
« : Enero 30, 2010, 08:21:10 am »
Es peligroso purgar a una yegua que este preñada?
gracias
« Última Modificación: Enero 30, 2010, 08:40:56 am por JuanPablo13 »

Desconectado Rancho la Esmeralda

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 271
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #1 : Enero 30, 2010, 10:18:35 am »
Si señor, te recomiendo EQUIMAX
Rancho la Esmeralda S.E

Desconectado jamaga

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 708
  • Eneko de Iruña con 10 meses
    • Email
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #2 : Enero 30, 2010, 10:31:50 am »
El Equimax es bueno y se puede aplicar a las yeguas preñadas, ademas tiene 2 ingredientes activos para una desparasitacion mas amplia. Yo lo uso con los mios en una rotacion de cada 2 meses con otros desparasitantes. Es un poco mas caro que el Eqvalan y otros, pero merece la pena. Saludos
J. Alberto Magallón
EKI-Life
Productos de importación para la salud y bienestar del caballo
Miami / Medellin
albertomagallon1@gmail.com

Desconectado La S

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5196
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #3 : Enero 30, 2010, 12:04:25 pm »
Si se puede purgar casi todos estos productos hoy dia son muy seguros, pero te recomiendo hacerlo despues del primer trimestre de preñez.
MARIO A SALCEDO M
CRIADERO La S
SINCELEJO-SUCRE
msalcedo07@hotmail.com

JuanPablo13

  • Visitante
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #4 : Enero 30, 2010, 04:20:31 pm »
gracias por la informacion

Desconectado CRIADERO LA XIMENA M.A

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 938
    • Email
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #5 : Enero 30, 2010, 11:46:29 pm »
DEBES  SABER Q LOS  PRIMEROS MESES DE PREÑEZ SON LOS MAS DELICADOS YA  Q EL FETO POR ASI LLAMARLO ESTA EN ESTADO EMBRIONARIO Y ES MAS SUCEPTIBLE A CUALQUIER ALTERACION   SI QUIERES PURGALA PERO Q YA  ESTE EN MAS DE 2-3 MESES DE GESTACION.
CRIADERO LA XIMENA M.A
3128486120-3007566482
criaderolaximenama@hotmail.com

Desconectado Personaje

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1624
    • Email
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #6 : Enero 31, 2010, 08:38:51 am »
Yo prefiero evitar sorpresas y purgo antes de preñar la yegua y a los dias que cria.

Desconectado cambeto

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 301
    • Email
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #7 : Enero 31, 2010, 10:23:02 am »
yo igualmente purgo antes de preñar y a los dias de criar.. durante la gestacion aunque si se puede purgar casi no me gusta prefiero meterle todos los fierros antes de la preñez y repito depues de la cria

Desconectado jamaga

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 708
  • Eneko de Iruña con 10 meses
    • Email
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #8 : Enero 31, 2010, 08:59:21 pm »
Romias, buen articulo el de engomix, ya lo habia leido anteriormente, pero estas cosas son buenas tenerlas a mano. Tambien es muy importante el tener a las yeguas desparasitadas durante la gestacion y hay productos en el mercado que no causan ningun dano a la yegua, eso si, hay de dosificar el desparasitante de acerdo al peso del animal. Las geringas de pasta desparasitante vienen con dosificadores para aprovecharlo al maximo y el usuario solo tiene que gradiarlo al peso correspondiente del animal. Si no se tiene una bascula, pueden utilizar las cintas de medicion para equinos (son una buena herramiente a tener a mano). Saludos

Aqui les dejo un buen articulo:

La ciencia al desparasitar
por Agro. Coral Pérez del Río, Servicio de Extensión Agrícola
Especial para Agrotemas de Puerto Rico

Si usted es de los dueños de caballo responsables que acostumbra desparasitar a su ejemplar periódicamente y no entiende cómo es que estos productos trabajan, este artículo es para usted. ¿Cómo se explica que estos productos maten los parásitos, pero no le hagan daño al caballo? ¿Por qué hay que desparasitar periodicamente?

Conocer es saber y conocer los principios básicos al desparasitar ayuda en el momento de seleccionar el producto adecuado para administrarle al caballo. Siga leyendo para que conozca la opinión de los expertos y pueda contestar todas sus dudas.

Gracias al invento de los tubos en pasta, a los caballistas se nos ha facilitado el proceso de desparasitar. Antes no era así de fácil. Los productos que se usaban eran sumamente tóxicos. Variaban desde nicotinas a extractos de helechos, carbón, compuestos de cobre y d***ados de petróleo. Luego las cosas fueron cambiando un poco con la llegada de drogas nuevas como la piperazina y el tiabendazol que eran menos peligrosas, pero las cantidades a administrar eran tan grandes que todavía había que usar el tubo nasogástrico. En los años 70 se crearon los vermífugos que permitían a los mismos dueños administrárselos a sus caballos de una forma más fácil y segura.

Cómo trabajan
Antes de entender cómo estos químicos trabajan, vamos a mencionar algunos de los parásitos que afectan a los caballos. Los más comunes son los nemátodos estróngilos grandes y pequeños; ascarides y "pinworms". Ya que los nemátodos no tienen órganos donde almacenar energía, sus depósitos de energía se limitan a los minutos que permanecen dentro de las células del epitelio. Es por esto que deben estar pegados comiendo continuamente. Cualquier cosa que los detenga de ingerir nutrientes, los matará de hambre (inanición). Es por esto que todos los desparasitantes actúan de la misma forma, les inhiben la habilidad para alimentarse.
Antes que el producto empiece a trabajar tiene que llegar al sistema digestivo del caballo. No importa la forma en que se administre: sea pasta, líquido, gel, pellets, polvo; se disolverá en los fluídos estomacales del caballo o dentro de los intestinos. De allí, y dependiendo del contenido químico, atacan al parásito de distinto modo. No todos los medicamentos se absorben en el flujo sanguíneo, por lo que su efecto ocurre en las etapas cuando los parásitos viven libremente en el lumen (cavidad orgánica) intestinal.

Una vez disueltos, las otras dos clases de químicos como los macrocílicos y los benzimidazoles se absorben en el torrente sanguíneo, donde llegan primero al hígado, luego van al sistema circulatorio. El flujo sanguíneo irriga el producto a los intestinos. Los parásitos que estén dentro lo que reciben es un baño tóxico. Los que se pierden el baño, tienen la dosis del químico, cuando se pegan al intestino para alimentarse. Las larvas inmaduras de los parásitos que migran fuera del intestino, como los estróngilos grandes se afectan de la misma forma que los que están dentro del intestino. Se bañan con los fluídos del cuerpo que tienen el medicamento.

Clasificaciones
Todos los desparasitantes que encontramos en el mercado hoy día caen dentro de estas 3 familias químicas:
1.LACTONA MACROCYLICA - su compuesto genérico es la IVERMECTINA. Aquí están productos como:

Eqvalan,Ivercare,Equimectrin,Zimecterin,Equell,Rotation1 y moxidectin (Quest gel). Todos ellos matan los nemátodos comunes, pero no los "Tape Worms".
La Ivermectina llegó al mercado para los años 80. Se le considera el primer químico capaz de matar toda clase de gusano redondo incluyendo las etapas inmaduras y migratorias. También mata a los "bots".

El Moxidectin (Quest) mata 23 especies de parásitos incluyendo los estróngilos pequeños enquistados, con una sola dosis. Ambos productos dañan el sistema neurológico del parásito. Básicamente los paraliza. Al no poderse mover, no pueden pegarse al intestino para alimentarse, por lo que se mueren de hambre. Al pasar los días pueden encontrarse lombrices rojas muertas en las heces del caballo.

2.BENZIMIDAZOLES- cuando el componente genérico es el Fenbendazol, los ejemplos de estos productos son: Panacur, Safe-guard
Cuando el compuesto genérico es el Oxibendazol, el ejemplo es el Anthelcide.
Estos matan todos los nemátodos comunes en los caballos, menos los "Bots" y los "Tapeworms". Los Benzimidazoles son los compuestos más antiguos usados y de los más controversiales. Llegaron en la década de los años 70 y fue el primer producto en matar estróngilos, ascárides y "pinworms". Debido a que se usó por tanto tiempo, se cree que esto hizo que ciertos parásitos crearan resistencia al producto. Las poblaciones de parásitos en los caballos se concentran en alrededor de más de 100 familias. Se puede matar el 90 por ciento de ellos y el 10 por ciento puede sobrevivir. Los Benzimidazoles trabajan formando barreras dentro de las células de los parásitos, interfiriendo con la construcción de las partes celulares que son esenciales para el metabolismo y transferencia de energía. Si los parásitos no pueden metabolizar su comida, no pueden obtener la nutrición que necesitan para sobrevivir.

3. PIRIMIDINAS- estas son las sales de pirantel. Los productos que lo contienen son Strongid, Rotation2. Mata todos los parásitos excepto los "bots" y "tape Worms". Las sales de pirantel fueron los primeros desparasitantes en llegar al mercado tan seguros que se podían administrar a potritos tan jóvenes como a las 4 semanas de nacidos, así como a madres lactando.

Rotación
La razón principal para cambiar o rotar el desparasitante es para evitar que los parásitos creen resistencia. No es cambiar de marca, la clave es cambiar el químico o el ingrediente activo de un producto por otro químico. Al cambiar de una marca a otra, si el ingrediente activo es el mismo (por ejemplo la Ivermectina en el caso de Eqvalan, Equell, Equimectrin) no hay ninguna rotación.

Razones para desparasitar
Los parásitos minan la nutrición del caballo. Estos han evolucionado junto al caballo y forman parte de su ciclo de vida, pero no todo lo natural es bueno. Al caballo y al dueño le cuesta dinero tener parásitos. Al desparasitar se puede notar que el caballo come menos. Los estudios demuestran que un caballo que se desparasita regularmente necesita aproximadamente un 25 por ciento menos de alimento y estará en mejor forma que uno que no se desparasita. También se ha demostrado que un 80-90 por ciento de casos de cólico en caballos es producido por los estróngilos. Ahora decida usted si es o no importante desparasitar.
J. Alberto Magallón
EKI-Life
Productos de importación para la salud y bienestar del caballo
Miami / Medellin
albertomagallon1@gmail.com

Desconectado jmo94

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 567
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #9 : Marzo 08, 2010, 12:44:00 pm »
Tengo una yegua que esta de 8 meses de preñez es seguro desparasitarla o es preferible esperar ??? ... Gracias

Desconectado juancb

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 203
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #10 : Marzo 09, 2010, 10:50:39 am »
bueno y ahora que se habla de desparasitar con que regularidad es recomendable hacer esta practica y si es necesario hacer repurga.
INGENIERO AGROPECUARIO

zekyjr

  • Visitante
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #11 : Marzo 09, 2010, 11:56:14 am »
Buen articulo gracias .

Desconectado jamaga

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 708
  • Eneko de Iruña con 10 meses
    • Email
Re:puede uno purgar una yegua preñada??
« Respuesta #12 : Marzo 09, 2010, 02:39:21 pm »
En mi caso particular, tengo una rotación de desparasitamiento de cada 2 meses, usando los diferentes ingredientes activos así que para la cuarta rotación se vuelve a empezar con el desparasitante que inicie la rotación. Hay otras personas que lo hacen de cada 3 meses. La primera vez que purgue a mis caballos hice una repurga a los 14 días con el mismo químico, después de la purga inicial, después, ya no los he repurgado. A las yeguas que voy a preñar, las purgo justamente antes de servirlas y así se puede esperar hasta después del segundo mes para una purga con diferente químico. Saludos.
J. Alberto Magallón
EKI-Life
Productos de importación para la salud y bienestar del caballo
Miami / Medellin
albertomagallon1@gmail.com