Autor Tema: COMPORTAMIENTO NORMAL DESPUES DEL NACIMIENTO  (Leído 2556 veces)

Desconectado ANGELA.TANGARIFE

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 143
COMPORTAMIENTO NORMAL DESPUES DEL NACIMIENTO
« : Julio 17, 2010, 06:16:29 pm »
¿Cómo se puede saber la diferencia entre una cría recién nacida sana y una que está enferma? Comencemos con el momento del nacimiento, y vayamos avanzando a través de las actividades de un recién nacido normal y las señales que lo alertarán si algo se encuentra mal.

Si la cría nació normal y está respirando perfectamente, no se apresure a manipularla o a tratar de cortarle el cordón umbilical. El cordón se cortará cuando la yegua se levante, así que no se deben molestar hasta que la yegua se levante. La placenta contiene aproximadamente una cuarta parte de la sangre de la cría, la cual se perderá si la yegua se levanta y el cordón se rompe prematuramente.

La única excepción es si el amnios (la membrana blanca y fina que envuelve la cría) se encuentra sobre la cabeza de la cría y previene que ésta pueda respirar. Si ese es el caso, entre suavemente al establo y remueva la membrana de la cabeza de la cría y el hocico.

Una vez que el cordón umbilical se haya reventado, sumerja la punta del cordón en solución de yodo al 1% normal dos o tres veces al día por los primeros dos días para ayudarle a que se seque más rápido y sellar el ombligo para prevenir cualquier infección.

Una cría sana y de gestación completa:

    * Se volteará hacia su pecho minutos despues de haber nacido.
    * Tendrá un reflejo de mamar efectivo dentro de los 20 minutos despues del nacimiento.
    * Se parará dentro de una hora de nacimiento.
    * Se amamantará de la yegua dentro de las dos horas despues del alumbramiento.

Cualquier desviación de los parámetros normales mencionados anteriormente pueden ser señal de que el potro está debil o padece del síndrome de inadaptación neonatal. Estos potros son conocidos como los “potros tontos”. La condición es el resultado del potro no haber obtenido el oxígeno suficiente durante el proceso del parto. Un examen a la cría siempre debe de comenzar con una evaluación rápida de su leguaje corporal.

Una cría sana tiene:

    * Una actitud atenta, alerta y responsiva, y se levanta con una cabeza erecta y el cuerpo firme.
    * Las membranas mucosas – en las líneas de las encías – de color rosa pálido. Cuando se aplica presión con el dedo pulgar o índice en las encías, la mancha blanca que se dejó a causa de la presión debe volverse color rosa en menos de dos segundos. Esto se conoce como el CRT o tiempo de llenado capilar.
    * La respiración por encima de 30 respiros por minuto.
    * El pulso alrededor de 60 latidos por minuto y puede aumentar a más de 100 latidos por minuto dentro de la primera hora de vida de la cría. Tómele el pulso colocando su mano sobre el tórax justo detrás del codo izquierdo.
    * La palpitación cardiaca entre 70 y 110 latidos por minuto. Si está usando un estetoscopio, un soplo en el corazón se puede escuchar sobre el lado izquierdo del corazón durante los primeros 5 a 7 días de nacido. Esto es normal.
    * Un meconio – su primer movimiento intestinal – firme, oscuro y con apariencia de bolitas o pastoso. Debe de pasar el meconio dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento. El meconio usualmente es seguido por un excremento suave y de color crema.
    * Su primera micción dentro de las primeras 8 – 10 horas. Puede que el potro no dejar caer su pene para orinar durante su primera semana. Si usted ve que su potro se está esforzando para orinar, esto puede ser una señal de una ruptura en la vejiga, una infección la cual ocurre cuando el cordón umbilical no se cierra completamente.

Estar pendientes del potro y no mantenerlo en pesebrera es importante para un optimo desarrollo muscular y oseo del neonato. Asegurarse de la correcta alimentacion de la hembra para que produzca sufiente leche para el potro y este crezca sano y este bien alimentado.

  [left][/left]Thomas R. Lenz, D.V.M., M.S.
« Última Modificación: Julio 24, 2010, 07:57:40 pm por ANGELA.TANGARIFE »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:COMPORTAMIENTO NORMAL DESPUES DEL NACIMIENTO
« Respuesta #1 : Julio 18, 2010, 06:24:05 am »
Muy buen articulo...Angela, casi todos esos comportamientos que mencionas nos ha tocado verlos, pues hemos visto nacer cientos de potrillos...en el sindrome del "potro tonto", tambien se observa frecuentemente una posicion rara de las orejas, con tendencia a mantenerlas hacia atras...y una caracteristica tipica es que muestra mas interes por lamer las paredes de la jaula que por buscar la ubre de la yegua...cuando vea ese comportamiento en un potrillo recien nacido, debe intervenir y tratar de pegarselo a la yegua para que mame o sacarle colostrum a la yegua y darselo con jeringuilla, antes que se debiite demasiado...muy buen articulo...
« Última Modificación: Julio 18, 2010, 06:25:48 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado SOLODIAGONALES

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 7
Re:COMPORTAMIENTO NORMAL DESPUES DEL NACIMIENTO
« Respuesta #2 : Julio 20, 2010, 11:58:26 am »
Doctora excelente que comparta informacion con nosotros, pero no olvide nunca poner los autores de los articulos para que no haya maletendidos con los derechos de autor. Gracias yo se que su intencion es buena solamente lo hago respetuosamente y como una sugerencia, ya que este articulo lo lei antes y es del dr. Thomas R. Lenz el cual no nombra por ningun lado. Pero gracias por colocar aca los articulos interesantes que lee. ;)

http://www.aqha.com/espanol/news/primerexamenfisico.html

Desconectado ANGELA.TANGARIFE

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 143
Re:COMPORTAMIENTO NORMAL DESPUES DEL NACIMIENTO
« Respuesta #3 : Julio 24, 2010, 08:01:25 pm »
Este es un buen articulo y si se menciona el autor. La idea es compartir los articulos interesantes que se leen y que pueden ser utiles en la práctica.  Solodiagonales Gracias por poner la pagina del articulo!
Saludos

Desconectado SOLODIAGONALES

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 7
Re:COMPORTAMIENTO NORMAL DESPUES DEL NACIMIENTO
« Respuesta #4 : Julio 25, 2010, 04:18:04 pm »
Si Doctora es muy buen artículo y muchas gracias. Lo del autor no lo olvide para la próxima, no lo habia nombrado y por eso fue sale la modificación que hizo para colocarlo... porque ahora quedo yo como si le hubiera dicho algo que no era jejejeje recuerde que no más era una sugerencia no es para nada malo. Mis saludos.