Autor Tema: Envejecimiento de nuestras reproductoras...  (Leído 5980 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« : Agosto 20, 2010, 04:14:10 am »
Nuestras yeguas reproductoras pueden mantenerse fertiles hasta una edad avanzada...no obstante, los anos cobran su peaje, y ocurren ciertos cambios fisiológicos importantes con el envejecimiento...las gónadas de los reproductores producen espermatozoides nuevos constantemente durante toda su vida...en cambio, los ovarios de las yeguas no producen óvulos nuevos constantemente durante la vida de esta...los ovarios de las yeguas contienen todos los óvulos que van a madurar en toda su vida desde la pubertad...estos óvulos se mantienen inmaduros, en una fase meiotica, por décadas durante la vida de la yegua y se van madurando mensualmente durante los ciclos ovulatorios...la consecuencia fisiologica de esto es un envejecimiento de los óvulos...en estudios estadísticos en el hipismo, se ha demostrado que la calidad de las crias disminuye significativamente después de los 16 anos de edad de una reproductora...tambien disminuye su fertilidad y aumenta la perdida temprana de embarazo, muchas veces por los desordenes cromosómicos que aumentan con el envejecimiento de los ovulos...algunos factores hormonales y vasculares tambien contribuyen a esto...con la edad, aumenta la incidencia de diabetes y de otras condiciones que disminuyen el flujo arterial al utero y a la placenta...esto puede producir una hipoxemia fetal y un retardo intrauterino en el crecimiento del feto, produciendo una cria debil o enfermiza...como criadores, debemos concientizarnos de esto para ir renovando nuestras reproductoras constantemente con reproductoras jovenes... www.potreroagujaazul.com
« Última Modificación: Agosto 20, 2010, 04:21:11 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #1 : Agosto 20, 2010, 08:37:01 am »
Potrero Agujaazul:

Este asunto es un dilema que siempre hemos discutido cuando uno quiere criar caballos

Le pongo caballo a las potrancas o la yegua vieja ?

Los viejos (más que yo, que tengo muchos años) siempre dijeron que ponerle caballo a las yeguas viejas es un error, que las crías son muy inferiores a las de la misma yegua cuando era más joven

Y entra también la discusión que las razas nuevas son mejores que las anteriores

En las yeguadas que me tocó ver, no soy capaz de decir si esa práctica de preñar yeguas viejas fue buena o mala

Ahora en los últimos años, yo le saqué varias crias a una yegua de más de 24 años (la dormí hace 4)

Hoy tengo su hija de 18 años, en buen estado...
y me quedo pensando, no debería preñarla ? (independientemente de los aspectos económicos y de manejo)

Video
http://www.youtube.com/watch?v=eyRHSGBuvzM

La hija, de 7 años (preñada de Fantástico de las G):
http://www.youtube.com/watch?v=3hf4rug9kQQ


« Última Modificación: Agosto 20, 2010, 08:44:04 am por jatobon »

Desconectado Harry

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1794
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #2 : Agosto 20, 2010, 09:04:28 am »
Nuestras yeguas reproductoras pueden mantenerse fertiles hasta una edad avanzada...no obstante, los anos cobran su peaje, y ocurren ciertos cambios fisiológicos importantes con el envejecimiento...las gónadas de los reproductores producen espermatozoides nuevos constantemente durante toda su vida...en cambio, los ovarios de las yeguas no producen óvulos nuevos constantemente durante la vida de esta...los ovarios de las yeguas contienen todos los óvulos que van a madurar en toda su vida desde la pubertad...estos óvulos se mantienen inmaduros, en una fase meiotica, por décadas durante la vida de la yegua y se van madurando mensualmente durante los ciclos ovulatorios...la consecuencia fisiologica de esto es un envejecimiento de los óvulos...en estudios estadísticos en el hipismo, se ha demostrado que la calidad de las crias disminuye significativamente después de los 16 anos de edad de una reproductora...tambien disminuye su fertilidad y aumenta la perdida temprana de embarazo, muchas veces por los desordenes cromosómicos que aumentan con el envejecimiento de los ovulos...algunos factores hormonales y vasculares tambien contribuyen a esto...con la edad, aumenta la incidencia de diabetes y de otras condiciones que disminuyen el flujo arterial al utero y a la placenta...esto puede producir una hipoxemia fetal y un retardo intrauterino en el crecimiento del feto, produciendo una cria debil o enfermiza...como criadores, debemos concientizarnos de esto para ir renovando nuestras reproductoras constantemente con reproductoras jovenes... www.potreroagujaazul.com

A diario se aprende cosas nuevas y esto para mi si que es una total novedad.

No sabia lo del sistema Ovultorio en las Yeguas, No sabia que su fertilidad era inversamente proporcional a la edad de la Yegua. Muy buena su teoria y seguro que si la Hipica lo ha demostrado es con razones sustanciales y como manifiesta usted estadisticamente.

Pero entonces a mi si me surgen varias inquietudes:

1. He visto como de Yeguas entradas en edad ( Mas de 15 años) se sacan 6 y hasta mas embriones en un año y luego las dejan preñadas, al año siguiente del parto inician nuevamente el ciclo. Y dan campeones, el caso mas comun se ve en la Loma.... alla estan todas las grandes de colombia dando hijos pordoquier.

2. Ques es mejor entonces en ese caso para una Yegua adulta, sacarle embriones y no preñarla?

3. Entonces las Yeguas adultas estaran mandadas a recoger o a dormir?

4. Porfavor ilustreme con datos los resultados o teorias (de algun documento) que han avalado la infertilidad a mayor edad en los equinos.

Cuando la Gondola dio a la Cleopatra FC ya habia criado mas de 7 hijos y no era tampoco una Yegua Joven.....

Buen tema señor agujaazul, porfavor sigalo alimentando.

Me interesa y mucho.

Saludos.
Titiribi Antioquia.

Desconectado pedrocalle

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 6653
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #3 : Agosto 20, 2010, 10:18:23 am »
Hace 2 años aprox fui a un criadero en Pereira y en plena conversacion el dueño me dijo que el solo usaba sus yeguas de cria solo para 4 partos y despues las canjea con amigos.

Jatobon:  que bueno meterle a una de esas moras a SOBERBIO DE LA LUISA
FINCA LA COLINA
Tablacito-Rionegro

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #4 : Agosto 20, 2010, 04:27:39 pm »
Las estadisticas en que se basan estos estudios, en caballos de carreras, el esfuerzo fisico puede ser mayor que en los caballos de paso, y un potro debil puede mostrar su desventaja con mas notoriedad...y en todo hay excepciones...no dudamos que algunas reproductoras de avanzada edad puedan dar algun producto bueno en alguna modalidad, recordemos que también esta el factor 'arrendamiento"...pero en terminos generales, la edad avanzada no liga bien con el embarazo...eso lo vemos tambien en los humanos...cuando nos llega una paciente embarazada de 40 o 42 anos, su embarazo se convierte en uno de alto riesgo para ella y para su cria, y aumenta la incidencia de anomalias cromosomicas...recuerden que estas son recomendaciones generales que tienen sus excepciones...
« Última Modificación: Agosto 21, 2010, 06:45:04 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #5 : Agosto 21, 2010, 06:58:27 am »
Harry, saludos...muy buena su pregunta... teoricamente seria mejor sacarle embriones a una yegua vieja que dejarla parir...si la receptora es joven y saludable, no ocurrirán los problemas que ocurren en las madres viejas asociados al envejecimiento de las arterias que suplen la placenta...la receptora joven también tendrá menos propensidad a diabetes y a otras condiciones que pueden afectar el desarrollo intrauterino del feto, que pueden ocurrir en una yegua vieja...la receptora joven también tendrá menos incidencia de abortos que una yegua anciana, debido a la mejor tonicidad de su utero y a su mejor condición física...la receptora joven también tendrá mejor condicion cardiovascular para soportar cualquier complicación durante el parto...
« Última Modificación: Agosto 21, 2010, 07:05:25 am por Potrero Agujaazul »

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #6 : Agosto 21, 2010, 08:43:37 am »
Potreroagujaazul:

La otra pregunta es: A los cuántos años se considera envejecimiento ?
Saludos

Desconectado elcarrusel

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5689
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #7 : Agosto 21, 2010, 08:47:46 am »
Conozco yeguas que a los 15 años ya tienen problemas para preñar.

Y por otro lado tengo una hija de Electrón de 23 años acabada de parir y recién preñada en muy buen estado.
CRIADERO EL CARRUSEL
Cel (312) 378 6819
(Mensaje de texto y Wapp)
elcarrusel@hotmail.com

www.youtube.com/elcarrusel

Instagram:    @ELCARRUSELOU

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #8 : Agosto 21, 2010, 07:28:07 pm »
Jatobon, saludos y respetos,...La expectativa de vida de una yegua saludable y bien cuidada es de aproximadamente 25 anos...El envejecimiento puede ser cronologico o fisiologico...si el envejecimiento es cronologico, se consideran entradas en edad cuando pasan del 60 porciento de su expectativa de vida, o cuando tienen mas de 16 anos...claro, algunas llegan muy saludables a esa edad y pueden parir hasta sobre los 20 anos...cuando el envejecimiento es fisiológico, causado prematuramente por alguna condición o enfermedad, la yegua puede ser menor de 16 anos, pero puede lucir bien anciana...una yegua de 12 0 13 anos , mal cuidada o desnutrida por parasitos o por alguna enfermedad crónica, aunque joven, puede tener mas problemas en su embarazo que una yegua de 20 anos bien cuidada y saludable...todo es relativo...en términos generales, se consideran de "edad dorada" las mayores de 16 anos...
« Última Modificación: Agosto 21, 2010, 07:30:06 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #9 : Agosto 30, 2010, 09:47:16 am »
Se me había envolatado este Topic, hay tantos

Potrero Agujaazul:
Muchas gracias por tu respuesta, entonces 16 años es una buena edad para terminar la reproducción a no ser que se le hagan embriones

Si entendí bien, la dificultad no es la calidad de la cría (o embrión) sino su proceso de los 11 meses y la lactancia

Porque, lo menciona Harry, la camada de yeguas famosas que tienen en la Loma produciendo embriones  actualmente está cercana a esa edad, hay algunas de más de 20 años
....miren la Matrona, en otro Topic dicen que tiene 22-26 crías entre embriones y naturales

A los demás compañeros, sería bueno escuchar más opiniones, el tema es muy interesante

Gracias de nuevo Potrero Agujaazul
« Última Modificación: Agosto 30, 2010, 09:50:04 am por jatobon »

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #10 : Agosto 30, 2010, 04:34:07 pm »
Aquí, por mail, conversando con un primo de buena memoria me puso el siguiente ejemplo:

"Entre las yeguas que recuerdo de una longevidad relativa esta la Danesa. Madre de Danilo, Dalila, Danes, Tango, Reliquia… Obviamente que el Danilo fue una estrella pero igualmente lo fueron la Reliquia y el Tango que son de la camada menor. Los potros menores puede que sean delgados y pequeños al nacer pero no me atrevería a categorizar en términos de la calidad de éstos"



Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #11 : Agosto 30, 2010, 05:42:22 pm »
Seria interesante saber cuantos CCC campeones mundiales han sido hijos de yeguas de mas de 16 anos...algún forista estadístico podría arrojar luz sobre esto...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #12 : Agosto 31, 2010, 07:57:53 am »
Fiscal, saludos y respetos...su potrillo se ve muy bien...la pregunta es si se veria aun mejor si su madre lo hubiese parido 10 años antes...las yeguas viejas si paren...y las mujeres de 40 años tambien paren....y las crias se pueden ver bien...pero las estadisticas tienden a indicar que la misma yegua pariria crias de mejor calidad cuando era mas joven...no es que las yeguas viejas no paran crias bonitas y saludables...lo que se debe considerar es si debemos poner nuestros recursos y nuestro tiempo en castar de yeguas viejas VS. castar de yeguas jovenes...las estadisticas favorecen a las yeguas jovenes, al menos en el hipismo...habria que averiguar cuantos CCC campeones mundiales han nacido de yeguas de sobre 20 años de edad???...

Desconectado Harry

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1794
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #13 : Septiembre 17, 2010, 03:55:48 pm »
Este documento me lo mando el forista Heredero, me parece que resuelve muchas de las inquietudes que tenia respecto al tema.

Esperoles sirva.

Gracias Jose.
Titiribi Antioquia.

Desconectado shamballa

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 56
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #14 : Septiembre 19, 2010, 06:53:57 pm »
cuando se refieren a mejores crias de las yeguas jovenes sobre las yeguas de edad avanzada que significa para ustedes animales con mejores resultados en pista o individuos con condiciones de salud mejores, menores probalbilidades de desarrollar enfermedas y/o que las crias de estas crias van a tener menores probabilidades de problemas congenitos?
para mi son dos cosas diferentes un individuo sano y un buen ejemplar de pista

gracias por las aclaraciones que puedan hacer sobre esta inquietud

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Envejecimiento de nuestras reproductoras...
« Respuesta #15 : Septiembre 20, 2010, 05:24:45 am »
Shamballa, los ovulos en una reproductora envejecen y son afectados por los procesos de ovulacion, sangrado y cicatrizacion que ocurren su entorno, dentro del ovario mientras esperan su turno para madurar y ovular...el estar tanto tiempo esperando turno en ese ambiente dinamico del ovario, es uno de los factores epigeneticos que podria modificar su DNA...en los humanos ese envejecimiento puede aumentar  la incidencia de aberraciones en los cromosomas 21, 18, y 13.  La incidencia del syndrome de Downs ( cromosoma 21 )' aumenta considerablemente con la edad.  La impedancia arterial al flujo sanguineo tambien aumenta con la edad.  Si el potencial problema de las reproductoras ancianas es de indole genetico, o vascular, la cria se va a afectar estructuralmente...y una cria con menos potencial estructural, tambien va a tener un menor potencial atletico, ya que, en la mayoria de los casos, la estructura afecta la funcion...
« Última Modificación: Septiembre 20, 2010, 05:29:54 am por Potrero Agujaazul »