Autor Tema: CCC COMO PATRIMONIO COLOMBIANO  (Leído 1152 veces)

Mateo

  • Visitante
CCC COMO PATRIMONIO COLOMBIANO
« : Octubre 01, 2007, 07:37:47 pm »

Desconectado Recuerdo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3134
  • What we do in life echoes in eternity!!
Re: CCC COMO PATRIMONIO COLOMBIANO
« Respuesta #1 : Octubre 01, 2007, 08:26:54 pm »
Con el respeto que nuestro amigo Mateo se merece, procedo a transcribir el articulo...Cito:

"PROYECTO DE LEY SOBRE EL CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO, ESTUDIA COMISIÓN SEGUNDA

Aprobado en primer debate el proyecto de Ley que busca declarar patrimonio cultural de la Nación al caballo criollo colombiano de paso en sus cuatro andares: paso fino, trote y galope, trocha pura y trocha y galope, radicado en la comisión Segunda por el senador Álvaro Araujo Castro.

La ponencia, realizada por el senador Manuel Enríquez Rosero, fue favorable y sustentada en la manera cómo la exportación de dicha raza ha influido en el desarrollo económico del país; además, el éxito y posicionamiento que tiene el caballo criollo colombiano de paso a nivel nacional, supone una legislación para evitar la usurpación de la raza, expresó el senador.

“Después del largo trabajo de perfeccionamiento de la raza Caballo Criollo Colombiano, es necesario conservarla, protegerla y salvaguardarla a través de una política que continúe con estos objetivos y comprometa aún más al sector público, fomentando el desarrollo y la continua evolución de la Raza Caballo Criollo Colombiano”, afirmó el senador Araujo.

 Por su parte, el senador Mario Uribe explicó a los miembros de la comisión que la industria equina en Colombia moviliza cientos de profesionales en la materia, como son: veterinarios, odontólogos, criadores,  jueces, locutores técnicos, directores técnicos, montadores registrados, escuelas de chalanería, entre muchos más. Además, que en el país se realizan anualmente 50 festivales equinos y 550 cabalgatas.

 De igual manera, el senador Uribe resaltó la preocupación que existe por parte de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (FEDEQUINAS), debido a la utilización de la raza en países como Estados Unidos y Puerto Rico, con el fin de crear sus propios ejemplares y poder decir que poseen un caballo fino de paso. Además, concluyó con resaltar que la denominación “patrimonio” no afectará la industria.

 Los siguientes son datos de FEDEQUINAS que dejan ver el número de criaderos por asociaciones:

 

 ASOCIACIÓN   DEPARTAMENTO  No. DE CRIADERO
 Asdesilla  Antioquia  707
 Asocaba  Antioquia  3.166
 Asoequinos  Atlántico  186
 Cabalgar  Bolívar  358
 Sogasilla  Boyacá  109
 Potros  Boyácá  282
 Asdecaldas  Caldas  567
 Acabaca  Caquetá  31
 Asdecca  Cauca  270
 Riendas  Cesar  40
 Cabacor  Córdoba  131
 Acopaso  Cundinamarca  699
 Asdepaso  Cundinamarca  1.532
 Anca  Cundinamarca  491
 Pasopista  Cundinamarca  230
 Ahcaballo  Huila  129
 Asocala  Huila  299
 Caballanos  Meta  297
 Asocanorte  Norte de Santander  224
 Cabaquin  Quindío  378
 Crines  Risaralda  621
 Asocaballos  Santander  579
 Casco  Sucre  194
 Asocatol  Tolima  279
 Asdeoccidente  Valle  1.165
 Total Criaderos    13.425
"


« Última Modificación: Octubre 01, 2007, 09:12:18 pm por Recuerdo »
ANTONIO GARCIA G.
CRIADERO LA MONICA S.A.
MESA DE LOS SANTOS-SANTANDER

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: CCC COMO PATRIMONIO COLOMBIANO
« Respuesta #2 : Octubre 01, 2007, 08:46:59 pm »
Don Antonio Garcia la asociación del Risaralda NO ES CABAQUIN ES CRINES. ;D
Pedo

Desconectado Recuerdo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3134
  • What we do in life echoes in eternity!!
Re: CCC COMO PATRIMONIO COLOMBIANO
« Respuesta #3 : Octubre 01, 2007, 09:10:44 pm »
Pedo la verdad no me fije en eso...simplemente hice "Copy Paste" en el articulo...pero ya te lo corrijo de todos modos...
ANTONIO GARCIA G.
CRIADERO LA MONICA S.A.
MESA DE LOS SANTOS-SANTANDER