Autor Tema: Competir, Competencia, Campeonar, etc.. (recorte)  (Leído 965 veces)

Desconectado LinaresP4

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 199
Competir, Competencia, Campeonar, etc.. (recorte)
« : Agosto 23, 2011, 01:07:43 pm »
Para muchos y hasta los criaderos serios, se les ha olvidado el elemento de "Competencia" en las ferias equinas. Muchos mas presumen que el hecho de exponer un animal superior en competencia significa ganar automáticamente la misma. Gracias a Dios nuestros jueces Colombianos todavía opinan diferente, y aunque aveces se equivocan es con tranquilidad que puedo afirmar que aciertan en un 80%. Errar es de humanos y un 20% es demasiado pero No creo que existan seres mas idóneos para realizar esta tarea (que ellos que se dedican principalmente a juzgar). Pero este punto no es el tema principal en esta discusión.

Estoy seguro que muchos ignoran la mayoria de los elementos que entran en consideración a la hora de competir. Y son solo los caballistas de pura cepa (experiencia) y objetivos, los que son capaces de decirnos cuales son (Difícil Tarea hasta para ellos porque la mayoría no son objetivos, y los traiciona la pasión).
Ahora dentro de una competencia tenemos caballos con similares condiciones de manejo, proceso, y calidad para ser evaluados por un juez.
Para realizar una evaluación objetiva se miran los caballos de principio a fin. Desde sus orejas hasta los cascos. Pasando por comportamiento, estabilidad y serenidad, aplomos y centro, mecánica y velocidad, desempeño en las pruebas y terminando en su fenotipo (sin excluir otros atributos y características).
Así mismo si nuestro ejemplar campeón mundial entra molestando con la cabeza, retacandose levemente o perdiendo sostenimiento, esto LE VA A RESTAR PUNTOS! por mas que lo amemos, por mas que sea el mejor, por mas que sus dueños se hayan gastado el botín, o por mas que todo!. Un ejemplar va a perder puntaje si comete FALTAS dentro de una competencia.  Y la gente que no sabe distinguir cuando se cometen faltas o cuando es que pierden la OBJETIVIDAD al observar las competencias, es la misma que mantiene quejandose e insultando a los jueces.

Ejemplo muy controvertido (siendo tan reciente): El campeonato de Finos en Pereia este fin de semana.
Se presentan Ejemplares extraordinarios, voy a mencionar solo 3 sin restarle importancia a los demás:
Cerezo de Santillana, Tormento de la Guajira, y Mito del Libano VO.
Encontramos tres caballos élite en competencia.
Cerezo para mi, tiene una mecánica con posición de manos bajitas y fluidez exquisita, lo acompañamos  de una velocidad envidiable fruto de un Brío monstruoso  y lo sellamos con un fenotipo digno de representar la raza del paso fino. El caballo me atrevería a decir que tiene los movimientos mas ***izados y elegantes que podría llegar a tener un fino. PERO hay un pero, y todos lo conocemos, El caballo pareciera que le disgusta algo de estar en competencia, por ende No lo revolucionan a su máximo, y lo llevan como bajo un régimen de entrenamiento. Para mi es de los mejores, pero faltas dentro de una competencia son exactamente eso y pues le impiden tener mejores titulaciones.
http://www.youtube.com/watch?v=RQyrBFV9oJA&feature=related

Tormento de la Guajira, indudablemente a demostrado que es el caballo ideal, con una velocidad y mecánica extraordinaria. Esta buscando re Acreditarse como el prototipo de la raza, y si sigue así lo lograra.
En pereira volvió a prender motores, pero las competencias son de principio a fin y desde que se entra a la pista. Y NO pueden negar que "corcobio, se retaco" levemente en varias ocasiones durante el inicio de la competencia. Eso es un hecho y no se puede descartar como también lo fue su inestabilidad de cabeza ( no alcanzo a considerarse como estar "pescando", pero de que la movía, la movía). Estos factores que afectan la serenidad de un ejemplar son faltas así no nos gusten, y favorezcan a un ejemplar de menor calidad (generan aun mas controversia si la diferencia de calidad no es mucha).  Por ende existe la necesidad de acudir a otras pruebas para balancear las faltas y el buen desempeño de los otros competidores como lo fue en este caso.
Tormento de la G. todavía no esta en su máximo nivel competitivo, ni se encuentra realizando este tipo de giros:
http://www.youtube.com/watch?v=9IuAxpN4EyI

y Mito del Libano VO simplemente fue mas parejo, mas serio y ademas creo que sorprendió a todos al demostrar que posee una velocidad digna de comparar con la de los mas veloces, como lo es la de tormento. Por esto gana este ejemplar, si bien es cierto que al entrar a la prueba del ocho (revolucionadisimo, después de lucirse en la tabla) descuida en un giro sus posteriores, solo perdiendo velocidad pero NO equivocándose en la marcacion. La totalidad del puntaje lo favorece y le alcanza para ser considerado el gran campeón.


Como en el los partidos partidos de Fútbol, las estrellas no ganan si el marcador no esta a su favor. Así mismo son las competencias equinas. Por eso no se trata de simplemente verlos en la tabla y hacer bulla gritando como locos cuando pasan por ahí, la competencia es completa e integra muchos elementos para evaluar. Si quiero estar de acuerdo o en desacuerdo con el marcador que define una competencia, tengo que estar pendiente de ella!. Muchos creen que porque asisten a la feria, tienen la razón de lo que afirman. Solo por que por momentos le hechan un vistazo a la arena y mas cómico aun, solo al caballo de su preferencia. En una feria hay muchas distracciones en las tribunas y en los palcos. Y si no estamos concentrados en TODO lo que esta pasando allá abajo, realmente no estamos es en nada. Por eso mismo hay que poner cuidado y nunca perder la objetividad, si no caeremos en el error de juzgamientos parcializados como ocurre Estados Unidos. Es precisamente nuestra objetivad tan rigurosa la que nos ha llevado a formar y moldear la raza y obtener los mejores ejemplares a nivel mundial. Si perdemos eso por complacer a la multitud, se pierde todo el progreso.
Es precisamente juzgamientos como el de pereira que llevan a que caballos como tormento mejoren y evolucionen. Si no corregimos y todo nos parece perfecto como cuando joyero III patinaba en la tabla y todo el mundo enloquecía ignorando la falta de sostenimiento, entonces que va a mejorar o progresar si un ejemplar destacable siempre gana haga lo que haga?.
Creo que en una competencia No debe ganar el mejor si no el que mejor compita. Si coinciden entonces se ratifica como el mejor,
 Si no, pues esto lo empujara a mejorar y solo así es que se puede buscar la perfección.

Saludos.
« Última Modificación: Agosto 23, 2011, 04:39:10 pm por LinaresP4 »

Desconectado LinaresP4

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 199
Re:Competir, Competencia, Campeonar, etc.. (recorte)
« Respuesta #1 : Agosto 23, 2011, 04:23:15 pm »
recorte (bueno, ni tanto) jajajaja

Desconectado Farrier

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 10
Re:Competir, Competencia, Campeonar, etc.. (recorte)
« Respuesta #2 : Agosto 24, 2011, 11:04:15 am »
Estoy de acuerdo, las competencias son de principio a fin y los juzgamientos deben abarcar todos los parámetros observables; la ecuanimidad y la idoneidad de un juzgamiento no se logran favoreciendo al bueno o perdonandole faltas porque si, porque sabemos que es bueno o porque una vez en no se donde hace no se cuanto tiempo salio rebueno o caso contrario, descalificando un caballo porque en alguna ocasion pasada lo hayamos visto equivocarse, para eso se trabaja en busca de corregir errores y mejorar el rendimiento,,,,cada exposición es única y un ejemplar debe demostrar su nivel, competencia tras competencia.