Autor Tema: LO QUE DEMOS SABER PARA DECLARAR EL CCC COMO UNA RAZA Y PATRIMONIO GENETICO NAL.  (Leído 663 veces)

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Amigos caballistas:

Abajo adjunto otra informacion encontrada en la investigacion que nos esta ayudando a realizar la señora Angela Ochoa en busqueda de nuestro objetivo, ahi vemos como si es posible declarar patrimonio genetico nacional una raza, en este caso de ganado bovino... A cambio de una fueron 10....
Me pregunto y por que entonces nuestro C.P.C no es raza y no es viable decretarlo patrimonio genetico nacional...?

No es eso falta de gestion acaso.....?

Insisto, segun lo poco que han investigado algunos amigos caballistas en tan solo 5 dias desde que se inicio esta campana, los caballistas han aportado mas datos de los que pudiera la federacion en muchos anos....

Mas claro no canta un gallo... segun esas averiguaciones todo esta dado, nos falta es gestion....

Me pregunto si estas diez razas de ganado que no son tan conocidas o populares como nuestro C.P.C., pero que son tan autoctonas y tan nuestras como el mismo, ademas no tienen las asociaciones, ni la federacion organizada desde hace tantos anos como la que tenemos nosotros, como es posible que el a estas alturas el C.P.C. no sea patrimonio genetico nacional....?

No sufrieron los mismos cambios, de adaptabilidad al medio y al clima que sufrio en su transformacion nuestro caballo...?

Fueron decretadas patrimonio genetico nacional por el senado de la republica, hace menos de dos años...!!!

Hector F. Giraldo.
Criadero Santa Gertrudis.
Tenemos la responsabilidad historica de perpetuar el legado de nuestros ancestros.


>

Mira este articulo que es un magnifico precedente para nosotros.

"Como un acierto calificó el senador Robledo declarar las razas bovinas criollas patrimonio gentico nacional"

Oficina de Prensa senador Jorge Enrique Robledo, Bogota, 12 de abril de 2011.

Diez razas criollas de ganado bovino fueron declaradas hoy, en primer debate, patrimonio genetico de Colombia por la Comisión Quinta del Senado, que aprobó un mandato imperativo al gobierno nacional para que destine recursos a protegerlas y a favorecer su desarrollo.

Las razas criollas son el romosinuano, el blanco orejinegro, el velsquez, el criollo caqueteño, el sanmartinero, el costeño con cuernos, el hartón del Valle, el lucerna, el chino santandereano y el criollo Casanareño.

Con origen en la peninsula iberica, y tras siglos de adaptación a las caracteristicas del país, cada una de las diez razas tiene atributos positivos en cuanto a resistencia al clima y a las enfermedades, así como de tipo reproductivo, calidades que las convierten en un patrimonio nacional de alto valor.

Para que sus enormes posibilidades, tanto en si mismas como cruzandolas con otras variedades puedan desarrollarse, explicó el senador Robledo, se requiere que el gobierno las respalde con recursos suficientes, que es lo que se propone en la ley.

El autor del proyecto es el senador Antonio Guerra.

Muestra CLARA DE QUE SI SE PUEDE DECLARAR EL CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO COMO UNA RAZA,PATRIMONIO GENETICO NACIONAL Y CABALLO DE PASO FINO COLOMBIANO EN CONFEPASO.

FEDEQUINAS Y NUESTROS DIRECTIVOS TIENEN LA PALABRA,LA VOCERÍA Y EL MANDO PARA REALIZAR Y OFICIALIZAR NUESTRO CABALLO EN COLOMBIA Y ANTE EL MUNDO EQUINO.
« Última Modificación: Diciembre 17, 2013, 03:13:58 pm por Jalisco »

Desconectado La S

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5196
En el foro escribe un forista hijo de un senador de la republica y el estubo indagando y solicitando informacion para sumiministrarsela a su padre para intentar algo, pero no tubo eco por nosotros mismos.
MARIO A SALCEDO M
CRIADERO La S
SINCELEJO-SUCRE
msalcedo07@hotmail.com

Desconectado cquiroz

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 274
Bueno, entonces creo que lo que hay que hacer es:
- Contactar al autor del proyecto bovino (senador Antonio Guerra) y exponerle el caso equino.
- Recoger los conceptos en contra que alguna vez surgieron (que si se declaraba patrimonio nacional no podríamos volver a exportar caballos colombianos) para que sean analizados y contrastados con el caso bovino.

En mi opinión, si declaramos patrimonio nacional algún bien no renovable, éste no se podría exportar, pues dejaría de estar y pertenecer a Colombia. Pero si es un recurso renovable, por el hecho de exportarlos no dejan de ser colombianos y no se acaban los caballos en Colombia y en cualquier parte del mundo nuestro caballo tendría una identidad.

Es como sucede, por ejemplo, con el perro Pastor Alemán: hoy en día nacen en todo el mundo ejemplares de esta raza, pero todo el mundo sabe que es un Pastor Alemán, y es así como algunos criadores pagarán millones por importar uno de estos perros directamente desde Alemania.

Saludos,

Carlos Quiroz