Autor Tema: Herencia del tren posterior...  (Leído 1949 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Herencia del tren posterior...
« : Enero 13, 2014, 06:14:25 am »


En nuestra experiencia observando rasgos y características que siguen patrones hereditarios en cientos de potrillos, hemos notado que el movimiento del corvejón en la ejecución del tren posterior es una característica de fuerte arraigo genético...inferimos que su forma de transmisión es dominante, con diferente grado de penetrancia...

 Cuando se casta de ambos padres patudos, la característica es heredada con mucha consistencia en las crías...y cuando uno de los padres es patudo, también la característica pasa con gran frecuencia a su progenie, aunque no siempre con la misma fortaleza...esto sugiere una forma de transmisión dominante con penetrancia variable...

Hemos observado que la característica es notable en los potrillos muy pronto, desde la infancia...implicando que es una característica completamente hereditaria...respeto para todos

www.potreroagujaazul.com

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #1 : Enero 13, 2014, 06:21:20 am »
Si ambos padres son patudos, se propicia la herencia en doble copia genetica de esa característica en la cría...y esa cría la transmitirá a su progenie con gran consistencia...respeto para todos

Desconectado potrillo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 565
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #2 : Enero 13, 2014, 08:13:41 am »
Que bueno contar con sus comentarios nuevamente en el foro, creo que muchos los habíamos extrañado.
Juan Sebastián Jaramillo

Desconectado ucrania

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2016
  • Sorpresa de Ucrania(Elegido de V. x Mensajera U.)
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #3 : Enero 13, 2014, 08:36:52 am »
Con todo el respeto q me merece, dijo y no dijo nada a la vez!!
"criaderoucrania@gmail.com"

Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #4 : Enero 13, 2014, 10:35:28 am »
Buen dia Dr Rafael, entiendo segun sus comentarios y experiencias que hay un " paquete " de cualidades implicitas en un caballo que porte esa dominancia genetica aportada por cruces de inbreeding muy cerrado.

en ese orden de ideas, veo que la fortaleza del tren posterior es una caracteristica heredable màs dominante segun este topic, ahora;  que otras caracteristicas pertenecen a esa dominancia??, creo que el color puede ser una pero con menor influencia, el fenotipo, aplomos braceo, tambien son de menor transmisibilidad y en cuanto a temperamento, que nos puede contar?

hay caballos diagonales a los que les podemos aplicar las mismas variables de observacion, los cuales son fruto de esta clase de inbreeding, serà que en caballos es posible establecer una constante de dicha dominancia de transmisiòn de caracteres?

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #5 : Enero 13, 2014, 06:39:21 pm »
Ucrania, saludos y respetos...muy acertado y correcto su comentario...son solo deducciones empiricas sobre una data observada...mas bien una hipótesis...se requieren estudios detallados del genoma equino para poder decir o afirmar categóricamente lo que se hipotiza...no he dicho nada categórico...solo unos datos basados en la mera observacion...mis respetos

Desconectado ARIEL VALENCIA MEJIA

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 230
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #6 : Enero 13, 2014, 09:15:13 pm »
Mi respeto y consideración para potrero agujaazul y sus acertados comentarios que como él mismo expone, están basados en años de observacón y experiencia.

Es que las características de nuestros caballos son tan disímiles, que lo único que uno puede hacer es buscar aproximaciones a lo deseado, con base justamente en la experiencia.

Saludos
Ariel Valencia Mejia
Criadero El Encuentro
arielvalenciamejia@hotmail.com
Manizales.

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #7 : Enero 14, 2014, 09:48:06 am »
Saludos Dr Lakes, mis mejores deseos para usted y pata su familia en 2014...

Como sabemos, todas las características están codificadas en los genes...algún dia sabremos a ciencia cierta cuales son dominantes y cuales son recesivas...eso ocurrirá cuando se descifre completamente el genoma equino...mientras eso ocurre, los criadores solo disponemos de la observación de las crias para determinar, mediante mera observación, cuales patrones se repiten con mas consistencia, sin saltar generaciones...ese es el criterio observativo de una característica dominante...ejemplo de esto es el color moro...el moro obligatoriamente tiene que tener uno de sus padres moros, no salta generaciones...

Experimentando con diferentes cruces y observando las crías en manadas grandes, podemos inferir ciertos patrones de dominancia...pero como bien dice Ucrania, no podemos ser categóricos...no obstante, la observación es una parte muy importante del método científico...aprendemos mucho sobre patrones de transmision genetica solo observando el resultado de cientos de cruces...respeto para todos

Desconectado Gitano1

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 178
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #8 : Enero 14, 2014, 09:58:38 am »
Dr. Rivera: feliz 2014 y gracias por sus aportes, en este caso observacional pero que puede ser muy importe para lo que queremos lograr con nuestros cruces.

A mi personalmente me parece un aporte de gran importancia y puedo inferir por su escrito que esta caracteristica es transmisible por linea paterna o materna indistintamente ya que ud la refiere como probablemente dominante.

Me gustaria saber si tiene algun dato, igualmente basado en la observacion, de la heredabilidad del braceo (tren anterior), ya que algunos creemos que esta caracteristica de ser manibajitos o manoteadores se transmite mas por linea materna.

gracias por su aporte

Fernando Aguirre

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #9 : Enero 14, 2014, 10:19:21 am »
Me identifico y tengo el mismo concepto, derivado de la experiencia, con relación al tema del tren posterior expresado por Potrero Agujazul. Se configura y transmite con mucha mayor consistencia entre ejemplares que lo poseen bueno.

Es más yo agregaría que el tipo de movimiento o de "mecánica" como dicen ahora, también se transmite consistentemente si lo utilizamos como requisito previo del cruce. Porque existen, a mi juicio muchos tipos de "patudos" diferentes, siendo unos mucho más bonitos y correctos que otros. En este punto hay que mirar también los aplomos pues los aplomos correctos hacen que el animal sea mucho más sano y menos propenso a enfermedades articulares, así sea patudo, cuando cuenta con aplomos mejores.

Igual creo que se aplica al braceo. En nuestro criadero tratamos de cruzar animales de características homogéneas para que se fijen con mayor consistencia al provenir de ambos padres.

En ese tema del braceo no se si se transmitirá más por linea materna como dice gitano. Está por ejemplo el caso de las crías de Favorito que conozco muchas (tengo una) que tienen poco braceo igual a su padre. 
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #10 : Enero 14, 2014, 05:57:55 pm »
Gitano, saludos, respetos y Feliz 2014...la única forma que una característica es transmitida únicamente por la línea materna es si esa característica esta ligada al cromosoma X...si ese fuera el caso, habrían muchísimo más braceadores hembras que machos...la diferencia en proporción sería notable...y eso no es la realidad observada...tampoco se observa una dominancia marcada...infiero que la característica del braceo viaja de forma autosomica recesiva...no ligada al cromosoma X...respeto para todos

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #11 : Enero 14, 2014, 06:17:58 pm »
Otra característica que hemos observado que se transmite con gran consistencia sugiriendo un patrón dominante es el temperamento...hemos observado progenies de caballos nobles y progenies de caballos bravos con marcada consistencia... Agradeceré su insumo sobre el temperamento...respeto para todos

Desconectado Gitano1

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 178
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #12 : Enero 14, 2014, 06:28:26 pm »
que interesante observacion ........... patas con probable gen dominante con penetrancia variable ...... y manos gen recesivo ...... podria uno pensar que para las patas se podria castar por "compensacion" de ser necesario pero para las manos habria que buscar que los 2 progenitores tuvieran un braceo deseado  muy similar???? yo se lo que ud opina de castar para compensar, pero en el caso de los diagonales, cuando tienen unas patas exhuberantes y se expone a cojeras, quiza se podria castar por compensacion para no arriesgar tanto en la futura cria ...... que opina Dr Rivera???

Fernando Aguirre

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Herencia del tren posterior...
« Respuesta #13 : Enero 14, 2014, 07:17:57 pm »
Es impropio castar por compensación en cruces de endogamia...si va a castar por compensación, hágalo en cruces abiertos...pero mi consejo es que nunca lo haga...ni en cruces abiertos, ni en cruces de endogamia...lo mejor es que ambos individuos tengan las mismas características que se buscan fijar, aunque el cruce sea abierto...eso es lo ideal...lo ideal seria castar unicamente de los individuos que tienen las caracteristicas deseadas, como han hecho los criadores de perros y de gallos de pelea...así se evita la propagación de la característica indeseada dentro del pool genético...respeto para todos