Autor Tema: Poder de transmision...  (Leído 946 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Poder de transmision...
« : Abril 21, 2014, 08:43:43 pm »
Miren este ejemplo...Nuestro reproductor principal, Caucus, es producto de uno de nuestros experimentos exitosos de endogamia selectiva entre hermanos...y ahora lo castamos en cruces abiertos...son muchas las crías de Caucus que han ganado Grandes Campeonatos en La Isla, incluyendo a un Gran Campeón de Ponce Internacional...mostrando su gran poder de transmision...
Miren este otro potrillo de Caucus recién comenzado en la silla...parece una copia al carbón de Caucus cuando tenia esa edad...

Video:

http://youtu.be/xForD54arCw

« Última Modificación: Abril 21, 2014, 08:45:46 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #1 : Abril 21, 2014, 11:41:42 pm »
El poder de transmisión de un reproductor o de una reproductora va a depender únicamente de la forma en que ocurran sus buenas características en sus genes...de como estén codificadas esas buenas características...si ocurren en forma dominante, o en doble copia, o sea, en ambos alelos del cromosoma, entonces esas buenas características pasaran y se expresaran con mas consistencia en las crías...

El poder de transmisión de un reproductor se prueba con una camada numerosa de yeguas regulares para determinar si es el reproductor el responsable de la buenura de las crias...cualquier reproductor puede dar una hembra buena si se le casta una yegua campeona...

El reproductor prepotente tiene que demostrarlo dando múltiples machos buenos...dar muchos machos buenos es la prueba mas segura de que un reproductor es prepotente...

Deben analizarse numerables crias de un reproductor para poder determinar si su poder de transmisión es prepotente...con dar uno o dos buenos aislados no basta, especialmente si son solo hembras buenas...
« Última Modificación: Abril 21, 2014, 11:46:58 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado el duende

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 197
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #2 : Abril 22, 2014, 08:33:47 am »
Señor Agujaazul,q respuesta tan seria y profunda q usted nos regala referente al maltratado termino de reproductor en nuestro gremio,q cualquier caballo lleno de defectos transmisibles lo denominamos como reproductor.a crimen y mal q le hacemos al futuro de nuestro equino.ojala en pocas letras q usted nos regalo calleramos en cuenta que significa q es UN REPRODUCTOR en toda la extensión de la palabra,en un caballo el numero ojo la cantidad de hijos e hijas MONTADOS ARRENDADOS mostrando las bondades de sus padres.

Desconectado bufonegro

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 444
    • Email
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #3 : Abril 22, 2014, 09:52:03 am »
....El reproductor prepotente tiene que demostrarlo dando múltiples machos buenos...dar muchos machos buenos es la prueba mas segura de que un reproductor es prepotente...

[/color]
Dr Buenos días, un gran saludo..

Según esa frase, y si entiendo bien, un caballo que ha dado muy buenos machos es mas confiable que aquel caballo que  transmite a sus hijas y  no a sus hijos? por que  aumenta la confiabilidad?...

Entonces es importante al momento de escoger un caballo para mis yeguas buscar  que de buenos hijos???
Gracias
Sergio Niño-Mariño M.
Zootecnista UniSalle

Desconectado Santa Rita

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 576
    • Email
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #4 : Abril 22, 2014, 10:07:41 am »
En un topic de potrero agujaazu encontré éste texto que toca sobre trucos para castar, lo copio tal cual "Hay tambien ciertos trucos cuando uno va a diseñar un cruce para que nazca hembra...si va a nacer hembra agarrara el unico cromosoma X del padre y uno de los dos cromosomas X de su madre...si se va a fabricar una cria hembra y se quiere que nazca buena, las lineas buenas tienen que estar presentes en la madre del padre y tambien en la madre de la madre, y tambien en la madre del padre de la madre...si esos individuos fueron buenos, entonces aumenta la posibilidad de que cualquier combinacion que se de en los dos cromosomas X de la cria hembra que se va a fabricar sea una combinacion buena...como ven es diferente el analisis y el diseño del cruce si se casta para hembra...cuando se casta para macho el analisis es diferente..."
« Última Modificación: Abril 22, 2014, 10:11:26 am por Santa Rita »

Desconectado bufonegro

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 444
    • Email
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #5 : Abril 22, 2014, 10:21:20 am »
Ese poder de transmisión de un macho, se transmite también a sus hijos? ellos también lo van a tener? Gracias
Sergio Niño-Mariño M.
Zootecnista UniSalle

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #6 : Abril 23, 2014, 06:08:36 am »
El Duende, saludos y respetos...muy atinado su aporte...un Reproductor se debe evaluar por la calidad y por la consistencia de sus hijos machos...no por la cantidad de cintas que haya ganado...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #7 : Abril 23, 2014, 06:40:07 am »
Bufónnegro, saludos y respetos...se debe castar de Reproductores que den machos buenos con consistencia por una sencilla razón...la probabilidad de que la cría nazca macho es 50 por ciento...muchos se entristecen cuando las crías le nacen machos porque son muy pocos los reproductores que dan machos buenos con consistencia...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Poder de transmision...
« Respuesta #8 : Abril 23, 2014, 02:00:44 pm »
BufonNegro...saludos y respetos...muy buena pregunta...el poder de transmisión de un reproductor  consistente y prepotente como Dulce Sueño ocurrió porque en el se aglutinaron los genes que codifican sus buenas características de forma tal que dominan o pasan con gran consistencia a su progenie...esos genes ocurrieron de la forma correcta en Dulce Sueño serendipitamente, o por mera suerte...lo más lógico es pensar que en los hijos de Dulce Sueño, esos genes se diluyan con los de las yeguas madres y, por consiguiente, se pierda parte de ese poder de transmisión exclusivo del arreglo genético particular de Dulce Sueño...en palabras simples... Es incorrecto afirmar que los hijos de Dulce Sueño tengan idéntico poder de transmisión que su padre...no obstante, eso si podría ocurrir con un clon de Dulce Sueño...