Autor Tema: ARTICULO ABORTO EN YEGUAS  (Leído 791 veces)

ARTICULO ABORTO EN YEGUAS
« : Junio 11, 2014, 01:35:37 pm »
Cordial saludo,

El aborto , siempre será causa de preocupación debido no solo al impacto económico que éste pudiera tener, sino también, al impacto emocional por parte de los propietarios.  Me permito informar un articulo muy interesante  acerca del aborto  donde se tiene en cuenta factores fundamentales, tales como: manejo, toxicidad, nutrición, traumatismo, endocrino, maternos, infecciosos (bacterias), virales, micóticos y factores de prevención.


RECUERDEN EL USO CONSTANTE DEL LABORATORIO CLINICO ES DE GRAN AYUDA PARA LA PREVENCION Y EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES.

Cualquier información acerca de las pruebas diagnósticas y asesoria en el manejo, toma y envio de la muestra comunicarse al
310 7591939 / 8660192 LABORATORIO CLINICO VETERINARIO SIDIVET - cajica


Daniela Mejia
M.V. Esp. Laboratorio clínico veterinario UDCA.
Directora Científica



« Última Modificación: Junio 11, 2014, 01:44:30 pm por SIDIVET - Laboratorio Clinico Veterinario »
Daniela Mejia
MV UDCA, Esp laboratorio clinico veterinario
Directora cientifica
SIDIVET reg 003704

Desconectado Criadero El Porvenir

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 384
  • Salvadora del Porvenir
Re:ARTICULO ABORTO EN YEGUAS
« Respuesta #1 : Junio 11, 2014, 07:59:20 pm »

Muy buen artículo, muchas gracias.

Interesante el tema de los abortos producidos por problemas micoticos, muy común en los caballos que están en pesebrera.
Mauricio Orozco Vargas
Movíl: 310-4109202
B.B. 2900F9AA

Re:ARTICULO ABORTO EN YEGUAS
« Respuesta #2 : Junio 11, 2014, 10:09:27 pm »
Cordial saludo , criadero el porvenir:

Es un tema muy extenso y de gran intereses para los profesionales del area, propietarios y laboratorios, se puede contrarrestar la incidencia si se tienen los cuidados y la asepsia en todo sentido; es importante que el uso de los antibióticos sea el adecuado ya que los antibióticos de amplio espectro causan inmunosupresión (baja defensas)  lo cual predispone a la proliferación de bacterias y de hongos en las pacientes, de igual manera un problema latente es la falta de esterilización en el material que se usa cuando se manipulan las yeguas, son muchos factores que se deben ir corrigiendo en el medio para lograr reducir las patologías reproductivas.

En la experiencia del laboratorio le puedo decir que los resultados de los cultivos son muy relativos porque generalmente ya han medicado las pacientes y eso hace que las bacterias se debiliten y NO crezcan en el cultivo, entonces no podemos identificar el patogeno en esas pacientes,también tenemos una gran incidencia de cultivos contaminados donde vemos crecimiento de bacterias oportunistas que no viven en el utero esto debido a la mala toma de la muestra, también se ve evidenciado gran resistencia  a los antibióticos esto se debe a que hacen tratamientos herrados, lo recomendado es usar los antibióticos específicos para los agentes patógenos de lo contrario se afecta el sistema inmune de las yeguas,vale la pena resaltar que  SIEMPRE se deben hacer las pruebas diagnósticas apenas se detecten los problemas y nunca después de medicarlas.

Uno de los objetivos en la misión del LABORATORIO SIDIVET esta guiar y hacer acompañamiento a los profesionales del area para crecer y actuar siempre en pro de los pacientes teniendo en cuenta que se benefician los propietarios.

Gracias por su atención, para nosotros es un placer servirles.
 
« Última Modificación: Junio 11, 2014, 10:34:30 pm por SIDIVET - Laboratorio Clinico Veterinario »
Daniela Mejia
MV UDCA, Esp laboratorio clinico veterinario
Directora cientifica
SIDIVET reg 003704