Autor Tema: Resumen Estadístico de la Copa Antioquia (Actualizado p1, p2, p3 y p4)  (Leído 3247 veces)


Desconectado Jorge Enrique Calero

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 196
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #1 : Septiembre 28, 2014, 04:57:26 am »
ya esta actualizado el resumen de trote y galope

Desconectado Carlos B

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1802
  • Morenaclara de Santa Teresita
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #2 : Septiembre 28, 2014, 07:33:11 am »
Que bueno ver cada vez mas academia y analisis de evidencia en el gremio del CCC, me gusto esta presentacion encontrar otras personas buscando formas de fijar caracteristicas de RAZA, considero que como informe estadistico esta bien, habria que hacer analisis para lograr mas conclusiones, pero estos informes son herramientas muy buenas para tertulias academicas.

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #3 : Septiembre 28, 2014, 01:44:34 pm »
Muy buenos sus analisis estadísticos que nos ilustran sobre el rendimiento de los reproductores en las ferias.Gracias por la información y debería ser un TOPIC escrito con continuidad.

atte jalisco.

Desconectado Jorge Enrique Calero

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 196
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #4 : Septiembre 28, 2014, 02:21:22 pm »
Carlos B y Jalisco Gracias por los comentarios, la idea es seguir haciendo esta estadística durante todas las ferias para ir haciendo análisis sobre estos datos y comparar.

Desconectado Marioam

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1380
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #5 : Septiembre 28, 2014, 06:18:42 pm »
excelente este análisis debería hacerse de todas las ferias
Mario Angulo Mosquera
Criadero la Ximena

Desconectado criaderolagaviota

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 846
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #6 : Septiembre 28, 2014, 08:32:26 pm »
Excelente el análisis estadistico, muy buena presentacion clara y concisa. Respaldo al otro forista de hacerse en una primera etapa de las ferias grado A y despues si mirar si se podria las grado B.
« Última Modificación: Septiembre 28, 2014, 08:38:01 pm por criaderolagaviota »
Siguenos en instagram ¨criaderolagaviota¨

Desconectado jcraoficina

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 572
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #7 : Septiembre 28, 2014, 09:09:48 pm »
Uaooooo. Que machera de información. Valiosisimo para los criadores; así como para las pefsonas nuevas que buscan información precisa. El método de sacar los promedios es el verdaderamente acertado para poder comparar caballos que tienen muchísimos hijos con los que no tiene Muchos pero si mucha calidad. Estos resultados para muchos genera sorpresas y enfoca mucho mejor a quién esta buscando el reproductor para sus yeguas. El mensaje claro es: No necesariamente el caballo con más hijos es el mejor reproductor.
De hecho sería muy útil que este procedimiento estadísticamente correcto fuera implantado en fedequinas para la evaluación de los mejores reproductores. Que bueno sería conocer en que quedan los puntajes después de dividirlos entre el número de hijos . La perspectiva sería muy pero muy diferente. Se los aseguro
Cordialmente

Desconectado elcarrusel

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5689
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #8 : Septiembre 29, 2014, 12:04:57 am »
Criar caballos no puede basarse solo en cifras, la elección de un reproductor tiene muchas variables, pero sin duda las estadísticas son útiles y aclaran muchos panoramas.

Sería muy interesante hacer ese análisis de los resultados de las crías de un reproductor vs número total de crías, y no solo en una feria si no anualmente.

Esto que hicieron muestra como se desempeñan los "pisteros" en una exposición, pero lo ideal es saber cuantas crías produce un caballo por cada animal "pistero" o cada animal campeón.

Los campeones son excepcionales, hay que ver es que tan buen nivel tiene el "grueso" de la descendencia de cada reproductor.

Llaman "buen reproductor" a un caballo como Adverbio que sin duda tenía un excelente promedio para las pocas oportunidades que tuvo; pero ese calificativo de "buen reproductor" también lo utilizan para caballos (no vale la pena dar nombres propios pero que los hay los hay) que dan 4 o 5 campeones, 10 o 20 pisteras, pero tiene casi 1000 hijos!! Que pena pero dar 1, 2 o 3 Fueras de Concurso en una población de 500 o mas crías donde menos del 10% dieron la talla para pista, NO lo hace buen reproductor; los FC son excepciones a la norma.

En cambio no dar ni un solo FC, pero dar mas del 20% de crías en pista, tiene el doble de mérito que el de bajo promedio.

No es coherente que los 2 ejemplos sean catalogados como "buenos reproductores"; el primero si lo es, pero el segundo es un caballo con promedio bajo y por lo tanto "regular o mediocre reproductor".

En Colombia a vuelo de pájaro, un "reproductor sobresaliente" es el que supere el 20% de sus crías en competencia con alguna presentación decorosa; un "buen reproductor" tiene algo cercano al 15%; obvio que hay otras variables como calidad de madres, tipo de crianza, etc, pero toca comparar de alguna manera. Varios no llegan al 10%.

En la Revista Fedequinas solo listan los hijos que compiten en ese año y es lógico para los premios de reproductor del año, pero es necesario que publiquen los hijos "pisteros" que lograron premios en todos los años anteriores.

No es lo mismo evaluar a Tayrona que dió campeones desde 1993 hasta el 2014, que evaluar caballos que dieron campeones contemporáneos durante 3 o 4 años; históricamente Tayrona sería superior en listados a caballos que tienen crías mucho mas jóvenes y coyunturalmente en algún año específico lograron mayor puntaje; los puntajes totales son irrelevantes si no se divide por # de animales y además se evalúa frente a la población total; deben listar los acumulados y siempre poner que porcentaje representan de la descendencia total.
CRIADERO EL CARRUSEL
Cel (312) 378 6819
(Mensaje de texto y Wapp)
elcarrusel@hotmail.com

www.youtube.com/elcarrusel

Instagram:    @ELCARRUSELOU

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #9 : Septiembre 29, 2014, 08:47:08 am »
Una felicitación al Señor Calero que se ha tomado el trabajo de hacer estos análisis muy ordenados y juiciosos que son muy útiles y COMPLEMENTAN la información de la cual disponemos.

Los comentarios que haré enseguida no se refieren a él, sino al sistema de análisis en general.

De acuerdo con Carrusel ...

y eso que todo lo que se ha hablado simplemente hace relación a hijos pisteros, ganadores de cintas, ahora también ganadores de primeros puestos o ganadores de campeonatos... pero por ejemplo hay muchos animales de alto nivel que no los compiten por variadas circunstancias...

UNA VERDAD A MEDIAS, o incompleta, ¿que viene siendo?

El problema de las estadísticas es que son "perezosas", por definirlo de alguna forma, con todo respeto. A esto me refiero con que siempre tienen que tener LIMITES u objetivos determinados de análisis o de estudio, de otra forma serían muy, muy difíciles de hacer.

Pero las estadísticas no tienen en cuenta TODOS los factores que podrían interesar al criador y no es fácil complementarlas. Como por ejemplo, no tienen en cuenta donde (en que plaza) se ganaron las cintas, contra quién se las ganaron, si se las ganaron por salir sobrados o porque otros superiores cometieron faltas o porque ... etc, etc.

Tampoco tienen en cuenta aspectos tan importantes como si los animales tienen buenos o malos aplomos o algunos defectos, sin son plantados o remetidos, si son pequeños, medianos, grandes, si son gruesos, pechiestrechos, pequeños, anquichorriados o bonitos, si son de nuca gruesa, delgada, invertida, vencida.... y sígase con esa lista...

Tampoco mencionan otras características como pintas, colores ... tampoco hablan de actitudes: mansos, groseros, perezosos, bravos, voluntarios, ... tampoco hablan de cualidades: reunidos o desplazados, suaves o incómodos, meniados o quietos de ancas o de cruz, con buena flexión o despatados, manotiadores o pulidos, en fin... y sí le metemos el análisis de los  aspectos sanitarios se pone más complejo el estudio.

Por otra parte hay caballos que dan parecido a ellos (dominantes) y otros que dan animales que no se parecen a ellos, seguramente buscaron líneas maternas o ascendientes más lejanos... o que casualmente las crías buenas que dan NO SE PARECEN A ELLOS...

Y si nos vamos al punto de que un caballo solamente aporta el 50% de los genes:
¿donde está el análisis de las yeguas madres de las crías?
¿Con que clase de yeguas ha dado un caballo sus crías?
¿Que nivel de yeguas han sido las madres de sus hijas destacadas y cuales las de sus crías regulares o malas?

¿En cuantos casos el caballo ha sido capaz de dar crías mejores que él mismo o por lo menos mejores que la madre de la cría?

El análisis es muy complejo, creo yo pues, con todo respeto, además de que la valoración también va a depender del ojo, del conocimiento y del gusto particular de quién haga la respectiva evaluación.
« Última Modificación: Septiembre 29, 2014, 08:54:24 am por jogigo »
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado jufemon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1359
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #10 : Septiembre 29, 2014, 09:44:49 am »
la mejor materia y la que mas me gustaba en mí época de estudiante era la estadística;jorge enrique lo felicito por sus aportes,creo que es la manera de mirar que caballos realmente son los que están sacando hijos en las pistas.sería muy bueno complementar con los porcentajes que cada uno tenga de crias registradas.estoy seguro que sus aportes serán de gran utilidad en nuestro gremio y así dejaremos de hablar de "muchos","poquitos",etc.lo felicito y gracias :o
CRIADERO 2M
CONCORDIA ANTIOQUIA

Desconectado Carlos Arango

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 76
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #11 : Septiembre 29, 2014, 10:12:52 am »
muy buena cantidad y calidad . me hago la siguiente pregunta que le paso arcoiris del tesoro sus ultimas salidas se ve muy incomodo desigualado protesta mucho por la boca .
finca la estrella

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #12 : Septiembre 29, 2014, 11:18:50 am »
Muy buen análisis, apoya los realizados por otros en el foro.
Se empieza a mostrar que los reproductores P1 dan P1 y los P3 pueden dar P1, P2 o P3.
Hace falta un poco de Academia en este foro que apoye la experiencia.
Un cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado danielgomezco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1218
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia
« Respuesta #13 : Septiembre 29, 2014, 02:43:22 pm »
Interesante análisis y es el comienzo de una base de datos de resultados estadísticos viables, Espero que fedequinas tenga una estudio más completo para realizar una base de datos de consulta estadística confiable y a través de los años.
Sin embargo me gustaría los análisis  de covarianza de este estudio y las variables dicotómicas, con sus pruebas de independencia,  es solo para hacer la cosa un poco más técnica y ver errores de sesgo, no sé si es posible conseguirlas con los desarrolladores de este estudio.
Reitero Felicitaciones a los desarrolladores de este estudio  y con una base de datos más grande se pueden buscar resultados por regiones del país,  que sería un análisis estadístico bien interesante

Saludos
Daniel Gómez Botero
Ingeniero Electrónico
Maestro en Administración y Negocios
Maestro en Finanzas

Desconectado Jorge Enrique Calero

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 196
    • Email
Re:Resumen Estadístico de la Copa Antioquia (Actualizado p1,p3 y p4)
« Respuesta #14 : Septiembre 30, 2014, 04:50:31 am »
Gracias a todos por los comentarios la idea es mejorar para favorecer al gremio, ya esta actualizado el articulo de la trocha y en unas horas adjunto el de la trocha y galope y un articulo general de los andares diagonales en esta copa.