Autor Tema: EL JUZGAMIENTO DE LA TROCHA  (Leído 923 veces)

Desconectado CENTAURO95

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 282
EL JUZGAMIENTO DE LA TROCHA
« : Agosto 08, 2017, 02:38:58 pm »
Señores foristas

Ha  caído el telón  sobre una de  las ferias  más  importantes del país, una  de las que  podría  configurar la  triple  corona  del CCC junto  con la  Nacional y  la copa  América, que  sería un importante  paso para  la promoción de  nuestros  equinos, pero como es  bien sabido con la  visión de  nuestros  dirigentes los  avances  serán siempre a  cuentagotas. Al  cerrarse la participación ofrezco mi opinión a  consideración de  los  foristas con el  debido respeto pero con la sinceridad y honestidad de siempre, me  voy a referir  al  juzgamiento de  la trocha,  un aire que es insignia  en Antioquia, con ejemplares que despiertan pasiones casi siempre  mal  encausadas por la ambigüedad y falta de claridad de algunos  jueces, que llevan al público en un gesto de rebaño a gritar y vociferar por un animal que  consideran el prototipo pero que en realidad es solo un remedo  de la realidad de  este país hecho con trucos y simulaciones.

No se puede pasar por alto la gran participación y la excelsa calidad de los ejemplares en competencia, la cantidad de ejemplares que viene a tomarse el pulso con los grandes de la trocha en una feria emblemática llena de historia y tradición. Es triste reconocer  pero  con tantos  años aún hay muchos  baches enormes que  se prestan  para que los  jueces hagan  su participación, uno no sabe  si  justa o acomodada pero con sustento ante el vacío por falta de criterios precisos que orienten  al criador hacia la  consecución de un  caballo estándar prototipo de una raza insipiente. Lo paradójico es que el criterio que sirve para descalificar a uno no vale para otros y en el momento  de  las comparaciones  finales  sale a relucir el argumento final que  todos  han visto desde el comienzo  pero que  se ha ignorado, por complacer al populacho quizás? Puedes ser, pero deja mal parados a los jueces.

Grata  revelación en las  hembras, una yegua gran campeona que no es  sorpresa,  pues ya  ha  tenido  presentaciones  extraordinarias,  solo que  este es un evento especial  donde acuden los mejores y aquí es  donde  se ratifica el trabajo y esfuerzo de todo un equipo de labores en pro de  conseguir un título que  está al alcance solo de los mejores. Felicitaciones al criadero y propietario de tan excelente yegua, hija de un reproductor que no es quizás  el más  carteludo pero que muestra extraordinaria calidad en esa hija, quien con su última pasada por la pista no dejo la menor duda de  cuál era la mejor de todas. Muy bien juzgada en términos generales dicha competencia de hembras, la verdad había mucha calidad pero la gran campeona tenía un plus imposible de ignorar.

En el juzgamiento de los machos quiero destacar que en los caballos mayores de 78 meses 4 de los 5 ejemplares que alcanzaron cinta pertenecen a la descendencia del gran Relicario FC en su hijo Zeus de Alejandría y el hijo de este, Renegado de las Leyendas, una genética sana, con gran belleza, con brío y disposición para el trabajo, caballos de silla de verdad, suaves y naturales, con una trocha clara y definida, pero con un pero, excepto Polémico de las leyendas, los demás  con poca  flexión de posteriores, detalle  no escrito en ningún lado como ideal de la trocha pero según el juez razón suficiente para que un caballo de  la calidad de  Eros de  las Leyendas no entre  al campeonato final. Esas objeciones subjetivas son las que dañan y desmotivan porque sin estar escritas pasan como parámetro  fundamental a la hora de  juzgar, no uso como argumento la velocidad porque era claro que el caballo iba  sobrado, pero de algo tenía que pegarse  para descalificarlo.

Lo contradictorio del caso es que no pasa un caballo natural y de  excelente  fenotipo, brío, calidad y cabe decirlo, con mayor velocidad que el caballo que paso en primer lugar, un caballo de lindo fenotipo, pero sin centro, con una  voleo de manos del más puro  caballo fino peruano, ayudado a todas luces por el  chalan aunque en  esta ocasión no haya sido tan evidente, que en la comparación final destapo todas  sus carencias que ya  se  sabían pero que  pasaron de  agache  porque el populacho gritaba y había que complacerlo, tal cual  se hizo en el pasado con el padre de este ejemplar. Y lo más risible del caso es que en el gran campeonato pierde con un caballo de similares características al que habían dejado por fuera, entonces quien entiende a los señores jueces?

El gran campeonato de los caballo estuvo bien juzgado de eso no cabe duda, lo que pasa es que no se puede usar un argumento para descalificar a uno y luego decir que a pesar de ese mismo motivo premiar a otro. Los señores jueces son humanos y se equivocan, pero deben de ser conscientes que sus indicaciones son seguidas por mucha gente, tuve que sufrir al lado de una jovencita que berreaba por el caballo de sus amores, porque según ella los jueces en alguna ocasión habían dicho que era el prototipo de la trocha, fanática enceguecida no quiso escuchar mis razones para finalmente llevase el gran desengaño de entender que todo cuanto yo le había dicho lo repetía el juez en el veredicto final. Esa responsabilidad inherente de forjar conciencia no se la han arrogado en su totalidad los señores jueces y es hora de pararle bolas.

Finalmente creo que los dirigentes de fedequinas deberían hacer acopio de un poco de visión y dejar como legado un estudio serio de parámetros de estandarización de la raza del CCC en sus 4 modalidades, aunque personalmente considero que la trocha y galope es más un embeleco que un paso real.  Al menos unos criterios de juzgamiento definidos, soy un convencido que lo principal del caballo  criollo colombiano es la suavidad, el brío, la naturalidad y la disposición para el trabajo, sin las arandelas de la reunión, la velocidad, la elasticidad, el timbre  y otros cuantos epítetos altisonantes que se han vuelto bandera para definir campeonatos.

Nunca es tarde para corregir lo que se haya hecho mal, pero queda el sin sabor de daños colaterales causados a muchos criadores por el uso y abuso de parámetros no claros, que sin duda se pueden y deben corregir lo más pronto posible. Pero para ello es necesario la colaboración y unión de todos, cada aporte es valioso para construir un futuro más halagüeño para todos y sobre todo para continuar creciendo en la construcción de la raza del magnífico animal de silla que es nuestro CCC. Felicitaciones a todos los participantes por mostrarnos tan excelente calidad y enhorabuena a los campeones, que la luz les acompañe.

Sinceramente

CENTAURO95

“Al final, no es el final, es un nuevo comienzo que trasciende.” LM Castro