Hay que empezar a darle el nivel de importancia que merece el caballo criollo. No me imagino a alguien que crié Pura Sangre Ingles, por ejemplo, haciendo consultas veterinarias por internet.
En que zona está para recomendarle un profesional que pueda atender su caballo. Por toda Colombia hay muchos y muy buenos.
Estoy de acuerdo. PERO, también debe haber algún tipo de garantía por parte de dichos veterinarios. Porque esto se ha vuelto que cobran pero no se responsabilizan y cuando no dan con lo que es no vuelven. Aparte que las tarifas muchas veces no son acorde a las intervenciones. Esto ha llevado a que muchos regresen a las practicas empíricas de tratar de solucionar los problemas de acuerdo a experiencias propias y ajenas.
Y hay ejemplos complejos.......
Para quien consulta en este topic, es claro que es prudente consultar un profesional, pero como a veces hay que ayudarle a pensar, una de las cosas que hay que empezar a descartar es la alimentación. Un alimento con alta carga de energía puede volver al caballo propenso a esta situación. NO es lo único.
De acuerdo. Todas las partes tienen responsabilidad. Personalmente pienso que hay situaciones en que el primer consultado o; a veces, sin consultar es el montador que, inexplicablemente sabe diagnosticar, medicar, palpar, herrar... Entonces cual es la seriedad que le damos a nuestros animales? Además que estos personajes se creen por encima del concepto del médico tratante.
En su caso imagino la cantidad de analgésico que se le ha metido a su caballo sin saber consecuencias tanto renales cómo digestivas.
Cordialmente invito a los propietarios de equinos que consulten a profesionales, soliciten recomendaciones y traten sus caballos adecuadamente. Den importancia a los métodos de diagnóstico, que es esencial para un correcto tratamiento, y no por ahorrarse un peso hagan un daño mayor.
Slds