Autor Tema: ¿Cómo medimos la calidad de vida de un caballo?  (Leído 1428 veces)

Desconectado susCaballos Oficial

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 6211
    • Email
¿Cómo medimos la calidad de vida de un caballo?
« : Enero 22, 2020, 07:47:38 am »
Algunos propietarios de caballos son conscientes de que el bienestar de sus caballos es mucho más que tener comida, agua y un refugio adecuado. El bienestar emocional del caballo, también forma parte de su calidad de vida y es una pieza importante en su bienestar. Sin embargo, no está claro qué medidas son lo suficientemente precisas y fiables para ayudar a evaluar objetivamente esta área del bienestar del caballo. Un grupo de investigadores del Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia se han unido para abordar este tema.

Los investigadores completaron dos revisiones sistemáticas en estudios equinos.

Una revisión se centró en identificar comportamientos que podrían reflejar el estado de ánimo y el bienestar general del caballo, es decir, cómo se sienten.

La otra revisión se centró en las medidas físicas de la emoción equina (como la frecuencia cardíaca y el cortisol).

Los resultados iniciales de estas revisiones se presentaron en la 15a Conferencia Internacional de Ciencias de la Equitación (ISES) celebrada en la Universidad de Guelph en agosto de 2019.

Natalie Waran, del Eastern Institute of Technology, NZ, presentó los resultados de una revisión que incluyó 75 publicaciones relacionadas con el comportamiento equino.

Algunos de los comportamientos que observaron incluyeron: comportamiento ante la alimentación, tipos de interacciones con humanos y otros caballos (por ejemplo, si eran amigables o agonistas) e interés por el medio ambiente. La revisión encontró que este tipo de comportamientos cotidianos y las respuestas al entrenamiento eran los indicadores más claros del estado emocional de un caballo.

Waran agrega: “Los ejemplos de comportamientos que indicaron un estado emocional positivo fueron el aumento de horas de alimentación, las interacciones sociales amistosas (entre caballos y con humanos) y el interés por el medio ambiente.

«Ejemplos de comportamientos que indicaron un estado emocional negativo fueron la disminución de horas de alimentacíon, las interacciones sociales negativas, el interés reducido en el medio ambiente y el aumento de los patrones repetitivos de movimientos no funcionales (esterotípias)».

Waran concluye que «estos comportamientos deberían ayudar a formar la base de los criterios de evaluación para que los propietarios y cuidadores de caballos puedan evaluar y mejorar la calidad de vida de los animales bajo su cuidado».

Hayley Randle, de la Universidad Charles Sturt, AU, presentó los resultados de las medidas físicas relacionadas con la emoción de un caballo. Randle explica: “La frecuencia cardíaca (FC), la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y el cortisol son los indicadores fisiológicos más comúnmente medidos de la emoción equina. Otros indicadores sugeridos incluyen temperatura de los ojos, frecuencia respiratoria y alfa amilasa salival, pero muchos de estos carecen de validación en relación con la asociación al estado emocional. Hubo problemas metodológicos con todas las medidas que analizamos, como la falta de estandarización de los informes y la interpretación «.

Ella concluye: “Las medidas físicas de la emoción equina observadas en esta revisión revelaron que estos pueden tener un uso limitado al evaluar el bienestar de los caballos. Se necesita un conjunto integral de medidas que tenga en cuenta las experiencias del caballo en cualquier momento para evaluar el bienestar equino y su calidad de vida en general «.

Kate Fenner, miembro del Consejo de la Sociedad Internacional para la Ciencia de la Equitación (ISES), amplió la importancia de esta presentación. «Esta investigación es un importante paso adelante en la evaluación del bienestar equino», dice, «Necesitamos estudios como este que puedan ayudarnos a identificar indicadores consistentes de calidad de vida para construir herramientas fiables de evaluación del bienestar que evalúen cada dominio del bienestar equino». «

Los hallazgos se presentaron en la 15a Conferencia Internacional de Ciencia de Equitación celebrada en la Universidad de Guelph en agosto de 2019 y las actas de la conferencia se pueden descargar desde este enlace .

La 16ª Conferencia de la Sociedad Internacional de Ciencia Equitación se llevará a cabo del 11 de agosto º a 14 º 2020 en la Universidad de Hartpury, Reino Unido, bajo el tema: “tener éxito con la ciencia: el rendimiento, la práctica y el bienestar positivo”. Para obtener más información, haga clic aquí .

Fuente: horsesandpeople.com.au
Fuente: Equisens.es