Autor Tema: Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?  (Leído 26656 veces)

Desconectado TIPI

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 678
Re: Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #50 : Julio 12, 2009, 09:08:32 pm »
Perdón, han sido catorce  los Presidentes de Colombia hasta la fecha.

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re: Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #51 : Julio 17, 2009, 06:32:42 am »
con la discusión en el tema de los finosos, nos hemos metido un poco en el cuento de la genética.

Por ahí voy entendiendo que en nuestro CCC tenemos presente un gen recesivo que sería el que permite el andar por laterales o ambladura. Estaría presente en todas las modalidades que se han mezclado con el fino, por tanto incluye los diagonales, los trochadores al menos.

Los finos serían homocigotos de ese gen y no tendrían una dominancia diferente, simplemente serían finos.

Los trochadores serían heterocigotos, tendrían la pareja con solo un gen recesivo (¿o con ninguno?), el gen recesivo por definición no es dominante, el ejemplar no haría laterales, aunque pudiera presentarse condominancia y en ese caso sería finoso.

Las cosas irían quedando entonces en que tenemos una sola raza con dos tendencias y cuatro modalidades. O que tenemos dos razas, una de las cuales, la de diagonales tendría tres modalidades, que no sería más que una clasificación de especialidad por calidad de ejecución, dado que todos los diagonales podrían ejecutar los tres aires.

Carlos Mejía
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #52 : Julio 17, 2009, 07:46:15 am »
Nuestra raza es una amalgama de plastilinas de pasos que con la crianza y hoy con la separación de modalidades busca la fijación del paso y de la genealogía, en la cual tenemos criadores renuentes a seguir esta practica.
El caso de connotados criadores costeños, que por ensayo y error, saben que la crianza esta por los diagonales y buscan sus encastes en los diagonales,pues no le creen a seguir lineas por andar, es muy respetable.
Tenemos lineas entre otras finas que comienzan trotando, se enfrenan trochando y se pulen afinando, como es el caso de capitán,hacen en su proceso los tres andares y no por eso se pueden descalificar en su buenura ni en su finura.
Los finos Antioqueños han sido finos pistoneadores con sus patas y fueron maravillosos ejecutando el paso castellano, pues en los canelones se trotaban para poder salir de los barrizales ,en los caminos destapados se trochaban y al entrar al pueblo se afinaban para envidia del publico en general. ;D :D
Yo me hago la siguiente pregunta,por que y como fue la ruptura de los cuatro tiempos en la sabana de Bogota y en Antioquia, quienes lo hicieron primero, fueron independientes o que ancestro los une.
Cual es hilo conductor de estos caballos que ejecutaron los mismos andares de forma muy distinta?.
Había un comercio de caballos entre la Sabana y Antioquia que pudieran coordinar una busqueda de un andar?.
Donde se produjo los primeros ejemplares finos, fueron los tequendamunos,los guarnizos, la tigrera o fueron las bestias de Salgar,Amaga,Andes,Bolívar,Ceja,Caldas,Marinilla... ??? ??? ??? :o :o :o
Por que no en el Valle del cauca se tiene criaderos de 1700 y ni hablar de Popayan y Cartago,Anserma viejo Caldas?
Por que no Boyaca con el criadero del General Epciprion y con el maravilloso marino,de donde venia esta caballada?
 ??? ??? ??? ??? ::) ::) ??? :'( :'( :'( :-\ ;D
Pedo
« Última Modificación: Junio 10, 2010, 06:45:49 am por Pedouff »

Desconectado La S

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5196
Re: Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #53 : Julio 17, 2009, 08:06:58 am »
En un libro que leí hace mucho tiempo decía que los primeros caballos que se desplazaban en laterales estaban en la costa, lo que si es cierto y mas que todo en la sabana Sucreña de donde soy oriundo los caballos entre mas criollo como se le dice comúnmente a estos animales que no tienen sangre de caballos seleccionados o por cruces a drede se desplazan lateralmente.
MARIO A SALCEDO M
CRIADERO La S
SINCELEJO-SUCRE
msalcedo07@hotmail.com

Desconectado Pacolí

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 54
    • Email
Re: Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #54 : Julio 17, 2009, 06:38:53 pm »
De Narvaez en su libro El Caballo Criollo Colombiano dice al respecto lo siguiente:

"Resulta dificil establecer las regiones que tuvieron más relevancia en la cria y calidad del caballo criollo colombinao, pues con los equinos sucedió lo lo contrario que con las razas bovinas criollas, como la Blanco Oreginegro y la Romosinuano, entre otras, que se asentaron  en determinadas zonas del territorio nacional  y no tuvieron intercambio racial por razón de su naturaleza, y que con el tiempo se comformaron como razas , debido a las diferntes caracteristicas ambientales de sus respectivas regiones. AL caballo, como unico medio de locomoción existente, que debió transportar sobre sus lomos al militar, al hacendado, al comerciante en sus múltiples viajes por todo lo largo y ancho del la geografia nacional, le sucedio lo que a los marineros, que tluviern un amor en cada puerto y esparcieron su simente (estos no, los otros si)  por los distintos confines de la patria. Incluslo, después de llegada la mecanizacion de la era moderna el intercambio continuó sobre ruedas, en camión. Esta fue tambien la causa, por la cual no se conformó sino una sola raza de equinos criollos en el territorio nacional.

Las razas o familias más antiguas a que hace referencia el autor, se desarrollaron en el altiplano Cundiboyasense y más concretamente en la Sabana, con las Tequendamunas, Chucuanas, rizunas y Canogueras, que según el autor, hacia 1880 ya se habian conformado, y habla de caballos famosos como el Arabe de don José Maria Gomez Restrepo, de la cria de "Casa Blanca" nacido en 1872, entre otros. Osea en el siglo XIX.

Màs adelante al referirse a los caballos Antioqueños, hace referencia yá posteriromente a los principios del siglo XX , cuando dice: "... En el departamento de Antioquia no solo la trocha sino el paso fino tuvo gran trascendencia, recordandose principalmente a Chaquiro viejo, de D. Joaquin Correa; al Rucito de Caldas, de Don Ramón Posada; Arenillo criado por  Don Miguel Melguizo y al Crespo de Don Juan Pelaez de Titiribí. De esta cepa de caballos antioqueños salieron desde principios del siglo pasado caballos famosos como Resorte I, Criado por Don Lazaro Saldarriaga, hijo de Jupiter y padre de Otelo nacido en 1818 y sus hermanos Califa y Caruzo entre otros. Continua e autor ablando de Cometa caballo antioqueño nadido ya en 1928.

Saludos
Pacolí


Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #55 : Enero 28, 2012, 04:10:43 pm »
Este tema fue bastante discutido hace ya algunos meses, ha sido traído de nuevo en otros tópicos por lo que considero pertinente proporcionar esta retroalimentación.

Carlos Mejía
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re: Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #56 : Enero 28, 2012, 05:41:08 pm »
Había pedido al introducir este tópico, trajeran a la memoria de todos, una anécdota muy diciente sobre lo que solía ocurrir por aquellos primeros tiempos en América, un muy singular cambiazo, dice la anécdota:

"Al desembarcar, se llevó una desagradable sorpresa: los caballos y las yeguas que fueron seleccionados con algún cuidado y esmero, habían sido cambiados en puerto por animales de inferior calidad, que los soldados después de haber caracoleado ante Colón sobre magníficos potros andaluces, metieron de contrabando en las carabelas los jacos más deplorables y huesudos que encontraron en el barrio gitano de Sevilla"

"Todo parece indicar que los escuderos de a caballo, en una noche de juerga y de juego, a pocas horas de embarcar, los habían apostado y perdido en el juego de la pinta, motivo por el cual tuvieron que cambiarlos por otros que recogieron apresuradamente. Con esos treinta y cuatro ejemplares de tan dudosa calidad, nueve de los cuales parece fueron aportados por ocupantes de la expedición, se inició en América la historia del caballo."


Ya había concluido quien escribiera sobre la llegada de los caballos a América en libro publicado por Fedequinas, que"Al rededor de los primeros caballos que llegaron a América existe más fantasía que historia. Las afirmaciones acerca de su tipo y de su casta son producto de la conjetura y de la deducción sobre débiles y, en algunos casos, poco confiables soportes históricos."

Pero independientemente del origen, que sin duda incluyó mezclas inevitables sin propósito, si sería válido apelar a la tremenda importancia del caballo durante la conquista y hasta la primera mitad del siglo XX, donde el caballo resultaba elemento esencial para toda actividad económica y se erguía en preponderante figura para la exhibición y la vanidad de los pudientes, para argumentar que estas serían fuerzas suficientes para determinar que la cría de caballos se hubiera hecho con esmero e inteligencia buscando un producto que sirviera para todos esos fines, conseguido con creces, según hoy sentimos los amantes de nuestro caballo. Pudiéramos aplicar de manera muy particular el principio antrópico: "vemos el CCC en la forma que es, porque se hizo lo necesario para que así resultase".

Es lo que vemos hoy en día, una cultura del caballo, que sin muchas definiciones formales, cría y defiende con ardor las cualidades y características del llamado CCC, con sus al menos dos razas, una muy definida y la otra, u otras, en un proceso avanzado con fundamentos que no serían del todo claros.

Carlos Mejía


Para poner un poco de picante  ;) ;) ;)  recordemos que Colon no llego a territorio colombiano, por lo tanto esos taparos se quedaron en las islas  ;D ;D ;D
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado ander

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1070
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #57 : Enero 31, 2012, 02:28:24 pm »
En cuanto al tema de LA RAZA  que nos tiene envuelto, o por lo menos a mi, pues acabo de leer el topic
completo, pienso que tenemos una sola raza que es CCC, toda derivada de un universo fino y
que abarca 4 andares diferentes, uno por laterales en 4 tiempos(P4), otro por diagonales en 4 tiempos(P3),
otro compuesto, por diagonales en 4 tiempos(P2) y otro compuesto, por diagonales en 2 tiempos pero
sin suspension y diagonales por 4 tiempos(P1).

Pregunta para pedo y los historiadores: por que si nuestro caballo desciende plenamente de
berberiscos y españoles es tan corto de alzada?

Saludos

Desconectado cquiroz

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 274
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #58 : Febrero 02, 2012, 04:58:07 pm »
Pienso que por el camino que vamos nunca vamos a encontrar las respuestas a preguntas como:
- ¿Tenemos una única raza de CCC con cuatro modalidades?
- ¿Son dos razas: una de diagonales (con tres modalidades) y otra de laterales?
- ¿o tal vez las razas están determinadas por los tiempos de los andares?
- ¿Podemos cruzar ejemplares de diferentes modalidades?

Es cierto que la historia nos da elementos que nos ayudan a aclarar un poco estas preguntas.
También es cierto que libros como el del señor de Narváez nos dan otras ideas al respecto.

Pero estoy convencido de que el elemento más valioso para resolver estos interrogantes se encuentra en la genética. La genética es el libro que nos contará la verdadera historia de nuestro caballo. Nos dirá cuáles genes rigen cada uno de los andares y así podremos saber la conveniencia o no de cruzar ejemplares de diferentes modalidades. La genética no trabaja sola, habrá siempre que contrastarla con lo que dice la historia y la realidad actual de nuestros caballos.

Yo sigo pensando que el libro del señor de Narváez hace un buen intento de explicar la genética que rige los andares de nuestros caballos, pero pienso que tiene errores importantes en sus planteamientos y así lo expongo en otro tópico de este foro (http://www.suscaballos.net/foros/index.php?topic=13964.100).

En ese mismo tópico hago referencia a un estudio sobre la genética de los andares de los caballos, que se está desarrollando en la Universidad de Cornell (USA) y en el cual podemos participar enviando unas muestras de crin y algunos datos sobre nuestros caballos.

Insisto en que con la ayuda de estudios serios sobre la genética de los andares de nuestros caballos encontraremos respuestas a estos interrogantes.

Saludos.

Carlos Quiroz

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #59 : Mayo 02, 2013, 07:03:07 pm »
Vuelvo con este tema tan discutido, pero sobre el que no parece haber consenso y menos conclusión. Sobre todo por que veo que muchos insisten en la necesidad de cruzar P1xP1, P2xP2 y P3xP3.

Hoy por hoy, estoy más convencido de que en diagonales solo tenemos una raza.

Mi experiencia me dice que todos los ejemplares tienen la capacidad de galopar, en eso creo que no habría discusión. En cuanto a la trocha y el trote, también la experiencia me ha mostrado que todos los trochadores trotan. Con estas ideas en mente le he preguntado a montadores de trotones galoperos sobre si sus ejemplares pueden trochar, y la respuesta ha sido que si.

En general, dada la alta exigencia por la calidad extra en los andares y el tiempo que toma el adiestramiento, a cada ejemplar diagonal le seleccionamos su andar en función de lo que mejor muestre, y poco nos preocupamos por dearrollarle los otros andares.

Recuerden que Don Danilo ejecutaba las cuatro modalidades.

Carlos Mejía

Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado caballo loco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1004
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #60 : Mayo 03, 2013, 07:48:42 am »


Carlos permitime discrepar respetuosamente con vos, empecemos por el final:

Recuerden que Don Danilo ejecutaba las cuatro modalidades. No sé si vos lo conociste, yo estaba pequeño pero veo los videos de la época y reconozco su valor como lo hemos hecho a cada caballo famoso enmarcado en su momento histórico. La evolución del CCC hace imposible que esa frase hoy tenga vigencia. Por principio no le pondría jamás una yegua a un caballo que ejecutara las 4 modalidades. Por definición actual eso sería un taparazo.

Mi experiencia me dice que todos los ejemplares tienen la capacidad de galopar, en eso creo que no habría discusión. Galopar galopan todos pero realizar como define el reglamento el galope  criollo reunido colombiano bien hecho (este hecho si es con h) sólo lo hacen los nuestros. El galope colectado, marchado (siempre tienen un apoyo en el piso) en 3 tiempos, con esa suavidad y naturalidad, no Carlos creeme que es un ejercicio bien difícil hay que tener el talento, la disposición, la conformación, el entrenamiento y la genética.

Todos los trochadores trotan: Esta frase fue la causante que en alguna época resolviéramos que el trote rápido y la trocha eran prácticamente la misma cosa y llevamos muchos años tratando de enmendar y desenredar ese error. Conozco algunos ejemplares verbigracia La Danza que después de completar antes de los 5 años sus requisitos para ser fuera de concurso trochando la cambiaron a P2 y empezando de 0 completó los requisitos para fuera de concurso trochadora galopera, pero no conozco a nadie que sea eficiente trochando y eficiente trotando. 

El éxito del fino y la trocha es precisamente su vigor genético. Nadie cuerdo le pondría a la Consentida de la Cartuja a Ensueño de la Corona.

Con todo mi respeto Don Carlos

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #61 : Mayo 03, 2013, 08:21:37 am »
Hombre Caballo Loco, vos sos un hombre querido y cabal, te montas en la discusión con altura y postura seria.

Sin embargo, todos tus argumentos, que los comparto, no hacen más que confirmar mi enunciado de fondo: los diagonales del CCC serían una sola raza. Veamos:

Don Danilo: con todo el venerable respeto que se merece el "papá" de los diagonales de nuestro caballo, todos vienen de Danilo (con alguna excepeción, como ya dije), en efecto hoy no sería competitivo y su condición de ejecutar el fino es un defecto que nadie desea. Pero claro que ejecutaba los cuatro andares, y en su época estaba entre los mejores de los mejores. Y si lo conocí. El hecho (claro que este "hecho" es con H, así la suerte con los diagonales no esté echada) de que hoy  no sea competitivo, no descalifica mi argumento de que todos los diagonales CCC tienen la genética para ejecutar los tres andares, y hasta los cuatro, caso Danilo, y muchos otros casi actuales, como Timonel, que hasta en fino compitió. Por ahí le leí alguna vez a Michel Daccach que lo mejor lo sacó de sus yeguas finosas.

En cuanto al galope. Habrá si acaso una coma de tu enunciado que no comparta. Pero, aunque siempre hay diferencias entre unos y otros, el galope reunido que nos gusta, es una mezcla de condición genética, que todos la tienen (con diferencias de calidad, eso es indiscutible), y un entrenamiento por maestros con oficio que lo pulen, y que no todos logran así su ejemplar tenga condiciones, como tu lo dices "hay que tener el talento, la disposición, la conformación, el entrenamiento y la genética (¿?)". La diferencia en la calidad del galope entre nuestros diagonales, no es un asunto genético, intuyo yo, la diferencia entre las condiciones de un Messi y los demás no es genética.

Y si hay y ha habido buenos trochadores que trotan con calidad, Hermano Sol, buen trochador no es malo trotando, Mercurio del Alba compitió ganando en las dos modalidades, entre los que he criado he visto buenos trochadores que trotan bien, conocí a Novedoso FC P1 cuando potro y si lo apretaban un poquito trochaba; Favorito de Palo Santo no me cabe ninguna duda de que trocha bien. Claro que el entrenamiento pule uno u otro andar y difícilmente alguien se dedica a pulirle el trote a un buen trochador o viceversa.

Yo no puedo afirmar que en efecto los diagonales son una sola raza, digo que me lo parece, por lo que he dicho, y porque no me ha convencido ningún argumento ni he visto estudio alguno que me lo desvirtúe.

Con todo mi aprecio Caballo Loco.

Carlos Mejía
« Última Modificación: Mayo 03, 2013, 08:59:07 am por Carlos Mejía »
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado Spartan

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 662
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #62 : Mayo 03, 2013, 09:38:36 am »
En cuanto al galope. Habrá si acaso una coma de tu enunciado que no comparta. Pero, aunque siempre hay diferencias entre unos y otros, el galope reunido que nos gusta, es una mezcla de condición genética, que todos la tienen (con diferencias de calidad, eso es indiscutible), y un entrenamiento por maestros con oficio que lo pulen, y que no todos logran así su ejemplar tenga condiciones, como tu lo dices "hay que tener el talento, la disposición, la conformación, el entrenamiento y la genética (¿?)". La diferencia en la calidad del galope entre nuestros diagonales, no es un asunto genético, intuyo yo, la diferencia entre las condiciones de un Messi y los demás no es genética.

Carlos....

Vale entonces decir o replantear la afirmacion en una competencia o exposicion de caballos ; "Que caballo tan galopero" por "Que montador para saber buscar el galope"?

Saludos cordiales.
Criadero Santísima Trinidad

Desconectado caballo loco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1004
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #63 : Mayo 03, 2013, 11:55:07 am »
No Spartan, si vos no tenés la vocación podes tener de profesor de canto a Pavarotti nunca podrás ser un gran cantante de ópera.  Un montador puede ser el mejor pero si su caballo no tiene el talento, la disposición, la conformación, el entrenamiento jamás podrá ser un buen galopero; galopará mejorado pero nunca será un buen galopero. Se necesita que todas estas cualidades se conjuguen en el mismo caballo y para eso, apreciado Carlos Mejía, se necesita ser descendiente de alguien a quien le heredo esas cualidades, de ahí la importancia de la genética, y de la meticulosidad al estudiar los cruces por que en ninguna de las modalidades se da la buenura por generación espontánea.

Desconectado Spartan

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 662
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #64 : Mayo 03, 2013, 12:09:21 pm »
Estimado caballo loco...

Total entendible y tambien coincido con contigo...

la pregunta hacia Carlos va por el sentido de su respuesta en la diferencia de la calidad del galope... ya que en su tesis todos los caballos galopan x naturaleza (unos mejor que otros claramente)... x eso mi pregunta si se debiese cambiar la premisa que escribi en el comentario de atras.

Saludos cordiales.
Criadero Santísima Trinidad

Desconectado caballo loco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1004
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #65 : Mayo 03, 2013, 12:25:58 pm »
Coincidimos perfectamente Spartan. En cambio con Carlos no por que no estoy de acuerdo en que un caballo pueda ser simultaneamente un gran trotón y un gran trochador, además no tengo ni idea quien es Mercurio Del Alba, es la primera vez que lo oigo nombrar, si hubiera sido tan destacado en los dos aires todos lo conceríamos.

Desconectado caballo loco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1004
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #66 : Mayo 03, 2013, 02:48:34 pm »
Hola Lucho, y vos que si lo viste alguna vez, era gran trotón y gran trochador? Esa es la discusión que tenemos.

No es que te este diciendo viejo, faltaba más, pero yo llegué a la Shieffer de Malibú, esa si la conocí era de Danilo Caballero, por ahí salen algunos hijos.

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #67 : Mayo 03, 2013, 02:49:26 pm »
El asunto no es si un buen galopero viene o no de otro buen galopero, tanto en trocha como en trote hay buenos y malos galoperos, los malos no son de una raza y los buenos de otra.

La raza de diagonales del CCC sería una con tres andares posibles, o cuatro si incluimos los finosos, o aún cinco con los andones, en cada ejemplar particular se expresan de manera diversa los tres andares, en algunos las tres modalidades con calidad, por supuesto la diferencia mayor se expresa en los arreglos. Dentro de esa raza surgen buenos y malos en todas las modalidades.

Carlos Mejía

PD.- Entiendo que Mercurio no sea muy conocido, pero les hable de Hermano sol y de Novedoso, esos si muy conocidos por todos los enterados. Y Mercurio tuvo sus méritos y más de uno lo conoció y lo recuerda.
« Última Modificación: Mayo 03, 2013, 02:51:41 pm por Carlos Mejía »
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado caballo loco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1004
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #68 : Mayo 03, 2013, 03:38:57 pm »
SIC "La raza de diagonales del CCC sería una con tres andares posibles, o cuatro si incluimos los finosos, o aún cinco con los andones, en cada ejemplar particular se expresan de manera diversa los tres andares, en algunos las tres modalidades con calidad, por supuesto la diferencia mayor se expresa en los arreglos. Dentro de esa raza surgen buenos y malos en todas las modalidades".


Válgame Dios esa explicación de Carlos me dejó ahora si mas loco, pero mejor paso, deje así.
« Última Modificación: Mayo 03, 2013, 03:42:59 pm por caballo loco »

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #69 : Mayo 03, 2013, 05:50:59 pm »
Claro que hay finosos y andones que a ninguno nos gustan, ¿y entonces son de otra raza?

¿Y de qué raza es Novedoso FC P1, que también pudo alguna vez trochar?

¿Y de qué raza es Favorito de Palo Santo P1, que de seguro puede trochar, hijo de P2?

¿Y de qué raza es Hermano Sol, que siendo P2, también puede trotar?

¿Y son de raza diferente los hijos P3, P2 y P1 de Hermano Sol, que abundan?

¿Y de qué raza era Timonel?

¿Y de qué raza era Mercurio del Alba, hijo de Candidato II de la J P3 FC que compitió dignamente como P3 y como P1?

El tema es: ¿son los P1, P2 y P3, tres razas o una sola?, quién está negando que los galoperos buenos son muy especiales y muy deseados, un P1 que no galope bien, no ganará, pero no por eso es de otra raza.

Carlos Mejía

PD.- Cito de muy atrás en este tema a Alvaro Duque hablando de Tupac Amarú:

"Don Rafa y se afinaba, si lo exigías a fondo apretando, se hacia ver bien finito.
Tiene Tupac Amarú al igual que Danilo diversidad de andares, haciendo un paralelismo interesante: ambos galopaban, trochaban, trotaban y se afinaban.
Ambos manchaban y ambos fueron grandes reproductores.
Pedo"
« Última Modificación: Mayo 03, 2013, 06:30:59 pm por Carlos Mejía »
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado caballo loco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1004
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #70 : Mayo 03, 2013, 11:32:01 pm »
De hecho desde el reglamento hablamos de caballo criollo colombiano como un todo. El caballo ibérico está conformado por caballos que tienen un tronco común berberisco llamémoslo un Don Danilo común. Se subdividieron básicamente en Lusitanos, PRE (pura Raza española), Andaluces; la mano del hombre tomó los caballos berberiscos  y de allí lo especializó seleccionando yeguas y reproductores de acuerdo a sus necesidades y gustos, pero sólo logro consolidar cada una de estas subdivisiones en la medida que identificó y filtró las cualidades que necesitaba fijar, estandarizó los cruces y en la actualidad cada una tiene características propias que los identifican y diferencian a unas de las demás.  Aunque seguramente si buscamos profundamente en su ADN encontraremos genes comunes, hoy después de muchos años de juiciosa selección podemos llamar a cada una de ellas raza, aunque todas se manejan dentro del contexto del caballo ibérico.

Pensar en que Tupac y Danilo fueron grandes reproductores no me parece acertado porque precisamente a esos dos caballos les pusieron todas las yeguas buenas de este país (y las malas también), a Don Danilo lo perpetuó en el tiempo, además de la publicidad de su adinerado dueño Don Luis Rojas,  su hijo el Arco que es el verdadero pilar de la trocha, pero me sobran dedos de una mano para enumerar los hijos famosos de Danilo con los cientos de yeguas que se sirvieron de él.  El mismo caso es Tupac con miles de yeguas que fueron servidas por él, su hijo destacado fue Tayrona, pero si conoció a la Consigna tendrá que reconocer que hizo su aporte, la Ovación madre de Hermano Sol, La joyita un número limitado de hijos ilustres para Tupac si porcentuamos  tantas yeguas que le pusieron.   

Por eso si queremos fijar las características deseables en cada modalidad debemos buscar yeguas y reproductores con características de fenotipo y movimiento similares orientados a fijar el prototipo ideal de cada modalidad y no devolvernos en el progreso que hemos logrado en todos estos años de evolución pensando si mezclamos finas con andones, trocha o estos con trote. 

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #71 : Mayo 04, 2013, 05:19:56 am »
"Por eso si queremos fijar las características deseables en cada modalidad debemos buscar yeguas y reproductores con características de fenotipo y movimiento similares orientados a fijar el prototipo ideal de cada modalidad y no devolvernos en el progreso que hemos logrado en todos estos años de evolución pensando si mezclamos finas con andones, trocha o estos con trote. "

Me parece que esa es la tesis de fondo Caballo Loco para el tema planteado, demostrada con los P4, y con todas las razas del mundo y de todos los animales, estaría por demostrarse con los diagonales. La práctica de los últimos 50 años la desvirtúa, interpreto. Para mi es una duda persistente, y no logro resolverla, con mucha pena con Caballo Loco y con muchos, que parece que si lo tuvieran claro, pero que en mi tozudez no veo que demuestren. Espero que perciban que lo hago con profundo respeto y con verdadero interés.

Los diagonales que tenemos hoy son el producto de seleccionar básicamente la trocha de calidad usando buenos trochadores, P2 y P3, con yeguas diagonales trotonas y trochadoras. Tengo la percepción de que los reproductores P1 han sido poco usados. Varios por aquí han dicho que a eso se debe la pérdida del trote cadencioso, el verdadero trote como le dicen, lo cual me parece que fue cierto por un tiempo corto, hace tres o cuatro años, cuando estuvieron ganando los trotones de alto ritmo, trotitrochados más de uno. Sin embargo hoy tenemos P1 que me parecen representativos, todos producto de reproductores básicamente P3 y P2, muy seguramente buscados con análisis cuidadosos de las ascendencias de yeguas y reproductores. También en la medida en que se presentó un rechazo casi general del trote de alto ritmo (rápido como le dicen), el arreglo de los trotones se corrigió para que se manifestara más cadencioso (más lento). Favorito de Palo Santo, creo es un ejemplo de P1 que empezó a ganar con alto ritmo (rápido) y hoy en día lo tienen algo más cadencioso, me parece.

Todo esto lo planteo como una duda buscando que los más experimentados esgriman tesis y demostraciones, para convencerme y salir de la duda. Don Rafa Sánchez Lago Claro había planteado hace un tiempo que él veía una sola raza en diagonales, pero también dijo que deseaba la separación de los andares diagonales dejando ver su creencia de que si son separables. Es muy posible que eso sea así e interpreto que esa es la tesis de Caballo Loco. Por contra, he planteado la duda, dado que según mi interpretación,  los criadores siguen siendo reacios al uso de reproductores P1, lo que nos mantiene, digo yo, en una única raza de diagonales. Me inclino por pensar que eso es lo correcto.

Carlos Mejía
« Última Modificación: Mayo 04, 2013, 05:33:26 am por Carlos Mejía »
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado cquiroz

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 274
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #72 : Mayo 04, 2013, 11:37:56 am »
Éste ha sido un tópico repleto de buenas opiniones, aunque muchas veces opuestas, siempre respetuosas. Felicitaciones Carlos Mejía por mantener el centro de la discusión y no dejarte sacar del tema. Entonces, ¿los diagonales son una sola raza?

Las razas son creaciones del hombre y, algunas veces, de las circunstancias (por ejemplo se pueden dar por un aislamiento geográfico). O sea que, por selección, el hombre ha ido creando razas de acuerdo con sus necesidades y gustos.

En algún momento de la historia nos dimos cuenta de que nuestros caballos se destacaban por la suavidad de su andar y deliberadamente nos esforzamos por mantenerla así. Hasta el punto que ya son muy pocos los criadores de finos a los que se les ocurriría cruzar sus yeguas con diagonales. Pero no siempre fue así. Con diferentes ideas y propósitos se cruzaban finos con diagonales.

Ahora pienso que los diagonales serán lo que todos queramos que sean: una sola raza de caballo criollo colombiano por diagonales; o dos razas: trotones y trochadores. Si consideramos que todavía es muy difusa la línea que separa estas dos razas, entonces seguiremos por un buen tiempo cruzando trotones con trochadores y más adelante llegará el momento en que los separemos definitivamente.

Es como el caso del color. Muchos criaderos cruzan a sus yeguas con el ejemplar que mejor “combine” con lo que tienen en el criadero. Otros en cambio, se pueden poner una meta adicional: además de la calidad en el andar, pueden decidir que todos los ejemplares de ese criadero serán negros y, con ese propósito, buscaran hacer esos cruces que ayuden a conseguir tal meta.

Saludos,

Carlos Quiroz


Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #73 : Mayo 04, 2013, 11:44:31 am »
Que agradable discusiòn, llena de buenos criterios y conceptos, gracias don Carlos por volver a traerlo.
Si analizamos la pregunta, yo creeria màs que es una vertiente dela raza del CCC que por evolucion, terminara pasando de modalidad a Raza, cuando consistentemente se logren ejemplares puros de cada modalidad provenientes de padres de el mismo andar.. es decir hjos p3 de padres p3, consistentemente creo que durante mas de seis generaciones.

Mirando detenidamente los hijos trochadores de hermano sol, los mejores ejecutores del andar y que ganan campeonatos con frecuencia, los veo fenotipicamente diferentes a los campeones en otras modalidades hijos del mismo padre, de alli surge que la biomecanica de esos ejemplares los condiciona a ser mejores ejecutores de la trocha ò el trote y con mayor razòn del galope.

 Los angulos de insercion de las articulaciones y los grandes  grupos musculares que intervienen en la ejecucion de los diferentes andares, se van adaptando evolutivamente generacion tras otra... por ello vemos como la trocha ya esta llegando a ese gran nivel de consistencia de heredabilidad del andar y de calidad.  eso mismo estamos viendo en el trote y de manera acelerada.

Desconectado cquiroz

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 274
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #74 : Mayo 04, 2013, 11:46:06 am »
A lo largo de este tópico encontramos tres elementos diferentes aportando en busca de una respuesta a la pregunta inicial planteada por Carlos Mejía. Estos elementos son:
-   La historia
-   La genética
-   Las experiencias vividas por cada uno

Pienso que nos encaminaríamos mejor hacia la respuesta que estamos buscando si aclaramos primero algunos términos.

Si queremos saber si tenemos una sola raza (CCC), dos razas (diagonales y laterales), tres razas (finos, trochadores y trotones) o cuatro razas (P1, P2, P3 y P4), inicialmente convengamos a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de RAZA.

Según Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Raza):

“En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.”

“Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la definición de Raza es: Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia.”

“En animales, su uso actual está restringido a las especies domésticas.”


Según la FAO – Organización para la alimentación y la agricultura de las Naciones Unidas (http://www.fao.org/docrep/V8300S/v8300s0c.htm):

“Una RAZA es un grupo homogéneo, subespecífico, de animales domésticos que poseen características externas definidas e identificables que permiten distinguirlos a simple vista, de otros grupos definidos de la misma manera en la misma especie; también es un grupo homogéneo sobre el que, debido a la separación geográfica con otros grupos fenotípicamente similares, existe un acuerdo general sobre su identidad separada (TURTON, 1974).”


EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD, Sierra Alfranca, I.- Catedrático de Etnología y Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. C/ Miguel Servet 177. 50013 Zaragoza. España. (http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/01_22_53_07sierra.pdf):

“Raza es un concepto técnico-científico, identificador y diferenciador de un grupo de animales, a través de una serie de características (morfológicas, productivas, psicológicas, de adaptación, etc.) que son transmisibles a la descendencia, manteniendo por otra parte una cierta variabilidad y dinámica evolutiva.”


Miremos entonces si el "grupo de animales trotones" tiene características morfológicas y de desempeño que claramente lo diferencian del "grupo de animales trochadores". Si suelen confundirse uno con otros, podríamos decir que, al menos por ahora, son una sola raza. Si todavía de un cruce entre dos trotones nace un trochador, o viceversa, podemos afirmar que, al menos por ahora, tenemos una sola raza de diagonales.

Ésta es solo una idea del análisis que deberíamos empezar a hacer. Lógicamente que la observación debería ser complementada con el estudio genético para determinar que genes en común tienen y cuáles genes los diferencian.

Saludos,

Carlos Quiroz


Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #75 : Mayo 05, 2013, 11:45:52 am »
Así el foro es muy agradable, instructivo, retador. Estas últimas intervenciones le agregan a esta inquietud y discusión elementos que enmarcan y dilucidan.

En el fondo de mi duda y planteamiento está la afirmación de que cualquier trochador naturalmente trota y galopa independiente de con que calidad lo hace, un trochador cuenta inevitablemente con las tres maneras de desplazarse. También que los P3 lo son porque sus entrenadores, dada su calidad para ese andar, llevan el entrenamiento para pulirlos en la trocha dejando de lado y del todo el trote y el galope. Para los P1 pasa algo similar, si no se sostienen trochando, o su trocha no es de calidad, o no es sostenida, o su trote muy definido y de calidad, su entrenamiento se enfatiza en el trote y en las fases finales del adiestramiento el galope que también debe ser pulido con entrenamiento.

Por eso mi inclinación a pensar que los diagonales son una sola raza inevitablemente y para bien, y que evitar los cruces enrtre P1, P2 y P3, no logrará eliminar condiciones inherentes, eventualemente se lograría eliminar la trocha de los trotones sin que desaparezcan los trotones originados en cruces de trochadores.

Carlos Mejía
« Última Modificación: Mayo 05, 2013, 11:54:25 am por Carlos Mejía »
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado OMCU

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1336
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #76 : Mayo 05, 2013, 06:50:51 pm »
Esto se hablo muy bien y argumentado en la semana internacional del caballo, definiendose por expertos si si o no era una raza. Algunos argumentos que hay aca son muy similares a los que se reflejaron allá, un muy buen tema.
Oscar Mauricio Cotrino Ulloa
Zootecnista
Universidad Nacional de Colombia
312 - 480 2720
Reproducción y Nutrición Equina

Criadero Santa Bárbara
criadero_santabarbara@hotmail.com
Anolaima - Cund

Desconectado lago claro

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1456
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #77 : Mayo 05, 2013, 10:29:28 pm »
Estoy totalmente de acuerdo con la apreciación  de Don Carlos,  tema discutido por años y sigue siendo interesante, hace algún tiempo cuando se concursaba a la cuerda siempre dije que los ganadores en P1, posteriormente serían trochadores!  Estaba en lo cierto los trotones no ganaban por lentos y torpes, el trotón se forma y arma con más trabajo, por eso se  descartaron algunos que posteriormente llegaron con éxito a las pistas.
Igualmente el ejemplar diagonal normalmente empieza trotando y es de mi gusto, mientras se arrienda al bozal, posteriormente ya pegado al freno el mismo se define donde esta más cómodo y sin empujar porque la regresada es complicada!!   Personalmente pienso que lo que define es el sonido del golpe...las Diagonales un grupo racial .
Y me sostengo que el P2, es un trochador con la virtu de galopar y debe ser considerado de esa manera....no trotón.
Rafael Sánchez
Lago Claro

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #78 : Mayo 06, 2013, 12:26:21 am »
Esto se hablo muy bien y argumentado en la semana internacional del caballo, definiendose por expertos si si o no era una raza. Algunos argumentos que hay aca son muy similares a los que se reflejaron allá, un muy buen tema.
Oscar nos podría resumir las conclusiones de ese simposio.
Un cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #79 : Mayo 06, 2013, 08:46:57 am »
Estoy totalmente de acuerdo con la apreciación  de Don Carlos,  tema discutido por años y sigue siendo interesante, hace algún tiempo cuando se concursaba a la cuerda siempre dije que los ganadores en P1, posteriormente serían trochadores!  Estaba en lo cierto los trotones no ganaban por lentos y torpes, el trotón se forma y arma con más trabajo, por eso se  descartaron algunos que posteriormente llegaron con éxito a las pistas.
Igualmente el ejemplar diagonal normalmente empieza trotando y es de mi gusto, mientras se arrienda al bozal, posteriormente ya pegado al freno el mismo se define donde esta más cómodo y sin empujar porque la regresada es complicada!!   Personalmente pienso que lo que define es el sonido del golpe...las Diagonales un grupo racial .
Y me sostengo que el P2, es un trochador con la virtu de galopar y debe ser considerado de esa manera....no trotón.
Rafael Sánchez
Lago Claro

Carlos que buen tema.
Me identifico 100% con el comentario de Rafa.
No suena igual, me dice mi experiencia el "trote" (más por la cadencia lenta que por el sonido) del caballo trochador que el del que queda trotón.

Ustedes saben el seguimiento que yo vengo haciendo a las crías de mi caballo Farallón de San Germán. De 30 crías nacidas, le conozco como 24 (varias con yeguas trotonas) solo he visto 2 que me quedan dudas de que no queden trochadoras.

En este momento hay 4 que se están arrendando (2 hijas de trotonas y 2 hijas de trochadoras); las 4 trochan naturalmente y desde muy pronto. En las primeras montadas trotaban, pero en el sonido del andar uno notaba esa "erre" de la trocha, ahí, en el sonido que producían.  El viernes pasado vi una de ellas y aún trota muy lindo, pero con ese ruidito de la trocha ya con ganas de despegar. También vimos otro de ellos y lo entrenaron durante más de media hora en presencia nuestra y no dejó de trochar ni un momento.

Estamos construyendo solidez genética, creo yo, para que, por lo menos la trocha, tome rumbo aparte de los demás diagonales.
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #80 : Mayo 06, 2013, 08:57:35 am »
Jogigo, seria muy interesante, si se puede y hay algun video, donde se ejemplifique lo que vos comentàs. esa diferencia del sonido no me es muy clara aùn...

 tengo un caso de una yegua mia que en su proceso, que ha estado lleno de algunas dificultades, muestra a veces un trote destemplado y a veces trota con buena gana, pero desde que esta cargando el freno, por momentos trocha de una manera que impresiona.. siempre he dicho que esa yegua trocharà, se muestra còmoda en ese aire, pero sin apretarla se esta metiendo a raticos...

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #81 : Mayo 07, 2013, 07:02:54 am »
Jogigo, seria muy interesante, si se puede y hay algun video, donde se ejemplifique lo que vos comentàs. esa diferencia del sonido no me es muy clara aùn...

 tengo un caso de una yegua mia que en su proceso, que ha estado lleno de algunas dificultades, muestra a veces un trote destemplado y a veces trota con buena gana, pero desde que esta cargando el freno, por momentos trocha de una manera que impresiona.. siempre he dicho que esa yegua trocharà, se muestra còmoda en ese aire, pero sin apretarla se esta metiendo a raticos...


Hola Dr. Lakes, buenos días

Con gusto. Adjunto video de una potranca iniciando su proceso de arreglo (6 semanas) que muestra el "trote" del que yo hablo, pero que considero va a quedar trochadora,

http://www.youtube.com/watch?v=SPGryceFviI
« Última Modificación: Mayo 07, 2013, 07:04:49 am por jogigo »
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado DR LAKES

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2972
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #82 : Mayo 07, 2013, 09:40:06 am »
MUCHAS GRACIAS JOGIGO, exactamente ese es el trote destemplado que yo hablo, en el cual se pueden quedar mucho tiempo, sobretodo cuando se cometen errores de parte de los montadores ò cuando son mal llevadas por machacadores que desconocen el oficio de arrendar... en unos segunditos  trato de acelerar a trocha.  que bien  gracias por el ejemplo.

Desconectado tomasm

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 793
  • Tormenta Tropical del Girasol
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #83 : Mayo 07, 2013, 03:23:36 pm »
Muy bonitos los andares de esa potranca. Hay que esperarla para ver en que modalidad se define
Yo tengo una yegua cuya genetica es en su gran mayoría P3. Es hija de Zeus de Alejandría campeón P3 en la Cantaleta de la Reforma Campeona P3
En sus inicios en la silla se veía de muy baja calidad casi andona, poco a poco se fue templando hasta pensar que podía trochar pero empezó a mostrar dificultad cuando se le exigía. Asi estuvo un tiempo y finalmente decidimos probarla en el trote con la sorpresa de que la yegua inmediatamente se acomodó y emparejo su andar
Siempre la exigimos en la trocha pues por genética debía ser de ese andar, pero su natural era el del trote y galope
En resumidas cuentas la yegua tiene varias salidas a la pista con buenas presentaciones
Tengo dos crías de ella ambas con caballos trochador. La mayor ya esta a la silla y muestra calidad y mucha definición en la trocha
les dejo algunos videos para que la vean y mas adelante pongo el de la hija

Recien empezada
http://www.youtube.com/watch?v=dh-twQi-SOI


Antes de una feria 1 año despues. Buga 2010 Primer Puesto y Segunda Finalista

http://www.youtube.com/watch?v=FTalq-lIxm0

Tomás Magaña
Criadero El Girasol
criaderoelgirasol@gmail.com

Desconectado Carlos Mejía

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1853
  • Tornado de Marandúa
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #84 : Mayo 07, 2013, 04:47:55 pm »
Hombre Tomás, su caso es de muy común ocurrencia, de padres P3 buenos P1 (o no tan buenos) que no trochan o que no se acomodan en la trocha, también finosos y andones, y no por eso son de otra raza, siempre de trochadores podremos obtener trotones de calidad, ejemplos hay todos los que quieran.

Conclusión:

La raza de los trochadores siempre podrá producir trotones, sin que sean de otra raza, ni que eso constituya un defecto o algo indeseado o inconveniente, aunque infortunadamente de manera impredecible, no planeable:

¡3 Modalidades 1 Raza!

QED (Quod Erat Demonstrandum)

Carlos Mejía
« Última Modificación: Mayo 07, 2013, 06:53:57 pm por Carlos Mejía »
Marandúa Criadero Equino
321 243 7311

www.youTube.com/trochadorapura

Desconectado jatobon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3951
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #85 : Mayo 08, 2013, 07:32:46 am »
Tomasm:
Buena tu yegua, para montar en ella y mantenerla preñada
Cuando vas a mostrar la hija de Farallón ?
La esperamos con ansiedad
Saludos

Desconectado tomasm

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 793
  • Tormenta Tropical del Girasol
    • Email
Re:Diagonales: 3 Modalidades . . . ¿3 Razas?
« Respuesta #86 : Mayo 08, 2013, 08:11:31 am »
Hola Jaime en estos días monto el video cuando la potranca este un poco mas armada
Va bien, yo creo que va a servir
Me gusto mucho la tuya
Tomás Magaña
Criadero El Girasol
criaderoelgirasol@gmail.com