Autor Tema: CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.  (Leído 1223 veces)

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« : Marzo 06, 2012, 01:28:10 pm »
 

ETOLOGÍA EQUINA O DOMA NATURAL.



La etología es la ciencia que se ocupa de entender el comportamiento y la conducta de los animales, a través de la observación de ellos en estado natural, para luego aplicar estos conocimientos con el fin de que el ser humano pueda comunicarse con ellos y domesticarlos de tal manera que se generen relaciones hombre-animal beneficiosas para ambos.

En este artículo presentaremos las bases de la doma natural o doma racional que es consecuencia de la aplicación de la etología del caballo. En el próximo artículo de diciembre veremos algunas anormalidades conductuales de los caballos y sus tratamientos.

Para poder entender el comportamiento de los caballos es necesario conocer algo de su vida en estado natural. Son animales sociales que se comunican principalmente con sus pares a través de lenguaje corporal, sin muchas vocalizaciones para no llamar la atención de sus depredadores, y cuyas defensas son principalmente los sentidos de la visión casi en 360 grados, ya que sus ojos están hacia ambos lados de la cara; oído sensible para escuchar sonidos que les adviertan de la aproximación de depredadores; y lo más notable como mecanismo de defensa es la capacidad de arrancar corriendo explosivamente ante el peligro. La compañía con otros caballos es también una manera de sentirse seguro, por lo que el caballo siempre va a buscar a alguien (otro caballo o persona).

El lenguaje corporal, nombrado por algunos como lenguaje equus, es la base social de comunicación entre los caballos, siendo necesario conocerlo para entenderlos que quieren decir, ellos a través de su cuerpo manifiestan diferentes sensaciones tales como tranquilidad, nerviosismo, amistad, confianza, enojo, molestar, dolor y comodidad.

De manera innata un caballo salvaje reconoce en el ser humano a un depredador, ya que nosotros tenemos la apariencia física de estos, como ojos en la parte frontal de la cara para enfocar a la presa, manos con dedos separados similares a garras de un felino, por lo que su reacción frente a nosotros es escapar.

DOMA NATURAL

Tomando en cuenta estos conocimientos se ha desarrollado una metodología para "domesticar" o domar en forma "racional" o "natural" a los caballos, sin violencia, sin golpes, sólo basado en la comunicación corporal, obteniendo un animal de carácter equilibrado, con plena confianza en su domador o jinete, dispuesto a realizar todo lo que se le pida. Esta metodología comenzó a ser desarrollada en los Estados Unidos a mediados del siglo pasado y se ha convertido en nuestros días en la primera opción de doma en ese país y Europa, además de ser adoptada como obligatoria por la caballería del ejército británico. Además de ser aplicable para la doma de potrillos, se utiliza como tratamiento de equinos adultos con "mala conducta" producto generalmente de malas enseñanzas (la culpa no la tiene el chancho) o domas traumáticas. Es tal la eficacia de este tipo de doma que se ha utilizado incluso con equinos salvajes los que pueden ser montados sin un solo corcoveo luego de un par de horas de trabajo.

A continuación veremos una secuencia de acciones que se realizan en una doma natural:






Se introduce al caballo en un corral circular idealmente de 18 a 20 metros de diámetro, con muros altos que le impida distraerse con el medio externo, se le deja un tiempo prudente para que se relaje en el lugar. Luego el domador se sitúa en el medio del círculo con actitud corporal predadora, es decir, hombros hacia atrás, vista fija en los ojos de la presa (el caballo), las manos abiertas simulando garras, puede utilizarse una cuerda larga de material suave (para no provocar dolor) en una mano.

El domador manteniendo la actitud comienza a perseguir al caballo obligándolo a que huya de él haciéndolo correr a una mano y luego a la otra, puede ayudarse arrojando la cuerda sobre el animal.

El caballo en esta situación, probablemente tomará una conducta defensiva huyendo con actitud corporal que manifiesta temor, y atento a la conducta del domador, orientando la oreja del lado del centro del círculo hacia el domador.

Luego de unos minutos el caballo se comienza a dar cuenta que el arrancar en círculos no lo lleva a ninguna parte, y que no ha sido atacado por el domador, por lo que comienza a dar señales de tranquilidad, baja su cabeza, relaja el lomo, cuello, y comienza a sacar la lengua, (tal como un potrillo le avisa a su madre que desea acercarse a ella y mamar).


Observadas estas manifestaciones del caballo, el domador comienza a comunicarle que no le provocará daño, bajando los hombros, no mirándolo a los ojos, hablándole suavemente. Se continúa moviendo al caballo en círculos hasta asegurarse de que las señales de tranquilidad del caballo son completas.

Luego se le invita al caballo a parar, el domador se acerca a el tranquilamente y lo acaricia con suavidad, lentamente, por todo su cuerpo, incluyendo las patas, con esto el caballo entiende que es placentero estar en compañía del ser humano y desecha la idea de huir. Se puede utilizar nuevamente la cuerda para acariciar al animal. Si el caballo se asusta se debe reintentar más suavemente el acercamiento. Si el caballo no esta atento al domador se le hace correr en círculos otra vez. Si nos intenta morder o patear, se debe alejarlo enérgicamente y volver a perseguirlo, tal como lo haría la yegua con el potrillo o el semental a otro caballo, para que entienda que si se porta mal será rechazado de nuestra compañía.



Otra buena forma de demostrar al caballo que es agradable nuestra presencia es acariciarlo y retirarnos varias veces, luego de esto si le damos la espalda generalmente nos seguirá, tal como sigue un potrillo a su madre o una yegua al semental jefe de la manada. En este punto el caballo podría apoyar su frente en la espalda del domador y darle un empujón, manera de intentar del caballo de "dominar" al domador por lo que se le debe alejar enérgicamente si lo hace.


Si hemos logrado que el caballo se acerque al domador, lo siga, gire junto con él, se detenga y nos vuelva a seguir, es porque ya hemos ganado la plena confianza del caballo y nos acepta como un amigo, se ha generado un vínculo maravilloso entre dos animales de distintas especies, se a logrado la comunicación entre hombre y caballo.






Alcanzado este punto, se puede avanzar a la monta del caballo. Primero con caricias se desensibiliza el cuerpo del caballo, se le toca con las manos, con el cuerpo, con la cuerda, que se acostumbre a nosotros. Con la cuerda se hace un lazo alrededor de su cuello y el resto de la cuerda se apoya en el lomo del caballo, así se le pide que nos sigua, caminando. La cuerda se cambia de posiciones varias veces, de esta forma el juego lo preparará a la montura.

La montura se puede presentar en el suelo al caballo para que la olfatee y conozca, se puede hacerlo caminar sobre ella para que la sienta con sus patas, luego el domador toma la montura y suavemente la apoya en el lomo del animal, nuevamente se hace que nos siga el caballo para habituarlo a mantenerla en su lomo. Siempre se debe reconfortar con caricias las buenas respuestas del caballo. Así podemos ajustar las cinchas con calma. Luego el domador comienza a cargar su cuerpo sobre la montura, apoya su abdomen en ella, y lento pero siempre en contacto con el caballo pasa su pierna sobre el lomo para quedar sentado en la montura.

att jalisco.
 

Desconectado hernanophth

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Alejandria de Mirabel: Libertador x Eclipse de Pr.
Re:CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« Respuesta #1 : Marzo 07, 2012, 02:13:16 pm »
La DOMA NATURAL permite el disfrute y la competicion del CCC por su propio dueño.
En este enlace se ve la aplicacion al CCC:

http://www.youtube.com/user/jofehopa?feature=watch

Un cordial saludo
Por un futuro, una oficina de Fedequinas en cada pais con presencia del Caballo Criollo Colombiano.
http://ec.europa.eu/food/fvo/rep_details_en.cfm?rep_id=2395

Instagram: @criaderomirabel

Desconectado ander

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1070
Re:CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« Respuesta #2 : Marzo 07, 2012, 04:36:21 pm »
Muy bien jalisco, al pie de la letra.

Aprovecho para informarte jalisco, y a todos los interesados
en doma natural, que tendremos a la dra. lucy rees en cali, experta
en etologia equina y quien a traves de la observacion del caballo ha
desarrollado una tecnica especial para domar caballos sin traumas ni
violencia.
Se ofrecera el curso de adiestramineto natural en crd. carolina de los mellos,
probablemente en el puente del 1 de mayo. Tambien coordinaremos
charlas enfocadas a veterinarios en la Universidad san martin de cali.

Los costos y fechas exactas los proporcionare en cuanto esten definidos.

Os aclaro que doma natural difiere en muchos conceptos y formas de hacer
las cosas de doma racional. Aclaro que no es lo mismo.

Saludos.

Desconectado amuleto

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 721
    • Email
Re:CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« Respuesta #3 : Marzo 09, 2012, 10:00:08 am »
hombre que bueno mas articulos como este que es realmente lo que queremos enriquecer nuestro conocimiento , gracias por su aporte jalisco .

Desconectado SERLO

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1609
    • Email
Re:CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« Respuesta #4 : Marzo 09, 2012, 03:39:09 pm »
Ander: La Dra Lucy Rees va a venir tan solo a Cali o tiene otra ciudad de destino?. Que sabes?. Gracias.
Cordial saludo

Desconectado ander

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1070
Re:CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« Respuesta #5 : Marzo 23, 2012, 01:50:41 am »
Serlo, felleras esta coordinando algo en bogota.

Por mi parte estoy coordinando en cali, y tratare de hacer algo para manizales y medellin.

Desconectado SERLO

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1609
    • Email
Re:CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« Respuesta #6 : Marzo 23, 2012, 08:22:27 am »
Gracias. Me pondré en contacto con El.
Cordial saludo

Desconectado GUDENA21

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 103
Re:CULTURA EQUINA II ETOLOGÌA EQUINA O DOMA NATURAL.
« Respuesta #7 : Marzo 25, 2012, 02:25:22 pm »
PRIMERO QUE TODO FELICITAR A JALISCO POR ESTE TIPO DE APORTES, SEGUNDO, APROVECHAR PARA DECIRLE A ANDER QUE CUENTA CON MI APOYO EN LA CIUDAD DE PEREIRA CON RESPETO A LAS CHARLAS DE LA DOCTORA, QUE BUENO SERIA TENRLA POR AQUI.

SALUDOS.