Señor jpaz no se cual sea su interés en apoyar a la FEDERACIÓN con esta norma; creo que no es la persona indicada pues en vez de aclarar, confunde. Pareciera ser que usted fuera un caballista de otras latitudes cuando afirma que uno de los mas importantes beneficios es poderle mostrar al estado, entiendo al gobierno lo grande que es es el gremio para que este le ofrezca mas ayuda y colaboración; permitame preguntarle si usted vivió en Colombia cuando nos gobernó uno de los caballistas mas completos, conocedor como el que mas del gremio, con un hermano presidente de Asociación, con su padre y hermano jueces equinos y dueño de lo mas granado de nuestra caballada como el gran Petrarca y que paso que no nos voltio ni a mirar. No entendió, quede confundido cuando habla usted de los patrocinadores del universo real del gremio, no se a que se refiere entiendo que los verdaderos patrocinadores del gremio pues somos cada uno de nosotros que tenemos dos, tres o muchos los que tenemos que hacer muchos esfuerzos para poderlos mantener, registrar, trasladar, inscribir y pagar hasta la entrada al baño de cada uno de las ferias organizadas por Fedequinas o sus asociaciones, tampoco entiendo cuando se refiere a que esto favorecerá la dinámica de la comercialización como en que?.
Señor Camanba cordial saludo
…el único beneficio al que me refiero, es que dicha información podría contribuir a aclarar o localizar propietarios de registros que por efectos de comercialización de los ejemplares, han pasado por dos o más manos y cuyos traspasos no se han formalizado. Y de estos casos hay cientos.
En cuanto a que la información estadística real de quienes participamos pueda ser utilizada para que el estado reconozca la importancia del gremio y su aporte al menos en la redistribución del ingreso, o para demostrarle a la industria de insumos pecuarios nuestro potencial de consumo, dependerá de los efectos el determinar si habrán beneficios o no. Pero no sé o desconozco si ese es el fin de la norma. Solo especulo. Y como una característica y condición para ser caballista y sobre todo criador, es no perder la ilusión esta sería otra más…….que el estado, como al arte, le diera la importancia que significa formatear y desarrollar una raza de animales autóctona con beneficios recreativos, deportivos, lúdicos, económicos y ambientales.
Cuando me refiero al Universo real del gremio, me refiero a que la sumatoria de todos los individuos que integramos el gremio o que participamos en él conforma un UNIVERSO matemáticamente hablando, y es un indicador para los patrocinadores de eventos que mide el potencial del mercado.
Mientras tanto, no encuentro el veneno que usted y otros, con todo respeto, pretenden encontrar en la norma que simplemente entiendo como la obligatoriedad DE REGISTRARSE ANTE LA FEDERACIÓN PARA PODER ACCEDER Y HACER USO DE CUALQUIERA DE SUS SERVICIOS………SIN QUE SE INCURRA EN UN COSTO POR ESTE HECHO.
….y mi interés es pertenecer a un gremio unido donde yo pueda pensar que todo su accionar proporcione un ambiente social adecuado para inculcar a que mis hijos también contribuyan a la preservación de la afición por caballo colombiano de paso su difusión y perpetuidad como raza.
Será que mi actitud sobre la norma es des-caballada?