Les quiero escribir de un tema que desde luego siempre me apsiona que es la historia
de nuestro caballo desde otra pespectiva,y quiero hacer una critica a el libro del caballo
que con lujo de edicion sacó Fedequinas, pero de una pobreza de contenido infinita.
Cuando hablamos de la historia de nuestro caballo lo primero que debemos es remitirnos a España y estudiar la historia de donde, como, y por que, al continente americano viajaron los caballos beberiscos a la isla de santo domingo o la española y a santiago de cuba.
y cuales fueron los caballos y de que jaca fueron los que llegaron a santa marta donde
ingresaron estos caballos a nuestro territorio y no documentarnos tan olimpicamente de lo que dice un historiador argentino y extrapolamos su pobre documentación.
Cuando los reyes catolicos fernando e Isabela catolica reconquitaron la al andalus el 2 de enero de 1492 con la reconquista de granada,es cuando el hijo del califa abderrramanII
y ultimo califa hisamII que" su madre le dijo cuando perdio su ultima batalla de algeciras y navas de tolosa cuando el lloraba, hijo llorad como niño lo que no pudiste hacer como hombre"
Que ocurria en este momento en europa y en España en los reinados de juana la loca felipeII y Felipe III los europeos utilizaban caballos mas grandes con mayor peso y armaduras para su ejercito y españa se encastaba con la monarquia europea y usaba caballos mas grandes de origen frison y su mezcla con la caballos francees y alemanas de mas tamaño y los caballos moros no los querian por varias razones primero no los entendian y los consideraban indociles y bravos(lo mismo que les pasa hoy a los europeos
y americanos con algunos de nuestros caballos finos) y pequeñitos no querian ser ni el asme reir de europa los españoles en ponis(los caballos en europa eran de mas de 1.60) pues al hombre y al noble se le conicía por su caballo era el simbolo de poder y riqueza y para las labores del campo y los arados estos caballo desde luego no eran los mas aptos.
España descubria america y los botines de guerra fueron todo lo que los califas dejaron al pasar al africa en los califatos de cordoba,sevilla,granada dejaron una riqueza arquitectonica y cultural invaluable y desde luego sus caballos criados por mas de 8 siglos
en al andalus y las jacas de los califas eran de una belleza esquisita la mas importante
era la del califato cordobes que es quizas de la raza que le correspondio al virreinato de la nueva granada como concesion de felipe II a las ordenes jesuitas y dominicas que en nombre de dios y la santa cruz y la evangelizacion entraron en nuestro territorio principalmente en antioquia ,altiplano y cauca.
Y los caballos grandes por que no entraron? y la respuesta es simple, uno, los barcos eran pequeños y por que los pocos que llegaron los mato la fiebre de garrapata(piroplasmosis)
que en cambio si eran resistente los caballos de los califas pues en el africa y alli la garrapata abunda e incluso en el sur de España.
A los arabes de la andalus no los sacaron por los caballos beberiscos ni mucho menos pues estos si que eran buenos en las guerras pequeños agiles y resistentes como ninguno guapos, suaves y de una caracteristic para las lanzas inigualables.
a los arabes los saco la corrupcion adentro de los califatos y la inconformidad de sus habitantes.
Luego les cuento las cabalgata de los califas en el siglo 8 y lo que si estoy seguro que deberiamos profundizar mas sobre nuestro caballo.
los archivos donde deberiamos preguntar son los de la eclesiatica de los dominicos y jesuitas en los archivos de la rabida en palos dela frontera de huelva(España).
Pedo