Suscaballos.com

Foro del Caballo de Paso - suscaballos.com => Caballo Criollo Colombiano => Mensaje iniciado por: juanf76 en Octubre 04, 2011, 08:07:05 pm

Título: Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: juanf76 en Octubre 04, 2011, 08:07:05 pm
Veo que mucha jente hoy en dia  saca embriones ,  haciendo cuentas de lo que vale  todo el proceso,, a que punto se justifica hacer embriones ??  en mi opinion tiene que ser la super yegua muy pistera ganando los primeros lugares con la super raza o que sea un yegua que me guste mucho y le quiera sacar una cria y tenga problemas reproductivos donde la ultima opcion es hacer un embrion .
Me gustaria saber opiniones >>.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Jalisco en Octubre 04, 2011, 08:27:26 pm
Ya es hora de reglamentar los EMBRIONES y bajar el nùmero de nacimientos por año ya que la superpoblaciòn nos tiene con demasiada oferta y poca demanda.

En un principio se deberìa reglamentar a 2 crìas por año yegua como maximo,sean 2 embriones o un embriòn y una gestaciòn.

att jalisco.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: joan_jiver en Octubre 04, 2011, 09:03:08 pm
Ya es hora de reglamentar los EMBRIONES y bajar el nùmero de nacimientos por año ya que la superpoblaciòn nos tiene con demasiada oferta y poca demanda.

En un principio se deberìa reglamentar a 2 crìas por año yegua como maximo,sean 2 embriones o un embriòn y una gestaciòn.

att jalisco.

Apoyo 100% esta idea... ojalá se pudiera reglamentar. La pregunta que me surge, como lo controlaría?
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 04, 2011, 09:07:05 pm
Lastimosamente hay gente haciendole embriones a cuanta yegua hay por que tienen muy buena ascendencia...y hasta a potranquitas de 18 meses sin saber que van a ser.
Pero parece que esto nunca se va a reglamentar
Los Veterinarios siguen haciendo embriones sin regla alguna...pero eso va a ser comida para hoy y habmre para mañana
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Potrero Agujaazul en Octubre 05, 2011, 03:34:08 am
Amigos, saludos y respetos para todos...en nuestra finca han nacido mas de mil potrillos, ni uno solo por transferencia de embriones...todos por partos naturales...creo que intentar reglamentar los embriones a estas alturas seria ridícula y vergonzosamente tarde...seria admitir que se erró en un principio...ya la abundancia de embriones ha cobrado su peaje...esperemos que se haya aprendido la lección y que no ocurra lo mismo con los clones...

Afortunadamente, ha quedado demostrado que no es costo-efectivo producir un potrillo mediante transferencia de un embrión...el costo del producto es alto, y, en la inmensa mayoría de los casos, la cría no cumple con sus altas expectativas...bueno con bueno, no siempre da bueno porque la genética es desobediente y voluntariosa...en la inmensa mayoría de los casos, se pierde dinero produciendo un potrillo mediante transferencia de embriones...el precio de venta de un potrillo de habilidad regular producto de una costosa transferencia de embriones termina siendo similar al precio de un potrillo logrado mediante un embarazo natural, de mucho menor costo de producción...respeto para todos y para todas las opiniones
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: DR LAKES en Octubre 05, 2011, 07:27:37 am
Que cierto es !!!   " vergonzosamente tarde.. exactamente, ya la oportunidad de controlar eso pasò y de largo, lo mas claro es que ya hay super poblacion de equinos de mucha calidad genetica y por ello los precios van bajando, hay crisis de mercados, dificultades en la comercializacion; el daño ya esta lejos y los entes de control, como la justicia, Ciega, sorda, muda y cuadraplèjica....
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 05, 2011, 07:36:06 am
El concepto que usted maneja amigo Potrero Agujaazul, se ve que no se maneja masivamente y lo pude apreciar en el topic que abrio el señor Pedro Calle sobre armar un criadero...donde muchas personas recomendaban comprar embriones de yeguas "Probadas"; donde ni los embriones aseguran un exito, ni existen yeguas probadas.
Se ve que somos un gremio desorganizado y que no sabemos para donde va, lo digo pues RAZAS con miles de años de existencia NO aprueban los embriones como tecnica reproductiva, pero nosotros con el caballo criollo que ni siquiera es una Raza, ya estamos abusando de esa tecnica de produccion masiva de animales, creyendo que asi aseguramos un exito en algo tan dificil y con tantas variables como es la genetica.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: CedroAzul en Octubre 05, 2011, 08:04:47 am

No comparto las opiniones negativas sobre los embriones. Lo primero no es un procedimiento barato ni sencillo, como para hacerlo masivamente, solo se justifica en el caso de una reproductora de alta calidad y aun asi hay una gran posibilidad que no se acierte en la combinacion genetica y salga un ejemplar comun y corriente sin ser nada notable, a los mismos 30 meses de pesebrera, 6 de preparacion y 11 meses de preñez de la portadora. Y la cuota inicial esta por los alrededores de 3 o 4 millones sin el semen del caballo.

Ahora bien pongase a pensar en una yegua extraordinaria, que son pocas, que transmita y que en realidad es un tesoro genetico para su dueño y para el gremio y el CCC. Que de malo tiene aumentarle la posibilidad de tener mas descendientes que multipliquen sus genes y aumente la probabilidad estadistica que salgan unos ejemplares muy buenos.

Y si los precios llegaran a bajar, que soy esceptico al respecto porque lo bueno siempre va a valer, pues bienvenidos los menores precios para que mas aficionados alcancen su sueño de tener un ejemplar destacado. Guardadas proporciones es lo mismo que la inseminacion versus monta natural,discusion que ya paso a la historia. Cordial desacuerdo.

CedroAzul
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: jogigo en Octubre 05, 2011, 08:57:58 am
Ya es hora de reglamentar los EMBRIONES y bajar el nùmero de nacimientos por año ya que la superpoblaciòn nos tiene con demasiada oferta y poca demanda.

En un principio se deberìa reglamentar a 2 crìas por año yegua como maximo,sean 2 embriones o un embriòn y una gestaciòn.

att jalisco.

Apoyo 100% esta idea... ojalá se pudiera reglamentar. La pregunta que me surge, como lo controlaría?

Muy fácil. Solo se le permite registrar dos (2) por año. (y la edad tiene que coincidir con el animal)

Totalmente de acuerdo con la propuesta de Jalisco.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: pedrocalle en Octubre 05, 2011, 09:40:26 am
Como se manejara esta practica en otro pais ?


reglamentar esto no debe ser facil ya que esta totalmente abierta ala practica.   Como se pondran de contentos los dueños de las yeguas que venden el servicio a $120 palos y que la yeguita da hasta 5 en el año........
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Harry en Octubre 05, 2011, 11:37:03 am
Tema de nunca acabar.

Ahora para venirlo a solucionar en el foro, por que estas preguntas no las responde la dirigencia de el gremio? Yo creo que no se tiraría tanto tiro al aire sin fundamento.

La verdad es que yo no lo veo tan grave el tema de los embriones, igual el q sale bueno va a valer siempre no importa si es o no embrion, lo q si es cierto es el tema de sobrepoblacion y por ende sobre oferta para un mercado tan reducido, pero el q salga bueno va a valer y a ese no tendremos acceso de adquisiscion el común de los caballistas.

Siempre me pregunto lo mismo, Que piensa Fedequinas acerca de este tema?
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: LinaresP4 en Octubre 05, 2011, 10:48:42 pm
Malo, Malisimo, Pesimo: Se pierde la exclusividad, y baja el valor comercial de todos. (eso es un hecho, rel. oferta-demanda) (y no es como dicen por ahi, "que q bueno que todos tengan acceso a lo bueno", porque tambien ya lo dijeron, NO todo sale bueno y por el contrario baja el precio de la buena genetica, al regarse de manera regular y no extra.
(ej "extremo": cogerle a un tormento/maraquita troton o muy muy regular)
Bueno, Buenisimo, Excelente: como mas conseguir una cria de una yegua Elite para cruzarla a mi antojo?

Es complicado, deberia existir regulacion como "MINIMO", pero primero necesitariamos una verdadera federacion con liderazgo para hacerlo.
Los americanos con sus quaterhorses o los purasangre (olvido la linea) no lo permiten y hasta regulan las cantidad de crias, manteniendo el valor altisimo de la buena genetica. Me parece un factor que deberia entrar en consideracion.

Saludos.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: jatobon en Octubre 06, 2011, 11:46:26 am
En principio, para nosotros los más veteranos, lo de los embriones es una opción para algunos casos
Además, uno le hace embriones a yeguas de mucha calidad,
para yeguas normales es costoso y se llena uno de animales más rápido
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Recuerdo en Octubre 07, 2011, 02:30:55 pm
Es preferible tener una sola yegua donante y lavarla 2 veces y preñerla, que tener 3 yeguas de cria y dejarlas preñadas... Nada mas el costo de las yeguas de cria (probadas) y el mantenimiento no se justifican... muchas veces sale mejor el programa de transferencia de embriones. 

Partiendo del punto que las yeguas donantes o de cria son animales que compiten y tienen alta calidad! Su costo y mantenimiento es mucho mas alto que el de una receptora.

Saludos,
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 07, 2011, 03:36:40 pm
Es preferible tener una sola yegua donante y lavarla 2 veces y preñerla, que tener 3 yeguas de cria y dejarlas preñadas... Nada mas el costo de las yeguas de cria (probadas) y el mantenimiento no se justifican... muchas veces sale mejor el programa de transferencia de embriones. 

Partiendo del punto que las yeguas donantes o de cria son animales que compiten y tienen alta calidad! Su costo y mantenimiento es mucho mas alto que el de una receptora.

Saludos,


Hombre es exactamente lo mismo mantener 2 yeguas buenas preñadas que le sirven a usted tanto para cria como para cabalgatiar y la supuestamente yegua probada que donara el embrion y las 2 receptoras que muy seguramente seran un par de animales de bajisima calidad que ni pa cabalgatiar sirven.

He ahi uno de los problemas, que no siempre las donantes son animales de altisima calidad y de competencia y super "comprobadas"

Recuerde que las yeguas normales tambien dan bueno y que las "super probadas tambien dan malo"
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Recuerdo en Octubre 07, 2011, 03:50:21 pm
El problema es que las yeguas malas, que dan bueno, nadie las vende... y si las vende, valla y ofresca a ver cuanto piden?

A veces es mejor tener una solita y hacerle el gastico, que tener varias y preñarlas... sale mas caro... Y consigalas...

Yo pienso que si uno tiene una yegua buena, probada, hay que aprovecharle el cuartico de hora!

O digame una cosa, que haría ud. con la Diamante del balon (Madre de los trochadores del tesoro, Mensajero, Arco Iris y el otro el de misterio del cortijo) en su criadero? preñarla?

Que sale mas barato? Tener la Diamante del Balon, lavarle 2 embriones y preñarla? o preñarla y de paso comprar dos yeguas mas de la misma indole para preñarlas, se me ocurre la Silueta de Rancho Alegre y la Shakira (Madre de Carusso y Vendabal)?  cuanto vale el chistesito?

La demora es tener una yegua que amerite en nuestras pesebreras, ahi si todos estarán de acuerdo con la transferencia de embriones!

Saludos,
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 07, 2011, 05:11:07 pm
Tal vez yo concibo las cosas de otra manera, la crianza del caballo criollo Colombiano de otra manera...Y le voy a poner un ejemplo de yeguas como las que usted habla maders de supercampeones.
La Silueta tiene 16 crias, creo que mas de 10 en edad competitiva...hoy compiten 2, ambos supercampeones.
La Pechichona hija de Electron, madre de la Salome, 7 hijos...Cuantos competitivos
La Tormenta del Desierto Madre del Multicampeon y FC Tormento, 13 hijos, fuera de Tormento cual mas  es extra
La Teofila, Madre del Tartaro FC, 22 hijos, ninguno mas FC como el Tartaro

Y estas son algunas de las super reproductoras madres de campeones, que no todo lo tiran bueno... ahora que esperar de otras yeguas a las que le hacen embriones incluso a potranquitas de 18 meses.

La Genetica es caprichosa y jodida, muchos de los supercampeones tienen varios hermanos completos y asi uno es campeon y el otro no.

Por ahi le oi algo muy cierto creo que fue a a Jorge Giraldo (jogigo), al primero que hay que capar es al malo hijo de una super campeona en un super campeon (Me corrige Jorge si no fue el quien lo dijo)

Mi cuento va a que tenes la misma posibilidad de sacar uno bueno con embrion o sin embrion...entonces PENSEMOS y dejemos de ser CORTOPLACISTAS y creer que esto es un cruce y listo, una formula magica.

Le digo algo Antonio, yo no tengo la super campeona pero tengo una yegua que merece y que tiene los atributos para ponerle un buen caballo, y puede tenerlo seguro, que si me da un campeon algun dia, cosa que espero, creame que JAMAS hare un embrion, por que como me pudo dar el campeon me puede dar el mugroso...

Hay que creer en lo que tenemos y fijar las esperanzas en lo que tenemos
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 07, 2011, 05:13:35 pm
Ahhhh y dejar de creer que en los embriones esta la formula magica para la crianza de Caballos Colombianos
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Sgarrido en Octubre 07, 2011, 05:23:23 pm

No comparto las opiniones negativas sobre los embriones. Lo primero no es un procedimiento barato ni sencillo, como para hacerlo masivamente, solo se justifica en el caso de una reproductora de alta calidad y aun asi hay una gran posibilidad que no se acierte en la combinacion genetica y salga un ejemplar comun y corriente sin ser nada notable, a los mismos 30 meses de pesebrera, 6 de preparacion y 11 meses de preñez de la portadora. Y la cuota inicial esta por los alrededores de 3 o 4 millones sin el semen del caballo.

Ahora bien pongase a pensar en una yegua extraordinaria, que son pocas, que transmita y que en realidad es un tesoro genetico para su dueño y para el gremio y el CCC. Que de malo tiene aumentarle la posibilidad de tener mas descendientes que multipliquen sus genes y aumente la probabilidad estadistica que salgan unos ejemplares muy buenos.

Y si los precios llegaran a bajar, que soy esceptico al respecto porque lo bueno siempre va a valer, pues bienvenidos los menores precios para que mas aficionados alcancen su sueño de tener un ejemplar destacado. Guardadas proporciones es lo mismo que la inseminacion versus monta natural,discusion que ya paso a la historia. Cordial desacuerdo.

CedroAzul

Estoy completamente de acuerdo, no veo como un problema que podamos conseguir animales de buena calidad a precios razonables, y es muy cierto que el que sale realmente bueno vale plata...
La mayoría concuerdan en que los embriones no garantizan la calidad del animal, entonces me parece una contradicción el pretender controlar esa práctica.
Aquí hay un tema de probabilidades: No es mas probable sabar un super campeon con una yegua si esta tiene mas hijos???
Yo personalmente prefiero aprovechar la mejor yegua de mi criadero al máximo, y eso implica hacerle embriones....
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Recuerdo en Octubre 10, 2011, 11:17:47 am
Esto de los caballos es un negocio!  Obvio todos soñamos con tener el FC en nuestras pesebreras... Pero tambien luchamos día a día por mantener los costos lo mas bajos posible...

Lo cierto es que si uno tiene una yegua que dió bueno, hay que aprovecharle el cuartico de hora y explotarla... Lavarle y venderle embriones! Independientemente si solo un pequeño porcentaje de las crías son buenas.... toca vender!

Lo demas es sentimentalismo...

Saludos,
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 10, 2011, 01:00:23 pm
Huy Antonio... De verdad cuantos de los que tenemos caballos obtenemos utilidades economicas de esto? Creo que no llega al 10 %. Yo si la tengo clara y mas ahora... Por eso mi actividad economica no son los caballos. Si me sale algo pa cubrir gastos bienvenido...pero eso que esto es un negocio y que de esto voy a vivir, no me como el cuento, asi me diga sentimentalista.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Recuerdo en Octubre 10, 2011, 03:40:51 pm
Huy Antonio... De verdad cuantos de los que tenemos caballos obtenemos utilidades economicas de esto? Creo que no llega al 10 %. Yo si la tengo clara y mas ahora... Por eso mi actividad economica no son los caballos. Si me sale algo pa cubrir gastos bienvenido...pero eso que esto es un negocio y que de esto voy a vivir, no me como el cuento, asi me diga sentimentalista.

La mia tampoco son los caballos, pero si el negocio se da, bienvvenido sea!

Por eso mismo, bien desangrados que andamos, obviamente si uno ve la oportunidad de poder explotar una yegua vendiendole embriones uno lo hace y le vende los que pueda...

Sentimentalismo, porque algunos dicen que jamas lo harían... Lo dudo mucho! Faltará ver el día en que les empiecen a demandar embriones de una de sus yeguas... La plata seduce!

Saludos,
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 10, 2011, 05:52:37 pm
Acepto sus condolencias Alejandra, pero le voy a hacer unas preguntas.

Cree ud que el mercado esta preparado para la gran oferta de animales supuestamente elite como son los embriones?
Cual cree ud que es el bajon de precios que se ha venido dando en los ultimos tiempos en los equinos?
Cree ud que los precios seguiran altos en animales que solamente son hijos de 2 supuestos "Super Reproductores" pero de calidad media?
Cree ud que de una yegua NORMAL no puede salir uno extra?

Si es asi apague y vamonos y vendamos todo lo que tenemos y solo dediquemonos a cogerle embriones a las supuestas super yeguas que lo dan todo extra y nunca se equivocan.

Seguire criando con mis 2 yeguas, teniendole fe a lo que tengo... Eso si CERO EMBRIONES
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 10, 2011, 05:55:22 pm
Se me quedaba una pregunta:
Cuanto cree ud que cuesta una de esas yeguas elite donadora de embriones?
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: joan_jiver en Octubre 10, 2011, 09:10:58 pm
Considero que:

1. Debe existir un límite de lavados por año y por yegua.
2. Debe existir una edad mínima para empezar a lavar embriones. Superior a los 28 meses.
3. La venta de embriones debe ser respaldada por un documento contractual serio y con garantías de cumplimiento.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: lucasmarulanda en Octubre 10, 2011, 11:11:54 pm

Hay cosas buenas tambien. Depende del marrano, del objetivo que uno tenga. Sacamos embriones para que las yeguas buenas esten siempre disponibles para montar, para gozarcelas, que es para lo que las tenemos. Adicionalmente, prefiero sacar dos embriones del mejor animal que preñar a otras menos buenas. Comen lo mismo y valen un huevo hasta llevarlas a la silla. Ese gasto del embrion al final se vuelve marginal. Otro punto es que hay animales que quedan como un serrucho despues de criar. Bien caro que es engordarlas.

Pensando en el lado comercial, mucha gente subsiste vendiendo barrigas de sus yeguas buenas. Asi mantienen los criaderos y venir a limitar eso va a ser politicamente dificil.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Harry en Octubre 10, 2011, 11:33:43 pm
Este tema esta bueno.

El Sabado con Camilo vimos una Yegua hija de Sagitario ha dado q yo sepa hijos con Duelo, Seductor el hijo del Arco, Eclipse de P, y Porro de RA, esas las conoci todas ensilladas y las dos primeras eran hembras,  las dos se vendieron el mismo dia a la misma persona por mucho dinero, el de Eclipse se murio de colico pero mostraba mucho, y la del Porro es extraordinaria. Le estan arrendando uno con Favorito q no lo he visto pero el montador dice q es muy bueno. Por ahora tiene embriones pegados y nacidos d etodos los caballos ahora si renombre como Guacas, Arafat, Prodigio, Consul en fin y ya la preñaron de HS.

Yo haria lo mismo.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: DIAZ en Octubre 10, 2011, 11:34:41 pm
Ni la monta natural, ni la inseminación artificial ni la transferencia de embriones, nos pueden asegurar la calidad de una cría, y creo que en eso podemos estar todos deacuerdo.

La transferencia de embriones es una técnica reproductiva avanzada a la cual no nos podemos negar, lo importante es aplicarla de la mejor manera.
 Muchos hablan mal de los embriones porque les ha ido mal con ellos, y eso es debido en su mayoría por usar yeguas donantes que no lo ameritaban.

Yo puedo hablar de mi experiencia con los embriones, en este momento casi el 90% de mi criadero está conformado por embriones, las yeguas y potrancas donantes actuales son también el 90% embriones. El promedio actual de las crías que han nacido es bastante alto.

Yo he visto ofrecer embriones muy baratos y entre esos uno de una potranca que yo di casi regalada porque no daba la talla ni para preñarla, por eso digo que el hecho de ser embrión no garantiza la calidad.

Que 2 embriones hermanos completos no sean de la misma calidad es apenas normal, es lo mismo que esperar 2 preñeces consecutivas de la misma yegua.

Una yegua opcionada para la transferencia de embriones creo que debe tener buena raza, fenotipo, temperamento, MOVIMIENTOS, por eso muchas de las opcionadas serían las mismas yeguas de pista.

Mucha gente utiliza para la cría las yeguas que no dieron la talla para la pista, creo que es el peor error que uno puede cometer como criador, aunque no faltará la excepción, pero si de eso nos pegamos entonces nos vamos a quedar ensayándolas todas y perdiendo tiempo y $$$.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: DIAZ en Octubre 10, 2011, 11:42:41 pm
Creo que la experiencia que tuvo Alejandra Gómez la hemos tenido muchos, y pienso que después de lo que vivió muy seguramente va a ser una persona exitosa en la crianza del CCC.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 11, 2011, 08:10:36 am
Señor Diaz y Señor Marulanda, entonces a vender pues nosotros las yeguas de cria que tenemos y a hacer embriones con yeguas supuestamente probadas!
Hombre por Dios, entonces los embriones que uds hacen y salen peores que los hijos de las yeguas que supuestamente no dan la talla que?
Habla el Sr Diaz que deben ser yeguas probadas y con MOVIMIENTOS...y las potrancas que ni se han ensillado como sabemos que van a ser de buenos movimientos_.
Yo si quisiera saber cuantos de los embriones que estan en edad competitiva, quedaron extras... Quisiera saber cual es el promedio de exito de hacer embriones.
Me parece Aceptable hacerle UN embrion a una yegua que este en edad competitiva y en pistas para que no tenga que suspender su carrera.
Pero ese cuentico que prefiero hacerle embriones a yeguas supuestamente probadas, no me lo como yo. Estoy seguro que una yegua con buena ascendencia y buenos movimientos y correcta fisicamente tiene iguales posibilidades de dar uno bueno o uno malo que cualquier donadora de embriones

Para mi los embriones son una tecnica reproductiva que es aceptable para animales de consumo masivo como el ganado, que si no dio la talla pues se sacrifica y sale del mercado, pero con los caballos que no dan la talla y tenemos pariendo un monton de receptoras que esas si no deberian haber criado jamas.

O expliquenme por que en RAZAS de caballos como la PSI, no aceptan los embriones?
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Harry en Octubre 11, 2011, 10:13:16 am
Sigue poniéndose mejor el tema.

Poray he escuchado q ofrecen embriones de Yeguas como: Consentida RA con Papi de PS, ya pegado.
En fin de Yeguas buenas, digo buenas por que lo han demostrado y la verdad no me parece q 30 millones sea caro para acceder a un producto de estos, mejor dicho seria una forma de comenzar o iniciar en el tema equino correctamente. Lo veo asi porque todo el q inicia o casi todos arrancamos con yegua normalita o descarte de un criadero grande o yegua cabalgaterita sabrosa, y de una lleve con prodigio, Consul o el que este de moda y a esperar q salga el mesias. Eso si me parece incurrir en riezgos de fracaso mucho mas altos , lo digo por q ya lo hice y es mas la plata q se pierde y el tiempo. Ninguna de las dos formas de criar me asegura el exito, pero yo si quedaría mas tranquilo si escojo la primera.

Es respetable la forma de ver los caballos de cada quien, pero a mi no me parece q esta sea la causa de los problemas q hoy en dia hay para comercializar, asi la poblacion se incremente por dicha tecnica.

Yo enfoco esta crisis a que por decadas se estigmatizo este gremio de tal manera q los Caballos eran hobies de gente al margen de la ley, o de dieneros mal concebidos ,lo que derivo o dio como resultado pagar precios extremadamente irracionales por la adquisición de un animal bueno y de los no buenos tambien.

Hoy en dia con las dificultades sociales q hemos tenido y la constante presion del estado u organismos de control sobre estos personajes o grupos, ha generado una ecatombe economica no solo en este gremio o sector economico sino en muchos mas q mueven la economia y capacidad de adquisicion del Pais. Desafortunadamente esa es la realidad y ya hoy un Caballo bueno, de silla vale lo q realmente debe valer. Ya la gente no se deja meter los dedos a la Boca y cada vez la probabilidad de comercializar un animal en sumas inmensas de dinero es mas escaza por lo anteriormente mencionado. Ya no hay quien los pague y una persona normal no le va a meter cientos de millones a  un animal solo por que es bueno, el que es inversionista de una tira calculos haber cuando libra la inversion y cuanto genera de utilidad, ademas el criterio de mayor relevacia en una inversion como esta es el RIEZGO de la inversion y todos sabemos q en los caballos si que se corren riezgos. Hoy esta vivo, mañana le dio colico y chao.

Los embriones son simplemente una tecnica reproductiva, que se deba reglamentar o controlar estoy de acuerdo, pero no es la causa de la realidad comercial q hoy se vive en el gremio, cada quien decide a que yegua se los hace según sus espectativas y criterios.

Saludos.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: lucasmarulanda en Octubre 11, 2011, 10:55:27 am
Es un tema de conceptos personales, no pretendo que haya una verdad universal. Si para mi es válido solamente preñar mis mejores yeguas y hacer embriones, bienvenido. Si para otros el camino es tener un pie de cria y preñar un mayor número de animales, respetable.

No vivo de los caballos, no pretendo hacerlo, lo veo como un hobby y hay ciertos animales que son buenos y que además han probado, en general, dar crias de buena calidad. Que salen buenos, regulares y malos, seguramente. Pasa hasta con las yeguas más costosos. Que de una normal pueden salir también unos tigres, sin duda.

El tema de fondo es que no creo que el precio actual de los animales "promedio" obedezca fundamentalmente a la posibilidad de hacer embriones, porque los buenos valen y seguirán valiendo muchísimo. Creo que tiene que ver con la forma en que criamos. Preferimos que nos nazcan yeguas, siempre. Si no quedan buenas, se sueltan al potrero y al final terminan siendo preñadas "porque tiene mucha genética", independiente de sus movimientos. Con las caballos de cartel se sacan más crias, más registro, en animales que al final no dejan de ser promedio. Y ahí salga a vender una potranca normal y que le den siquiera lo que le ha dado en comida, difícil..

Tengo un amigo que afirma que prefiere que le salgan machos. Si queda excelente, le da para darle de comer al resto del criadero. Si queda regular, queda un capón sabroso para trabajo o para hacerle un buen regalo a un amigo. Me voy a unir a ese club...
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 11, 2011, 12:42:03 pm
Harry, ud es amigo mio y conoce mis animales, y yo conozco los suyos. Ud cree que de la Juliana que es una yegua de calidad hija de super reproductor y yegua buena no puede salir un animal destacado, o de yeguas como la Marichuela o la Atenea?
A mi algo que me parece malo es que hacen ver los embriones como un seguro de sacar algo bueno...empezando por que no sabemos ni de que sexo, color, pintas va a ser la cria. Hombre de los animales de la guerra hoy en dia hay de todo, embriones y animanes nacidos por IA y monta directa. Y vamos a otro tema, cuanto cuesta hacer un embrion, pagar por el, la receptora...para algo que no te asegura nada, si te sale normal, pagas, si te sale extra libras, pero si te sale malo perdes y perdes mucho mas que si lo haces de la manera convencional...Hay yeguas que deberiamos ¨CAPAR¨ como capamos muchos caballos y entre esas yeguas que deberiamos ¨CAPAR¨ estan las receptoras, pero no estan pariendo, no un producto de ellas sino de una que creemos que sera el mesias salvador de esto.
Cada uno piensa diferente y respeto los puntos de cada uno.
Alejandra, lo de las condolencias lo dije, porque NO hare embriones ya que no creo que esto me asegure un exito en la crianza de caballos. Estoy seguro que con lo que tengo puedo sacar algo bueno, al menos lo poco que llevo (Aun no he ensillado) es bastante esperanzador, tanto Vendabalito, como la hija de Fantastico de la Querencia y el hijo de Fragante se muestran bien. Yo en la cuerda no creo pero al menos esta la esperanza.

Saludes y muy respetables las opiniones y puntos de vista de cada uno.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 11, 2011, 01:23:12 pm
Finalemente nadie me respondio por que las RAZAS con tanta antiguedad y organizacion no dejan hacer embriones?
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Harry en Octubre 11, 2011, 01:41:21 pm
Los Hipicos esto piensan Camilo, en conclusión saben que la técnica no tiene nada q ver con los resultados.

http://revistamundohipico.com/articulos/47-general/123-transferencia-embrionaria-en-equinos

Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: artillero en Octubre 11, 2011, 01:47:31 pm
Afortunadamente, ha quedado demostrado que no es costo-efectivo producir un potrillo mediante transferencia de un embrión...el costo del producto es alto, y, en la inmensa mayoría de los casos, la cría no cumple con sus altas expectativas...bueno con bueno, no siempre da bueno porque la genética es desobediente y voluntariosa...en la inmensa mayoría de los casos, se pierde dinero produciendo un potrillo mediante transferencia de embriones...el precio de venta de un potrillo de habilidad regular producto de una costosa transferencia de embriones termina siendo similar al precio de un potrillo logrado mediante un embarazo natural, de mucho menor costo de producción...respeto para todos y para todas las opiniones
comparto al 100% las opiniones de potrero azul
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: DIAZ en Octubre 12, 2011, 10:34:01 am
La TE como TECNICA DE REPRODUCCION AVANZADA, NUNCA podrá mejorar la calidad del ejemplar que mediante este método se obtenga. Ahí justamente es donde radica la importancia de la selección tanto de la donante como del reproductor o reproductores.

Sr. Camilo Vélez no sé en dónde hago alusión a que las yeguas deban ser probadas aunque en parte así debería ser.
Comparto la opinión de muchos en cuanto a que Extra con Extra no asegura Extra así sea por Monta Natural, IA o TE, pero SI tiene mayores posibilidades de salir de una calidad superior que al cruzar Regular con Sabroso, aunque las excepciones existen.
 
 Sr. Vélez no sabía que para verle los movimientos a las potrancas tocaba esperar a ensillarlas, eso sí que es nuevo para mí, aunque reconozco que hay líneas que no se muestran al principio, por citar algunos ejemplos la raza de Hermano Sol, Tayrona y en el  P4 la de Dulce Sueño.
Pero si yo veo una potranca de muy buenos movimientos proveniente de una madre ampliamente seleccionada y con un reproductor PROBADO no veo la razón para no lavarle embriones. Yo le puedo mostrar productos excelentes de lavar varias de mis potrancas, no de 18 meses pero sí de 20 o 22.

Ud. muy bien lo dijo, para ud. los caballos no son un negocio, y le da un gran valor a que sus yeguas le sirvan para cabalgatiar, por eso entiendo y respeto su posición en particular.

Artillero la verdad no encontré dónde se demostró lo que ud. afirma.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 12, 2011, 11:05:08 am
Muchas contradicciones pero en fin...asi muchos de los que estamos aca, que queremos que reglamenten y controlen este tema, nos paremos en la cabeza...esto nunca se va a reglamentar.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: jogigo en Octubre 12, 2011, 12:30:52 pm
Hay que mirar algo de historia.

Hace unos 10 años una buena yegua de cría valía entre 15 y 50 millones de pesos (Yeguas con buen registro, buenos movimientos y con condiciones incluso algunas para cabalgatiar elegantemente en ellas). No necesariamente con cintas, pero si yeguas de "ilusión" por denominarlas de alguna forma. Si eran paso fino valían más.

Las yeguas extras, pisteras, bien de la guerra no bajaban de $80 o $100 pesos y de allí para arriba.

Si usted quería una cría de una yegua élite, tenía o que comprar la yegua o que comprar la cría.

Con la T.E. se empezó a "fraccionar" la exclusividad de la yegua. En lugar de vender una cría en $100 o $200, pues venden 4 o 5 embriones a $30 + o - c/u, que son más fáciles de vender y se obtiene un ingreso más seguro y constante.

De esta forma, las yeguas "chimbas" para cría, normales de hace unos años, ya no son apetecidas por la creencia de que es mucho más seguro y mejor inversión comprar el embrión, que han visto incrementar su comercio altamente (aun cuando ahora todo está frenadongo).  Y eso ha reducido la oferta de precios. (y todo a pesar de que las pistas nos demuestran que la gran mayoría de animales competitivos son hijos de yeguas "normales")

Yo no le asigno la culpa a nada. Es la realidad actual. Hay una distorsión del mercado a mi modo de ver.

Yo hoy veo que el negocio se ha reducido y creo que se va a seguir reduciendo más. (cuantos criaderos que están liquidando, que ya no preñan, que preñan menos, etc.). 

Sembraron y siguen sembrando comida para hoy y hambre para mañana. Esto lo vengo diciendo desde hace muchos años. Es el problema del colombiano, preferimos el precio de la gallina que el huevo diario...

La cría de caballos la veo como una actividad ARTESANAL. Esto no es ganadería.

Y como ARTESANIA parte del supuesto de que su precio radica en parte sobre LA EXCLUSIVIDAD.

La masificación es un contrasentido en el caballo de silla y en cualquier otra actividad que sea un LUJO.

Si los mercedes se vendieran tanto como los Renaults, su precio sería MUY INFERIOR.

Y el precio en los caballos hay que DEFENDERLO, no como un asunto de exclusión o de exclusividad (que de todas formas los lujos siempre son exclusivos), sino como un mero asunto de SUPERVIVENCIA, de SOSTENIBILIDAD en el tiempo.

No se pueden vender yeguas buenas ensilladas a $10 o $12 milllones, cuando producirlas cuesta más de $15. Es un absurdo y es insostenible. (si son finas valen menos)

Yo entiendo a los que defienden los embriones porque es su negocio, porque derivan su sustento de el. Y además con buenas razones y hasta con éxito.

Pero como estamos vamos mal y vamos para peor. Y allí solo vamos a sobrevivir los que NO vivimos de los caballos.

Yo no me acuerdo que nunca un veterinario de reproducción me llamara a ofrecer servicios. Había que llamarlos y esperarlos. Ahora varios (no todos) lo llaman a uno, ofrecen el servicio, rebajan costos. En fin.

Solo pretendo exponer la realidad que yo veo, desde hace años y que, lamentablemente, se está confirmando.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 12, 2011, 08:09:19 pm
Jorge que buen escrito, claro conciso y muy REAL sobretodo.
Quisiera hacer enfasis en algunas cosas. Los Colombianos no solo somos cortoplacistas, tambien tiramos pal lado que nos convenga y pensamos mas en el bien propio que en un norte comun, claro que eso no debe empezar por cada uno sino debe ser un aspecto que se debe manejar desde la cabeza u organizacion que agremia los caballistas.

Completamente de acuerdo que la crianza es como una ARTESANIA...esto no es ganaderia, estoy muy de acuerdo en los embriones en el ganado, por que el que no dio la talla, se engorda y se sacrifica...pero en los caballos?

Señor Diaz, disculpeme pero el que sepa que una potranca que se mueve bien a la cuerda, va a quedar buena a la silla es un mago, tal vez no conozca tantos caballos como otras personas, pero algo que si me he dado cuenta y por ahi hay un dicho que dice ¨de la cuerda a la silla hay una angarilla¨. Asegurar que una potranca que se mueve bien es una donadora de embriones, me parece muy desacertado.

Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: jatobon en Octubre 12, 2011, 08:23:15 pm
hace rato no veia un Topic tan bueno y tan bien tratado.....y sin peleas
Las intervenciones de todos muy centradas y claras
Me gusta particularmente la de Jogigo y la del Dr Diaz

De acuerdo también con lo que dice Camilo V.
.......pronosticar que una cría será buena es muy difícil,
yo diría que debe ser después de 2 a 4 meses de silla
(aquí lo hemos dicho muchas veces)
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: DON FELIPE en Octubre 12, 2011, 08:39:17 pm
Estoy totalmente de acuerdo con el Dr. Diaz. Da pesar que muchos van en contra de algunas cosas por no poder  hacerlas, si el señor Velez tuviera una yegua buena seguro pensaría diferente.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: EQUINOxio en Octubre 12, 2011, 09:27:19 pm
Soy Medico veterinario zootecnista, realizo transferencia de embriones en equinos, y estoy totalmente convencido de que los que estan en contra del procedimiento es porque no tienen ni la donante, ni el dinero para hacerlo.
En segunda instancia los caballos no han bajado de precio (o al menos los buenos no) los malos si, porque muchos  en lugar de sacarle un embrion a una buena yegua se ponen a cruzar un poco de cabalgateras que no sirven ni  para  carrumbiar, esperando que les salga el FC y renegando por no poder lavar un embrion de una buena yegua hablan de moral y reglamentacion de algo que no conocen.
Claro que todos esos potros y potrancas que nacen ingresan al mercado a bajar costos porque el propietario tiene que rescatar el dinero que le invirtio en 10 o 15 yeguas de regular calidad, o al menos ese es el triste final de muchos criaderos, que de seguro si hubieran tenido un ejemplar extra en lugar de 15 regulares   los productos habrian rescatado la inversion inicial .
Para terminar , a una yegua de pista de exelente genetica y comprobada transmision genetica  yo  no le recomendaria que la preñaran y la dejaran en un potrero criando un potro que como todos dicen no se sabe si va a ser bueno o no, ...... lo que hago es perder tiempo, y la posibilidad de realizarle una buena carrera a dicha yegua.   
lo demas son factores monetarios,   tengo de los dos tipos de clientes , el que tiene dinero y potencial genetico paga los embriones ,
los que estan en contra de eso  , pues que tampoco inseminen,, ni compren saltos porque eso tambien es biotecnologia reproductiva.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 12, 2011, 10:03:38 pm
Soy Medico veterinario zootecnista, realizo transferencia de embriones en equinos, y estoy totalmente convencido de que los que estan en contra del procedimiento es porque no tienen ni la donante, ni el dinero para hacerlo.
En segunda instancia los caballos no han bajado de precio (o al menos los buenos no) los malos si, porque muchos  en lugar de sacarle un embrion a una buena yegua se ponen a cruzar un poco de cabalgateras que no sirven ni  para  carrumbiar, esperando que les salga el FC y renegando por no poder lavar un embrion de una buena yegua hablan de moral y reglamentacion de algo que no conocen.
Claro que todos esos potros y potrancas que nacen ingresan al mercado a bajar costos porque el propietario tiene que rescatar el dinero que le invirtio en 10 o 15 yeguas de regular calidad, o al menos ese es el triste final de muchos criaderos, que de seguro si hubieran tenido un ejemplar extra en lugar de 15 regulares   los productos habrian rescatado la inversion inicial .
Para terminar , a una yegua de pista de exelente genetica y comprobada transmision genetica  yo  no le recomendaria que la preñaran y la dejaran en un potrero criando un potro que como todos dicen no se sabe si va a ser bueno o no, ...... lo que hago es perder tiempo, y la posibilidad de realizarle una buena carrera a dicha yegua.   
lo demas son factores monetarios,   tengo de los dos tipos de clientes , el que tiene dinero y potencial genetico paga los embriones ,
los que estan en contra de eso  , pues que tampoco inseminen,, ni compren saltos porque eso tambien es biotecnologia reproductiva.

Sr Marroquin, hombre ud cree que es sensato comprar un embrion de una yegua que supuestamente da bueno sin tener seguro nada.
Pongamosle precio a las cosas
Embrion $ 20.000.000 de una yegua ¨probada¨
Procedimiento y receptora, tengo entendido que esta por el lado de los 7 millones
Salto $ 3.000.000

El cuentico va por los $ 30.000.000

Ud es capaz de asegurarme que al invertir ese dinero me nace una potranca, reglamentaria de pintas, bien conformada fisicamente y de alta calidad?
Si su respuesta es afirmativa, no hablo mas en el topic...pero como se que no lo es, que pasa si me sale un macho, irreglamentario y de baja calidad...se perdieron $ 30.000.000 y una gran ilusion.

Hombre ud habla que los caballos han bajado de precio por sacarle crias a un monton de cabalgateras, y es que las supuestamente probadas tiran todo bueno?, como lo dijo Jogigo gran cantidad de los animales que estan en pista son de esas yeguas que ud llama cabalgateras, de calidad, entonces no sirven?

En lo unico que estoy de acuerdo con ud es hacerle UN solo embrion a yeguas que esten en competicion.

Esos es lo berraco de los embriones...que los venden como asegurando que va a nacer algo extra, sin contar con los caprichos de la genetica. Le cuento yo soy Zootecnista y aunque no ejerzo, pase por genetica y se lo complicada, caprichosa y variable que es.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: joan_jiver en Octubre 12, 2011, 10:31:42 pm
Tema interesante, pero difícil de controlar. Sigo insistiendo que llegase el caso de una normalización no existirían herramientas suficientes y efectivas para regular la T.E. Quien asegura que un veterinario lava una yegua al menos 2 veces al año? Facilmente pueden lavalerle 4 o 5, registran 2 y los demás después de nacidos YA NADA QUE HACER.

Lo que comenta jogigo es cierto, esto es más artesanía que otra cosa. Y las ganas de tener la genética al "alcance" de las manos a los pequeños criadores no están disminuyendo las posibilidades de entrar en un mercado en el cual actualmente buscan BUENA genética, MOVIMIENTOS, BUENA madre y buen precio.

Por otro lado, la labor del Dr. Díaz es aplaudible y honorable. Tengo varios cuestionamientos, que hace con los embriones que no dan la talla? Los vende baratos? sin importar lo que se invirtió? Cuantos animales tiene actualmente en su criadero? El Flujo de Efectivo de su criadero alcanza a cubrir los costos operativos (Alimentación, montadores, herreros, viruta, etc).

Este es un avance de la ciencia y tecnología. Como tal debemos aprovecharlo PERO REGULADO.

Me gustó la frase de jogigo... "sembrando comida para hoy y hambre para mañana".

PD: Posible topic a nomir a "Topic del año".
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Jaime B en Octubre 13, 2011, 06:43:53 am
Amigos, saludos y respetos para todos...en nuestra finca han nacido mas de mil potrillos, ni uno solo por transferencia de embriones...todos por partos naturales...creo que intentar reglamentar los embriones a estas alturas seria ridícula y vergonzosamente tarde...seria admitir que se erró en un principio...ya la abundancia de embriones ha cobrado su peaje...esperemos que se haya aprendido la lección y que no ocurra lo mismo con los clones...

Afortunadamente, ha quedado demostrado que no es costo-efectivo producir un potrillo mediante transferencia de un embrión...el costo del producto es alto, y, en la inmensa mayoría de los casos, la cría no cumple con sus altas expectativas...bueno con bueno, no siempre da bueno porque la genética es desobediente y voluntariosa...en la inmensa mayoría de los casos, se pierde dinero produciendo un potrillo mediante transferencia de embriones...el precio de venta de un potrillo de habilidad regular producto de una costosa transferencia de embriones termina siendo similar al precio de un potrillo logrado mediante un embarazo natural, de mucho menor costo de producción...respeto para todos y para todas las opiniones

Creo que una buena reglamentación no seria ni ridicula ni vergonzosa, si acaso tardia.

Pienso que nada tiene que ver con la calidad de un animal, que este haya sido producido por tranferencia de embriones o de forma tradicional o natural que llaman. En cualquiera de los casos la genética juega como juega y nunca deja de jugar y de actuar.

Cualquier metódo que se emplee si genera una sobrepoblación, un exceso de oferta desmesurado y descontrolado le hace daño al mercado. Y dicha sobre oferta se puede generar con cualquiera de los procediminetos reproductivos existentes.

Seria bueno conocer estadisticas al respecto en Colombia, cómo esta el porcentaje de nacimientos en nuestro medio por los diferentes procedimientos.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Mike Garcia en Octubre 13, 2011, 08:23:21 am
2 crias por yegua por año y nada mas la regla es facil y punto apoyo esa iniciativa!!!
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: jogigo en Octubre 13, 2011, 08:47:17 am
Soy Medico veterinario zootecnista, realizo transferencia de embriones en equinos, y estoy totalmente convencido de que los que estan en contra del procedimiento es porque no tienen ni la donante, ni el dinero para hacerlo.
En segunda instancia los caballos no han bajado de precio (o al menos los buenos no) los malos si, porque muchos  en lugar de sacarle un embrion a una buena yegua se ponen a cruzar un poco de cabalgateras que no sirven ni  para  carrumbiar, esperando que les salga el FC y renegando por no poder lavar un embrion de una buena yegua hablan de moral y reglamentacion de algo que no conocen.
Claro que todos esos potros y potrancas que nacen ingresan al mercado a bajar costos porque el propietario tiene que rescatar el dinero que le invirtio en 10 o 15 yeguas de regular calidad, o al menos ese es el triste final de muchos criaderos, que de seguro si hubieran tenido un ejemplar extra en lugar de 15 regulares   los productos habrian rescatado la inversion inicial .
Para terminar , a una yegua de pista de exelente genetica y comprobada transmision genetica  yo  no le recomendaria que la preñaran y la dejaran en un potrero criando un potro que como todos dicen no se sabe si va a ser bueno o no, ...... lo que hago es perder tiempo, y la posibilidad de realizarle una buena carrera a dicha yegua.  
lo demas son factores monetarios,   tengo de los dos tipos de clientes , el que tiene dinero y potencial genetico paga los embriones ,
los que estan en contra de eso  , pues que tampoco inseminen,, ni compren saltos porque eso tambien es biotecnologia reproductiva.

Demeritar las ideas y convicciones de otros, reduciendo la discusión a un asunto de dinero me parece un pobre argumento. "De riqueza y santidad la mitad de la mitad".

Si lo que usted dice fuera cierto en los PSI, que son de grandes industriales y de Jeques árabes (que esos si tienen dinero de verdad) estarían llenos de embriones. Pero ellos nos llevan mucha ventaja (por eso son tan ricos) y no los permiten porque saben que deben proteger LA EXCLUSIVIDAD y EL PRECIO DE SUS EQUINOS.

Yo hablo por mi experiencia. San Germán ha criado, con solo dos yeguas, de esas que usted llama "cabalgateras", una yegua varias veces campeona y un caballo de primeros puestos en ferias buenas de Colombia. Con solo 3 crías de cada yegua. Y eso sin ningún embrión. Por simple convicción.

Tengo experiencia en criar y producir caballos de silla. No solo la propia, sino ajena, porque veo lo que ocurre en otros criaderos. Y trato de aprender.

En su argumentación se le olvida, mi respetado doctor, que la producción de caballos criollos colombianos no termina en la realización del cruce (preñez) ni en el parto de la yegua (que es el punto máximo a donde llega el embrión). No le falta sino TODO EL MANEJO, que es más del 70% de un caballo de silla:

Que no tenga problemas descalificantes (pintas, conformación, alzada, etc)
La crianza
El destete
La levantada
La arrendada
La pulida
La competición (si es que da la talla para no hacer el ridículo por ahí)

Y en todo ese trámite no falta sino que tenga buena salud, que coma bien, que no se aporree, que no quede lisiado, que el palafrenero no le vaya a pegar, que el herrero lo aplome bien, que no vaya a coger resabios de jaula o de manejo, que de la alzada, que no sea cojo, que no sea calambroso, que no sea belfo ni picudo, ni pando, que no sea ciclán, que el arrendador no lo dañe, que el pulidor no lo recaliente, que sea manso con la cola, que no sea corcoveador, que no sea bravo, que tenga brios, que se deje arrendar, que no se asuste al entrar en un corral, que tenga los movimientos para la guerra, que sea noble, que sea bonito, etc, etc. etc. ... y que DEVUELVA LA PLATA INVERTIDA.

Así que falta mucho pelo pal moño después de haber preñado o de haber hecho el dichoso embrión...

Los que hemos criado y sufrido produciendo un animal sabemos que: "son más las que se DAÑAN que las que iban a ser malas".
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: EQUINOxio en Octubre 13, 2011, 09:52:53 am
Soy Medico veterinario zootecnista, realizo transferencia de embriones en equinos, y estoy totalmente convencido de que los que estan en contra del procedimiento es porque no tienen ni la donante, ni el dinero para hacerlo.
En segunda instancia los caballos no han bajado de precio (o al menos los buenos no) los malos si, porque muchos  en lugar de sacarle un embrion a una buena yegua se ponen a cruzar un poco de cabalgateras que no sirven ni  para  carrumbiar, esperando que les salga el FC y renegando por no poder lavar un embrion de una buena yegua hablan de moral y reglamentacion de algo que no conocen.
Claro que todos esos potros y potrancas que nacen ingresan al mercado a bajar costos porque el propietario tiene que rescatar el dinero que le invirtio en 10 o 15 yeguas de regular calidad, o al menos ese es el triste final de muchos criaderos, que de seguro si hubieran tenido un ejemplar extra en lugar de 15 regulares   los productos habrian rescatado la inversion inicial .
Para terminar , a una yegua de pista de exelente genetica y comprobada transmision genetica  yo  no le recomendaria que la preñaran y la dejaran en un potrero criando un potro que como todos dicen no se sabe si va a ser bueno o no, ...... lo que hago es perder tiempo, y la posibilidad de realizarle una buena carrera a dicha yegua.  
lo demas son factores monetarios,   tengo de los dos tipos de clientes , el que tiene dinero y potencial genetico paga los embriones ,
los que estan en contra de eso  , pues que tampoco inseminen,, ni compren saltos porque eso tambien es biotecnologia reproductiva.

Demeritar las ideas y convicciones de otros, reduciendo la discusión a un asunto de dinero me parece un pobre argumento. "De riqueza y santidad la mitad de la mitad".

Si lo que usted dice fuera cierto en los PSI, que son de grandes industriales y de Jeques árabes (que esos si tienen dinero de verdad) estarían llenos de embriones. Pero ellos nos llevan mucha ventaja (por eso son tan ricos) y no los permiten porque saben que deben proteger LA EXCLUSIVIDAD y EL PRECIO DE SUS EQUINOS.

Yo hablo por mi experiencia. San Germán ha criado, con solo dos yeguas, de esas que usted llama "cabalgateras", una yegua varias veces campeona y un caballo de primeros puestos en ferias buenas de Colombia. Con solo 3 crías de cada yegua. Y eso sin ningún embrión. Por simple convicción.

Tengo experiencia en criar y producir caballos de silla. No solo la propia, sino ajena, porque veo lo que ocurre en otros criaderos. Y trato de aprender.

En su argumentación se le olvida, mi respetado doctor, que la producción de caballos criollos colombianos no termina en la realización del cruce (preñez) ni en el parto de la yegua (que es el punto máximo a donde llega el embrión). No le falta sino TODO EL MANEJO, que es más del 70% de un caballo de silla:

Que no tenga problemas descalificantes (pintas, conformación, alzada, etc)
La crianza
El destete
La levantada
La arrendada
La pulida
La competición (si es que da la talla para no hacer el ridículo por ahí)

Y en todo ese trámite no falta sino que tenga buena salud, que coma bien, que no se aporree, que no quede lisiado, que el palafrenero no le vaya a pegar, que el herrero lo aplome bien, que no vaya a coger resabios de jaula o de manejo, que de la alzada, que no sea cojo, que no sea calambroso, que no sea belfo ni picudo, ni pando, que no sea ciclán, que el arrendador no lo dañe, que el pulidor no lo recaliente, que sea manso con la cola, que no sea corcoveador, que no sea bravo, que tenga brios, que se deje arrendar, que no se asuste al entrar en un corral, que tenga los movimientos para la guerra, que sea noble, que sea bonito, etc, etc. etc. ... y que DEVUELVA LA PLATA INVERTIDA.

Así que falta mucho pelo pal moño después de haber preñado o de haber hecho el dichoso embrión...

Los que hemos criado y sufrido produciendo un animal sabemos que: "son más las que se DAÑAN que las que iban a ser malas".

 DIstinguido señor Giraldo  , las ideas que usted expone no discrepan para nada con las que expuse, usted habla de la crianza y todo el proceso de hacer el caballo y respeto su concepto porque se que sabe del tema.
con respecto a lo del Criadero San German, si han tenido esos exitos se debe a que esos tres vientres deben tener muy buena genetica y han sido acertadas las escogencias del reproductor .
Lo unico que discuto es que hay un grupo de gente que esta en contra de los embriones con argumentos tan pobres que lo unico que dejan ver es rencor y envidia, por no poder tener acceso a la biotecnologia que se aplica actualmente a la reproduccion.

Un tema que me llamo la atencion , que usted trajo a colacion es el de los vulgarmente llamados "jeques " arabes, tema tan extenso que no vale la pena tratar en un foro sobre CCC, pero que de igual forma lo podemos plantar de la siguiente forma:
 Jeque fue un termino que se popularizo y que hace significa palabras mas palabras menos " Viejo Sabio",  termino que desaparecio cuando se unieron los emiratos arabes, hoy en dia se le deberia denominar EMIR,   pero bueno lo cierto es que ellos de sabios ya no tienen nada, y la afirmacion que ud hace es totalmente errada, jamas estaran mas adelantados que nosotros, o por lo menos no en terminos culturales o sociales, pero un aspecto que no se puede desconocer es la riqueza, generada en esta ocacion por el petroleo.
En terminos finales y concluyentes los Emires no lavan sus mejores yeguas arabes por creencias erradas , mal justificadas, piensan que la yegua receptora le puede transmitir al potro sus cualidades profanas, esa es basicamente la razon.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 13, 2011, 11:38:44 am
Sr Marroquin, Jorge habla de los PSI (Pura Sangre Ingleses), los cuales su Asociacion INGLESA, no permite hacer embriones a gente con tanto dinero como los Arabes, es decir, gente tan culta y con tanta historia como lis ingleses no lo permiten.
Por otro lado se desvio del tema de los embriones, y por esto yo me pregunto, entonces debemos JUBILAR nuestras yeguas con registros llenos, buena ascendencia, buenos movimientos, brios y buena conformacion, por que a las unicas que se le pueden coger y las unicas que "dan bueno" son las que se manejan bajo la TE?
Por que no preñamos normalmente estas yeguas donadoras y manejamos una exclusividad. Con todo respeto Sr Marroquin cada uno trabaja con lo que puede, algo conozco del criadero de Jorge y de muchas otras personas con Yeguas "Normales" y asi han sacado animales de calidad.
Le sale otra pata al cuento entonces...Nos volvemos excluyentes? las unicas yeguas que sirven son las que se manejan bajo TE? Creo que esta demostrado que no.
Hacen tanto daño las yeguas de mala calidad que se preñan buscando el campeon, como los embriones que se venden a muchisimo mas alto precio y que muchas veces no se libra la inversion.

Un Saludo Cordial
Camilo Velez
Criadero El Velero
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Harry en Octubre 13, 2011, 12:58:14 pm
Este tema lo debio conocer la sra Beatriz y su comitiva administrativa.

Yo si sigo con la inquietud de que pensaron ellos, los de hoy y el mañana de la TE?

Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: EQUINOxio en Octubre 13, 2011, 02:53:56 pm
A todos ustedes cito una frase de un forista, cuyo nombre no viene a colacion : " RESPETO PARA TODOS" , primero que todo jamas he denigrado de las yeguas que conozco y se que son malas, mucho menos de las de don Jorge que no las conozco, e imagino que son muy buenas.
ACA LO QUE IMPORTA ES QUE ES ABSURDO TRATAR DE PROHIBIR LOS EMBRIONES , Y MAS SIN FUNDAMENTO TECNICO APROPIADO, AL IGUAL QUE HABLAR MAL DE LOS PROPIETARIOS QUE DECIDEN IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE ESTOS Y DE LOS PROFESIONALES QUE LOS REALIZAMOS.   
ES TAN SENCILLO QUE EL QUE QUIERA HAGA EMBRIONES , AL QUE NO LE ALCANZE, O SIMPLEMENTE POR CONVICCION NO LO QUIERA HACER, PUES QUE PREÑE SUS YEGUAS Y LE DE UN VALOR AGREGADO ENTONCES A SUS POTROS COMO LOS EJEMPLOS DE LOS PSI (QUE DE SEGURO CONOZCO LA SIGLA )   SIMPLEMENTE VIVIR Y DEJAR VIVIR,   EL LLAMADO ES AL RESPETO Y A LA DIFERENCIA DE OPINIONES, SIN ATACAR A NADIE, NI MENOSPRECIAR UN PROCEDIMIENTO DE TAL MAGNITUD.
AL QUE NO LE GUSTE QUE NO LO HAGA PERO QUE TAMPOCO SALGA A ATACAR AL QUE LO HACE PORQUE ES UN PROCEDIMIENTO LEGAL ACA NADIE ESTA HACIENDO NADA ANORMAL, SOLO CAMBIAR DE BARRIGA UN EMBRION NADA LE QUITA NI NADA LE PONE EL QUE ES BUENO SALE BUENO SEA DE EMBRION O PREÑEZ NATURAL.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 13, 2011, 03:39:22 pm
Creo que este tema es de los que se ha tratado con mas altura, respeto y argumentos ultimamente en el foro, respetando opiniones, pero refutando con argumentos precisamente. Creo que hay bases bastante fuertes de por que estamos muchos en contra de los embriones, No veo donde se habla mal de los propietarios ni de los profesionales que los realizan. Solo nos creamos unas inquietudes y creo que no es cuestion de dinero sino de convicciones y de realidades, realidades de mercado, realidades de no hacer ver los embriones como "ir a la fija" en algo tan complejo como la crianza del CCC, de saber que una extra, una buena y una regular hasta una mala pueden tirar o un extra o un perverso, de saber que es un procedimiento costoso, que hace que recuperar la inversion pueda llegar a ser menos viable, es decir, infinidad de factores que se han tratado en este topic.

Precisamente creo que para esto son los foros de discusion, para exponer respetuosamente pero con argumentos el punto de vista de cada uno. Para algunas personas es absurdo prohibir los embriones, para otros es un absurdo hacer embriones.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: EQUINOxio en Octubre 13, 2011, 04:55:50 pm
Creo que este tema es de los que se ha tratado con mas altura, respeto y argumentos ultimamente en el foro, respetando opiniones, pero refutando con argumentos precisamente. Creo que hay bases bastante fuertes de por que estamos muchos en contra de los embriones, No veo donde se habla mal de los propietarios ni de los profesionales que los realizan. Solo nos creamos unas inquietudes y creo que no es cuestion de dinero sino de convicciones y de realidades, realidades de mercado, realidades de no hacer ver los embriones como "ir a la fija" en algo tan complejo como la crianza del CCC, de saber que una extra, una buena y una regular hasta una mala pueden tirar o un extra o un perverso, de saber que es un procedimiento costoso, que hace que recuperar la inversion pueda llegar a ser menos viable, es decir, infinidad de factores que se han tratado en este topic.

Precisamente creo que para esto son los foros de discusion, para exponer respetuosamente pero con argumentos el punto de vista de cada uno. Para algunas personas es absurdo prohibir los embriones, para otros es un absurdo hacer embriones.

Vuelvo y repito que el que lo quiera hacer que lo haga y el que este en contra pues que se abstenga de hacerlo.....   es lo que he venido repitiendo, 
por otro lado les comento que la practica de los embriones no esta tan dfundida como todo el mundo piensa,   y los propietarios que se deciden a hacerlo es porque tienen la conviccion y saben de que se trata el procedimiento y lo que cuesta, y los riesgos son exactamente los mismos que con una preñez natural,en cuanto a la calidad de la cria ,  exeptuando claro esta las distocias de las donantes.
Veo con tranquilidad que la discusion se centra en el futuro de la economia del negocio del CCC, porque al fin de cuentas en  el mercado del caballo si han  bajado de precio los animales regulares, aquellos que antes se vendian a cifras astronomicas por gente inescrupulosa a personas inexpertas , la misma razon por la que todos los dias se retiran del gremio muchas personas .
Me siento feliz que esto este sucediendo, porque asi mismo se han valorizado mas los animales buenos, los extras que ganan en una pista, independientemente de si fueron por embrion o natural.
Si los cambios de la economia nos llevan a una superpoblacion de animales regulares que no valgan mucho,   de seguro habran ejemplares extras que pagaran los gastos y devolveran la inversion a sus propietarios y criadores, bienvenido sea ese cambio, y esa superpoblacion de RECEPTORAS, que de seguro nos serviran a muchos para pegar nuestros embriones,  Tengan la tranquilidad los que tienen bueno y trabajen por eso, sea con preñez o con embrion la decicion esta en sus manos,   Abajo el monopolio ojala que todos tuvieran acceso a este apasionante mundo , Mi vida son los caballos y seguire trabajando con ellos y por ellos , de ellos dependo economicamente y  tambien psicologica,social y afectivamente.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: CedroAzul en Octubre 13, 2011, 08:56:43 pm

Les pido una aclaracion. A Jorge que sabe mucho y a los demas que seguro saben mas. El argumento contra los embriones del Forista Camilo Velez es que los famosos embriones para nada garantizan buenos ejemplares. Lo cual es muy cierto, por todos los factores que cito Jogigo. Entonces si la gran mayoria salen malos y no tienen comercio y es un error del criador hacerlos, pues  como su abundancia va a dañar el precio de los buenos y se va aperder la exclusividad de los pocos ejemplares notables que surgen sea por TE o por parto natural?
No sera mas bien que al concentrar las expectativas de los pocos compradores en los embriones de yeguas excepcionales se quedaron sin compradores los dueños de yeguas no tan buenas? o sea que estan respirando por la herida de vendedores sin demanda y sus posibles clientes estan demandando los embriones de yeguas extraordinarias que antes no alcanzaban por la escasa oferta.

Este argumento SI lo entenderia, pero lo demas es muy enredado contra los embriones. 

Aclaro que no soy comprador de embriones de ninguna yegua excepto que he hecho embriones de mis yeguas para mi.

CedroAzul.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Camilo Velez en Octubre 13, 2011, 10:34:37 pm
Cedro Azul, es correcto, el argumento que yo tengo es que se venden los embriones como asegurando que de ahi va a salir algo extra y sin defectos, lo cual no es cierto. Lo malo no es los embriones, lo malo es creer que vas mas seguro haciendo embriones y crear expectativas en algo que es tan incierto. Mire algo, ni la TE, ni las preñeces normales aseguran nada, Tormento de la Virgunia FC, multicampeon Nacional y Mundial es embrion, y Prodigio caballo de los amores de muchos no lo es, ahi esta el ejemplo que la tecnica no tiene que ver.

Pero yo le pongo un ejemplo, que prefiere usted
Comprar un embrion de una yegua reconocida con un caballo de cartel por alrededor de 40 millones de pesos, donde no sabe ni el sexo de la cria, ni el color, ni su conformacion, ni sus andares, es decir, una ilusion por 40 mm; o comprar una potranca de 40 millones de pesos que ud puede ver, sentir, escoger, con buena ascendencia.

Yo escogeria la potranca y eso es lo que ataco de los embriones y creo que debe existir muchas personas que se han decepcionado por haber comprado una ilusion muy costosa y no haber obtenido lo esperado.

Saludos
Camilo Velez
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: EQUINOxio en Octubre 14, 2011, 09:11:10 am
Muchas mas se deben haber desilusionado comprando una potranca de 40 millones , que la ponen en una pista y no coje  sino resabios, y la terminan vendiendo a tres o cuatro millones.   
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: alabadia1 en Octubre 14, 2011, 09:30:53 am
El tema es bien complejo, unos defienden una posición otros defienden otras, en muchos casos por INTERESES PERSONALES.

Acá hay que poner por encima de todo, el bien COMÚN -CCC-. No estoy en contra de los embriones, PERO se deben regular (el tema de 1 ó 2 embriones /año mas preñez de la yegua es buena idea) porque la sobre población es UNA REALIDAD. Se habla de sobre población porque prácticamente se está abasteciendo el mismo mercado, ó cuales son los nuevos comprados extranjeros que compran el CCC?.

Es común escuchar en el ambiente equino decir " es que X yegua es una empresa porque le sacan X número de embriones /año" y yo siempre me pregunto, a qué precio?  Lo siguiente me lo pregunto porque he visto muchos de esos casos que resultan en yeguas BRAVAS, que no se pueden meter ni a una cabalgata porque son un peligro para los demás.

Otra perlita que se escucha mucho, cuando alguien tiene una yegua pistera buena es, "metale todos los caballos famosos de ahora que seguro le da extra". Pero no se detienen ni siquiera a pensar características de uno u otro. En muchos casos de selecciona por cantidad y fama de los caballos.

Se hace mucho daño cuando nace potro de xxx reproductor y xxx superyegua y la cría es MALA, porque lo primero que vende es "xxx caballo es hermano completo ó materno de xxx caballo famoso, póngale que la raza esta ahí"

Estoy de acuerdo con los embriones siempre y cuando se les dé el manejo adecuado. Por supuesto que hay que aprovechar vientres valiosos, con buen manejo y RESPONSABILIDAD se puede hacer. Pero si siempre pensamos en nosotros el futuro próximo no es halagador.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: TROCHAPURACOL en Octubre 14, 2011, 09:47:15 am
Practico la transferencia de embriones en bovinos. En mi caso somos criadores de mas de 50 años desde los abuelos, no vivo de los caballos, vivo para mis caballos, no son mi actividad comercial. Pero manifiesto mi preocupación por la situación del gremio actual porq debe haber una balance entre producción y comercialización q si lo ponemos al nivel de quienes solo pudieramos hacer embriones o clonaciones, no habrian posibilidades para quien apenas empieza y creo q la magia de la crianza esta en el querer al animal no en ya invertir para sacar el "campeón".
No es no tener para hacer el procedimiento conseguir una donante, receptora... cuando uno lo quiere...lo hace.
Q pasaría si de un momento a otro todos los foristas, criadores, montadores y hasta palafreneros nos volieramos técnicos en transferencia de embriones... se acabaria la balanza comercial para los profecionales en transferencia.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: DIAZ en Octubre 14, 2011, 10:27:17 am
Veo con mucho agrado en este topic que por lo menos se ha avanzado en la aceptación de la TE, ya no hay comentarios diciendo que la receptora le transmite algo a la cría, o que el comportamiento de la yegua influye también, afortunadamente esto ya se superó, como alguna vez se superaron las crEencias negativas sobre la IA.

Sr. jogigo que ud. no realice la TE con sus yeguas es por su gusto personal, pero si son yeguas que ud. ha probado y piensa que tienen crías sobresalientes podrían fácilmente ser candidatas a dicho procedimiento. Según he leído en algún topic la idea suya es  sacar 3 ó 4 crías al año, y claro cada uno proyecta su criadero a conveniencia, y es muy respetable.
Hombre los aspectos que ud. cita no creo que tengan cabida acá, como destete, levante, arrendada, etc. pues esto afecta al potro producido por cualquier sistema, y así se pierden potros tanto de monta natural, IA ó TE. Esos son factores externos que cada uno tendrá que cuidar.

Fallas que considero yo en la TE:
- Insitir en lavar yeguas que no han transmitido nada, aún siendo de buena calidad.
- Hay yeguas buenas con características para ser donantes, pero que cruzamos con caballos que no les convienen, en algunos    casos probando nuestros potros.
- Por querer obtener beneficios económicos se ofrecen al mercado embriones de yeguas de calidad inferior ofreciéndolos a precios módicos que llaman la atención a caballistas incautos o que están comenzando.
- Utilizar potrancas que se vean bien movidas pero sin un buen respaldo genético, o lo contrario con buena genética pero pobres de movimientos.

En cuanto a la parte económica hay que ver cuánto cuesta producir un embrión si somos propietarios de la yegua donante o sí simplemente queremos comprar la genética que durante muchos años criaderos se han encargado de obtener, y cre
éanlo que eso no ha sido gratis.

Si estamos pensando que meterle 7 palos en producir un embrión es mucho y no lo vamos a recuperar, entonces mejor meter la platica al interés, o en cualquier otro negocio. Eso querría decir o que no le creemos a la TE, o que no confiamos en las yeguas que tenemos o simplemente que no es de nuestro interés producir más potros.

El que ya lo va a comprar tiene que analizar muy bien la donante que va a escoger, y realmente verle cualidades de donante y no simplemente de yegua que se le hacen embriones por comercio, ahí hay una falla grande. Puede comprar un embrión ya pegado que tiene un precio o puede negociar para él mismo diseñar el cruce y ese embrión ya tendría otro precio y otras condiciones.

En cuanto a las potrancas Sr. Vélez ud tiene razón en parte, para ud es imposible saber si una potranca que se muestra bien a la cuerda va a quedar buena en la silla, se lo repito muy justificable su afirmación. Pero le cuento lo que pasa en mi caso y le explico porqué yo lo hago en mi criadero, yo llevo 20 años criando diagonales, casi que tengo 3 generaciones de animales, porque los primeros que crié ni los nombro porque fueron táparos, pero bueno ese es otro cuento; las madres de mis potrancas fueron muy buenas a la cuerda, las ensillé y aún fueron superiores, las lavé jóvenes y ya hoy son abuelas, cada vez las crías han salido superiores y el ciclo se me ha venido repitiendo, yo utilizo muy buenos reproductores escogidos para cada una, entonces yo ya las conozco y sé de sus cualidades, si ud. obtuviera esoso resultados no haría lo mismo?

Es muy diferente a ver una potranca de buenos movimientos sin saber de dónde viene ni las cualidades sobretodo de su madre.

Les voy a decir algunas metas que yo me he propuesto en la crianza del CCC, primero quise tener un lote de yeguas de muy buena raza castañas o zainas, patudas y sonoras, lo segundo y que ya estoy en el 90% de obtenerlo fue que mis yeguas de cría fueran las mismas de pista, y el siguiente paso que busco es desear que todas las yeguas me paran machos, en este último voy en el 50%. Todo esto hubiera sido muy difícil sin contar con una herramienta tan importante como la TRANSFERENCIA DE EMBRIONES.
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: alabadia1 en Octubre 14, 2011, 11:06:08 am
Cada quién habla de la fiesta de acuerdo a la mujer que se levantó.

El Dr. Díaz tiene una buena experiencia con la T.E. y los resultados saltan a la vista, pero estoy seguro que esos resultados han sido positivos porque tiene RESPONSABILIDAD tanto para escoger la donadora como para escoger el reproductor.

Cuántos criaderos tienen esa RESPONSABILIDAD?

Ahora bien, también tengo claro que debe haber casos donde los productos esperados de esos cruces (aún con yeguas probadas y buenas) no produjeron CALIDAD y muy seguramente salieron del criadero. Entonces que es lo primero que hace el que adquiere ese producto, hacerle embriones porque es hermano o primo o tio de X ejemplar de X criadero famoso. Y el ciclo continúa.


Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: jatobon en Octubre 14, 2011, 11:11:59 am
Dr. Díaz, buenas experiencias y ya entiendo porqué usas tus potrancas en la TE

En alguna forma, vos practicás un dicho de los de Don Fabio Ochoa, que decía:
"...enseñado yo a esas bestias salgareñas, ¡qué fosforitos¡, bien decía papá:
yo no sé negociar sino con la racita conocida
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Harry en Octubre 14, 2011, 11:14:59 am
Tema del año este, muy bien planteado y con opiniones diversas pero muy bien justificadas.

En mi caso realice embriones con la Plebeya por muchas razones, pero lo mas importante es que no lo hice con la simple justificación de que es Hermana completa de Tayrona. En esta Yegua específicamente vi que tenia genética de admirar, ademas q su padre y su madre fueron campeones muchas veces y de mucha recordación por su calidad, es una Yegua de lindo fenotipo, grande amplia de conformación toraxica y color q personalmente me gusta mas q todos, un brio q lo califico de 1 a 10 en 10, sus movimientos son rítmicos y con velocidad, bonita elevación y un conjunto q gusta al espectador. Ademas de que no tenia q pagar un peso por el derecho por q era mía. A ella le seguiría haciendo TE simplemente por q es una Yegua q merece tener muchas oportunidades como madre y ya su edad no es para tenerla preñada criando.

Para mi la TE es una técnica mas no un medio para obtener caballos de silla, simplemente es una forma de hacer eficiente un procedimiento, mejor dicho de obtener eficacia en el ámbito de la reproducción, pero de algo estoy muy seguro y es que la técnica no me asegurara q la Yegua vaya a dar un animal con calidad superior, lo hago es para obtener de ella mas oportunidades de ver q es capaz de transmitir a sus crías, y estoy seguro que por lo que ha mostrado las dos q tiene ensilladas son cualidades q todos los que criamos esperamos de un producto, así no me de el Campeón.

Que si estoy de acuerdo con una reglamentación también es cierto, pero la Técnica de TE le veo mas ventajas q desventajas.

Saludos.

Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: SERLO en Octubre 14, 2011, 12:22:40 pm
Permítanme felicitarlos por el excelente nivel y respeto con el que se ha desarrollado este tema.
Dr Díaz : Por qué razón espera usted que todas sus yeguas vayan a parir machos, cuando el deseo generalizado es al contrario.
Cordial saludo
Título: Re:Embrion o prenar la yegua?
Publicado por: Recuerdo en Octubre 14, 2011, 03:29:48 pm
Venalo de esta forma:Preñar una yegua es una ilusion grande, el pensar como saldra la cria, si es hembra o macho, a veces no a parido la yegua y ya se esta pensando en quien preñar, muchas veces se tienen varios candidatos para preñarla y uno quisiera ponerselos todos...
 
En este caso los embriones son solución a estos inconvenientes, se da uno la oportunidad de ponerle a la yegua los que quiera, y tener una ilusión multiplicada, pues ya no va a ser una cria, sino las que uno decida y de los reproductores que uno quiera y lo mejor de todo, en casi en el mismo lapso de tiempo!

Es uno de los tantos beneficios de la TE.

Ahora, piensen en aquellas yeguas que tienen problemas reproductivos, las que reabsorben, otras que no completan los 2 tercios de la preñez, otras que fueron desaprovechadas y se dieron cuenta de sus cualidades ya estando viejas, o esas yeguas que por x o y motivo hay que sacarles cría a traves de ese procedimiento...

Cada quien con su tema... Estoy seguro que cuando la inseminación artificial apareció muchos fueron los opositores...

Saludos,