En varias ocasiones me ha tocado manejar el mercadeo de eventos feriales y es muy duro estrellarse con conceptos tan cerrados por parte de los clientes potenciales respecto a nuestro gremio , es claro que el mayor inconveniente que nos encontramos. es la estigmatización del gremio , es doloroso ver el bajo concepto en que nos tienen, Nos toco empezar a trabajar en vincular las personas encargadas de mercadeo en las diferentes empresas invitándolas a que asistieran a nuestros eventos para que se dieran cuenta que no todo era como ellos se imaginaban , claro esta que adicionalmente hay que mejorar en logística y organización , sacando vendedores ambulantes y rebusques para crear un ambiente mas familiar y acogedor , es importante que se vincule la familia garantizando , juegos infantiles gratuitos para los niños, l una granja interactiva al igual que la disponibilidad de alimentación propicia para los mismos , a las señoras se les debe garantizar buenos servicios de baño , stands de artesanías o variados , buena comida con calidad de productos y asepsia.
Todo lo anterior hace que la familia nos acompañé a los eventos y no se aburran tan rápido, así las ferias no son solo de borrachos y bacanes como me decían algunos clientes.
Existen muchas empresas que no te pautan por la cantidad de alcohol que se ve en las ferias y la “calentura “que esto genera.
Lo de el tema de la televisión es un problema básicamente de programación y tiempo de duración de los eventos, no es fácil garantizar que un horario se respete y menos con lo que están durando las ferias hoy en día , es de aplaudir el esfuerzo económico que hizo Asdeoccidente el año pasado para transmitir el evento en directo durante las ultimas competencias del paso fino y lo que se esta haciendo en Antioiquia con los canales regionales , este tipo de logros incentivan a los potenciales clientes para que se vinculen a los eventos y que se genere una cultura televisiva de las ferias .
Los resúmenes en los noticieros no los hacen, simplemente porque no existe noticia, ni se ve gente de la farándula en estos eventos, ellos cubrirían estos eventos si se les cancela un alta suma de dinero.
Creo que nos hacen falta una serie de embajadores del paso fino a todo nivel para empezar a posicionarlo , artistas o personas del “ Jet-set “ que se vinculen y hablen con orgullo y abiertamente de nuestro gremio ya que solo escuchamos de los caballistas en la prensa o televisión cuándo un aficionado es capturado o extraditado y de refilón ha tenido o tiene caballos o cuando el presidente sale por ahí en un caballo , lo cual lo utilizan mas para criticarlo que para exaltar la belleza e importancia de nuestro gremio.