Autor Tema: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"  (Leído 5044 veces)

alejojo

  • Visitante
Encontre este artículo espero les guste

El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna

La cría un caballo de carrera superior cada día más se aleja de ser tan solo un arte para convertirse en una ciencia. En esto, el estudio y los avances hechos en el campo de la genética han sido fundamentales. Por años los investigadores se han dado a la tarea de determinar todos aquellos elementos que determinan la herencia. Los estudios han demostrado que el material genético ubicado en los cromosomas a nivel del núcleo del óvulo y del espermatozoide no son los únicos elementos importantes en la definición de los caracteres que constituirán un nuevo individuo. Los científicos están considerando, que algunas estructuras o sustancias a nivel del citoplasma de las células podrían estar involucradas también en la transmisión de la herencia que determinaría la forma y función del cuerpo de un nuevo ser.

El descubrimiento del ADN Mitocondrial (ADNmt) ha sido uno de los hallazgos más relevantes sucedidos en la historia reciente de la genética. Mediante su estudio, los científicos han sido capaces de “rastrear” el origen de los seres humanos hasta sus primeros ancestros, viajando millones de años en el pasado. Como ha sucedido en otras oportunidades, estos avances científicos trascienden y son aplicables a otras disciplinas. En el caso específico de la industria del purasangre de carrera el descubrimiento de estos genes de origen mitocondrial ha cobrado importancia por la influencia que los mismos parecieran tener sobre la transmisión de caracteres que están íntimamente ligados al “performance” o a la capacidad atlética. De igual forma, se han hecho observaciones importantes que han permitido conocer más sobre los orígenes del purasangre, sugiriendo correcciones en la información o base de datos hasta ahora incuestionables que manejan los registros genealógicos (Stud Book) a nivel mundial. Su descubrimientos también ha tenido especial importancia al darle un soporte científico a algunas de las teorías utilizadas para establecer “cruces”, las cuales hasta ahora habían gozado de popularidad solo gracias a la observación que en su momento hizo algún entusiasta analista de pedigríes.

El pelaje, la forma y el tamaño del cuerpo, la libido, la precocidad, la velocidad, la “stamina”, el carácter, etc., son características cuya presencia o manifestación en un caballo están regidas por la información contenida en los genes. Estos genes que constituirán el patrón o molde para la formación de un nuevo ser, provienen del material genético aportado por el núcleo de las células sexuales, es decir óvulo y espermatozoide provenientes de la madre y del padre respectivamente, que luego de unirse al momento de la fecundación darán origen a un nuevo individuo. En pocas palabras, ambos padres transmiten a su descendencia genes específicos para contribuir con la apariencia y virtudes del nuevo ser. Sin embargo, el descubrimiento del ADNmt implica la transmisión de un material genético que pasa a la descendencia sin estar sujeto a cambio y que es exclusivamente de origen materno, lo que indica que una parte de la herencia o ciertas características de un ser vivo son solamente producto de la influencia genética materna.

Especial atención se ha puesto sobre la posibilidad de que la información que contiene el ADNmt regule la manifestación de ciertas características ligadas al desempeño atlético. Sin embargo, estas características no parecen ser de tipo físico, es decir no depende del ADNmt que un caballo tenga las patas largas, el cuello corto, el pecho ancho, que sea alazán o tordillo. Lo que ha sido planteado es que la información genética contenida en el ADNmt va a determinar qué tan eficiente será el metabolismo celular a nivel de aquellos sistemas corporales que son responsables de un buen desempeño atlético. Ciertas yeguas que han sido denominadas yeguas madres superiores gracias a la capacidad corredora de sus hijos, pasan esta información genética de manera intacta a sus hijos de ambos sexos y la misma continuará transmitiéndose de generación en generación a través de sus hijas. La eficiencia con la que las células musculares utilizan su sustrato durante el ejercicio, es un buen ejemplo para ilustrar uno de los efectos que la información contenida en el ADNmt pudiera tener sobre el metabolismo celular. El ácido láctico es una sustancia que se produce tras el metabolismo de los carbohidratos durante el ejercicio y su acumulación a nivel del músculo es el origen de la fatiga del mismo. En la medida que el caballo pueda mantener un ritmo de ejercicio a un nivel competitivo, siendo capaz de retardar la acumulación de ácido láctico a nivel muscular, en esa misma medida será capaz de correr una mayor distancia a una mayor velocidad sin fatigarse. Ha sido demostrado que las mutaciones del ADNmt, provocan condiciones que en línea generales implican intolerancia al ejercicio.

La duplicación de hembras superiores en el pedigrí de un purasangre de carrera es un método de crianza que se remonta cientos de años atrás y que más recientemente ha sido popularizado gracias a la observación de Leon Rasmussen, quien durante muchos años destacó la aparición repetida de estas hembras entre los ancestros de grandes corredores, exitosos sementales y destacadas yeguas madres. La observación de Rasmussen fue tan repetitiva y constante que se ha adoptado como una teoría para planificar cruces y la misma se ha denominado “Factor Rasmussen,”. Aunque es mucho lo que falta por dilucidar, pareciera que existe un efecto especifico de la línea materna sobre la capacidad corredora, que esta influencia venga dada exclusivamente por la información contenida en el ADNmt, es algo que todavía esta por comprobarse. De cualquier manera el “inbreeding” a yeguas destacadas pudiera reforzar el efecto o la influencia que la línea materna tiene sobre la capacidad corredora de su descendencia a través de la información contenida en el ADNmt.
Los estudios continúan y mucho falta por ser aclarado sin embargo el estudio del ADNmt ya ha dado algunos frutos a la industria del purasangre de carrera. Las investigaciones derivadas del rastreo del ADNmt en individuos de las diferentes “líneas” o familias que constituyen la raza, han llevado a determinar que existen errores en los árboles genealógicos, que se han venido arrastrando por años, pero que ahora, gracias al desarrollo científico y a su aplicación a nivel de la industria serán posible corregir.

Artículo publicado en la Revista "Ciencia & Hipismo".

Autor: Dr. Enrique Castillo M.V.

Desconectado Carlos B

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1802
  • Morenaclara de Santa Teresita
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #1 : Marzo 07, 2007, 08:36:56 am »
Alejo, muchas gracias por el articulo muy interesante.   Me deja muy inquieto lo del inbreeding de las madres....... saber que todo nuestro caballo en diagonales viene de una madre Danesa F.C.P1 y la combinacion de su descendencia. 

Muy interesante...... OJO con las madres!!!!

Desconectado ahprada

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 542
  • Privilegio de la Ceiba
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #2 : Marzo 07, 2007, 09:35:10 am »
Que articulo tan interesante, mil gracias.

Estoy convencido que la informacion genetica, en este caso del caballo, viene del momento en q el ovulo es fecundado por el espermatozoide, es decir el embrion y que no hay posibilidades que se pueda transmitir algo por via diferente,  (tal vez si alguna enfermedad), pero me refiero al caso de trasplante de embriones, donde la receptora, no trasmite nada. 

                                                 PREGUNTA

Con este articulo, entiendo que el adn mtc, igualmente viene en esa informacion genetica del embrion, pero creen ustedes que ese factor podria ser tarsmitido por la madre receptora?

Alvaro Hernan Prada.
PRIVILEGIO DE LA CEIBA  LA MEJOR ELECCIÓN EN DIAGONALES
                     CRIADERO LOS CAUCHOS
                           tenjo-Cundinamrca

Desconectado ABorrero

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3590
  • CRIADERO LA ORQUIDEA
    • Email
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #3 : Marzo 07, 2007, 01:13:12 pm »
Que buen artículo...interesante por el tema de los inbreedings por el lado de las abuelas o madres. Pero también me hago la misma pregunta q AHPrada......y las receptoras???

Slds,
AB
Andrés E. Borrero
Criadero La Orquídea
Instagram @aeborrero
aborrero74@hotmail.com

Desconectado uribe

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 480
    • Email
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #4 : Marzo 07, 2007, 02:01:18 pm »
Sres yo he escuchado que el temperamento y el andar de las receptoras es fundamental en los primeros dias de nacimiento de los potros. Si una receptora esta resaviada y no se deja poner la jaquima o enlazar con facilidad, esa indocilidad estara reflejada en el temperamento del potro, y si una yegua receptora es trotona y el potrico es de finos, probablemente el potro sus primeras etapas sea diagonal.


Que tan de cierto es esto, pues nunca he tenido la esperiencia de sacar un embriòn

Desconectado luis

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 31
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #5 : Marzo 07, 2007, 06:57:12 pm »
un medico veterinario hablo que la madre receptora le pasaba un 5% de su genetica a la cria

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #6 : Marzo 07, 2007, 07:12:53 pm »
Nada del DNA de la receptora pasa al embrion. El embrion es 50% padre y 50% madre en sus genes, la receptora solo alberga el embrion durante la preñez, pero no pasa informacion genetica al embrion. Ahora, ya vicios si le puede transmitir, pero eso es de comportamiento y no de genetica.

Desconectado luis

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 31
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #7 : Marzo 07, 2007, 07:19:04 pm »
si el embrion se alimenta por el cordon umbilical le debe de pasar cierta informacion genetica ala cria (es una duda que tengo muy grande)

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #8 : Marzo 07, 2007, 07:27:26 pm »
Luis, por el cordon umbilical le pasa alimento despues de que se implanta en el utero. Cuando se unen ovulo y espermatozoide y se crea el embrion, en ese momento, queda la informacion genetica definitiva. Cuando este embrion esta implantado y se empiezan a crear las membranas de la placenta, se crea tambien el cordon umbilical, por el cual se nutre el embrion. En ningun momento pasa informacion genetica que modifique la que ya ha sido creada desde la union ovulo espermatozoide.
Espero haber sido lo suficientemente claro.

Desconectado luis

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 31
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #9 : Marzo 07, 2007, 07:31:19 pm »
gracias camilo: tenia muchas dudas al respecto muchas personas hablan sin tener fundamentos

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #10 : Marzo 07, 2007, 10:37:33 pm »
Jajaja!! Los que son cachones, seguro que tomaron más leche de vaca cuando eran chiquitos !!! jajaja.

Bueno, ya en serio, que gran tema.

Me gustò la respuesta de JCVELEZ. Así creo que es. Una receptora no puede transmitir genética al embrión, pero cuando nazca si le puede ENSEÑAR su comportamiento manso o agresivo, según ella lo sea.

Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado CRIADERO VILLA CONSUELO

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 171
    • Email
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #11 : Marzo 08, 2007, 06:50:32 am »
Que excelente tema, es importante conocer y profundizar acerca del ADN mitocondrial.
investigare en bovinos que esta mas adelantado y les contare

Gracias
Criadero Villa Consuelo
Madrid.Cundinamarca
criaderovillaconsuelo@hotmail.com

Desconectado Bahamon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1677
  • El Principado
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #12 : Marzo 11, 2007, 07:27:49 pm »
NO TIENE NADA QUE VER PRADA! LA INFORMACION GENETICA VIENE DE LAS CELULAS GENETICAS APORTADAS POR LOS PADRES BIOLOGICOS, NO, LOS PORTADORES DEL RESULTADO DE ESTA UNION.

URIBE, ni el temperamento ni el andar de la receptora influira en el crio. Las caracteristicas vienen totalmente "inscritas" en el ADN. Suele pasar que en animales mamiferos como son los humanos, la forma de caminar, de reir, el tono de la voz y demas son totalmente hereditarios como caracteristicas fisionomicas y comportamentales. Aun sin conocer a nuestros padres.

Slds,
German.


Que articulo tan interesante, mil gracias.

Estoy convencido que la informacion genetica, en este caso del caballo, viene del momento en q el ovulo es fecundado por el espermatozoide, es decir el embrion y que no hay posibilidades que se pueda transmitir algo por via diferente,  (tal vez si alguna enfermedad), pero me refiero al caso de trasplante de embriones, donde la receptora, no trasmite nada. 

                                                 PREGUNTA

Con este articulo, entiendo que el adn mtc, igualmente viene en esa informacion genetica del embrion, pero creen ustedes que ese factor podria ser tarsmitido por la madre receptora?

Alvaro Hernan Prada.
---------------------------------
CRIADERO EL PRINCIPADO
Neiva - Huila

Desconectado Camilo Velez

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2344
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #13 : Marzo 11, 2007, 07:53:16 pm »
Sr Bahamon, en la parte del temperamento si puede influir la madre receptora, pues el potro aprende por medio de la imitacion del comportamiento de su madre, por lo tanto si la receptora es brava, arisca o mansa etc, el potro aprendera tales comportamientos, segun tengo entendido.

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #14 : Marzo 11, 2007, 09:12:27 pm »
El potro adquiere la jerarquia de la mamá receptora en la manada.
Aprenderá todo lo que el comportamiento de la receptora sea en su interrelacion con sus congeneres y nada mas.
Pedo

Mateo

  • Visitante
Re: ARTICULO "El ADN Mitocondrial y su papel en la herencia materna"
« Respuesta #15 : Marzo 11, 2007, 10:56:09 pm »
en que se fundamente que tal raza transmite mal caracter y todo eso?

gracias, saludos a todos