Autor Tema: tiempos en la trocha?  (Leído 1428 veces)

Desconectado juanm

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 187
    • Email
tiempos en la trocha?
« : Marzo 01, 2009, 11:32:27 am »
Desde que me empezaron a gustar los caballos he leído y todo el mundo me ha dicho que la trocha pura colombiana tiene 4 tiempos. Me explicaron varias veces que el movimiento de la trocha se hace en dos bípedos diagonales (en movimientos de dos pies a la vez me imagino, mano y pata, para los caballos en este caso; bípedo es una palabra que usan muchos, (bípedos=de dos pies=el hombre, pájaros)) pero que como pisa antes el posterior que el anterior diagonal a este, el sonido que produce es tras y no tas como pasa con los trotones, generando los 4 tiempos sonoros. En fotos que les toman a caballos trochadores y a veces salen en un desplazamiento lateral, he creído que esto paso porque en ese momento se han descuadrado y perdido la exactitud en su desplazamiento diagonal, o porque esta cerca a pasitrocharse, pero pues no se si esta es la explicación.

En algunos videos, poniéndolos en cámara lenta he visto que algunas veces, pisa la mano diagonal a la pata un poco antes. Esto creo que pasa porque después de la trocha se pasa con facilidad al pasitroche (pasitrochados, finosos) y después el paso fino claro y contundente. Cuando era pequeño me explicaron que el paso fino produce cuatro sonidos (pata, mano; pata, mano;...) , no hablo de tiempos del movimiento en el aire en donde si se toma una foto sale en diagonal, pues es lógico que entre cada movimiento lateral se ven momentos de elevación diagonal en donde se esta bajando la mano y levantando la pata diagonal a esta para continuar con la nueva secuencia lateral, cada extremidad produce sonido independiente, su desplazamiento empezando por cada pata y seguido por cada mano es lateral, lo que hace evidente el desplazamiento lateral y entendiendo que los caballos se impulsan con su posteriores la secuencia del paso fino es Pata Mano; y Pata mano por laterales. Entonces cuando un caballo trochador pierde sostenimiento y se afina, lo lógico es que se adelante la pisada de sus manos en relacion con sus patas en el desplazamiento diagonal (a veces mas en un bípedo que en otro y empieza a pisar un poco antes la mano seguido por la pata diagonal, hasta el punto en que esta diferencia es tan grande que ya no suena tras (producido por pata y mano) y suena la mano independiente, después le sigue su pata diagonal y después la mano lateral a esta pata seguido por su pata diagonal, para seguir con la mano lateral a esta pata. Ahí ya el caballo se ha afinado. Creo pues.

Entonces, viendo videos, me he dado cuenta que los mejores caballos trochadores, en su gran mayoría. Tienen la pisada del diagonal EXACTA (al mismo tiempo la pata y la mano). Pongo ejemplos de caballos que fueron y son generalmente muy sostenidos, de una pisada exacta, continua, y contundente, como Tango de La Perla, Prodigio de Maria Rosa, Carrilera de la Cascadita, Cosaco de la Luisa, Conquistador, la yegua que gano en Roldanillo y ayer en Medellín Dulce Maria de la Oculta, Maravilla de la Mercedes, Edecán, y muchos otros. Ganan los más exactos en la pisada y son los que mas nos gustan.

Siempre hemos dicho que la trocha tiene 4 tiempos y que pisan un poquito antes las patas que las manos en este desplazamiento diagonal (algo que decimos es mínimo, muy difícil de notar, pero que existe). Esto si es verdad? Veo que a veces pisa un poquito antes la mano. Aunque lo que creo verdaderamente es que la pisada que más nos gusta, la que mejor se siente, es la que es exacta. Pata y mano al mismo tiempo. Pisando como un trotón, en 2 tiempos, pero mucho mas rápido.

No he visto muchos videos y no he intentado comprobarlo todo el tiempo. Esto lo vengo notando hace rato, pero ante el conocimiento y respeto que se merecen tantas personas que nos han guiado y enseñado mucho sobre caballos he pensado muchas veces que puedo estar completamente equivocado.

juanm
« Última Modificación: Marzo 01, 2009, 11:58:08 am por juanm »