Autor Tema: ¿Que opinan de este jinete colombiano? ¿Evoluciona tambien nuestra Equitación?  (Leído 7852 veces)

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
« Última Modificación: Junio 26, 2009, 04:08:41 pm por fernando gaviria »

Desconectado MONASTERIO

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 294
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #1 : Junio 20, 2009, 11:39:03 am »
Que seriedad y disciplina la de ese muchachito,por dios,como se sienta de bien,como maneja esas riendas unicamente con sus dedos sin que nadie se de cuenta de las ordenes que imparte a su ejemplar,como se concentra en lo que esta haciendo,sin dejarse distraer del publicoy que decir de la reacción tan madura cuando el juez explica la calificaciòn y le conceden el primer puesto,felicitaciones esos son los prospectos que necesitamos en las ferias y en las pistas,esa es la juventud que queremos todos los colombianos.saludos.

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #2 : Junio 20, 2009, 05:50:22 pm »
Mi opinión es:

Como pudo presentar un ejemplar en una feria grado B siendo menor de edad? Pues tiene 12 AÑOS. Sus virtudes  o las menos como las podemos calificar en una feria, es un agregado que se sale del reglamento o estoy equivocado, por favor que alguien lo explique, el reglamento lo permite?

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #3 : Junio 20, 2009, 06:36:16 pm »
Hasta donde se, si los padres lo permiten el reglamento no lo prohibe.
Miren la forma de sentarse su cuerpo a 90 grados con la silla y que  forma mas clásica de estribar, aunque a la jineta debería ser mas pegadas y sueltas, con la correcta dirección de sus pies, ni hablar de su cuerpo alineado con las orejas del animal y la linea imaginaria del anca dentro del equilibrio del animal .
Soberbio sin duda, así se monta , el manejo de las riendas con los dedos inigualable mostrando naturalidad y arriendo.
Felicitaciones.
Pedo

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #4 : Junio 20, 2009, 06:57:48 pm »
VARAJENME ESTAS DOS MANOS MAS DESPACIO POR FAVOR por ahora:

Hasta donde se, si los padres lo permiten el reglamento no lo prohibe.

y que  forma mas clásica de estribar
« Última Modificación: Junio 20, 2009, 07:13:55 pm por fernando gaviria »

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #5 : Junio 20, 2009, 07:29:15 pm »
Nuestro caballo fue concebido para ser montado a la jineta y no a la brida,y la forma clásica de estibar es: Las piernas haciendo 90 grados, pero no hacia delante, si no a plomo, con la dirección en las manos y en el cuerpo y las piernas.
Don Mirtiliano Lozano para mi es el gran maestro de esta forma de montar, el verlo es un autentica delicia.
Que pesar que ese viejo no este con una escuela de montadores fundamentando manejo a la jineta.
Pedo

DETONANTE

  • Visitante
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #6 : Junio 20, 2009, 07:39:49 pm »
EL DIA QUE MONTAR A CABALLO SEA PARA MAYORES DE EDAD, ESE DIA NOS JODIMOS, SI NO HACEMOS FOMENTO CON LA JUVENTUD, ENTONCES CON QUIEN????
CRISTO SANTO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #7 : Junio 20, 2009, 08:59:36 pm »
Detonante hacer acercamientos a los caballos puede ser a cualquier edad.

La pregunta que se deduce de la publicación de este video en el ambiente caballistico mundial es: Se encuentra permitido que un jinete menor de edad  compita en exposiciones a la par con los adultos?. Es mi opinión.
Hasta donde tengo entendido existen competencias para ellos, nada formal de fomento como Usted bien dice,   pero si independientes.  De pronto ya lo cambiaron, como cambian tanto las condiciones.
« Última Modificación: Junio 20, 2009, 09:14:37 pm por fernando gaviria »

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #8 : Junio 21, 2009, 07:19:34 am »
Ahora sobre la mejor forma de montar, diría que: entre lo mas natural posible sea para el jinete lo será para el caballo en el encuentro del centro de equilibrio del binomio, a las montas que se refieren de las dos escuelas clásicas de equitación dadas en la historia para la monta de los caballos, pues las necesidades  cambian, nunca sera la misma  respuesta a un ejercicio de guerra, de trabajo, deportivo y/o de placer, como terapéutico, aunque parámetros universales si deben existir que son lo mas natural y equilibrado  posible.
« Última Modificación: Junio 21, 2009, 07:22:35 am por fernando gaviria »

Desconectado CALl

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 864
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #9 : Junio 22, 2009, 12:38:13 am »
SEÑOR GAVIRIA......

MI OPINION: ES QUE EL QUE SEPA, LE GUSTE Y LO HAGA BIEN....ADEMAS SE QUIERA DAR LA PELA Y TENGA CON QUE.......LO HAGA....

SABE QUE PASARIA.....SINO UBIESEN DEJADO JUGAR A ROBIÑO O A MESSI O ALGUNOS DE ESTOS EXCELENTES JUGADORES POR NO TENER LA EDAD.......LOS QUE UBIERAMOS PERDIDO SERIAMOS NOSOTROS POR NO PODER VERLOS.....

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #10 : Junio 22, 2009, 08:06:18 am »
Los chalanes y jinetes no deben tener restricciones para competir por su edad ya que no es compatible con la justicia y la libertad de participar en eventos equinos.

En MANIZALES hace 25 años ante 8000 personas y 40 rivales LA NIÑA SILVANA CARDENAS OCHOA MONTADA EN LA YEGUA GUERRILLERA GANÓ LA COMPETENCIA Y EL GRAN CAMPEONATO Y SÓLO TENÍA 10 AÑOS DE EDAD.

ESTE ES UN EJEMPLO PARA SEGUIR Y FOMENTAR.

ATA JALISCO.

Desconectado jose mauricio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 444
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #11 : Junio 22, 2009, 09:20:23 am »
El reglamento de Fedequinas dice que los niños menores de 10 años deben ser autorizados por sus padres de ahi para arriba ya no hay restricciones, el hecho es que esto sea un ejemplo y un estimulo para las escuelas de chalaneria que con todo el esfuerzo y dedicacion se esta cambiando la imagen de los caballistas a nivel nacional

jose mauricio
Jose Mauricio Rendon Cordoba
Escuela de Chalaneria "SOMBRERITOS"
Pasto - N

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #12 : Junio 22, 2009, 09:55:40 am »
Entonces ES PERMITIDO, gracias.

Lo que es de anotar es que el ambiente sea el adecuado para que suceda con el debido respeto para con su  buen desarrollo, considerando sus derechos como miembros de una sociedad  fundamentada día a día en  "mejores"  principios, formar sin riesgos con responsabilidad adulta. Pienso que es tema aventurado  para las organizaciones pues real  es el ambiente en que muchas veces se ven envueltas nuestras exposiciones sin entrar en detalles, sin querer que este  sea el caso, al tener en sus reglamentos esta opción.
Nadie con algo de sentido común quisiera dejar por fuera al futuro sin tener en cuenta las nuevas generaciones, lo que si vendría al caso es si el presente se encuentra listo o adecuado para que bien suceda.  
Todos queremos que la actividad con los caballos se de en familia y que mejor y provechoso, rentable y elegante formativo además, la pregunta que surge es están nuestras exposiciones  concebidas para que si se de?
« Última Modificación: Junio 22, 2009, 11:45:52 am por fernando gaviria »

Desconectado criaderolagaviota

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 846
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #13 : Junio 22, 2009, 06:51:30 pm »
Que chevere ojala hubiera mas en las pistas que ejemplo.....
Siguenos en instagram ¨criaderolagaviota¨

Desconectado Pacolí

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 54
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #14 : Junio 25, 2009, 10:02:03 am »
Nuestro caballo fue concebido para ser montado a la jineta y no a la brida,y la forma clásica de estibar es: Las piernas haciendo 90 grados, pero no hacia delante, si no a plomo, con la dirección en las manos y en el cuerpo y las piernas.
Don Mirtiliano Lozano para mi es el gran maestro de esta forma de montar, el verlo es un autentica delicia.
Que pesar que ese viejo no este con una escuela de montadores fundamentando manejo a la jineta.
Pedo

Mi estimado Pedouff: La forma de montar clásica, ancestral y correctamente el ccc, Segun dice Guillermo de Narváez en su libro El Caballo Criollo Colombiano, no es a la Jineta, sino a la "Brida" El ***** de montgar la jineta fue utilizada por los guerreros que debian utilizar el arco y la flecha con el caballo a la carrera, por lo tannto debian estribar muy corto para hacer punteria levantandose sobre la montura.  Es el la forma de montar a la inglesa, el juego del polo y el rejoneo entro otras.  El  ***** de montar  que corresponde al ccc, es a la brida, en la cual se estriba largo y se maneja esclusivamente el caballo con las riendas, ***** que proviene tambien de los guerreros de la edad media, que acudian a los combates y a las justas usando pesadas armaduras para protegerse y porconsiguente debian manejarf el caballo exclusivamente con la rienda.

 "... Una vez acomodado en lamontura -continua diciendo Guillermo de Narvaez en su libro-, se inicia la marcha paso a paso, hasta colocar al animal en su movimiento natural . El cuerpo debe ir ligeramente inclinado hacia atras, suelto y relajado ( la postura vertical es exclusiva para montar a la Jineta). Los codos deben ir pegados al cuerpo. Las piernas de la rodilla hacia arriba aprietan y, hacia ababajo deben ir sueltas. Los pies deben apuntar hacia el frente, y no deben ir colocados demaciado adelanate (posicion que aunque muy frecuente resulta antiestetica), con el talon más bajo que la punta.

Las riendas se toman niveladas a unos diez centimetrso de altura sobre el borren del galapago, ni muy largas ni muy cortas ( uniendolas con la otra mano en puente; de esta manera se consigue un mejor control para los distintos cambios que son requerisdos durante el evento, que sirven para calificar la dosilidad y la rienda, y de lo cual depende en buena parte el exito del ejemplar en el certamen. Y lo más importante de todo, montar con naturalidad y sin afectacion..."

Saludos
Pacolí
 

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #15 : Junio 25, 2009, 12:10:21 pm »
Definamos entonces sin emoción por la edad  ni por su género a los presentadores de caballos y con respeto para todos:
Como es la mejor manera de montar lo más natural posible los caballos colombianos, en este caso para su presentación en nuestras  exposiciones. O si lo que nos aporta el forista Pacolí es lo mas cercano a como debe ser  nuestra equitación.
Pienso que hay "tela por cortar" y que este tema puede aportarle a nuestra actividad.

Desconectado Luis.Pardo.Saiz

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 73
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #16 : Junio 25, 2009, 02:24:30 pm »
La descripcion de la forma de montar, expuesta por Pacolì, extractada del capitulo "forma correcta de Montar" del libro El Caballo Criollo Colombiano de Guillermo de Narvaez, corresponde exactamente a la  forma tradicional como se debe montar al CCC, no solo en las pistas, sino fuera de ellas. Y hace una sintesis de todo el conocimiento aportado por los grandes criadores, expocitores, jueces y en general conocedores  de lo que representa la cultura tracicional equina "Colombiana"  que fue depurada y establecida por la costumbre ancestral que corresponde a la raza del CCC.

Hay  que  destacar, que de las dos escuelas basicas de montar (La brida y la gineta), la que corresponde  a la raza autonctona del CCC es como dice Paqcolí  a  "La Brida",  en la cual se estriba largo. (que nos llegò de españa durantae la conquista con los primeros caballos), puesto que a la "gineta" (utilizada tambien en Puerto Rico) contrario a la brida, se estriba "corto", y  es  utilizada, más que todo  para montar a la inglesa el salto etc,  y se basa en "ayudas" aplicadas al caballo con los tacones, para lograr diferentes cambios en los movimientos del caballo.

Saludos
Luis Pardo Saiz
Docientos años en la Sabana

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #17 : Junio 26, 2009, 04:26:24 pm »

Evolucionan los caballos, entonces ¿ EVOLUCIONA SU EQUITACION?

!Si cambia su uso, su medio ambiente sus gentes, su comida su entrenamiento.... mejor su propósito!

Será que debemos hacer su equitación más efectiva?

O nos quedamos en la improvisación y en consecuencia hasta confundidos.

Merecen nuestros caballos colombianos la FORMACIÓN de una !ESCUELA DE ADIESTRADORES!

Desconectado Luis.Pardo.Saiz

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 73
    • Email
Re: ¿Que opinan de este jinete colombiano?
« Respuesta #18 : Junio 26, 2009, 05:27:22 pm »

Evolucionan los caballos, entonces ¿ EVOLUCIONA SU EQUITACION?

!Si cambia su uso, su medio ambiente sus gentes, su comida su entrenamiento.... mejor su propósito!

Será que debemos hacer su equitación más efectiva?

O nos quedamos en la improvisación y en consecuencia hasta confundidos.

Merecen nuestros caballos colombianos la FORMACIÓN de una !ESCUELA DE ADIESTRADORES!



No se ven claros los conceptos arriba tratados, No se comprende como puede evolucionar la equitacion...  El uso del caballo no ha cambiado, no ha cambiado su medio ambiente, ni su comida, ni su entrenamiento y mucho mesos su proposito (sigue siendo de silla).

No se comprede el término, ni en que consiste: "hacer la equitacin más efectiva".

Tampoco se comprende que se quiere decir con,  o nos quedamos con la "improvisacion".  Ni quienes, ni porque estan confundidos. 

Rerferente a la forma clasica de montar al CCC , Todo está  claro, meridiano, establecido, reconocido hace ya mucho tiempo. 

Por favor, claridad al respecto, precisar y concretar las inquietudes. 

Saludos

Luis Pardo Saiz
Lomalinda




 

Desconectado RBG

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 4323
  • Temerario (Encanto x Cumparsita - Hno. Sol)
El no es el mismo que montaba un capon P1???
Roberto Badel Gómez
Cr. El Palmar BG
badel_roberto@hotmail.com

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Evolucionan los caballos, entonces ¿ EVOLUCIONA SU EQUITACION?
En la equitación de exposición cultivada en nuestro país a raíz de la afición por hacer un caballo que cumpla con el aplauso de moda, motivado este por un mercado  extranjero, genero en nuestra formas de hacer los caballos afanes en los reglamentos  en búsqueda  de una rentabilidad eficiente y acosta de exigencias prematuras en los procesos  para los equinos colombianos de exposición , ayudas artificiales que han rayado en artificios violentos que rompen, como de exigencias extremas agrediendo y sin considerar el desarrollo físico y psicológico de los ejemplares.
Los caballos de hace 50 años son arrinconados para los conservacionistas y los de hoy solo son valorados por “revoluciones” en unidades de espacio. Y ese es el aplauso es la moda, entonces si podemos decir que ha evolucionado para bien o para menos y que  amanezca para ver.
En consecuencia la equitación para estos nuevos representantes de nuestro caballo de “silla” aunque el  término en esta  moda deje interrogantes al imaginario de otros aficionados  que con gustos y costumbres para las actividades con los caballos de silla merezcan además de las exposiciones otros placeres. Si es pertinente considerar   que su equitación debe ajustarse a formas mas actuales y mejores para el bien hacer de lo que exigimos a nuestros caballos colombianos.
« Última Modificación: Junio 27, 2009, 09:40:05 am por fernando gaviria »

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
!Si cambia su uso, su medio ambiente sus gentes, su comida su entrenamiento.... mejor su propósito! Una equitación equilibrada dinámica del binomio debe ser la mas cómoda en un caballo de silla como el colombiano, que cumpla con la física de la buena compensación de esfuerzos para el que hace el trabajo de llevar a cuestas un jinete relajado coherente en lo que exige porque el lo puede lograr de manera voluntaria, precipitaciones e impresiones seguro innecesarias son lo visto   en nuestra forma de “chalanear” a los nuestros.
Cambian las exigencias, el clima, el hacinamiento de caballos en cautiverio en 3x3 m, seis pesebreras sin las instalaciones ni recomendaciones técnicas mínimas necesarias son un criadero de caballos,  la ansiedad que se expresa en la afición ni permite escuchar un taca taca expresamos emociones encontradas en los extremos, exponemos nuestras familias en los ambientes feriales, delegamos nuestros ejemplares en personas que haciendo lo mejor posible es notoria su educación equivocada para un fin profesional y de  seguridad  al menos para los asistentes, se subsiste del alicoramiento en gran medida para el sostenimiento ferial y de mantenimiento , híper- alimentamos  para respuestas de  minutos,  entrenamos en calles y carreteras y de formas en que los resultados son el compromiso de nuestras reglas fijadas institucionalmente  para andares que ya ni se sabe a que suenan;  El propósito a cambiado.
« Última Modificación: Junio 27, 2009, 03:57:06 pm por fernando gaviria »

Desconectado Jaime Betancur - Criadero San Norberto

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 330
  • Criadero San Norberto
    • Email
Señores! Un cordial saludo.

El dia que no permitan competir a un joven como estos en una Feria de cualquier grado o categoria, esta pasion va a dejar de ser pasion.

En muchas oportunidades, he leido que ojala el caballo criollo colombiano no se salga de los parametros historicos por los cuales han sido valorados con el transcurrir de los años, y es claro que tambien ha evolucionado su manejo, raza y demas caracteristicas, cualidades por los que los amamos.

En mi concepto personal, debemos criar caballos para disfrutarlos con nuesra familia, para que nuestros hijos los disfruten, aprendan a quererlos, a amarlos y a dormir todas las noches de su vida pensando en verlos al dia siguiente.

Deben de ser nuestros hijos, los que exhiban nuestros caballos en cualquier exposicion equina, y mas aun con Montadores profesionales al lado, como en su momento, comenzaron muchos de los que ahora son los mejores del Pais, eso si, con entrenamiento, personalidad y coraje. y ahora si que existen escuelas de formacion.

Todos sabemos, que esta profesion de criar caballos financieramente no es la mejor, que mejor satisfaccion que un niño, joven menor de edad, maneje con destreza un caballo de silla colombiano.

El dia que no dejen participar a una de mis hija con uno de sus caballos en la pista, ese dia ingreso al anonimato y me alejo de las asociaciones o federadas encargadas del hecho en mencion.

FELICITACIONES AL JOVEN,.
« Última Modificación: Junio 26, 2009, 09:35:24 pm por Jaime Betancur - Criadero San Norberto »
Jaime A. Betancur Vanegas
Cri@dero San Norberto

Desconectado Luis.Pardo.Saiz

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 73
    • Email
El problema del amigo Fernando, aunque con mucho interes y de buena voluntad, es que presenta simultaneamente, demasiadas inquietudes, se le habre mucho el "chambuque", lo que impide concretar y le resta claridad al debido analises para su correspondiente debate.

Por ejemplo: no se comprende ni es claro lo que quiere expresar en parrafos como el siguiente: abro comillas "...Una equitacion equilibrada dinamica del binomio debe ser la más comoda en el caballo de silla que cumpla con la fisica de la buena compensacion de esfuersos para el que hace el trabajo de llevar a cuestas un jinete relajado coherente en lo que exije porque el lo puede lograr de manera voluntaria, presipitaciones e impresiciones seguro innecesarias son lo visto en nuestra forma de chalanear a los nuestros..."

Luis Pardo Saiz
Lomalinda

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299
Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.

 Gracias Luis sus respuestas son  las que mantienen este.

Es osada  Luis;  la temeridad de la utilización del verbo en el tono justo, con el gesto propio de la visión del visionario, es,   esto de escribir. Encontrar, comunicar  la respuesta a  la   ansiedad presente  la que a  mi modo de ver y en mi  forma intuida y/o empírica de  presentarla la que sin miedo a la escena puede y la que a  personas como Usted y la de  tantos foristas que nos atrevemos a buscar ese   grano que agradezca o recompense en algo a nuestros amigos los caballos. Pido disculpas por el atrevimiento de mis comentarios, a los  que les genere  dudas serán seguro las que aportaran a sus reflexiones y  conclusiones solo con el objeto de construir un mejor caballo colombiano, una mejor "su equitación".

La paciencia es una actividad extrema, Luis y nos hacemos camino al andar. 

Saludos 

Desconectado fernando gaviria

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2299

Será que debemos hacer su equitación más efectiva?
 
Lo sostenible y mas el intangible en los negocios de caballos debe ser producto del reconocimiento a la acción porque es la manera mas completa y rentable en su producción  y promoción,  viable, sin dejar nada al azar;  Cuando el  establecimiento de normas de infraestructuras básicas con recomendaciones técnicas  fijadas y exigidas por las rectoras para su aceptación y funcionamiento en el  emprendimiento empresarial de la industria equina nacional para su fortalecimiento,  apoyo y proyección dará respuestas  comprometidas.
A los que con dedicación y esfuerzo lo han logrado ejemplarizando su efectividad en productos tipo exportación  y para el mercado nacional, los que al  cumplir  den garantía en lo que se ofrece y se vende "Calidad"; En ese momento nuestra equitación esta siendo efectiva. Nada tiene de claro un caballo de silla tipo exportación que solo pueda montar su entrenador o el que por sus condiciones haya dejado su valor al haber perdido sus  características las  propias de la cultura equina colombiana.

O nos quedamos en la improvisación y en consecuencia hasta confundidos.
Todo nuestro desarrollo ha sido  con base en nuestra capacidad de adaptación y con los caballos a nuestro entorno rural y urbano, los avances técnicos y culturales con la globalización del conocimiento es de incrédulos desconocerlo como sería el “mas de los mismo” por terquedad por susto  al cambio por querer inventar lo ya inventado, como EL AVANDONO  también de lo cómodo ya cultivado y cosechado del caballo de silla  el propuesto y conservado por  abuelos con proyección con sentido de pertenencia, con respeto a   valores a principios bien fundados  sin  riesgo a usanzas que confundan y que impresionan a  colombianos incluso a los de silla. Mercados  que despistan que improvisan resultados que puedan  perdurar que solo son “vistosos” El estigma de nuestros caballos colombianos y de sus aficionados “quien podrá defenderlos” del  “como me veo” dentro del ambiente ecuestre deportivo nacional y seguro apelativos en el internacional, porque ni su andar responde  a su definición “ Que puede ser un caballo parqueado ¿una silla vibratoria? Me pregunto será  que los demás de silla del mundo rebuscan es sus ejemplares mas velocidad sin avanzar mas diferencia por palabrotas y artificios que si confunden y si son producto de la improvisación hasta del ejemplo de  formación de nuestros palafreneros. Nadie juzga ni menosprecia la  “universidad de la vida”   y es que nuestros profesionales  y los nuevos que como el aquí presente que solo merece reconocimiento y oportunidades de aprender “mas y mejor” o lo llenaremos de “moños”  y de egos al lado de los mejores de nuestro país,  justificando lo injustificable, remembrando guerras que ya ni a caballo son, heredando ansiedades afanes solo aferrados a la “fe” del negocio del millón. Y esto lo expreso porque me siento confundido, por el buen hacer y el buen "ser" por las generaciones que nos siguen por  las que  como los caballos LAS CRIAS SE ENRUMBAN  ADELANTE.

¿Merecen nuestros caballos colombianos la FORMACIÓN de una !ESCUELA DE ADIESTRADORES!?

Gracias a todos los que me acompañen al leer esta mi opinion.

Fernando Gaviria Múnera
« Última Modificación: Junio 27, 2009, 05:50:07 pm por fernando gaviria »