Autor Tema: EL CABALLO EN NUESTRA CULTURA....  (Leído 763 veces)

Desconectado rvmartinezh

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3328
  • AY CRISTO!!!!!
EL CABALLO EN NUESTRA CULTURA....
« : Diciembre 19, 2009, 01:18:15 pm »
Quiero comenzar por definir que es la cultura.
Según el diccionario de la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA,  en una de sus definiciones lo expresa de la siguiente manera:
cultura.
(Del lat. cultūra).
3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Esto me lleva a preguntarme.
Que es más culto, un violín o una gaita?, ? Una pieza de Beethoven o un vallenato, un porro o un pasillo?
Para poder responder, tendríamos que analizar, cual es nuestra cultura, porque si bien es cierto en que muchos círculos se considera culto solamente el violín, el piano y la música de Beethoven, no es menos cierto que eso no hace parte de la nuestra, como si lo hacen parte la gaita, y el vallenato, el porro, el pasillo, por poner unos ejemplos. Solo que hoy día muchos hemos cogido prestados elementos de otras culturas, las traemos a la nuestra como lo único realmente culto y nos avergonzamos y rechazamos, los elementos que si son propios y autóctonos de la nuestra.
Colombia es un país que no solo se descubrió, sino que también se conquisto, colonizó, independizó y se desarrolló a lomo de caballo y mula, y ha sido por excelencia un país que aunque vive del campo, se avergüenza de él, negamos nuestras raíces, queremos esconderlas, aparentar ser netamente citadinos, industriales, ejecutivos yuppies sin identidad propia, miramos feo a todo lo que lleva sabor de campo, queremos echar para un lado lo que viene de la tierra, sin considerar que es el eslabón mas importante de la economía a nivel mundial, sin tener en cuenta que Colombia es un país campesino por excelencia, que los alimentos que a diario consumimos vienen del campo, y que precisamente esta condición de país campesino, es la base de nuestra cultura. Nuestro caballo criollo colombiano el cual es no solo envidiado sino también codiciado en el exterior, hasta el punto que se ha convertido en un reglón de exportaciones bastante importante para nuestra economía nacional, no es ajeno a esta situación y es por eso que para muchos de los colombianos es motivo de vergüenza y de indiferencia, hasta el punto de que es criticado y estigmatizado, sin siquiera tomarse el trabajo de mirar cuanto aporta esta actividad a la economía nacional tanto en generación de dividendos, como en los empleos  directos e indirectos que esto produce.
Hace un par de semanas, para ser exactos el día 6 de diciembre, en el cual se conmemora la fiesta de las velitas, }, fecha en la que se ha venido presentando desde hace muchísimos años un desfile equino (conocido como cabalgata) nocturno por la ciudad vieja en el centro amurallado, el cual ha sido muy pero muy aceptado no solo por los cartageneros, sino por la gente de afuera, hasta el punto que ya es considerado por muchos como un atractivo turístico más de la ciudad y una escusa para venir a visitar a Cartagena en este día, ya que además de disfrutar de la magia y el encanto de nuestra ciudad, disfrutan de un espectáculo de caballos paseándose, desfilándose y luciéndose cuan bellos y elegantes son, por las calles de una de las ciudades más bellas, coquetas y vanidosas del mundo la cual con sus encantos ha sabido ganarse el corazón y el cariño del mundo entero, el cual resulta ser algo fantástico, emocionante e impresionante para quienes tienen la oportunidad de vivirlo, no solo montado de a caballo, sino también para el simple espectador que lo disfruta viéndolo desde alguna placita, o alguna calle del corralito de piedra. Y nosotros dejamos este año de hacerla, de seguir con una tradición esperada por muchos, propios y extraños, , y esto por el simple hecho de no ser una actividad considerada “cultural”, por quienes confunden cultura con lo ajeno, por quienes niegan nuestras raíces y sienten que todo lo que tenga el color del campo es motivo de vergüenza, sin tener en cuenta esa frase que se ha convertido en el lema del parque turístico más grande del país llamado PANACA, que dice: “SIN CAMPO NO HAY CIUDAD”.
 Hoy, temo también por otro desfile de caballos el cual tiene una tradición de más de ochenta años y es el que se realiza en honor a las festividades de Nuestra Señora de la Candelaria, Patrona de nuestra bella ciudad de Cartagena de Indias, y de verdad espero que no corra la misma suerte y termine perdiéndose otra de nuestras tradiciones.

RODRIGO VICENTE MARTINEZ HERNANDEZ
AY CRISTO!!!!!

Desconectado bengala

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 518
    • Email
Re: EL CABALLO EN NUESTRA CULTURA....
« Respuesta #1 : Diciembre 20, 2009, 04:13:03 pm »
TODO ARBOL, TIENE SU RAIZ, Y SI SE DESCONOCE, NO QUEDA NADA, EN MI FAMILIA EN MI DEPARTAMENTO Y EN MI PAIS ,EL CABALLO ES IMPORTANTE, POR LO QUE APORTO PARA SU DESARROLLO Y LO QUE CONTINUARA APORTANDO, ESO LAS PERSONAS NO LO PODEMOS OLVIDAR, Y SOMOS LOS QUE TENEMOS QUE DEFENDERLO, ES UN BUEN TEMA Y ESTA CLARO QUE TODOS LOS QUE QUEREMOS EL CABALLO TENDREMOS QUE DEBATIR CON ARGUMENTOS, LO QUE OTROS NO QUIEREN RECONOCER