Autor Tema: IVA de los caballos  (Leído 15247 veces)

Desconectado luciano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 469
    • Email
IVA de los caballos
« : Junio 12, 2007, 08:43:48 pm »
Quien sabe y me puede informar si el gobierno suprimio el IVA a los caballos? o si es el caso, si la base cambio?  Gracias de antemano.

Desconectado LORENZOJ

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 144
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #1 : Junio 12, 2007, 09:24:59 pm »
el iva de los callos es el 16%

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #2 : Junio 12, 2007, 09:37:56 pm »
ESTE IMPUESTO SOLO APLICA PARA EL CABALLO FINO COLOMBIANO Y NO PARA EL RESTO.
LA FEDERADA NO HA HECHO NADA PARA DESMONTARLO POCO LE IMPORTA.
LA BASE ES DEL 16% SOBRE EL PRECIO DE VENTA.
SOBRE EL RESTO DE LOS CABALLOS NO APLICA.
PEDO

luchoperez

  • Visitante
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #3 : Junio 12, 2007, 09:53:59 pm »
ornitoptero pero claro..ud cobra iva cuando vende pero se lo descuenta del iva que paga en los insumos y da lo mismo....claro que en personas juridicas
esto es solo para caballos de paso fino


Desconectado PEDRO YUDEX

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2012
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #4 : Junio 12, 2007, 10:21:36 pm »
sr ornitorrinco se esta metiendo en aguas internacionales.......deje asi

Desconectado pabloval

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 519
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #5 : Junio 12, 2007, 11:20:20 pm »
CAsi que primera vez que estoy de acuerdo con yudexxxx.

Orniotorinco esta jugando alto....... Como dijo......: deje asi

Pablo Valencia Arango
Zootecnista
cel: 315 478 8284
Manizales - La Dorada - Bogota, Colombia.

Desconectado luciano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 469
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #6 : Junio 12, 2007, 11:22:28 pm »
Es claro que los caballos en colombia pagan un iva del 16% y no solo los de paso fino, todos los caballos criollos e inclusive los servicios de monta sino miren el listado de precios del criadero la luisa, todos los diagonales pagan iva. La pregunta mia es si ya el gobierno desmonto ese iva por que segun tengo entendido tenian pensado hacerlo en el corto plazo, no dio los resultados que esperaban me imagino, casi nadie paga ese impuesto y el que lo hace me imagino que subfactura.

Desconectado mile

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 532
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #7 : Junio 12, 2007, 11:41:28 pm »
El iva solo aplica para el FINO, los demás no están gravados, si lo pagan es por voluntad propia. Del desmonte no he escuchado nada, al contrario, en la primera oportunidad el Gobierno extenderá el impuesto a los demás. 

Saludos,

Milena

Desconectado luciano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 469
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #8 : Junio 12, 2007, 11:50:25 pm »
MILENITA , LA NORMA DICE CABALLOS DE PASO COLOMBIANO Y HACE UNA LISTA DE LOS QUE ESTAN EXCLUIDOS, POR FAVOR REVISALA, CREO QUE NADIE PAGA POR PAGAR Y MENOS EN ESTA ACTIVIDAD. lO DE QUITAR EL IVA SE HA VENIDO ESCUCHANDO EN BUENA PARTE DE ESTE ANIO.

Desconectado mile

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 532
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #9 : Junio 13, 2007, 12:15:18 am »
Señor Luciano, la única norma que conozco con relación al tema es la Ley 788/02, me gustaría saber cuál se refiere a caballos de paso colombiano.

Al respecto tengo este concepto. No se si sea necesario para mayor claridad hacer la consulta a la División de Doctrina Tributaria del Minhacienda.

CONCEPTO 6545 del 13 de febrero de 2003 - DIAN

"En atención a su oficio de la referencia, radicado bajo el No. 007227 del 7 de febrero del año en curso, mediante el cual nos solicita informar "si la venta de caballos para la práctica de la equitación, el polo, las carreras y de paso fino se encuentran gravados con alguna tarifa del IVA", atentamente me permito manifestarle:

Antes de la vigencia de la Ley 788 de 2002, el artículo 424 del Estatuto Tributario relacionaba dentro de los bienes excluidos del impuesto sobre las ventas, "los caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos" clasificables dentro de la partida 01.01 del Arancel de Aduanas, dentro de los cuales se encontraban los caballos para la práctica de la equitación, el polo, las carreras y de paso fino.

El artículo 30 de la Ley 788 de 2002 modificó el artículo 424 del Estatuto Tributario que consagra los bienes excluidos del impuesto, sin mencionar "los caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos" clasificables dentro de la partida 01.01 del Arancel de Aduanas.

A su vez, el artículo 34 de la Ley 788 de 2002 modificó el artículo 468-1 del Estatuto Tributario, señalando que a partir del 1° de enero de 2003, "los caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos" clasificables dentro de la partida 01.01 del Arancel de Aduanas se encuentran gravados con la tarifa del 7%, excepto los caballos para equitación, polo, para carreras y de paso fino.

El impuesto sobre las ventas en Colombia es de régimen de gravamen general, lo cual implica que por regla general, todas las operaciones gravadas que no tengan prevista una tarifa diferencial o especial, estarán sujetas a la tarifa general del impuesto (16%), prevista en el artículo 468 del Estatuto Tributario.

Conforme con lo expuesto, la venta de caballos para equitación, el polo, las carreras y de paso fino se encuentran gravados con la tarifa general del impuesto sobre las ventas, correspondiente al dieciséis por ciento (16%)".



« Última Modificación: Junio 13, 2007, 09:30:34 am por Milenita »

Desconectado EUGENIO BUELVAS

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 273
  • ¡¡¡QUE VIVA EL CAMPO DE COLOMBIA!!!
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #10 : Junio 13, 2007, 12:38:12 am »
HOLA MILENITA ME TIENES TRAMADO CON TANTA LETRA MENUDA, NO SERÁS INFILTRADA  DE LA DIAN,JAJAJAJAJAJA

UN ABRAZO

EUGENIO BUELVAS M.
Criadero La Reserva
Montería-Córdoba

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #11 : Junio 13, 2007, 09:52:38 am »
DON EUGENIO,MILENITA ES INSPECTORA DE LA DIAN,ENCARGADA DE LA APLICACIÓN DEL PROGAMA MUISCA,DEPRONTO, USTED SERÍA UNO DE LOS AFORTUNADOS COLOMBIANOS QUE PRESENTAN INCONSISTENCIAS EN SU DECLARACIÓN DE RENTA Y POR DEMAS SERIA ACREEDOR A UNA INVESTIGADITA CON CRUCE DE INFORMACIÓN ;D ;D :D ;) :P
COMO POR EJEMPLO CUANTOS TAPAROS TIENES O CUANTOS ANIMALES VACUNOS TIENES VACUNADOS CON LA AFTOSA
COMPARADO CON LOS QUE TIENES DECLARADOS :( :o :P :-[ :-X :-\ :'(
SIEMPRE ARMANDO.........
PEDO
« Última Modificación: Junio 14, 2007, 10:42:27 am por Pedouff »

Desconectado luciano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 469
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #12 : Junio 13, 2007, 10:40:42 am »
Milenita, muy interesante el concepto que relacionaste. Segun tengo entendido y es mas o menos lo que expusiste antes, para la DIAN los caballos de paso fino son todos aquellos que los caballistas conocemos como caballo criollo col. Ademas como no somos contadores nos confunden los terminos EXCENTO, EXCLUIDO, ETC. La asesoria me la dio el contador de la Luisa que creo es una de las personas que mas sabe en cuestiones tributarias y contables de empresas equinas, ya que aparte de la Luisa tambien asesora Santa gertrudis, Encuentro y otros mas y me advirtio que todos los caballos de mi criadero al venderlos tengo que pagar el Iva del 16% inclusive los saltos tienen el impuesto y todos los demas items como venta de embriones y alquiler de vientres. Me gustaria poder charlar y que cambiemos impresiones, repito no soy contador y todo el tema me aburre como se que les pasa a muchos, pero es un tema que no puede ser ajeno a ninguna persona de empresa y la actividad equina debemos tratar de que lo sea.

mi correo es criaderosantacruz@emcali.net.co

Gracias y disculpas por la molestia

Desconectado mile

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 532
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #13 : Junio 13, 2007, 11:25:48 am »
Hola Luciano, ninguna molestia, aqui aprendemos de todos. Enseguida te escribo y te cuento algunos detalles sobre el tema, muy bueno intercambiar experiencias sobre este tema que a todos nos interesa.

Eugenio y Pedo me descubrieron pues!!! :o :o  :D

Saludos.

Milena
« Última Modificación: Junio 13, 2007, 11:36:01 am por Milenita »

Desconectado ahprada

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 542
  • Privilegio de la Ceiba
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #14 : Junio 13, 2007, 11:50:21 am »
Ornitoptero, lo saludo y le pido que para hacer afirmaciones donde deja algunas personas como evasores de impuestos, ponga su nombre completo y que sea verificable, de lo contrario le pido al administrador de la pagina que borre lo que escribio en este topic sobre terceras personas.

Hay inquietud entre algunos foristas sobre este topic, pues puede poner las antenas sobre esta actividad, asi q como consejo yo creo q deberia dejarse esta discusion  para otro momento, ojala en tertulia y trabajar una justificacion para que esta actividad quede exenta en una próxima reforma tributaria y asi presentarla al gobierno y a las comisiones terceras de Senado y Camara una propuesta viable. Es una apreciacion personal. tal vez popdriamos intercambiar opiniones por el correo interno de la pagina para comenzar a elaborar un borrador de propuesta. Ahi veo el interes de Milenita que puede ser la receptora de las ideas o pedo o quien quiera. Ustedes deciden.


Alvaro Hernan Prada.
PRIVILEGIO DE LA CEIBA  LA MEJOR ELECCIÓN EN DIAGONALES
                     CRIADERO LOS CAUCHOS
                           tenjo-Cundinamrca

Desconectado Recuerdo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3134
  • What we do in life echoes in eternity!!
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #15 : Junio 13, 2007, 11:58:16 am »
El contador de mi criadero me dijo que en el manual de IVA que ellos manejan, dice que pagan iva el caballo de paso fino, para nosotros el andar P4, nose si los que hicieron el manual se refieren al caballo de paso, debido a que para ellos la palabra "Fino" significa cache, lujo, etc.  Me recomendo que en el momento de de una venta realizara factura y pagase el iva, pero que tocaba averiguar bien la vaina...algo curioso es que si uno vende el producto 2 o 5 veces, siempre va a pagar iva, contrario a otros articulos que solo lo pagan cuando nuevo.  La verdad no he realizado la primera venta, pero lo que si es cierto es que a esos de la DIAN hay que cumplirles, asi sea pasar el iva en 0 pero hay que hacerlo sino las multas son grandisimas.
ANTONIO GARCIA G.
CRIADERO LA MONICA S.A.
MESA DE LOS SANTOS-SANTANDER

Desconectado luciano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 469
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #16 : Junio 13, 2007, 12:53:33 pm »
De acuerdo Recuerdo. Alvaro Hernan, creo que el topic no tiene nada de malo, por el contrario,  y no es para asustar, la idea es ilustrar una normatividad que nos compete a los del medio. "El desconocimiento de la ley no impide que se le aplique con todo el rigor" reza una maxima y es cierto, lo que si no estoy de acuerdo es que citemos con nombres propios quienes no pagan el IVA o si lo pagan por menor valor por que esos asuntos no nos competen ni nos interesan. Cada cual que maneje sus auntos como mejor le parezca pero dejeme decirle que la antenas ya estan puestas y desde hace mucho rato por parte de los estamentos gubernamentales, en parte debido al alto incremento que la legalizacion de esta actividad ha tenido en los ultimos anios y que cada vez son mas las personas que tienen en sus declaraciones de renta relacionados sus caballos, por lo menos aca en el valle.

Desconectado PEDRO YUDEX

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2012
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #17 : Junio 13, 2007, 05:32:42 pm »
que temita tan culebrero, me acojo a la proposicion de alvaro hernan

Desconectado EL_EDEN

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 204
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #18 : Junio 13, 2007, 06:24:34 pm »
Desde el año 2000 tengo declarados todos mis animales y pago IVA por la venta de servicios , embriones  y ejemplares que el criadero maneja  por eso el señor Ornito esta muy equivocado y fuera de lugar, no creo que esto sea un tema de solo los criaderos que están en problemas o son “ vigilados”  , somos muchos los que no estamos catalogados como dice el señor Ornito y manejamos nuestro criadero como una empresa seria y con organización, no se confíen tanto pues aunque la DIAN no entiende de caballos si tiene muy claro que es FEDEQUINAS y que hacen todas las asociaciones regionales , además saben que es un traspaso y han visitado varias asociaciones indagando por los traspasos y esto es el reporte de la venta que se tiene y no lo podemos borrar , ojo que tarde o temprano a todos nos va a  afectar.
Esta discusión puede se de las mas importantes que se ha dado y es necesario presionar porque se reglamente bien el tema pues los conceptos son muy variados.

Milenita , si puedes me envias los datos  que tengas al respecto o la que le envies a Luciano pues me interesa mucho el tema y podemos intercambiar informacion .

JHRESTREPO
« Última Modificación: Junio 13, 2007, 06:29:29 pm por EL_EDEN »
JORGE H RESTREPO.
INSTAGRAM: eleden.criadero
FACEBOOK : criadero el Eden

Ornitoptero

  • Visitante
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #19 : Junio 13, 2007, 07:13:25 pm »
La pregunta complementaria a la anterior es:

Declararían ustedes ante la DIAN a un animal caro por ejemplo TANGO DE LA PERLA (por decir cualquiera que esté muerto) por los dos millones de dólares que decian que valia? Es decir, estarían dispuesto a declarar renta por tal valor? O recurirían a declara en libros a dicho animal por menos, como todo el mundo hace con las casas, empresas o cualquier bien mueble o inmueble para golearse a los de los impuestos?

A mi modo de ver eso haría imposible de sostener un criadero en términos reales. Muchas veces la verdad riñe con la necesidad. Asi que volvemos a lo mismo...

Vuelvo y digo. Estoy para que ustedes me enseñen...


Desconectado CEO

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 631
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #20 : Junio 13, 2007, 09:19:57 pm »
Ornitoptero, aca no hay bebes, yo creo que cada quien maneja su declaracion de renta a su mejor manera, ya sea declarando todo o no. Esas son cosas que uno no anda escribiendo en un foro publico.
Muchos criamos caballos por pasion, y a lo mejor en nuestros libros contables estamos negativos, pero si usted es criador seguramente sabra que los saldos en el corazon y en el alma de uno siempre seran POSITIVOS!!!!!

Yo creo que ese tipo de preguntas como la del tango sobran.

Saludos

JMM
CEO

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #21 : Junio 13, 2007, 09:33:10 pm »

[/quote]
Ornitoptero,personalmente creo que hacer citaciones de ventas de caballo con precios y personas no es correcto ni serio y por demas temerario.
Vos no sabes ni por cuanto fue su transacción y no es serio ponerlo y menos en un pais como el nuestro con los peligros que asechan.
Por lo que me adiero que debe quitarse de inmediato esta anotación con todo el respeto se lo hago al administrador de esta pagina o al propio ornitoptero.
Pedo
« Última Modificación: Junio 13, 2007, 11:04:18 pm por gabrielsuscaballos »

Desconectado CEO

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 631
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #22 : Junio 13, 2007, 09:46:06 pm »
Yo no es por defender a nadie, pero yo servi mi yegua del caballo extasis cuando ya era del criadero la alhambra.  El servicio se le pago a los senores Urrea sucesores pues cuando se compro todavia el caballo pertenecia a ellos, el reporte de monta me llego con factura por el valor total del servicio.
(Cabe anotar que no tuve ningun inconveniente con el cambio de manejo del caballo,  tanto los senores Urrea como la Dra Maria Paulina Velez , me despacharon el envio sin ningun problema, y me firmaron el reporte de monta de igual manera.  Asi se hacen los negocios . Esto lo puse por el problema que tuvieron algunos foristas con otro reproductor)

No calumniemos a las personas, no manchemos la honra de la gente, no se puede hacer ese tipo de vinculos con nombre propio y numeros asi porque si.

Yo tambien me adhiero a la sugerencia de los otros foristas. Por favor borren ese comentario.

JMM

CEO

Desconectado MJG

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 117
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #23 : Junio 13, 2007, 09:58:18 pm »
Delicado tema señor ornitoptero y se ve en sus anotaciones un tono acusatorio contra todo el mundo tratando de dejar entre lineas cierta aroma de inquisición y culpabilidad, le recuerdo que esta es una pagina para hablar de CABALLOS y cada cual maneja su parte fiscal a su antojo por que es un tema variable ya que valorar un animal o un criadero es muy subjetivo y en eso se basa para hacer un aporte fiscal, a nadie debe importarle como maneja su criadero en estas cuestiones fiscales mas que al dueño y hablar de estas cosas con nombres, valoraciones, etc. que a usted se le vienen a la cabeza es delicado, ud puede tener su corriente de pensamiento y es respetable pero cuide sus palabras y esos comentarios dejelos en privado, si va a hablar de política y chismes esta NO es la pagina.
Gracias.    

Desconectado Recuerdo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3134
  • What we do in life echoes in eternity!!
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #24 : Junio 13, 2007, 10:12:13 pm »
Generalmente los caballos dentro del Activo de una empresa, bien pueden ser, inventarios en proceso o inventario de producto terminado; en el caso de las pajillas que uno haya comprado son inventario de materia prima....Hablando de caballos reproductores o yeguas de cria harian parte de los activos fijos productivos del criadero, obviamente se registran con un valor bajo, es decir en libros apareceran por $1.000.000 cada semoviente, estos creo que estan entre los bienes no depreciables, por ende no se incurre en gastos por depreciacion, pero si son bienes que tienen un agotamiento (algun contador que me corrija si estoy mal); en dado caso que un reproductor sea vendido obviamente en el momento de la venta habra un rubro dentro del activo que se llamara valorizaciones de activos cifra que aumentará y sera equivalente a: precio de venta del reproductor-valor en libros = valorizacion... despues esta plata ira caja luego de descontar gastos e impuestos haran parte del patrimonio de la empresa y se procedera a decidir que hacer si repartirla o reinvertirla....
De esta forma no se incurre al pago anual de impuestos por renta sobre el valor real del reproductor como dice nuestro compañero "ornitoptero", sino sobre el valor en libros...

Por otra parte con el manejo de la contabilidad por intermedio de una empresa, se pueden descontar gastos de los ingresos y asi presentar utilidades mas bajas para el calculo de los impuestos...

Diferente una persona natural que vende un animal en 100 millones de pesos, pagaria impuestos en base a los 100 millones, en cambio teniendo el criadero como empresa, a esos 100 millones de ingreso, se le descuentan todos aquellos gastos que halla incurrido la empresa durante el periodo fiscal, suponiendo que en ese año los gastos de concentrado, vacunas, servicios de monta, herreros, viaticos (old parr en la feria, palco, transporte,etc), salario del gerente (osea el propietario), todos los gastos que se hallan realizado y tengan relación con la actividad de la empresa, sumen 80 millones de pesos, la empresa va a pagar impuestos sobre 20 millones que quedaron de utilidad....

Esto demuestra varias cosas, como personas naturales no se tiene la ventaja de la deduccion de gastos por ende estos nadie los reconoce y otra las empresas no son grandes por la capacidad de generar utilidades, porque la que mas utilidades tiene es la que mas impuestos paga....Concejo, descontar todo por Nomina, el gerente ponganle un salario alto y hagan muchos gastos de representacion.  

Animense a registrar y manejar sus criaderos como empresas y asi profesionalizar la crianza de nuestro CCC.
« Última Modificación: Junio 13, 2007, 10:19:35 pm por Recuerdo »
ANTONIO GARCIA G.
CRIADERO LA MONICA S.A.
MESA DE LOS SANTOS-SANTANDER

Desconectado Pedouff

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2710
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #25 : Junio 13, 2007, 10:29:42 pm »
Don antonio craso error pues debe pagar todos los parafiscales como fondos de pensiones etc,etc, estaría usted dispuesto con recibos de facturas de los gastos de representaciones ???
Los Colombianos ni se imaginana que es el tal MUISCA copia regalada por el gobieno Español del EURECA que jodió a toda España y con el nuevo nombre indigena joderá a toda la Colombia.
Pedo

Desconectado PEDRO YUDEX

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2012
    • Email
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #26 : Junio 13, 2007, 10:35:50 pm »
miren ya poor donde va la vaina ahora nos salio el ornitorrinco de la dian y juzgando la honestidad de los criadores dejen este tema a un lado se va a armar un peo bien grande
no le sigan el juego a este honesto ciudadano de quien me gustaria ver su declaracion de renta   DIME DE QUE PRESUMES Y TE DIRE DE QUE CARECES

Desconectado Recuerdo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3134
  • What we do in life echoes in eternity!!
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #27 : Junio 13, 2007, 10:41:50 pm »
Obvio pedo, las cosas se tienen que hacer correctamente...cuando hablo de gastos obviamente son justificables y que tengan soporte, aunque si tu vas a almorzar con tu familia y expides factura a nombre del criadero quien te dice que no son gastos de representacion, o si vienes a visitarme a Bucaramanga y te invito a almorzar? eso que seria? tu podrias estar interesado en comprar algun producto mio o no?.
Por otro lado no necesariamente se tienen que pagar prestaciones sociales, se puede trabajar como honorarios siempre y cuando las personas tengan RUT inscrito, ellos no van a estar obligados a declarar renta, a menos que los ingresos superen el monto minimo establecido....

En mi caso, tengo mi criadero registrado en camara de comercio, hasta ahora esto tratando de estabilizar mi pie de cria, pero aun asi ando para arriba y para abajo con una carpeta donde guardo todas las facturas, desde una geringa hasta un galapago, lo facturo a nombre del criadero....Es tedioso pero se debe hacer....Habran cosas que simplemente con el comprobante de egreso pasaran, no voy a exigir en la taquilla para entrar a la copa america que en la boleta escriban el nombre del criadero y el nit, simplemente se hace comprobante de egreso y se anexa....Aun sabiendo que podran pasar años y no logre una venta significativa que me genere utilidades, pero que importa ahi se le hace y es preferible que si no lo tubiese.
ANTONIO GARCIA G.
CRIADERO LA MONICA S.A.
MESA DE LOS SANTOS-SANTANDER

Desconectado SUSCABALLOS 2017

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2766
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #28 : Junio 13, 2007, 10:54:56 pm »
ornitoptero dejemos el tema quieto que me estan llegando  mensajes malucos y yo de usted solo se su correo y su nick,  de los foristas no se puede saber nada mas gracias le pido dejar el tema quieto  por favor.
« Última Modificación: Junio 13, 2007, 10:59:11 pm por gabrielsuscaballos »
PAUTE CON NOSOTROS
www.suscaballos.com
3113745903

Desconectado mile

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 532
Re: IVA de los caballos
« Respuesta #29 : Junio 14, 2007, 09:09:48 am »
A mi tambien me llegaron unos correos acusadores, quiero aclararle a los señores del Foro que yo no trabajo en la Dian, pero por mi experiencia profesional he tenido que tratar este tema del IVA y por eso intervine en este topic, como una discusión académica, no con el ánimo de perseguir a nadie.

No estoy de acuerdo con cuestionar la gestión de las  personas frente a los impuestos, cierto es que se deben pagar y allá cada quien que lo haga como mejor le parezca y que se entienda con el Estado de acuerdo a lo que hace.

Dejemos así pues.

Saludos,

Milena