Autor Tema: CUAL Y PORQUE?  (Leído 13312 veces)

lmaria

  • Visitante
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #50 : Julio 02, 2007, 08:36:56 am »
AL PARECER DIFERIMOS EN MUCHAS COSAS SR IVAN, TE EXPLICO PORQUE EL FINO NO DEBE SER TAN PATUDO SEGUN MI CRITERIO.
EL FINO DEBE TENER LAS MANOS REPULIDAS Y AL TENER MUCHA PATA SE PRESENTA ALGO QUE SE LLAMA DESCOMPENSACION ENTRE ANTERIORES Y POSTERIORES, AL HABER  ESTO SE PIERDE CONJUNTO Y POSIBLEMENTE SE PIERDA ARMONIA PORQUE LAS BATIDAS DE LAS MANOS NO ESTARAN ACORDE CON LAS PATAS Y CUIDADO SE DAÑA EL SONIDO.

Desconectado elcarrusel

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5689
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #51 : Julio 02, 2007, 11:02:06 am »
Un caballo pulido y mani bajito se ve compensado y armónico cuando tiene elevación de patas equivalente a las manos.

Lo que pasa es que para que tenga calidad debe tener aplomos, ajuste y sobre todo pisada.

Hay caballos a los que yo personalmente califico como "patudos" aun cuando no tienen tanta flexión; pues me parece que el mérito esta en la velocidad y firmeza, no necesariamente en el nivel de elevación.

Polaco tiene un buen conjunto y unas patas espectaculares, Tito Livio era parecido pues tenía manos bajitas y era bien patudo en pisada y elevación.

Pero conozco otros finos que elevan mucho las patas, son pulidos de manos y se ven muy descompensados e incluso simples, pues no siempre tienen buena pisada y al haber descompensación pierden conjunto.

Para mi el fino ideal es el suave, rápido, pulido y con pisada, no necesariamente el super patudo.

Capitán era un monstruo por el brío, velocidad, patas, pisada, etc, pero es un caballo que no sirve para todas las yeguas pues ya se le va la mano en posteriores y en ocasiones pueden perder finura y pulimento; a pesar de ser hijo de Capuchino, el super pulido.
CRIADERO EL CARRUSEL
Cel (312) 378 6819
(Mensaje de texto y Wapp)
elcarrusel@hotmail.com

www.youtube.com/elcarrusel

Instagram:    @ELCARRUSELOU

Desconectado criadero el roble

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 49
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #52 : Julio 02, 2007, 11:20:57 am »
EL CRUCE PARA SU YEGUA ES BRIBON, TIENE PULIMENTO, RAPIDES Y UN POCO MAS EVOLUCIONADO QUE CORTEZANO, Y ADEMAS CON EL PLUS DE SER UNO DE L OS MAS COMERCIALES...

Desconectado jogigo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3285
  • CRIADERO SAN GERMAN
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #53 : Julio 02, 2007, 10:19:11 pm »
AL PARECER DIFERIMOS EN MUCHAS COSAS SR IVAN, TE EXPLICO PORQUE EL FINO NO DEBE SER TAN PATUDO SEGUN MI CRITERIO.
EL FINO DEBE TENER LAS MANOS REPULIDAS Y AL TENER MUCHA PATA SE PRESENTA ALGO QUE SE LLAMA DESCOMPENSACION ENTRE ANTERIORES Y POSTERIORES, AL HABER  ESTO SE PIERDE CONJUNTO Y POSIBLEMENTE SE PIERDA ARMONIA PORQUE LAS BATIDAS DE LAS MANOS NO ESTARAN ACORDE CON LAS PATAS Y CUIDADO SE DAÑA EL SONIDO.


Claro pero ahì es donde reside la sabiduría del criador: Escoger el caballo correcto para su yegua. "No todo caballo para toda yegua, ni cualquier yegua para cualquier caballo".

Ya en otro orden de ideas, es bueno comentar que el defecto grave que tiene nuestro fino actual, es que por buscar manos repulidas se olvidaron de las patas. Ese cuentico de dizque el fino se mira de adelante para atrás, no me convence ni cinco. Los caballos, de todos los pasos, se miran en conjunto y se escuchan. Y siempre el más COMPLETO será el mejor.

Olvidar las patas en el fino, ha sido un gran error, porque conservar o hacer buenas patas con "patiarrastrados es imposible".

Lo que dice lmaría es correcto a mi juicio, hay que buscar compensación. Pero una gran mayoría de nuestras yeguas es "patiarrastrada" y Polaco puede ser una alternativa, bien importante, para recuperar parte de ese tren posterior tan perdido. Claro, esto para aquél que le acomode utilizar el caballo, que realmente si es muy patudo, pero las mueve muy lindo y, pienso que es parte de su gracia: que caballos que tenga de eso ya no hay.

Por SOLO buscar las manos bajitas, muy pocos se fijan que los paso fino grandes de verdad, pero DE VERDAD (los inolvidables), siempre han tenido patas extras a pesar de ser pulidos de manos: Terremoto, Vitral, Capitán, El Clásico, La Pecadora, Tormento, y ahora la Esfinge.

Emulando la novelita, en los caballos: "sin patas no hay paraiso". Obviamente, todo lo anterior a mi humilde criterio.

Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
« Última Modificación: Julio 02, 2007, 10:24:34 pm por jogigo »
Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN
Caballos de silla colombianos
Envigado/La Ceja - Antioquia
www.youtube.com/CRIADERO SAN GERMAN
instagram: cria_san_german

Desconectado juanm

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 187
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #54 : Julio 03, 2007, 09:33:39 am »
La naturalidad de los movimientos y del desplazamiento. Es para mi lo mas importante. Siempre.

Un buen conjunto es lo que queremos, pero siempre los he mirado de atras hacia adelante, todos, asi me enseñaron y son los ajustados, de arriba hasta abajo,"con los piesitos juntos", firmes en su pisada, y quietos en su anca los que mas me gustan.

Fenotipicamente, la cara.

juanm
Criadero Imperio del Sol

Desconectado IVAN

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1338
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #55 : Julio 03, 2007, 04:07:12 pm »
ESTOY EN TOTAL DESACUERDO CON EL SR lmaria, A MI DESDE MUY PEQUEÑO MIS ABUELOS ME ENSEÑARON QUE LAS PATAS NACEN Y LAS MANOS SE HACEN..
UN CABALLLO SEA TROCHADOR, FINO, O TROTON G. NUNCA SE LE PUEDE CRITICAR POR QUE TIENE BUENAS PATAS.......... NUNCA.......SR lmaria

Desconectado juanrey

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1793
  • la casa del duque y de telurico de la encantada
    • criadero la gaviota
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #56 : Julio 03, 2007, 04:45:01 pm »
AL PARECER DIFERIMOS EN MUCHAS COSAS SR IVAN, TE EXPLICO PORQUE EL FINO NO DEBE SER TAN PATUDO SEGUN MI CRITERIO.
EL FINO DEBE TENER LAS MANOS REPULIDAS Y AL TENER MUCHA PATA SE PRESENTA ALGO QUE SE LLAMA DESCOMPENSACION ENTRE ANTERIORES Y POSTERIORES, AL HABER  ESTO SE PIERDE CONJUNTO Y POSIBLEMENTE SE PIERDA ARMONIA PORQUE LAS BATIDAS DE LAS MANOS NO ESTARAN ACORDE CON LAS PATAS Y CUIDADO SE DAÑA EL SONIDO.


Claro pero ahì es donde reside la sabiduría del criador: Escoger el caballo correcto para su yegua. "No todo caballo para toda yegua, ni cualquier yegua para cualquier caballo".

Ya en otro orden de ideas, es bueno comentar que el defecto grave que tiene nuestro fino actual, es que por buscar manos repulidas se olvidaron de las patas. Ese cuentico de dizque el fino se mira de adelante para atrás, no me convence ni cinco. Los caballos, de todos los pasos, se miran en conjunto y se escuchan. Y siempre el más COMPLETO será el mejor.

Olvidar las patas en el fino, ha sido un gran error, porque conservar o hacer buenas patas con "patiarrastrados es imposible".

Lo que dice lmaría es correcto a mi juicio, hay que buscar compensación. Pero una gran mayoría de nuestras yeguas es "patiarrastrada" y Polaco puede ser una alternativa, bien importante, para recuperar parte de ese tren posterior tan perdido. Claro, esto para aquél que le acomode utilizar el caballo, que realmente si es muy patudo, pero las mueve muy lindo y, pienso que es parte de su gracia: que caballos que tenga de eso ya no hay.

Por SOLO buscar las manos bajitas, muy pocos se fijan que los paso fino grandes de verdad, pero DE VERDAD (los inolvidables), siempre han tenido patas extras a pesar de ser pulidos de manos: Terremoto, Vitral, Capitán, El Clásico, La Pecadora, Tormento, y ahora la Esfinge.

Emulando la novelita, en los caballos: "sin patas no hay paraiso". Obviamente, todo lo anterior a mi humilde criterio.

Jorge Giraldo
CRIADERO SAN GERMAN



HOLA JORGE, MUY DEACUERDO CON USTED.


UN ABRAZO

JUAN REY
JUAN MANUEL REY MARULANDA
bb pin 22856DCF

luchoperez

  • Visitante
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #57 : Julio 03, 2007, 07:59:11 pm »
ojo q el movimiento de las patas del paso fino no es el mismo de los trochadores ni tampoco el quiebre de la muñeca de las manos. por eso es que los buenos criadores de diagonales no entienden muy bien la mecánica del paso fino, y les queda difícil escoger animales en la cuerda.
además, el montador de diagonales es muy dado a empujar los animales y en un fino lo desbarata.

la gente dice que ver un fino bueno es difícil, pero no hay tal, lo que pasa es que los montadores los acaban, si uds se dan cuenta los criaderos exitosos de paso fino (o la mayoría) están exclusivamente en esa modalidad, porque los montadores tienen que dar boca, mil veces mas que en diagonales. se busca reunión, un caballo fino no gana cinta si no esta reunido un trochador gana sin estar reunido hasta campeonatos

el trote y galope exige un entrenamiento tan dificil como el del paso fino, por eso es que decimos que esta en crisis, porque desafortunadamente no hay montadores que sepan. la trocha es mas agradecida y por eso pensamos que hay mas calidad.

el paso fino no es para todo el mundo, patas claro que si, pero de fino.

Desconectado elcarrusel

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 5689
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #58 : Julio 03, 2007, 08:03:18 pm »
Para que se diga que un fino tiene buenas patas debe tener pisada pero no necesariamente elevación alta.

Si tiene elevación media o media baja y tiene potencia, puede considerarse patudo en su modalidad.
CRIADERO EL CARRUSEL
Cel (312) 378 6819
(Mensaje de texto y Wapp)
elcarrusel@hotmail.com

www.youtube.com/elcarrusel

Instagram:    @ELCARRUSELOU

Desconectado CANCILLER DE LOS LAGOS

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 65
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #59 : Julio 03, 2007, 09:28:09 pm »
Para todos los que recomiendan Patrimonio o descendencia de este, no se les olvide que patrimonio da un problema de aplomos en sus descendientes de vez en cuando, nacen sin la tercera falange, Tormento a dado varias asi tambien, entonces para que potencializar este problema?

Desconectado felleras40

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #60 : Julio 04, 2007, 03:17:57 am »
SALUDO.

Por favor lo primero explicarme como así que un caballo nace sin la tercera falange y además que es hereditario, eso nunca lo había oído y a priori me parece complicado y extraño…

No solo en caballos colombianos sino en cualquier caballo en el mundo la base de todo son sus patas, sin patas no existe motor y sin motor no ahí desplazamiento ni movimiento ni ritmo ni cadencia y por supuesto es complicado hablar de reunión.

Lo primero y mas importante que se debe analizar de un caballo son sus posteriores, pues es lo único que tiene o no tiene y es imposible de enseñar, eso si es muy fácil atrofiar…

Y creo que se confunden dos cosas una le gusto y otra lo que debe ser el paso fino, es sabido que la moda y los aplausos vienen por caballos manibajitos y parqueados, y muchos hablan que esa es la nueva evolución del paso fino, es verdad según el gusto que este tipo de caminar del paso fino es bastante llamativo, claro esta cuando es natural y existe desplazamiento en el andar (fundamental que tenga patas para esto), lo que sucede es que para que sea natural es muy complejo y muy pocos caballos lo logran, otra cosa es que por la habilitación de hoy en día lo logren un gran numero (pero como suenan), pero analicemos sus posteriores y son casi de risa… por lo que se esta llegando a afirmar que la base del paso fino es manibajitos, y ahora peor de patas bajas. De nuestros caballos lo importante no es tanto cuanto alce las manos, sino cuanto flexiona sus articulaciones y a que velocidad, ahí esta el tema de base, lo que nuestros abuelos llamaban resortaje y que hoy en día nadie ni lo nombra, pero eso es la base de un buen caballo colombiano.

La base del paso fino son 4 golpes isocronicos (con la misma intensidad), a partir de ahí se habla de paso fino y lo que se salga de ahí no es paso fino, de ahí la importancia del oído mas que del ojo, hoy en día parece se esta poniendo al revés la coso, mas importancia al ojo que al oido…

Estoy de acuerdo en la armonía, en la sincronización y demás términos que antes mencionan, pero estos son independientes de cuanto alcen las manos y las patas. Cada caballo tiene su armonía el buen jinete es el que encuentra la armonía de cada caballo, no le da a cada caballo la armonía que el cree es la mejor. Y se debe juzgar cada ejemplar según el individuo dentro de los parámetros de la raza no por cuanto alce o no las manos y patas. En la pisada es básico el resortaje, pisada firme, e impulsión.

Lo he dicho en otros topics el caballo de paso colombiano y mas el paso fino, son mas que una forma extraña de caminar, y tienen muchas características que se deben respetar, y si solo nos fijamos en su forma de caminar perdemos la esencia de la raza, pues para caminar así deben ser un conjunto de características que los hacen ser lo que son, el mejor caballo de silla del mundo, no el mejor caballo de show del mundo. Claro es que son espectaculares…

Felipe Lleras

luchoperez

  • Visitante
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #61 : Julio 04, 2007, 08:20:35 am »
Felipe, yo he visto mas de 5 animales, (todos finos) que nacen sin la tercera falange, es mas comun de lo que ud cree. ahora el cuentico de los abuelos no me cala porque los caballos de ahora son mas pulidos y rapidos, mas reunidos tambien, las cosas se van modernizando y siempre hay puristas peliando. pero ante eso no hay nada que hacer

el caballo fino de ahora en adelante sera pulido, manibajito.

Desconectado Recuerdo

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3134
  • What we do in life echoes in eternity!!
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #62 : Julio 04, 2007, 08:38:04 am »
Hay dos formas para que un animal se considere patudo: La primera y la mas conocida es por su elevacion en los posteriores, ejemplo: Caramanta, Polaco. La segunda por la velocidad y rapidez con la que los mueve, sin necesidad de mucha elevacion, ejemplo: Bribon, la carrilera.  La idea es que el animal nunca se vea desconpensado de patas cuando estas se comparan con las manos, como pasa con algunos caballitos en USA y PR, las patas las olvidan totalmente.
ANTONIO GARCIA G.
CRIADERO LA MONICA S.A.
MESA DE LOS SANTOS-SANTANDER

Desconectado felleras40

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 366
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #63 : Julio 04, 2007, 08:58:42 am »
SALUDO LUCHO.

Por mi desconocimiento en el tema pedí me explicaran como es eso de la tercera falange, y a que se debe, pero gracias por su respuesta,  aun quisiera saber mas del tema y no solo conformarme con ejemplos, investigare el tema para aprender como siempre… y agradezco si alguien me puede dar mas información.

Que cada quien evolucione como quiera, pero para mi un caballo que no utiliza posteriores y que los tiene tiesos, sus cascos casi no despejan del suelo, y peor aun que el caballo no se desplace que es fin de todo equino ir hacia delante, y lo que muestra es producto de la habilitación a mi personalmente no me gusta ni me vale, que cada quien haga lo que quiera. Así solo perdemos la raza pues las habilitaciones no se trasmiten. Y les damos más pie a otros para que nos enseñen como criar lo nuestro. Y que cada quien decida que le gusta o no de los caballos, si los ve de adelante hacia atrás o de atrás hacia delante, lo importante es no decirse mentiras por el afán de aplausos.

Pero creo que juzgar la calidad de  nuestros caballos solo por que sean manibajitos o no es injusto con ellos, pues son más que eso. Y el paso fino es más que manibajitos.

Y ojala  para los no puristas siguiendo su línea, sus predicciones sean reales siempre y cuando los caballos de paso fino sean solo pulidos y manibajos pero lo sean naturales, utilizando sus posteriores y como no reunidos pero de verdad, reunión no es el cuello anclado en los omoplatos y espalda del caballo, los posteriores fuera del peso corporal, el cuello mal musculado y el dorso pando, haciendo un sin numero de batidas por centímetro cuadrado, repito eso no es reunión. Lo que pasa es que de esos fino pulidos y manibajitos naturales con resortaje y demás salen muy pocos y cuando salen son unos monstruos, ya han nombrado algunos antes. Y todos queremos un monstruo de esos en nuestro criadero claro esta. pero eso se busca seleccionando no habilitando. y para seleccionar ahi que seleccionar la raza no solo como mueve las manos y patas.

Felipe Lleras

Desconectado IVAN

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1338
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #64 : Julio 06, 2007, 09:25:06 pm »
POR ESO DIGO QUE DECIR QUE EL FINO NO DEBE TENER TANTAS....... PATAS...... ES UN ERROR.....

Desconectado luciano

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 469
    • Email
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #65 : Julio 06, 2007, 11:06:03 pm »
Hay dos formas para que un animal se considere patudo: La primera y la mas conocida es por su elevacion en los posteriores, ejemplo: Caramanta, Polaco. La segunda por la velocidad y rapidez con la que los mueve, sin necesidad de mucha elevacion, ejemplo: Bribon, la carrilera.  La idea es que el animal nunca se vea desconpensado de patas cuando estas se comparan con las manos, como pasa con algunos caballitos en USA y PR, las patas las olvidan totalmente.

Amigo recuerdo, disiento de su apreciacion, un caballo patudo es el que le pega al piso con firmeza y decision, no importa tanto la elevacion y en eso estoy de acuerdo con carrusel. Lo que pasa es que los caballo con mayor elevacion impresionan mas, y casi siempre la mecanica de los posteriores no es una mecanica bonita (de mi agrado) si no es la que describe un movimiento pistoneado, que la prefiero a la de los mov de posteriores con alta elevacion pero tambien con mucho desplazamiento, estos son los mas dificiles de reunir. Ademas hay caballos rapidos en el movimiento de sus posteriores pero no tienen firmeza en la pisada. No hay pisada, no hay caballo.

Slds

Desconectado Andres G.

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 694
    • Pagina Web Criadero Altagracia
Re:CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #66 : Febrero 23, 2020, 11:00:04 am »
Estimados,

Alguien puede compartir fotos o videos de Muisca del Juncal
Camilo González B.
Criadero Altagracia
http://milo1a.wix.com/criaderoaltagracia
Móvil: 3157003310
Albán, Cundinamarca

Desconectado AGROVL

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 720
Re: CUAL Y PORQUE?
« Respuesta #67 : Febrero 23, 2020, 08:45:38 pm »
Hay dos formas para que un animal se considere patudo: La primera y la mas conocida es por su elevacion en los posteriores, ejemplo: Caramanta, Polaco. La segunda por la velocidad y rapidez con la que los mueve, sin necesidad de mucha elevacion, ejemplo: Bribon, la carrilera.  La idea es que el animal nunca se vea desconpensado de patas cuando estas se comparan con las manos, como pasa con algunos caballitos en USA y PR, las patas las olvidan totalmente.

Un caballo patudo es el q eleva las patas, ejemplo prodigio, premio mayor, Premier. Los q son rápidos pero arrastran las patas ejemplo sevillana de tierra grata Bribon la carrilera  son despatados.  Más no hay. O patudo o despatado. La elevación en el ccc ya no vale. Por el contrario es una maldición. Caballo de elevación baja y juicioso y mediano.  Es el prototipo en diagonales. En fino debe ser lo más despatado posible y enanito.