Autor Tema: Los costos...  (Leído 5323 veces)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Los costos...
« : Junio 21, 2010, 09:10:41 pm »
Los altos gastos relacionados con la compra de embriones, el mantenimiento y la exhibicion de caballos, unidos a la contraccion economica y a la falta de compradores esta haciendo cerrar a muchas fincas, especialmente en la region de Ocala...demasiado gasto en adquisicion de embriones, todos valorados sobre $20,000 dolares...demasiadas decepciones...altos gastos en servicios veterinarios...en saltos, en alimentos,  y en arrendamiento han hecho que se le pele la rosca a muchos entusiastas... frustrados por el pobre desempeño de embriones adquiridos a un alto costo, por la devaloracion y por la falta de compradores en un marco de contraccion economica...muchos han tirado la toalla y muchos otros pronto lo haran...no es lo mismo comprar, como antes, un potrillo en 5 o 6 mil dolares, que pagar 25 mil por un embrion, o 75 mil por 3 embriones...el alto costo de los embriones se dio de frente con la contraccion economica y con el alza subita en todos los gastos relacionados con la operacion equina...y muchos se estan quitando...
« Última Modificación: Junio 21, 2010, 09:12:43 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado Quinela

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 188
Re:Los costos...
« Respuesta #1 : Junio 21, 2010, 09:19:23 pm »
Elevemos una plegaria al cielo en el nombre de Jesucristo para que se apiade de nosotros y nos permita seguir en este bonito arte de criar caballos como lo hicieron muestros padres y nuestros abuelos. Que nos de sabiduría y humildad de corazón para frontar las situaciones difíciles y la gran prueba que se nos viene a todos encima.
La America Hispana no se ha hecho en un día y depende de nosotros que sigamos existiendo como naciones independientes y orgullosas después de está crisis que se viene encima.
Qué nuestros caballos sigan siendo le símbolo de esa independencia y de nuestra historia.

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #2 : Junio 21, 2010, 09:35:45 pm »
Hace falta concientizar...crear conciencia de lo importante que es que todos pongamos un granito de arena...los suplidores, los arrendadores, los veterinarios, los vendedores, los compradores, las entidades, los bancos y los gobiernos...todos unidos buscando abaratar costos para incentivar la industria de los caballos de paso...

Desconectado PEDRO YUDEX

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2012
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #3 : Junio 22, 2010, 08:08:07 am »
eso pasa cuando no se toma conciencia de lo que se hace
un embrion no es garantia de nada   una yegua mala nos llena de malas
un error en reproductores nos llena de malas
lo barato sale caro en este oficio   lo que no hagas hoy ya mañana es tarde
y aca compran yeguas de 3 millonesy que para empezar a criar
creen que el caballo pondra todo y la yegua es quien mas aporta
sigan perdiendo platica que algun dia se aburren

Desconectado Jalisco

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8635
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #4 : Junio 22, 2010, 08:41:52 am »
Los problemas fundamentales de la crisis del gremio equino de caballos criollos colombianos son

1 Una muy ALTA SUPERPOBLACIÓN DE CABALLOS.

2 LA CRISIS financiera mundial.

3 Los altos costos de todos los insumos.

4 El estancamiento en las exportaciones.

5 Politícas erradas en el mercadeo.

6 La falta de lideres en FEDEQUINAS Y CONFEPASO.

7 El poco apoyo gubernamental en todos los ordenes.

ata JALISCO.

Desconectado luchoperez

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 426
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #5 : Junio 22, 2010, 08:46:21 am »
los caballos no son un negocio y la gente cree que se va a ganar el lotto con los caballos

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #6 : Junio 22, 2010, 09:00:33 am »
Un embrión que se paga en sobre 20 mil dólares y luego se consume como 4 mil mas en llevarlo a 24 meses...y luego se comienza a arrendar en manos de un super montador de los que cobran $700 y $800 dolares mensuales por potro...cuando viene a salir a la pista se han gastado mas de 30 mil US dólares...y da dos vueltas en la pista...y lo excusan...así hay muchos...y si figura bien, se ganan una cintita de colores valorada en menos de dos dólares... hay muchos entusiastas que han comprado decenas de embriones...y les ha ido muy mal...demasiado perdida de dinero...demasiadas decepciones en personas que han invertido grandes cantidades de dinero en embriones...me pregunto si las decepciones y la perdida de dinero en los embriones acabara mermando este deporte al desanimar a muchos entusiastas y potenciales compradores...y, para colmo,  importar un potrillo desde Colombia a PR o a USA ya anda cerca de los 7 mil dólares...vamos cuesta abajo...si no se toman medidas correctivas, solo nos quedaremos unos pocos...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #7 : Junio 22, 2010, 09:05:27 am »
Lucho, tienes razón, los caballos ya se han convertido en un LUJO, que solo algunos pueden manejar...para tener uno bueno, hay que invertir mas que en una lancha o en una joya...

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #8 : Junio 22, 2010, 09:41:52 am »
El Sr. Pedro Yudex esta muy correcto...un embrion no garantiza nada...pero muchos embriones si podrian inclinar la balanza de la suerte...y eso lo saben las personas poderosas...y tambien las no tan poderosas...por eso es que le sacan multiples embriones con diferentes sementales a esas yeguas buenas...tratando de inclinar la balanza de la suerte y de la espera...el gran problema es que ese esfuerzo no ha resultado ser costo-efectivo...se invierte mucho...y solo salen algunos buenos...algunas personas de muchos recursos pueden aguantar esa fuerte inversion y esa perdida en el  descarte de los embriones que no resultan buenos...y continuan sacando embriones desmedidamente porque hay dinero de sobra para botar...otros terminan quitandose...y otros prefieren seguir poco a poco castando de la forma natural...esperando pacientemente que ocurra el milagro...en ese grupo me incluyo...nunca he sacado un embrion...

Desconectado Camilo M

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 802
Re:Los costos...
« Respuesta #9 : Junio 22, 2010, 09:54:49 am »
Los caballos son un lujo y de los mas caros... Es mas barato comprarse un yate...  A esto no se le tiran muchos numeros... Depronto el ahorro en sicologo y Prozac.

Desconectado JUANDI

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 384
Re:Los costos...
« Respuesta #10 : Junio 22, 2010, 10:04:59 am »
mientras que no se haga una regularizacion y reglamentacion de embriones el gremio equino ira de mal en peor,hay que poner reglas: cuantos embriones se le puede sacar a una yegua por año, creo yo que como max 2 al año; pero sacan mas de 10; hay una super poblacion de embriones,esta es la consecuencia de la crisis que esta pasando actualmente.NO ESTOY DEACUERDO CON LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ,falta que admitan la clonacion para meter la estocada final a esto
« Última Modificación: Junio 22, 2010, 10:07:49 am por JUANDI »

Desconectado jorge henao ospina

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 4302
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #11 : Junio 22, 2010, 11:46:14 am »
 :) :) Hola Dr Rafi, una consideraciòn respecto al cierre de Criaderos en la zona de Ocala, entiendo que es una zona que se ha dedicado basicamente a la crìa de caballos de paso fino Colombiano, usando como sistemas de cruzamientos la inseminaciòn, y la tranasferencia de embriones, siempre buscando el ejemplar ideal, que definitivamente es muy dificil de encontrar, no todo se hace con plata, allà no estan los pies de crìa que tenemos en Colombia, por decir algo de los abuelos,  aquì el paso fino casi que es silvestre. Nosotros en Colombia tenemos una gran ventaja, no sòlo se cria paso fino, estan los otros tres andares, que en determinados momentos de no ser animales para las pistas, sirven para nuestro disfrute, y esta clase de animales son de mucho comercio, por ese destino que les damos, " No hay nada igual a un buen cabalgatero", lo dice el campesino, el citadino, el comerciante, el criador, y estos animales son los que le dan un respiro a los Criaderos en el momento en que se venden. :) :)

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #12 : Junio 22, 2010, 12:09:45 pm »
Jorge, saludos...siempre muy acertados tus comentarios...muy cierto lo que escribes...y ademas, sus costos alla en colombia andan considerablemente mas bajos porque los recursos son mas economicos..., gran variedad de reproductores excelentes, saltos mucho mas baratos, veterinaros mas baratos, embriones mas baratos y personal mas barato, que no cobra el salario minimo federal...aca cada empleado gana sobre 9 US dolares por hora y hay que pagarle ademas seguro social, incapacidad, desempleo, y plan de salud...ademas hay que pagarle vacaciones y dias por enfermedad...y hay que darle un carro y dinero extra para dieta y gasolina...y si se enferma o se golpea tienes que seguirle pagando aunque este hospitalizado...los veterinarios cobran " at large"...lo que les de la gana...nadie los regula...y los montadores cobran como los artistas o como peloteros...hay un montador muy bueno que lo contrataron por un millon de US dolares por 5 años...definitivamente, en gringolandia,  esto de los caballos es tremendo lujo...
« Última Modificación: Junio 22, 2010, 12:15:10 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado jorge henao ospina

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 4302
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #13 : Junio 22, 2010, 12:32:55 pm »
 :) :) Los costos a los que usted hace referencia, aquì  tambien se pagan pero proporcional a lo de Estados Unidos, igual hay que pagar seguridad social, muchas veces la vivienda, las vacaciones, las incapacidades, los para fiscales, eso normalmante se paga, lo de vehìculo es un lujo de pocos, y pocos son contados, que le ayuden a comprarlos es factible, y lo de los salarios, aquì hay un grupo èlite se montadores que tienen muy buenos ingresos, no tanto como US $ 1 millon por 5 años de trabajo. :) :)
« Última Modificación: Junio 22, 2010, 12:51:22 pm por jorge henao ospina »

Desconectado CLemoine

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 395
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #14 : Junio 22, 2010, 12:48:45 pm »
Todo mercado depende de el equilibrio entre la oferta y la demanda, pero segùn platean los amigos foristas dicha situaciòn, todo parece indicar que hay una saturaciòn del mercado y la misma puede tener diferentes raìces que la ocasionen; 1.- Exceso de oferta: La superpoblaciòn de ejemplares en una misma zona crece y crece sin control. 2.- Poca demanda: La minimizaciòn de compradores en la misma zona tambièn es mayor, sin existir polìticas grupales que lo eviten. 3.- Disminuciòn en las exportaciones: La falta de una polìtica que genere una ampliaciòn del mercado hacia otras zonas. 4.- La situaciòn de recesiòn econòmica por la que atraviesa al mundo entero, que nos afecta a todos, incluyendo a nuestros caballos y los servicios que le rodèan. Y asì se van sumando los factores que afectan ese desbalance que se siente, un poco mas en unos paìses que en otros.

Carlos Lemoine.
Criadero La Mezquita.
Hogar de Asombro de Valparaiso.
Valencia - Venezuela.

Desconectado Harry

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1794
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #15 : Junio 22, 2010, 01:27:29 pm »
Esto esta tan complicado que lo comparo con el gremio automotriz.

Hace 10 años anadar en carro en Medellin era un lujo y un placer, hoy en dia hay tantos vehiculos que ni con el Pico y Placa controlan este caos tan HP, ademas ya le entregan un Auto a cualquier persona que demuestre ser empleado. Con el agravante de que los concecionarios ni el estado hacen nada en contra, la ciudad en 10 años mas sera aun peor, si no toman acciones de peso ahora creo que el pico y placa sera quincena por mes o algo asi..... Y seguiremos andando por las mismas insuficientes vias de movilizacion.

Lo mismo ocurre hoy en el gremio equino, Hace 10 ò 15 años apenas si una Yegua criaba 1 vez por año era mucho, por que algunas las dejaban descansar hasta el destete, osea que la rata de produccion de esta Yegua era de 0,5 crias por año mas o menos. Ahora es que la de menos le sacan 10 embriones al año. Seguro que las epocas duras son las que vienen, por que Caballos con raza hoy en dia son todos y asi es mas facil homologar cualidades, es mas facil sacar Caballos buenos hoy que antes, por lo cual el mercado se saturara y todos los buenos equinos seran cabalgateras y su precio lo definira el consumidor, No el Productor......

Es un tema muy espinoso y al que los directivos poco o nada les importa, o mejor se hacen los de la vista mocha.

Pdata: Hoy en dia el que este pensando en tener Caballos para Cabalgatear es por que quiere demasiado este cuento, esto cuesta mucho y es un Hobie por el cual se sacrifican muchas comodidades y Placeres. Y con una Yegua mala solo se tendran desiluciones y malos resultados, eso si es mas cierto que un putas.

Saludos.
Titiribi Antioquia.

Desconectado Quinela

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 188
Re:Los costos...
« Respuesta #16 : Junio 22, 2010, 01:28:53 pm »
Este no es el único sector que ha colapsado, todos los otros sectores productivos de la economía están igual.
No es que halla sobrepoblación de caballos, es que no hay quién compre.
Así la oferta estuviera deprimida el baile sería igual.

Pero dejemos de llorar, simepre ha habido y seguirán habiendo momentos de prueba. No somos los primeros en
tener que afrontarlos.
Por mi parte me doy por bien servido si puedo conservar unas 5 yeguitas bien escogiditas y todas las herramientas
necesarias para seguir.
« Última Modificación: Junio 22, 2010, 01:34:56 pm por prudvalen »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #17 : Junio 22, 2010, 02:41:01 pm »
..."a llorar pa' maternidad...el que no tenga el dinero...que se quite...que crie perros o conejos..." suena muy duro de esa forma...pienso que todos tienen derecho, aun los de menos recursos...por eso me preocupa la situacion...pienso en todo el gremio...y en el bienestar de los caballos que puedan sufrir por descuido...
« Última Modificación: Junio 22, 2010, 02:48:13 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #18 : Junio 22, 2010, 05:01:25 pm »
Sobre si hay o no hay sobrepoblacion de caballos actualmente, pues debe haber una forma objetiva de medir eso...y esa forma debe considerar el area o la region especifica que se quiere medir...y la densidad poblacional por unidad de area...no puedo opinar sobre Colombia porque no tengo ningún elemento de juicio...percibo que en PR si hay sobrepoblacion debido a que somos una isla pequeña y porque nos han usado de zafacon al enviarnos muchos embriones que no resultaron desde Ocala...tambien pienso que en Ocala podria haber sobrepoblacion debido a la gran cantidad de fincas y criaderos que hay concentrados en esa región...y debido a la gran cantidad de caballos mediocres que envían mensualmente, vendidos en lotes hacia PR...
« Última Modificación: Junio 22, 2010, 05:03:54 pm por Potrero Agujaazul »

Desconectado Potrero Agujaazul

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3216
  • Caucus De Resplandor
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #19 : Junio 22, 2010, 06:59:33 pm »
l Maria...uno trata de ser como usted dice...frio y calculador...ver esto en dólares y centavos...pero a veces no puede...son muchas las veces que he llorado al perder algún potrillo o alguna yegua...y son muchas las veces que he roto noches cuidandolos y tratando de salvarlos...hay veces que uno no puede ser de la forma que uno quisiera ser...respeto su opinión...quizás así deberíamos ser todos...y sufriríamos menos...

Desconectado caleto

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 625
Re:Los costos...
« Respuesta #20 : Junio 22, 2010, 07:12:01 pm »
lmaria, AMEN!!!!!

Este tema se ha hablado y mucho, sin no tiene buenas yeuas mejor no se meta en esto, lo mínimo son yeguas con buena raza y con buenos movimientos, así no sean las que ganan en pistas por lo menos si deben ser BUENAS!!! y cuando digo con raza no es "el papá es un nieto de un hijo de Tairona y la mamá hija del caballo de la pesebrera del lado de del Arco y me quedo de quinta en la feria de Mojon Rodado"

No quiere decir que se tiene que tener la campeona, pero por lo menos raza púes el caballo solo no puede.

Si se van a criar caballos toca por lo menos leer, cuales son los reproductores representativos de cada andar y la yegua de cria DEBE tener por lo menos uno o dos de estos animales.

Suena trillado, pero uno bueno come lo mismo que uno malo y si le va a dar de comer al malo por terco púes por lo menos que sea razuda.

Yo no tengo las camponas ni mucho menos, pero si mis yeguas no tienen por lo menos uno de estos: Timonel, Tairona, Destello, Pregon, Electrón, Juguetón, Cacique, Maracanazo entere otros, púes estoy guevoniando y en fino Tormento, Dulce Sueño, Patrimonio o Cortesano, púes grave.

Es mi opinión, pero si no se tienen buenas yeguas, muy jodido sacar bueno.

Si buscamos yeguas de 2mm hijas de nadie pa ponerles el caballo bueno y esperar que salga el campeón púes espere sentado, pero si tenemos yaguas con buena raza y buenos movimientos y les ponemos el mismo reproductor la posibilidad de tener algo bueno se incrementa mucho, obviamente seguro no hay nada pero que mejora la probabilidad mejora.

PD. El que se quiera hacer rico con lo caballos lo veo pero mal, muy mal púes esta mierda además de muchas suerte y un trabajo de cria juicioso se requiere de paciencia y aguante y en esa espera se van mucho millones y depronto en 10 años no le sale el campeón, así que mejor meta la platica en otra cosa.

La utilidad de los caballos se saca en lo que uno los goze!!!! ya sea viendolos en las ferias o mejor, montandolos y parrandeando!!!

Desconectado Jaime B

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1857
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #21 : Junio 22, 2010, 07:14:17 pm »
En esto de criar caballos, uno trata de bajar costos y costos y siempre le quedan altos.

Es el amor por los caballos lo que nos lleva a resignarnos a tener los costos, casi siempre por encima del ideal en el que deberían estar, sobretodo para aquellos que tenemos un gran amor por los caballos pero una billetera menos grande que ese amor por nuestros equinos.

Desconectado libar

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1722
  • Criadero La Cabuya
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #22 : Junio 22, 2010, 07:38:12 pm »
Esto es un quebradero muy bravo... La gente empieza comprando taparitos baratos, cuatro yeguas de dos millones de pesos y las preñan todas, a los 11 meses tienen 8 animales pidiendo plata todos los días y vieran el encarte tan berraco cuando tratan de venderlos!!!!

Como dice un amigo mio, "Para salir millonario del mundo de los caballos, se necesita haber entrado TRILLONARIO!!!"
Libardo Verjel De Filippis

Desconectado Harry

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1794
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #23 : Junio 22, 2010, 07:43:52 pm »
Este no es el único sector que ha colapsado, todos los otros sectores productivos de la economía están igual.
No es que halla sobrepoblación de caballos, es que no hay quién compre.
Así la oferta estuviera deprimida el baile sería igual.

Pero dejemos de llorar, simepre ha habido y seguirán habiendo momentos de prueba. No somos los primeros en
tener que afrontarlos.
Por mi parte me doy por bien servido si puedo conservar unas 5 yeguitas bien escogiditas y todas las herramientas
necesarias para seguir.

No hay quien compre por que los que nos gusta ya tenemos y tenemos los que podemos mantener, por lo cual a medida que avance el tiempo sera mayor la oferta que la demanda, y el Mercado se saturara, ya esto es una realidad.

Los Caballos que antes valian muchos millones...... hoy los compras por una quinta parte de ese valor y hasta te fian.
Titiribi Antioquia.

Desconectado ASUCABALLO

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 132
Re:Los costos...
« Respuesta #24 : Junio 22, 2010, 08:28:47 pm »
Después de leerlos a todos ustedes casi me pongo a llorar, no señores así no es, hay que ponerle ganas... desde luego hay sinsabores, pero también hay alegrías.

Yo pienso que primero debemos definir cual es el objetivo que nos proponemos, si es de CRIADOR, EXPOSITOR  o simplementelo los  tomamos como HOBBY y deacuerdo a donde queremos llegar, nos preparamos e invertimos y créanme , no habrán mayores frustaciónes. Eso si,  estemos dispuestos a aprender todos los días y no dárnolas de sabios, por que en cuestion d caballos nadie tiene el mejor o la mejor, ni mucho menos la última palabra.

Desconectado Quinela

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 188
Re:Los costos...
« Respuesta #25 : Junio 22, 2010, 08:34:19 pm »
Temo n haber sid olo suficientemente claro cuando dije que no hay que llorar.
No es que yo piense que los pobres no tienen (tenemos) derecho.
Lo que quiero decir es que hy que poner el pecho, y quedarse con lo que uno puede mantener.
Ser realista ante todo. Disfrutar de lo que se tiene. El tipo de caballo que a futuro va a vaer dinero es el caballo de silla
Primero que todo el caballo debe ser manso, segundo debe ser brioso y tercero debe ser suave. Tiene que ser un caballo qeu cualquier persona que tenga noción de montar a caballo lo pueda montar.

Yo insisto no hay sobrepobalción equina, sólo hay mal manejo económico, no sólo gremial sino general y no sólo a nivel nacional sino internacional. Las consecuencias de la cirisis todavía no se han medido correctamente, los correctiovs aplicados hasta el momento no han servido de mucho. La economía seguirá colapsandoy hay que estar conciente de esto y prepararse.
Nosotoros no podemos hacer nada al respecto, solamente preparanos cada uno para sobrevivir la catastrofe, y disfrutar de lo que podamos hacer con hombría, orgullo y hasta agradecimiento con la vida. Hay que asumirla como viene pero simepre vale la pena.
"Maluco también es bueno".

Desconectado juanK3

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 72
Re:Los costos...
« Respuesta #26 : Junio 22, 2010, 10:37:56 pm »
Si revisamos los diferentes mercados económicos encontratremos en aquellos estables a largo plazo, entes reguladores juiciosos en sus deberes, aplicando politicas claras a 10 - 15 - 20 o mas años, lo que da al mercado ESTABILIDAD en el presente y en sus proyecciones futuras, marcando tendencias que el mercado puede interpretar. hoy en día el mercado de equinos que hoy nos ocupa NO CUENTA con un ente regulador serio, coherente, eficiente y mucho menos imparcial, que fije politicas claras , bien pensadas a largo plazo, de reproducción, cria, registro, mantenimiento y comercio.

Por esta razon el que se metio en este cuento hace 40 años o hace 6 meses no sabe para donde va esta mierda ni como estaremos en un año, no sabemos si hay pocos o muchos ejemplares, no se midió el impacto de la transferencia de mebriones, ya si con los otros aspectos y lo PEOR:  no se sabe si los genios de harvard de nuestra asociaciones correran a meter la pata con medidas tomadas a última hora improvisadas "apaga incendios" en la proxima reunión de fedequinas y sea reemplazada o anulada en 2 meses (hay varios ejemplos de esta "conducta").

La presencia del estado en fedequinas deberia servir para establecer politicas intersectoriales como en los concentrados e insumos o impuestos, pero lametablemente no es así.

ojalá no nos siga pasando como  lo del pico y placa: nos imponen una restriccion vehicular con propositis ambientales y de movilidad, pero paradojicamente nos incentivan  la compra de más vehiculos permitiendo que usted escoja el número de placa: aumentó el parque automotor, aumentó la contaminación, persiste el problema de movilidad y se tiraron con esto el mercado del usado.

Finalmente, ante la inestabilidad de un mercado, la prudencia exige cautela, calcular los riesgos y redimencionar su inversión.
               

Desconectado libar

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1722
  • Criadero La Cabuya
    • Email
Re:Los costos...
« Respuesta #27 : Junio 22, 2010, 11:19:51 pm »
JuanK3,
No estoy de acuerdo con vos en varios aspectos de los que mencionas, a saber:

Como sería posible regular el mercado de caballos cuando ni siquiera se pueden estandarizar los productos, siendo estos 100% sustituibles? Que tan sensibles son los consumidores del mercado equino respecto del aumento del precio?

La regulación que mencionas es ex-post o ex-ante? Que se regularía? Cuales son las fallas del mercado que se tendrían que regular? cuál es el mercado relevante?

Me parece que la regulación en cuanto a embriones no debería invadir la órbita de los derechos individuales de cada agente, es decir, como se limitaría a una persona a hacer con sus bienes lo que quiera, como se le prohibiría sacarle a una yegua de su propiedad 6 embriones al año, cuando no esta afectando a nadie, y cuando ese embrion, o ese bien es 100% sustituible por otro?

Creo que no todo es pedirle al Estado que regule...

 
« Última Modificación: Junio 23, 2010, 10:00:33 am por libar »
Libardo Verjel De Filippis

Desconectado TIPI

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 678
Re:Los costos...
« Respuesta #28 : Junio 23, 2010, 04:57:51 pm »
Diálogo de sordos?
Si les interesará a los dirigentes matar la gallina de los huevos de oro?
La legislación se le quedó a la Ciencia.

POTRERO AGUJAAZUL
"Los altos gastos relacionados con la compra de embriones"......
"demasiado gasto en adquisicion de embriones, todos valorados sobre $20,000 dolares"...
"demasiadas decepciones"......
"frustrados por el pobre desempeño de embriones adquiridos a un alto costo"...
"percibo que en PR si hay sobrepoblacion debido a que somos una isla pequeña y porque nos han usado de zafacon al enviarnos muchos embriones que no resultaron desde Ocala"...
"Un embrión que se paga en sobre 20 mil dólares y luego......cuando viene a salir a la pista se han gastado mas de 30 mil US dólares...y da dos vueltas en la pista...y lo excusan...así hay muchos...y si figura bien, se ganan una cintita de colores valorada en menos de dos dólares... hay muchos entusiastas que han comprado decenas de embriones...y les ha ido muy mal...demasiado perdida de dinero...demasiadas decepciones en personas que han invertido grandes cantidades de dinero en embriones...me pregunto si las decepciones y la perdida de dinero en los embriones acabara mermando este deporte al desanimar a muchos entusiastas y potenciales compradores...y, para colmo,  importar un potrillo desde Colombia a PR o a USA ya anda cerca de los 7 mil dólares...vamos cuesta abajo...si no se toman medidas correctivas, solo nos quedaremos unos pocos...

IMARIA
"eso pasa cuando no se toma conciencia de lo que se hace,un embrion no es garantia de nada"...

juanK3
"no se midió el impacto de la transferencia de embriones"....