Autor Tema: Hoy ANALISIS DEL PASO FINO  (Leído 775 veces)

Desconectado Mar De Leva "Centauro"

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 804
  • "Un Caballista, Un Amigo mas"
    • Email
Hoy ANALISIS DEL PASO FINO
« : Septiembre 01, 2007, 01:58:29 pm »
ANALISIS DEL PASO FINO
Por Fernando Montealegre R.
INTRODUCCION

Desde que conocí los ejemplares de Paso Fino, he estado maravillado con su forma de andar, tanto por su suavidad y armonía como por la rapidez de sus movimientos. Sentía avivada mi curiosidad cada vez que veía un ejemplar que se movía con una rapidez asombrosa, imprimiéndole a su andar el timbre propio de su brío y fogosidad, pero llevando sobre sus lomos un jinete que parecía colgado de hilos invisibles, que lo mantenían como estático, indiferente al fragor producido bajo su galápago.

No salía de mi asombro al oír hablar a las personas con conocimientos sobre el tema, asegurando que un caballo se estaba desplazando por laterales, haciéndolo en ocho batidas; donde un ojo inexperto como el mío solo apreciaba una andanada de pisadas muy rápidas y rítmicas pero imposibles de distinguir sobre la marcha.

Motivado por estos asuntos incomprensibles para mí, me propuse encontrar las respuestas a éstos y otros interrogantes similares. Consulté los libros y revistas que trataban este tema y fui recopilando información que me sirvió para formar mi propia opinión sobre este tema. La parte mas difícil de entender para mí, era que los gráficos explicatorios de las ocho batidas o movimientos, no estaban dedicados a explicar concretamente la armonía y suavidad que yo tanto buscaba entender.

INTERROGANTES

Resuelto a encontrar un camino para descifrar este misterio, volví a releer libros y revistas, consultar apuntes y oír opiniones, pero esta vez desde una perspectiva diferente.

Intenté descubrir a la luz de la técnica:

1. Qué hacía un caballo para verse armonioso en su andar.

2. A qué se debía que a pesar de ejecutar movimientos mucho más complejos que los de un trotón, su jinete permaneciera asombrosamente más quieto.

3. Qué secuencia seguía el desplazamiento de sus extremidades para dar esa agradable sensación de movimiento continuo, sin sobresaltos de ninguna clase y donde sus cascos tocan el suelo con pasmosa regularidad y sincronización.

PREMISAS

Para continuar mi estudio parto de las bases reconocidas por todas las fuentes que consulté :

1. Existen ocho movimientos o batidas que constituyen un ciclo completo. ( Que para propósitos de demostración numeraré 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 )

2. Estos ocho movimientos se reducen a cuatro, repetidos alternativamente, una vez por el lado derecho ( 1, 2, 3, y 4 ) y luego por el lado izquierdo ( 5, 6, 7 y 8 ).

3. Desde el punto de vista de los apoyos, o cascos sobre los cuales se sustenta el caballo, existen dos clases :

dobles ( o de sólo dos cascos ) y triples ( o de tres cascos ).

4. Durante los ocho movimientos, se suceden cuatro apoyos triples ( 1, 3, 5 y 7 ), alternados con cuatro apoyos dobles ( 2, 4, 6 y 8 ).

5. Durante los cuatro apoyos triples se suceden dos de una mano y dos patas ( 1 y 5 ), alternados con dos de una pata y dos manos ( 3 y 7 ).

6. Durante los cuatro apoyos dobles se suceden dos de una mano y una pata de lados opuestos ( 2 y 6 ), alternados con dos de una mano y una pata del mismo lado ( 4 y 8 ).

7. Durante los apoyos diagonales ( 2 y 6 ), la pata y la mano que se encuentran en el aire, están por dentro de los apoyos.

8. Durante los apoyos laterales ( 4 y 8 ), la pata y la mano que se encuentran en el aire, están por fuera de los apoyos.


PUNTOS DE PARTIDA

Analizando un poco más en detalle el material que había recopilado y luego de organizarlo de acuerdo a mis propósitos, encontré unos puntos que consideré podrían ser útiles para comenzar mi estudio. Estos estaban enunciados en la mayoría de autores leídos, por lo que se podían considerar razonablemente seguros para establecer una base sólida de inicio. Estos son los puntos de inicio y las deducciones sobre ellos :

1. Analizando los gráficos expuestos por los autores consultados sobre la descomposición del movimiento, todos coinciden en la existencia de ocho batidas o tiempos.

2. Para cada casco, se reconocen cinco tiempos con apoyo en tierra, ( o de impulso ) y tres aéreos ( o de recuperación ).

Ver tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recorrido Con Silueta

3. Considerando el desplazamiento del caballo, cada casco avanza por el aire en tres de estos ocho tiempos, en el sentido del movimiento del ejemplar. En cambio, en la fase terrestre, una vez apoyado el casco, éste se queda plantado en el piso sin corregir su apoyo y es el cuerpo el que se desplaza, dando la impresión de que el casco se mueve en sentido contrario; esto sucede en los otros cinco tiempos.

4. Si el caballo es en realidad suave para su jinete, debe existir otro factor a considerar: el caballo tiene que estar bien equilibrado; esto es, su peso y el de su jinete siempre deben estar correctamente balanceados. Como resultado de estas consideraciones, sugerí la posibilidad de que en los apoyos triples, la mano o pata de apoyo simple, debe encontrarse en la mitad de su recorrido o punto de aplomo, mientras que las dos patas o manos del apoyo doble, deben estar en posiciones opuestas extremas.
 
5. Si el ciclo repetitivo está compuesto de ocho movimientos y si las pisadas son sincrónicas, teniendo el caballo cuatro patas, se concluye que cada dos movimientos debe producirse el contacto de un casco con el piso.

6. De acuerdo a los apoyos ya establecidos, en un apoyo tripodal el único casco que está en el aire es el que debe caer a continuación. Y para que se presente ese apoyo triple (1, 3, 5 o 7), en ese momento debió caer un casco, porque en el anterior había sólo un apoyo doble (2, 4, 6 u 8).

Los ocho movimientos en los cuales están de acuerdo los autores consultados se reducen a cuatro repetidos alternativamente por el lado derecho y el izquierdo y son, con su orden de ejecución, sus apoyos en el piso y la posición relativa que deben guardar los cascos entre sí, los siguientes:

( Explicación de los Gráficos )

•   1.- Dos patas y una mano (i).
•   2.- Una pata (d) y una mano (i) en diagonal.
•   3.- Una pata (d) y dos manos.
•   4.- Una pata (d) y una mano (d) en lateral.
•   5.- Dos patas y una mano (d).
•   6.- Una pata (i)y una mano (d) en diagonal.
•   7.- Una pata (i) y dos manos.
•   8.- Una pata (i) y una mano (i) en lateral.
Animación de los ocho movimientos.


COMPROBACIONES GRAFICAS

Movimiento Recortado

Anexo: Documento en Word para que puedan ver los graficos

Que lo disfruten.
Andres Isaza del Valle
"Un Caballista, Un Amigo mas"

"Criadero Mar de Leva"