Autor Tema: EL PARTO DE UNA MULA  (Leído 1395 veces)

Desconectado Relicario_FC

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 141
EL PARTO DE UNA MULA
« : Marzo 28, 2011, 04:22:04 pm »
Una mula, animal genéticamente estéril, ha parido una cría hembra  gracias a la transferencia del embrión extraído a una yegua que había sido preñada por un burro, un acontecimiento inédito hasta ahora en España. La mula tuvo la cría en la madrugada del 23 de marzo, en la localidad de Los Palacios (Sevilla - España), en un parto que se desarrolló sin problemas, aseguró hoy a Efe el veterinario Mauricio Ospina.

La mula, de nombre “Bandera”, ya está amamantando a su cría, que tiene el pelo alazán y que ha sido bautizada por su propietario, el veterinario colombiano Antonio Miraime, como “Milagros” porque se considera que este hecho ha sido un verdadero “milagro”.
El propietario, afincado en España desde hace once años, quiere demostrar con esta práctica que los animales “valiosos” pueden tener más de una cría al año gracias a la transferencia de embriones.

El veterinario extrajo el embrión de una yegua, el 12 de abril de 2010, ocho días después de quedar preñada, y lo implantó en la mula, que parió casi un año más tarde.  ;) El “experimento” ha sido positivo al segundo intento, precisó el veterinario, que sólo conoce un caso similar ocurrido en Colombia hace 14 años.  ;)

La mula, que es el fruto de la unión entre un burro y una yegua, es por definición estéril porque tiene 63 genes, uno menos que los caballos y dos menos que los burros.

Sin embargo, tiene todos sus órganos funcionales: ovula, tiene celo y amamanta, y no pare debido al fallo genético que tiene, según explicó el veterinario. En una finca situada a un kilómetro y medio de Los Palacios, aún es visible la cama de paja en la tuvo lugar el parto, junto a la que hay otra mula muy nerviosa porque quiere cuidar de la cría, por lo que le han atado las patas y encerrado para evitar que le haga daño.

Esta actitud, habitual en las mulas respecto a cualquier cría equina que esté cerca de ellas, es la manifestación de un “instinto no satisfecho” de estos animales, que se usan sobre todo para labores de carga, explicó el veterinario. El dueño de la mula está “orgulloso” de su animal, aunque asegura que no volverá a realizar un experimento similar porque no ha podido utilizarla durante un año para las romerías y para otras faenas del campo en las que suele emplearla.

Desde el día del parto, la cría y su madre han recibido la visita de numerosos vecinos que no creían posible que una mula pudiera parir.
« Última Modificación: Marzo 28, 2011, 04:27:37 pm por Relicario_FC »
Marcelino Villadiego A.